RESUMEN EJECUTIVO
1.0 NOMBRE DE LA INVERSIÓN
Inversión : “MEJORAMIENTO DE LA VIA VECINAL TA 527, (PROG. 0+000-
1+543), EN LA LOCALIDAD DE BOROGUEÑA, DISTRITO DE
ILABAYA, PROVINCIA DE JORGE BASADRE, DEPARTAMENTO
DE TACNA”- Código Único SNIP 107125.
2.0 ANTECEDENTES
La única vía de comunicación que tiene Borogueña para trasladase y comercializar el
orégano (principal producto agrícola) hacia otras localidades. De esta manera
diariamente los agricultores se dirigen hacia sus parcelas ubicadas en Cambaya,
Vilalaca o Coraguaya para realizar sus labores agrícolas. Los vehículos que transitan
son generalmente camiones de carga que trasladan en oregano, producido en el lugar,
hacia la ciudad de Taca, camioneta pick up, satation wagon, B2E, Panel, y vehículos
menores (motocicletas), haciendo en promedio un total de 105 vehículos motorizados,
según la proyección de la demanda vehicular del Estudio de Trafico del Estudio de
Factibilidad del Proyecto Mejoramiento de la carretera Ilabaya - Cambaya - Camilaca,
distrito de Ilabaya - Jorge Basadre – Tacna. SNIP 107125, para la vía TA 527.
3.0 UBICACIÓN Y VIAS DE ACCESO
3.1 UBICACIÓN
La ubicación geográfica de la Infraestructura es:
Región : Tacna
Provincia : Jorge Basadre
Distrito : Ilabaya
Centro Poblado : Borogueña
3.2 ACCESIBILIDAD
Al distrito de Tacna, (insertar datos de Archivo: MEMORIA DESCRIPTIVA 2)
4.0 OBJETIVOS DE LA INVERSIÓN:
Objetivo General:
Generar adecuadas condiciones de transitabilidad vial del camino vecinal TA-527
(PROG. 0+000-1+543, EN LA LOCALIDAD DE BOROGUEÑA
Objetivo Específico:
- Mayores ingresos económicos de la población
- Disminución de costos asociados al transporte
- Articulación de mercados locales y regionales
- Mejoramiento de la circulación vial
5.0 LINDEROS Y COLINDANCIAS:
El distrito de Ilabaya se encuentra ubicado en la parte Nor-Oeste de la provincia Jorge
Basadre, siendo sus límites:
o Por el Norte el departamento de Moquegua y los distritos de Camilaca,
Cayrani y Huanuara de la provincia de Candarave.
o Por el Sur, con el distrito hermano de Locumba y el distrito de Sama
(Tacna).
o Por el Este, con el distrito de Curibaya (Candarave).
o Por el Oeste, con el departamento de Moquegua.
Figura 1: Satelital indicando la Vía TA – 527
6.0 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
Infraestructura vial
A. Características de la vía: La carretera vecinal Carretera TA-515 – Centro
Poblado Borogueña tiene una longitud total de km 1+500 cuenta con tres tramos
entre pavimentos asfalticos y pavimento ligero, por otro lado, las lluvias que se
presentan en el lugar ocasionan deslizamientos en la zona donde se encuentra
la vía.
Figura 2: Trazo de vía TA 527 - Empalme vía vecinal TA 515
B. Pavimento: La sección de ancho calzada 6.00m y 0.30m de bermas en tangente;
superficie de calzada de pavimento. Cuenta con señalética a lo largo de la vía.
Figura 3: Pendiente de la Via
En algunos tramos de la vía se observa el desprendimiento sobre la calzada con
aparición de base granular y en otra pérdida total de la base. Estas pérdidas
pueden tener un área de 0.50 a 0.20 m².
Uno de los principales problemas que afecta a los dueños de vehículos es el
desgaste de los amortiguadores. Asimismo, según su profundidad, y los bordes
cortantes de este, las llantas pueden verse afectada por reventones, cortes,
bultos, y otros desperfectos en la banda de rodadura, que pueden obligar a la
sustitución del neumático. Finalmente, al tratar de esquivar los baches se dañan
los bajos de los vehículos, las defensas, o la línea de escape.
Figura 4: Mal estado y perdida de base de la calzada
Figura 5: Mal estado y perdida de base de la calzada
C. Drenaje: Se ha verificado que en las Bermas y cunetas longitudinales existen
deterioros, fisuras, desprendimientos, erosión sobre las bermas producto de
precipitaciones, derrumbes menores sobre las bermas, etc. Se ha verificado en
la progresiva, 0+742 – 0+817 existe fallas de erosión y socavación del camino
vecinal producto de las fuertes lluvias, del 08 de febrero del 2019, que
provocaron inestabilidad de talud.
La pérdida de cunetas o el sepultado de los mismos por deslizamientos
ocasionaron que el agua discurra sobre la plataforma afectando la capacidad
portante de la estructura de pavimento.
Figura 6: Cunetas cubiertas con tierra producto de deslizamiento
Figura 7: Cunetas cubiertas con tierra producto de deslizamiento
Considerando Las bermas tienen por finalidad proveer soporte de borde a la
calzada del pavimento, asistencia a los vehículos en problemas, incrementar
la seguridad y prevenir la erosión de las capas inferiores. La inexistencia, de
estas, en zonas críticas, aunado a la falta de iluminación por las noches, hace
un tanto riesgoso su tránsito para peatones y vehículos motorizados que puedan
sufrir algún percance por las noches.
Figura 8: Perdida de bermas por desprendimiento de taludes
D. Obras de arte: En la progresiva 0+694 se ubica un puente de hormigón con
barandas de fierro, que sirve tanto para tránsito peatonal como de vehículos
motorizados.
Figura 9: Puente Rio Borogueño
7.0 META FISICA DE LA INTERVENSIÓN
Obra Nueva
Para el mejoramiento de la vía vecinal TA 527, en la localidad de Borogueña,
Distrito de Ilabaya.
Intervenciones en Áreas Libres Existentes
Mejoramiento del servicio de transitabilidad vial interurbano.
Intervenciones dentro de la Vía existente
Adecuadas condiciones de transitabilidad de la vía vecinal TA-527
- Eficiente Infraestructura Vial
- Adecuado estado del pavimento
- Seguridad Vial
- Adecuada señalización y seguridad vial
- Adecuadas obras de arte y drenaje
CUADRO 01. METAS DEL PROYECTO
DESCRIPCION UND CANTIDAD
MEJORAMIENTO DE VIA
Construccion de Pavimento Flexible ml 1360.00
Construccion de Pavimento Rigido ml 59.00
ESTABILIZACION DE TALUDES
Muro de Concreto Ciclopeo ml 80.00
Muro de Gaviones ml 130.00
Enrocado ml 251.50
OBRAS DE ARTE Y DRENAJE
Cunetas de Concreto ml 1105.00
SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL
Reposicion de Señales Preventivas und 1.00
Mantenimiento de Señales Preventivas und 11.00
Reposicion de Señales Reglamentarias und 2.00
Mantenimiento de Señales Reglamentarias und 6.00
Mantenimiento de Señales Informativas und 2.00
Colocacion de Tachas Retroreflectivas und 115.00
Marcas en el Pavimento m2 544.00
Guarda Via Metalica ml 65.00
Postes de Kilometraje und 2.00
PRUEBAS DE CALIDAD
Prueba de Calidad de Concreto und 4.00
Control de Calidad en Pavimento glb 1.00
CAPACITACION EN PROMOCION Y SEGURIDAD VIAL
Capacitacion en promocion de la cultura vial und 1.00
Capacitacion en seguridad vial und 1.00
8.0 PROYECTO ARQUITECTONICO
8.1 PLAN GENERAL– TRANSITABILIDAD VIAL
El proyecto plantea una alternativa de solución al problema, la cual engloba todas
las actividades necesarias para brindar un adecuado servicio de transitabilidad
vehicular.
8.2 INTERVENCIONES EN COMISARÍA
Intervenciones en Áreas Libres Existentes
Mejoramiento del servicio de transitabilidad vial interurbano.
Intervenciones dentro de la Vía existente
Adecuadas condiciones de transitabilidad de la vía vecinal TA-527
- Eficiente Infraestructura Vial
- Adecuado estado del pavimento
- Seguridad Vial
- Adecuada señalización y seguridad vial
- Adecuadas obras de arte y drenaje
8.3 EQUIPAMIENTO
Construcción de Pavimento Flexible
Con el Proyecto se construira Pavimento Flexible una Longitud de 1360 ml
con las siguientes caracteristicas:
Ancho de Carril : 6.00m
Ancho de Berma : 0.5m
Ancho de Cuneta : 0.5m
Base Granular : 0.2m
Carpeta Asfaltica : 5.0cm (2”)
8.00
1.00 6.00 1.00
.50 .50 3.00 3.00 .50 .50
CUNETA BERMA 2.0 % Carpeta Asfáltica 2" 2.0 % BERMA CUNETA
Base Granular e = 0.20m
Terreno Natural
S E C C IÓ N TIP IC A 0 1 - A C C E S O B O R O G U E Ñ A
ESCALA: 1/20
PAVIMENTO FLEXIBLE - CARPETA ASFÁLTICA 2"
Construcción de Pavimento Rígido
Con el Proyecto se construirá pavimento rígido con concreto f’c =
210 kg/cm2 una Longitud de 59 ml con las siguientes
características:
3.00
.05
.05
3.00
4.00
IS O M É TR IC O - P A VIM E N TO R ÍG ID O
ESCALA: 1/50
Espesor de Losa : 0.20m
Ancho : 3.00m
Largo : 4.00m
A lo largo de la vía existen muros de contención de mampostería en piedra,
algunos en buen estado y otros han sido afectados por deslizamientos.
Figura 10: Muro de contención
8.4 PLAN DE CONTIGENCIA
En el desarrollo del presente Expediente Técnico se tenía previsto la
implementación del PLAN DE CONTINGENCIA, en que se optaría por el alquiler
de un inmueble que sería utilizado por las oficinas en las que se intervendrían
9.0 VALOR REFERENCIAL
El Monto del Presupuesto de la Inversión con precios al mes de septiembre del
2019, asciende a:
10.0 FUENTE DE FINANCIAMIENTO
El responsable del Mantenimiento de la infraestructura vial es la Municipalidad distrital
de Ilabaya con cargo a su presupuesto institucional
11.0 MODALIDAD DE EJECUCION
El proyecto se ejecutará por administración Indirecta por contrata.
12.0 SISTEMA DE CONTRATACION
Administración Indirecta
13.0 PLAZO DE EJECUCION DE OBRA
El plazo de ejecución de la obra se ha previsto en un periodo de 116 días
calendario.
14.0 PROFESIONALES RESPONSABLES DE LA INVERSIÓN
Los profesionales que han desarrollado el Expediente Técnico de la Inversión son:
PROFESIONAL CIP/CAP ESPECIALIDAD
ING. DEIVY ERIK CASTRO ORTEGA CIP 184331 ESTRUCTURAS
ARQ. ROMY FIORELLA TELLO ESPINOZA CAP 16728 ARQUITECTURA
INSTALACIONES
ING. LUIS DE LA CRUZ MARTINEZ CIP 137691
SANITARIAS
ING. MARIO SANTIAGO ROSALES INSTALACIONES
CIP 61695
GONZALES ELECTRICAS
INSTALACIONES
ING. OSCAR CAMPOS TARAZONA CIP 201289
COMUNICACIONES
COSTOS,
PRESUPUESTOS Y
ARQ. VICENTE R. ALANYA PARIONA CAP 17421
PROGRAMACIÓN DE
OBRA
EQUIPAMIENTO Y
ARQ. PIERINA CANDIOTTI MORALES CAP 017423
SEGURIDAD
ESTUDIO DE
ING. RUDDY JOSE ESPEJO GOMEZ CIP 138037 MECÁNICA DE
SUELOS
15.0 EVALUADORES RESPONSABLES DE LA INVERSIÓN
Los evaluadores que han revisado y aprobado técnicamente el Expediente
Técnico de la Inversión son:
PROFESIONAL CIP/CAP ESPECIALIDAD
ARQ. RENZO FERNANDO HERACLIO
CAP 9356 ARQUITECTURA
FARFÁN BASAURI
ING. JORGE JULIO GUERRERO SIMAUCHI CIP 99000 ESTRUCTURAS
PROFESIONAL CIP/CAP ESPECIALIDAD
ING. ALEJANDRO BRAULIO CHUMPITÁZ INSTALACIONES
CIP 177342
MARCHÁN SANITARIAS
INSTALACIONES
ING. JORGE ABRAHAM PACHECO TORILLO CIP 083378
ELECTRICAS
INSTALACIONES DE
ING. WILSON EDUARDO LINGÁN VALLEJOS CIP 106968
COMUNICACIONES
COSTOS,
PRESUPUESTOS Y
ARQ. GLORIA ELVIRA PAITAN VEGA CAP 9309
PROGRAMACIÓN DE
OBRA
EQUIPAMIENTO Y
ARQ. ANA LUZ ESPINOZA ROBLES CAP 16756
SEGURIDAD
ESTUDIO DE MECÁNICA
ING. ALAN FERNANDEZ PARRAGA CIP 151414
DE SUELOS