Laguna de Musa
Resumen:
La Laguna de la Molina es ta ubicada en el distrito de la Molina en Lima , Perú
por las ultimas cuadras de la avenida la molina , esta laguna es de tipo artificial
porque antes fue una cantera y luego de su cierre se decidió crear una laguna
utilizando agua de riego proveniente del río Rímac, actualmente funciona como
centro recreativo para la sociedad y donde se realizan diversos deportes como
el canotaje .
Ubicaciòn laguna de Musa:
Ubicada en el distrito de La Molina en Lima , Perú exactamente en las ultimas cuadras de la
Avenida La Molina en la urbanización Las lagunas.
Ilustración 1: Ubicacion Laguna de la Molina Fuente:Google
FORMACIÓN
Su origen proviene de la antigua cantera de Musa ,esta cantera fue la cantera inicial
para obtener los materiales de construcción como piedra desmenuzada, hormigón,
arena, etc. en la época Colonial y en las primeras décadas de la Republica pero no es
hasta el año 1962 , donde se crea la arenera La Molina y esta al realizar una gran
explotación de la cantera llego a la profundidad del nivel de la napa freática de las
aguas provenientes del Rio Rímac y para continuar con la extracción se debía retirar el
agua al no optar por este método se decidió cerrar la cantera y aprovechando el gran
hoyo se creo la Laguna de La molina utilizando agua proveniente del rio Rímac. Por lo
que se dice que es una laguna de origen artificial.
El Rio Rímac actúa como un rio influente por lo tanto infiltra sus aguas hacia la corteza
terrestre hasta la napa freática y esta agua se filtra por las distintas fallas y fracturas
que presenta el terreno de La Molina acumulándose y formando el lago artificial.
GEOLOGIA
Los cerros ubicados en la parte sur de la laguna presentan rocas intrusivas tonaliticas
de granos gruesos y también diaclasas de longitud pequeña.
Ilustración 2 : Roca tonalitica Fuente:edafologia.ugr.es
Ilustración 3: Diaclasas Fuente:Wikipedia
Respecto a los suelos estos están constituidos principalmente por arcillosos, limosos y
arenosos en la superficie.
Ilustración 4: Suelo arenoso Fuente:Grupo SACSA
Ilustración 5: Suelo limoso Fuente: Tiposde.com
Impactos ambientales en por la Laguna Musa
-Degradación de la vegetación que hubiese existido en el área.
-Aumento de los procesos de erosión de suelos.
-Bienvenida de nueva biodiversidad.
-Modificación de la red de drenaje natural.
La laguna actualmente.
Actualmente la laguna funciona como un centro de recreación para sociedad porque
está rodeada de áreas verdes y se pueden observar animales como peces, gansos y
patos lo que genera una hermosa vista. También en la laguna se realizan eventos
deportivos náuticos como lo son el remo, vela y el sunfish
Ilustración 7: Remo Fuente:Patricia Figari
Ilustración 6 Laguna de la Molina Fuente:Diego Paredes
Conclusiones
La formación de la Laguna de la Molina es una formación artificial, antes fue
una cantera, luego su cierre se decidió crear una laguna artificial utilizando
agua de riego proveniente del río Rímac.
El cierre de esa cantera fue un cierre exitoso porque tuvo funcionalidad de
esparcimiento social y trajo nueva biodiversidad.
Respecto a impactos ambientales como erosión de suelos no es muy
significativo ya que no hay actividad agrícola en esta área.
Bibliografia:
http://javiermorenop.blogspot.com/2014/07/de-donde-salio-la-laguna-de-la-molina.html