[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas6 páginas

Guía de Taller #3 Fallas - C. Eléctricos

Este documento presenta las instrucciones para dos actividades prácticas sobre circuitos eléctricos. La primera actividad involucra medir la resistencia en diferentes puntos de un circuito para identificar fallas. La segunda actividad explica cómo usar un potenciómetro para variar la tensión en un LED y observar cómo cambia la intensidad de luz emitida al girar el potenciómetro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas6 páginas

Guía de Taller #3 Fallas - C. Eléctricos

Este documento presenta las instrucciones para dos actividades prácticas sobre circuitos eléctricos. La primera actividad involucra medir la resistencia en diferentes puntos de un circuito para identificar fallas. La segunda actividad explica cómo usar un potenciómetro para variar la tensión en un LED y observar cómo cambia la intensidad de luz emitida al girar el potenciómetro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Carrera D7

CURSO: FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Semestre: I


Página 1 de 6

GUIA DE LABORATORIO - N°3


ACTIVIDAD:
"Fallas de los circuitos - Componentes eléctricos Básicos"

PROFESOR: Eder Peralta Paco TALLER: TB

APELLIDOS Y NOMBRES FOTO NOTA

BARAHONA CONDORI JOSE

ARANGO MINAYA ANDY

ESTUDIANTES:

TURPO CONDORI EDISON

FECHA DE EJECUCIÓN 1 2 3 4
GRUPO
FECHA DE ENTREGA
Carrera D7
CURSO: FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Semestre: I
Página 2 de 6

ACTIVIDAD 1 Fallas de los circuitos

Objetivo de la práctica: Conecte el circuito eléctrico mostrado en la figura y realice las


mediciones de resistencia. Registre los resultados en la hoja de ejercicios del estudiante.

Indicaciones: Realice las siguientes mediciones de resistencia:

1. Conector “A” clavija No. 1 y conector “B” clavija No. 1___O.L__ohmios. Explique los
resultados:

Está en circuito abierto.

2. Conector “A” clavija No. 2 y conector “B” clavija No. 2 ____0.4_____ohmios. Explique los
resultados:

Está en buen estado

3. Conector “A” clavija No. 2 y conector “B” clavija No. 4 _____0.5_____ohmios. Explique los
resultados:

Los conectores están cruzados.

4. Conector “A” clavija No. 2 y conector “A” clavija No. 4 ___O.4____ohmios. Explique los
resultados:

Los conectores están cruzados.

5. Conector “A” clavija No. 5 y conector “B” clavija No. 5 ____O.L___________ohmios.


Explique los resultados:

Está en circuito abierto.

6. Conector “A” clavija No. 6 y conector “B” clavija No. 6 ____O.L___________ohmios.


Explique los resultados:
Carrera D7
CURSO: FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Semestre: I
Página 3 de 6

Está en circuito abierto.

7. Conector “A” clavija No. 6 y conector “B” clavija No. 3 ____0.6___________ohmios.


Explique los resultados:

Los conectores están cruzados.

8. Conector “A” clavija No. 3 y conector “B” clavija No. 6 ____0.6___________ohmios.


Explique los resultados:

Los conectores están cruzados.

Indicaciones: Escriba un breve resumen para explicar los resultados

 Cuando se tiene un circuito abierto, los conectores A y B no llegan a hacer contacto,


por tal motivo la resistencia es alta.
 Al tener un circuito en buen estado la resistencia es mínima que no logra alterar el
paso de la corriente.
 Cuando los conectores están cruzados, su resistencia aumenta debido a la longitud del
punto de derivación hacia otro punto.
Carrera D7
CURSO: FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Semestre: I
Página 4 de 6

ACTIVIDAD 2 OPERACIÓN DEL POTENCIÓMETRO

Objetivo de la práctica: Dados un multímetro digital, un equipo de capacitación de circuitos eléctricos y


los componentes necesarios, medir la caída de voltaje a través de un módulo de diodo luminiscente (LED)
para demostrar la operación del potenciómetro.

Herramientas:

1. Equipo de capacitación de circuitos eléctricos


2. Submontajes de fusible, interruptor, potenciómetro y LED y los cables necesarios de los
implementos
3. Multímetro digital y cables de prueba.

Indicaciones: Arme el circuito de la figura de arriba. Ponga el multímetro para leer la caída
de voltaje entre los dos terminales del módulo LED.

1. Coloque la perilla del potenciómetro en la posición DESCONECTADA (completamente a la


izquierda).
2. Active el circuito colocando el interruptor en la posición CONECTADA.
3. Mientras observa la lectura del multímetro, gire lentamente hacia la derecha la perilla del
potenciómetro. ¿Qué pasa con las lecturas del Multímetro?

Aumenta gradualmente conforme se gira la perilla hacia la derecha del


potenciómetro.

4. Observe el LED. ¿En qué punto comienza a encenderse? ¿Por qué?

Llega a encenderse cuando el voltaje es de 1.7 V, debido a que se está variando la


resistencia y ocacionando que la corriente fluya más en el circuito.

5. ¿En qué punto es mayor la intensidad? ¿Por qué?

La mayor intensidad es en 13.83 V, porque la resistencia que genera el


potenciómetro es minima y por la cual la intesidad es mayor.
Carrera D7
CURSO: FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Semestre: I
Página 5 de 6

Indicaciones: Escriba un breve resumen para explicar las mediciones.

 Al tener el potenciómetro en la posición izquierda su resistencia aumenta a su


máximo valor, generando menor tensión en el led y no llegará a encenderse.

 Al llegar a su máxima intendidad del led, el voltaje que recae (13.85 V) estará
próximo al voltaje de la fuente (13.89 V).
Carrera D7
CURSO: FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Semestre: I
Página 6 de 6

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES DE LAS ACTIVIDADES

 Identificar los terminales del potenciómetro para realizar las conexiones del circuito.

 Energizar el circuito con la fuente de 12V.

CRITERIOS DE EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES

ASPECTOS A EVALUAR EN TALLER PUNTOS PUNTAJE


I PROCEDIMIENTOS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

1. Cumplimiento de procedimientos, Instrucciones 3

2. Uso adecuado de equipos, herramientas e intalaciones 3

II CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN, REDACCIÓN, CUMPLIMIENTO

4. Redacción orden/limpieza de la presentación 3

5. Capacidad de Análisis de los resultados/procedimientos 3

6. Participación activa durante la sesión 3

13. Entrega informe en el tiempo adecuado 5

TOTAL 20

También podría gustarte