Ing.
Norman
Guerrero
Riesgos Mecánicos.
• Riesgos Mecánicos.
¿Que es una Máquina?
Es un aparato creado para aprovechar, regular o dirigir la
acción de una fuerza. Estos dispositivos pueden recibir cierta
forma de energía y transformarla en otra para generar un
determinado efecto.
Formada por conjuntos de elementos fijos o móviles, las
máquinas permiten realizar distintos trabajos. El conjunto de
máquinas se conoce como maquinaria.
UNIMINUTO VIRTUAL YDISTANCIA - RIESGOS ELECTRICOS YMECANICOS - CLAUDIA BARON - ID 343038
¿Cuáles son los principales componentes
de las Máquinas?
El motor (el dispositivo que permite generar la energía
para el desarrollo del trabajo requerido).
El mecanismo (los elementos mecánicos que transforman
la energía portada por el motor).
El bastidor (una estructura rígida que enlaza el motor y el
mecanismo).
UNIMINUTO VIRTUAL YDISTANCIA - RIESGOS ELECTRICOS YMECANICOS - CLAUDIA BARON - ID 343038
¿Cómo clasificar las
fuentes de energía?
maquinas por
MAQUINAS MANUALES
• Son aquellas cuyo funcionamiento requiere de la fuerza humana.
MAQUINAS ELECTRICAS
• que transforman la energía cinética en otra energía gracias a contar con
circuitos magnéticos y circuitos eléctricos.
MAQUINAS HIDRAULICAS YTERMICAS
• Maquinas que utilizan fluidos.
MAQUINAS NEUMATICAS
• Aquellas que trabajan con presión de aire.
UNIMINUTO VIRTUAL YDISTANCIA - RIESGOS ELECTRICOS YMECANICOS - CLAUDIA BARON - ID 343038
¿Cómo clasificar las
movimiento?
maquinas por
MOVIMEINTO DEROTACION
• En este movimiento un objeto gira acreedor de un punto fijo conservando la
distancia respecto al mismo
MOVIMIENTO DETRASLACION
• En este movimiento, el elemento que se mueve cambia de posición
MOVIMIENTO COMBINADO ROTACIONY
TRASLACION.
• Existe la combinación de los movimientos anteriores
MOVIMIENODEOSCILACION
• En este movimiento el elemento que se mueve recorre una trayectoria lineal o un
segmento de arco en forma periódica durante el transcurso del tiempo
UNIMINUTO VIRTUAL YDISTANCIA - RIESGOS ELECTRICOS YMECANICOS - CLAUDIA BARON - ID 343038
¿Qué es el Principio fundamental de
protección?
Este principio se establece a partir de medidas de seguridad
integradas en la propia máquina, de manera que se elimine
donde se reduce el peligro antes de llegar al punto o zona de
peligro.
¿Cual es su Aplicación?
Prevención intrínseca, actuando en la fase de diseño y
construcción de la máquina.
Técnicas de protección, incorporando dispositivos y resguardos de
protección.
Técnicas d e forma ción y p r otección.
UNIMINUTO VIRTUAL Y DISTANCIA - RIESGOS ELECTRICOS Y MECANICOS - CLAUDIA BARON - ID 343038 26
Las lesiones que pueden producir las maquinas son:
Golpes Quemaduras
Cortes Proyección de partículas
Caídas a igual o Radiaciones no
diferente nivel ionizantes
Ruido Sobreesfuerzos
Contacto eléctrico Incendios y explosiones
Exposición a sustancias Enganches
químicas Aplastamientos
¿Cuáles son las principales causas de
·Descuido.
·Falta de concentración.
riesgos mecánicos
·Falta de iluminación. ·Suelos mojados y/o resbaladizos
·Instalaciones eléctricas y/o
· Falta de orden y planificación. (grasas, aceites, líquido de frenos,
herramientas o máquinas dañadas.
·Sobrecarga de estanterías. refrigerantes, etc.).
·Contacto con superficies calientes
·Máquinas sin protecciones de las · Superficies irregulares o con
(trabajos de corte y soldadura). ·
partes móviles. aberturas.
Contacto con partes y piezas
·Máquinas defectuosas. ·Falta de barandas.
calientes de los vehículos.
· No usar elementos auxiliares. ·Desorden.
·Radiación producida por labores de
·Falta de conocimiento. ·Calzado inadecuado.
soldadura.
·No usar elementos de protección · Falta de iluminación.
·Contacto con sustancias y
personal. ·Contacto directo: parte activa.
productos utilizados para limpieza,
·Superficies de tránsito sucias ·Contacto indirecto: con masas (falta
lubricación y otros fines
(escaleras, pasillos, etc.). de puesta a tierra, deterioro de
·Origen eléctrico (instalaciones
· Proyección de partículas aislamiento).
eléctricas defectuosas o
incandescentes (esmerilado, oxicorte, · Llamas abiertas (sopletes, equipo de inadecuadas).
etc.) soldadura, etc.).
28
.
¿Qué medios de protección puedo
RESGUARDO
usar?
DETECTORDE DETECTORDE
PRESENCIA PRESENCIA
Resguardo fijo Detector mecánico
Mando a dos manos
Resguardo de
Detector fotoeléctrico
enclavamiento Dispositivos de movimiento
residual o inercia
Dispositivo captación
Resguardo al mando
ultrasonido
Dispositivos de retención
Aparta cuerpos y aparta Tarima sensible a la mecánica
manos presión
Dispositivos de alimentación
Resguardo distanciador y extracción.
Resguardo regulable
Resguardo auto 29
regulable
¿Las herramientas manuales generan
peligro?
Las herramientas manuales puedan parecer poco peligrosas, cuando
se usan de forma inadecuada llegan a provocar lesiones (heridas y
contusiones, principalmente). Las siguientes pueden ser causas
comunes.
Calidad deficiente de las herramientas.
Uso inadecuado para el trabajo que se realiza con ellas.
Falta de experiencia en su manejo por parte del usuario.
Mantenimiento inadecuado, así como transporte y emplazamiento
incorrectos
Gracias
Riesgos Eléctricos y
Mecánicos. NCR9342