Historia y Evolución de Dragon Ball
Historia y Evolución de Dragon Ball
Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
Para otros usos de este t�rmino, v�ase Dragon Ball (desambiguaci�n).
Dragon Ball
Dragon Ball manga 1st Japanese edition logo.svg
???????
G�nero      Acci�n, aventuras, fantas�a
Manga
Creado por Akira Toriyama
Editorial   Shueisha
               Otras editoriales:[mostrar]
Publicado en       Shonen Jump
Demograf�a Shonen
Primera publicaci�n      20 de noviembre de 1984
�ltima publicaci�n       5 de junio de 1995
Vol�menes   42
Ficha de manga en Anime News Network
Anime
Dragon Ball
Director    Minoru Okazaki, Daisuke Nishio
Estudio     Toei Animation
Cadena televisiva Fuji Television
Licenciado por     Toei Animation Inc. LA
Bandera de Uni�n Europea Toei Animation Europe
Bandera de Espa�a Selecta Vision
Clasificaci�n      TV-14-DV icon.svg
Primera emisi�n    26 de febrero de 1986
�ltima emisi�n     19 de abril de 1989
Episodios   153
Ficha en Internet Movie Database
Ficha de anime en Anime News Network
Anime
Dragon Ball Z
Director    Daisuke Nishio
Estudio     Toei Animation
Cadena televisiva Fuji Television
Licenciado por     Toei Animation Inc. LA
Bandera de Uni�n Europea Toei Animation Europe
Bandera de Espa�a Selecta Vision
Clasificaci�n      TV-14-LV icon.svg (Cartoon Network: TV-PG icon.svg)
Primera emisi�n    26 de abril de 1989
�ltima emisi�n     31 de enero de 1996
Episodios   291
Ficha en Internet Movie Database
Ficha de anime en Anime News Network
Tema de apertura: �Cha-La Head-Cha-La�
Anime
Dragon Ball GT
Director    Osamu Kasai
Estudio     Toei Animation
Cadena televisiva Fuji Television
Licenciado por     Toei Animation Inc. LA
Bandera de Uni�n Europea Toei Animation Europe
Bandera de Espa�a Selecta Vision
Clasificaci�n      TV-14 icon.svg
Primera emisi�n    7 de febrero de 1996
�ltima emisi�n     19 de noviembre de 1997
Episodios   64
Ficha en Internet Movie Database
Ficha de anime en Anime News Network
Anime
Dragon Ball Z Kai
Director    Yasuhiro Nowatari
Estudio     Toei Animation
Cadena televisiva Fuji Television
Licenciado por     Toei Animation Inc. LA
Bandera de Uni�n Europea Toei Animation Europe
Clasificaci�n      TV-PG-LV icon.svg
Primera emisi�n    5 de abril de 2009
�ltima emisi�n     28 de junio de 2015
Episodios   159 (Jap�n)
167 (Internacional)
Ficha en Internet Movie Database
Ficha de anime en Anime News Network
Manga
Dragon Ball Super
Creado por Toyotaro / Akira Toriyama
Editorial   Shueisha
               Otras editoriales:[mostrar]
Publicado en       V Jump
Licenciado por     Viz Media Am�rica y Europa
Demograf�a Shonen
Primera publicaci�n      18 de junio de 2015
�ltima publicaci�n       En emisi�n
Vol�menes   9
Ficha de manga en Anime News Network
Anime
Dragon Ball Super
Director    Kimitoshi Chioka, Morio Hatano, Kohei Hatano, Tatsuya Nagamine, Ryota
Nakamura
Estudio     Toei Animation
Cadena televisiva Fuji Television
Licenciado por     Toei Animation Inc. LA
Bandera de Uni�n Europea Toei Animation Europe
Bandera de Espa�a Selecta Visi�n
Clasificaci�n      TV-PG-DV icon.svg
Primera emisi�n    5 de julio de 2015
�ltima emisi�n     25 de marzo de 2018
Episodios   131
Ficha en Internet Movie Database
Ficha de anime en Anime News Network
Otros
Pel�culas, especiales de TV y OVAs
V�ase el anexo correspondiente
Otros
Videojuegos
V�ase el anexo correspondiente
Otros
Banda sonora
V�ase el anexo correspondiente
[editar datos en Wikidata]
Las ventas del material impreso, cuantificadas en m�s de 156 millones de copias
vendidas en Jap�n6? y en m�s de 230 millones a nivel mundial,7? llevaron a Dragon
Ball a ser uno de los t�tulos m�s exitosos de Shueisha.8? Las adaptaciones anime
tambi�n consiguieron un �xito notable; en 1999, por ejemplo, uno de sus cap�tulos
logr� un r�cord de audiencia en EE.UU. en la cadena Cartoon Network, con 1,7
millones de televidentes.9? Dragon Ball es considerada como una de las obras m�s
influyentes10? y populares11? de la �poca contempor�nea,10? y ha servido de
inspiraci�n para otros mangakas como Eiichiro Oda, Masashi Kishimoto, Tite Kubo e
Hiro Mashima, creadores de One Piece, Naruto, Bleach y Fairy Tail,
respectivamente.12?13?14?15? Existe una franquicia de productos sobre el universo
creado por Toriyama, que incluye pel�culas animadas y de im�genes reales,
animaciones originales, videojuegos, cartas coleccionables, figuras de acci�n y
juguetes, entre otros.
�ndice
1     Argumento
2     Aspectos de la serie
3     Personajes principales
3.1   Saiyajin
3.2   Saiyajin h�brido
3.3   Humanos
3.4   Otros
4     Tem�ticas
5     Producci�n
5.1   Antecedentes
5.2   Trama y elementos narrativos
5.3   Dise�o de personajes y escenarios
5.4   T�cnicas de combate y poderes
6     Contenido de la obra
6.1   Manga
6.1.1 Derivados y crossovers
6.2   Anime
6.2.1 Dragon Ball
6.2.2 Dragon Ball Z
6.2.3 Dragon Ball GT
6.2.4 Dragon Ball Z Kai
6.2.5 Dragon Ball Super
6.3   Especiales televisivos y animaciones originales
6.4   Pel�culas
6.4.1 Dragon Box
6.5   Bandas sonoras y temas musicales
6.6   Videojuegos
6.7   Libros complementarios y cartas coleccionables
7     Doblaje al espa�ol
8     Recepci�n
9     Notas
10    Referencias
11    Bibliograf�a
12    Enlaces externos
Argumento
Art�culo principal: Anexo:Cronolog�a de Dragon Ball
Freezer es un ser que conquista planetas para venderlos despu�s a trav�s de una
organizaci�nNota 1? a la que pertenecen criaturas de distintas razas. Una de ellas
es la de los saiyajin, seres con aspecto humano y poseedores de una considerable
fuerza. Temeroso de que representen una amenaza para su dominio, Freezer decide
usar sus poderes para aniquilarlos destruyendo su hogar, el planeta Vegeta.16? Solo
unos cuantos saiyajin sobreviven a la masacre, entre ellos Vegeta, Nappa y los
hermanos Raditz y Kakarotto, a quienes prefiere dejar con vida para que sigan
sirviendo a su prop�sito. Para asegurarse de que sigan teni�ndole lealtad, les
miente al decirles que la destrucci�n de su planeta se hab�a debido al impacto de
un meteorito.17? Kakarotto, que todav�a es un beb�, es enviado en una nave espacial
a la Tierra, para que cuando crezca extermine a la humanidad y se apodere del
planeta.
Aspectos de la serie
Otros lugares notables en Dragon Ball son el Planeta Vegeta (?????? Wakusei
Bejita?) de donde provienen los saiyajin (?????), guerreros con una fuerza
sobrehumana y habilidades de combate; Namek (????? Namekku-sei?), de donde proviene
Kamisama y en el cual existen otras Dragon Balls creadas por Saichoro, su
gobernante;41? o el planeta peque�o donde habita Kaio del Norte, ubicado en el m�s
all� (Originalmente un planeta de proporciones normales, pero encogido por el dios
destructor Bills).31? En la Tierra habitan seres con caracter�sticas id�nticas a
los humanos, y que en algunos casos son m�s d�biles que los saiyajin y otras razas
alien�genas; adem�s de criaturas antropomorfas parlantes �por ejemplo Oolong y
Puar� y dinosaurios, al igual que organismos artificiales conocidos como androides
(???? jinzoningen?). Aqu� se encuentra la Torre de Karin (???? Karin-to?), donde
habita el maestro Karin y que se conecta con el Palacio de Kamisama (????? Kamisama
no Shinden?), hogar del dios de la Tierra,24? al igual que la sede del torneo
Tenkaichi Budokai (???????), en donde participan los guerreros m�s fuertes del
mundo. Los acontecimientos del anime Dragon Ball GT, cuyo argumento no fue escrito
por Toriyama, ocurren en su mayor�a en el espacio exterior y en otros planetas que
no aparecen en el manga. De forma similar, otros universos y sus habitantes son
descritos en el anime Dragon Ball Super.
Los principales objetos en la serie son las Dragon Balls, siete esferas de color
anaranjado con un n�mero distinto de estrellas rojas cada una en su interior.
Existen cuatro tipos diferentes: las terrestres, las del planeta Namek, las
definitivas �estas �ltimas aparecen �nicamente en Dragon Ball GT� y las �Super
Dragon Ball� �que aparecen en Dragon Ball Super�. Cuando todas son reunidas,
permiten convocar a un drag�n m�gico diferente �Shenlong (???), Polunga (????
Porunga?), Shenlong Rojo (??????? Akai Shenron?) y Super Shenlong (????)
respectivamente�, que puede cumplir uno o m�s deseos al responsable de reunir las
esferas. Si bien los sucesos originales tratan sobre la b�squeda de estos objetos,
conforme transcurre Dragon Ball su trama se va centrando en la lucha de los
guerreros Z �Goku y sus amigos� contra otros seres que anhelan conquistar el
planeta, destruirlo o exterminar a los saiyajin supervivientes a la destrucci�n del
planeta Vegeta. Uno de los principales elementos de la serie es el combate: adem�s
del enfrentamiento con el cuerpo, tambi�n es posible que los personajes desarrollen
poderes y t�cnicas especiales. Algunas de las m�s importantes son el Kame Hame Ha
(??????), ense�ada a Goku por Kame Sennin; el Kaio Ken (????), capaz de incrementar
la energ�a corporal �conocida como Ki (??)�; y la Genkidama (????), una esfera de
energ�a con capacidad destructiva.20? Algunos personajes pueden recurrir a la
transformaci�n f�sica para adquirir una mayor energ�a o velocidad, como es el caso
de los saiyajin �que pueden llegar a m�s de cuatro niveles de transformaci�n;42? o
de villanos como Freezer, Cell y Majin Boo. En otros casos, los personajes pueden
recurrir a la fusi�n f�sica para combinar su energ�a y obtener m�s poder.39?
Personajes principales
Art�culo principal: Anexo:Personajes de Dragon Ball
Saiyajin
Goku (??? Son Goku?): El protagonista de Dragon Ball; un saiyajin, tambi�n llamado
Kakarotto (??????), que es enviado a la Tierra para exterminar a la humanidad, como
parte del plan conquistador de Freezer. Es criado como un humano por Son Gohan.
Desde su infancia se involucra en la b�squeda de las Dragon Ball junto con Bulma,
Yamcha, Oolong y Puar. Con el paso de los a�os adquiere mayor fuerza y aprende
t�cnicas �tiles para derrotar a enemigos que tratan de acabar con los �ltimos
saiyajin, la Tierra y sus habitantes, o que quieren reunir las esferas para pedir
deseos malignos. Tiene dos hijos, Goten y Gohan. En la versi�n original en japon�s,
Masako Nozawa interpreta vocalmente al personaje en las adaptaciones audiovisuales
del manga.43?
Vegeta (???? Bejita?): Era el pr�ncipe heredero del planeta Vegeta. Freezer lo
enga�a sobre el destino de su planeta y le pide su apoyo para continuar con sus
planes de conquista. A�os despu�s del arribo de Goku a la Tierra, Vegeta llega all�
mismo junto con Nappa para encontrar las Dragon Balls y pedir un deseo para
volverse inmortal. Debido a que Freezer tambi�n se entera del poder de estos
objetos y desea la vida eterna, Vegeta comienza una rivalidad con este y los
miembros de su organizaci�n, y le ayuda a Goku a enfrentarse al villano. A lo largo
de la serie, Vegeta expresa su intenci�n de sobrepasar el poder de Goku. En Jap�n,
el actor Ryo Horikawa interpreta al personaje.43?
Saiyajin h�brido
Gohan (??? Son Gohan?): Es entrenado por Piccolo cuando apenas es un ni�o.
Participa en varios enfrentamientos contra villanos que buscan exterminar a la
humanidad y es el responsable de la derrota del androide Cell. Se casa con Videl,
con quien procrea a Pan. Al igual que con Goku, Nozawa prest� su voz al personaje
en japon�s.43?
Trunks (????? Torankusu?): Aparece originalmente como un joven guerrero proveniente
del futuro, cuya misi�n es advertirle a los guerreros Z del surgimiento de unos
androides creados por el Dr. Gero, y cuyo objetivo es matar a Goku. Tras ayudar a
los protagonistas en su lucha contra estos seres malignos, regresa a su �poca
original. En la cronolog�a normal de la serie, Trunks aparece como un ni�o que se
enfrenta con Goten al malvado Majin Boo. Posteriormente es uno de los protagonistas
de Dragon Ball GT. En la versi�n japonesa del anime es interpretado por Takeshi
Kusao.43?
Humanos
Bulma (??? Buruma?): Se encuentra con Goku cuando es una adolescente, y ambos
comienzan la b�squeda de las esferas del drag�n con ayuda del radar del drag�n, un
dispositivo que ella misma cre� y que es capaz de localizar la ubicaci�n de las
esferas m�gicas. Es esposa de Vegeta y madre de Trunks y Bra. En la versi�n
japonesa del anime era interpretada por Hiromi Tsuru.43?
Kame Sennin (??? Kamesennin?), Tambi�n conocido como �Muten Roshi�: es un
instructor de artes marciales que vive en una peque�a isla junto con una tortuga
parlante. Entrena a Goku y a Krilin cuando ambos son ni�os, y les ense�a la t�cnica
del Kamehameha que �l mismo invent�. Le obsequia a Goku una nube voladora que le
sirve al protagonista para trasladarse a distintos lugares en poco tiempo. Sus
actores de voz en japon�s son Kohei Miyauchi e Hiroshi Masuoka.43?
Yamcha (???? Yamucha?): Aparece por primera vez como un bandido que busca robarle
las Dragon Balls a Goku y Bulma y que habita en un lugar des�rtico, acompa�ado de
Puar, una criatura de color azul que vuela y puede adoptar diversas formas f�sicas.
Fue novio de Bulma. Sin embargo, se vuelve amigo de ambos y les ayuda en la
b�squeda de las dem�s Dragon Balls. Luego se integra al equipo de los guerreros Z.
Es interpretado en japon�s por Toru Furuya.43?
Krilin (???? Kuririn?): Amigo de Goku, al que conoce durante el entrenamiento con
Kame Sennin. Forma parte de los guerreros Z, e interviene en varios enfrentamientos
con los distintos villanos que planean invadir la Tierra. La interpretaci�n del
personaje en la adaptaci�n anime recay� en Mayumi Tanaka.43?
Mr. Sat�n (????�??? Misuta Satan?): Constantemente referido como el �h�roe� de la
Tierra, suele estar presente en varios de los enfrentamientos de los guerreros Z
contra sus adversarios.43?
Otros
Ten Shin Han (??? Tenshinhan?): Aparece originalmente como rival de Goku y de Kame
Sennin, al ser alumno del maestro Tsuru Sen'nin, en la segunda edici�n del
Tenkaichi Budokai en la que participan los protagonistas de Dragon Ball. Poco
despu�s se integra a los guerreros Z. Suele estar acompa�ado de su amigo Chaozu. Es
interpretado por Hirotaka Suzuoki en la versi�n japonesa del anime.43?
Piccolo (????�???? Pikkoro Junia?): Aliado de Goku y sus amigos, a pesar de haber
sido engendrado por el malvado Piccolo Daimao. Para convertirse en dios de la
Tierra, Kamisama separ� de su esp�ritu la parte malvada, que vino a ser Daimao.
Dado tal v�nculo, si uno de los dos muere, el otro tambi�n lo har�a. Piccolo
proviene de la raza que habitaba el planeta Namek. Es interpretado vocalmente en
japon�s por Toshio Furukawa.43?
Freezer (???? Furiza?): Es un ser que se encarga de conquistar planetas para
venderlos. Es el responsable de la masacre de la raza saiyajin, y el antagonista de
la serie por antonomasia. Llega a Namek dispuesto a encontrar las Dragon Balls de
ese planeta con las cuales busca la inmortalidad. Es derrotado por Goku, aunque
despu�s reaparece con algunas partes de su cuerpo reemplazadas por pr�tesis
rob�ticas. Trunks del futuro se encarga de vencerlo de forma definitiva. Su actor
de voz en japon�s es Ryusei Nakao.43?
Cell (?? Seru?): Es otro de los enemigos de Goku y uno de los androides creados por
el Dr. Gero, cient�fico que previamente hab�a trabajado con el ej�rcito Red Ribbon
al que se enfrent� Goku cuando era ni�o, para vengarse del saiyajin. Es creado a
partir de las c�lulas de distintos personajes, como Goku, Piccolo e inclusive
Freezer, lo cual le permite utilizar t�cnicas como el Kamehameha. Al igual que este
�ltimo, es capaz de adoptar distintas transformaciones f�sicas para incrementar su
poder. Para determinar el destino de la humanidad, convoca a un torneo similar al
Tenkaichi Budokai en el que es derrotado por Gohan. En el anime, la actuaci�n de
voz en su idioma original recay� en Norio Wakamoto.43?
Majin Boo (???? Majin Bu?): Es un ser creado por el hechicero Bibidi mucho tiempo
antes de los acontecimientos relatados en Dragon Ball, con el objetivo original de
destruir todo a su alrededor. Su creador lo mantuvo encerrado con el fin de
conquistar la Tierra con su ayuda. Eventualmente, Babidi (hijo de Bibidi) consigue
liberarlo, pero es asesinado por la creaci�n de su padre. Luego se vuelve amigo de
Mr. Sat�n, un humano que practica las artes marciales, y como consecuencia de este
v�nculo afectivo la criatura se separa de su lado malvado, de forma similar a lo
que ocurriese con Kamisama y Piccolo. Este ser perverso es quien se enfrenta a
Goku, que lo derrota con ayuda de una Genkidama. Al igual que Freezer y Cell, Majin
Boo pasa por varias transformaciones f�sicas durante su combate. Su lado perverso
reencarna en Oob, a quien Goku entrena al final de Dragon Ball Z. En la adaptaci�n
anime es interpretado por Kozo Shioya.43?
Tem�ticas
Ese valor que inspiraba ver a estos poderosos personajes [de Dragon Ball] otorgaba
una fuerza inaudita a sus espectadores, quienes quer�an ser como sus h�roes
favoritos: unas personas honorables que luchaban por los dem�s, enfrentaban las
injusticias y defend�an a los d�biles. Les hac�a querer ser mejores personas.
Porque, el manga y el anime ense�an que si uno desea convertirse en alguien malo
para enfrentarse a otra persona que ha hecho algo peor, se convertir� en alguien
justo. Si quiere convertirse en alguien justo por el mundo, se transformar� en
bueno. Si ans�a ser bueno por otra persona, el resultado dar� lugar a un hombre.
Pero si alguien quiere convertirse en un hombre por el mundo, ese alguien se
convertir� en un h�roe.
�Sitio web Mirada21.es.44?
Dragon Ball trata b�sicamente sobre la lucha entre el bien y el mal.45? Al
principio, algunos de los personajes quieren reunir las siete Dragon Balls para
pedir alg�n deseo personal, pero se enteran de que dichos objetos tambi�n son
buscados por otros con fines malignos, lo cual les lleva a enfrentarse a ellos en
m�s de una ocasi�n. Posteriormente aparecen adversarios m�s poderosos que los
anteriores, con objetivos como conquistar la Tierra o exterminar a la humanidad;46?
de tal forma que en la trama abundan varios elementos caracter�sticos de la ciencia
ficci�n.47? Goku y sus amigos representan el bien e intentan erradicar el mal con
ayuda de las Dragon Balls y otros objetos m�gicos, sin que la muerte represente un
obst�culo definitivo para ellos, ya que pueden revivir con ayuda de dichos
objetos.48?
Uno de los valores que trata es la amistad, toda vez que varios de los deseos que
los protagonistas piden al juntar las esferas son para revivir a amigos que
murieron. Adem�s Goku siempre acude a ayudar a sus amigos cuando estos est�n en
peligro.47?46? El protagonista ofrece una imagen de �redenci�n y esperanza� as�
como de crecimiento personal al incrementar su poder de manera notable conforme
transcurre la serie: �Goku lucha para mejorar y desarrollar sus habilidades porque
le hace sentirse m�s fuerte y feliz [...] Busca enemigos m�s fuertes para obligarse
a mejorar y probar que es mejor que antes, no para ratificar su existencia e
invalidar la de sus oponentes�.47? Esto �ltimo, queda ejemplificado en las
diferentes ocasiones en que el personaje se emociona al conocer a un enemigo
desafiante o como cuando, poco antes de derrotar a Majin Boo, �l le dice: �[Majin
Boo] Eres un ser incre�ble, diste lo mejor de ti y por eso te admiro. Pasaste por
varias transformaciones, fuiste tan poderoso que todos nosotros te odiamos.. [...]
te estar� esperando para pelear, yo tambi�n entrenar�, entrenar� mucho para
volverme m�s fuerte. Adi�s Majin Boo�.49? A grandes rasgos, la serie da a entender
que cualquiera puede superarse y lograr sus objetivos, siempre y cuando uno se
esmere constantemente en lo que hace o anhela,50? y que hay que �enfrentarse a los
problemas en lugar de huir de ellos�.44? De igual forma, supone que si hay un
manejo apropiado de la ira, cabe la posibilidad de usarla como �herramienta
motivacional� para esforzarse m�s,51? como ocurre cuando los saiyajin usan este
sentimiento para adquirir m�s poder y determinaci�n en sus combates. Y explica que
la maldad puede llegar a convertirse en bondad, tal y como ocurre con algunos
personajes de la serie como Vegeta.44?
Producci�n
Antecedentes
Akira Toriyama
Antes de Dragon Ball, Akira Toriyama (n. 1955) trabaj� en Dr. Slump, un manga
protagonizado por Arale Norimaki, una ni�a robot, y cuyo argumento relata sus
vivencias y las de los habitantes de la aldea Ping�ino. Fue publicado originalmente
entre 1980 y 1984.52?
En ese entonces, Toriyama estaba fascinado con las pel�culas del actor Jackie Chan,
en especial El maestro borracho (1978); Kazuhiko Torishima le propuso crear un
manga de kung fu con elementos del g�nero shonen.53? Tras haberse reunido con su
editor Torishima para discutir ideas sobre sus nuevos proyectos, Toriyama cre�
Dragon Boy,1? que a diferencia de Dr. Slump contiene m�s elementos del g�nero de
acci�n. Este manga de un solo cap�tulo, publicado en 1983, trata sobre las
aventuras de un ni�o llamado Tanton y de sus amigos durante su viaje al �pa�s de la
Flor�.54?
Torishima era consciente de que Dragon Ball pod�a cobrar una mayor notoriedad en el
mercado, y por ello le sugiri� a Toriyama que profundizara en su protagonista,
Goku, pues le parec�a que era �muy simple�. Eventualmente Toriyama introdujo el
torneo de artes marciales, un concepto de competici�n similar a otros que ya hab�a
usado en Dr. Slump y que hab�an resultado del agrado de sus seguidores. Como muchos
hubieran pensado que el campe�n del torneo deb�a ser Goku, el mangaka prefiri� que
otro personaje fuera el campe�n para sorprender a los seguidores de su obra. Para
el siguiente episodio escogi� como fuente de inspiraci�n al videojuego Spartan X.
De ah� surgi� la idea del ej�rcito Red Ribbon al que se enfrenta el joven saiyajin
y que anda buscando tambi�n las Dragon Balls. Tambi�n la �torre del M�sculo� estuvo
basada en el sistema de juego de Spartan X; en este edificio, Goku se enfrenta a
varios rivales, cada uno de los cuales resulta ser m�s fuerte que el anterior. Para
los siguientes vol�menes, Toriyama quer�a crear a un personaje �verdaderamente
maligno�, ya que en su opini�n todos los enemigos a los que hab�a vencido Goku
hasta entonces ten�an �alg�n aspecto con el que simpatizaban [los seguidores de
Dragon Ball]�. Fue as� que surgi� el villano Piccolo Daimao.53?
Contenido de la obra
Manga
V�ase tambi�n: Anexo:Vol�menes de Dragon Ball
La editorial Shueisha comenz� a publicar Dragon Ball el 3 de diciembre de 1984, en
la revista de manga Shukan Shonen Jump de tiraje semanal. Despu�s de m�s de una
d�cada, y un total de 519 episodios recopilados en 42 vol�menes tankobon,1?2?72?73?
el �ltimo cap�tulo sali� a la venta el 5 de junio de 1995. La conclusi�n se debi� a
que Toriyama se sent�a exhausto y quiso dejar de dibujar por alg�n tiempo.1?
Kazuhiko Torishima, Yu Kondo y Fuyuto Takeda fueron los responsables de la edici�n
del contenido.74?
En Estados Unidos, Viz Media posee los derechos de distribuci�n del manga. A
diferencia de la publicaci�n original en japon�s, la edici�n estadounidense se
titul� Dragon Ball Z entre los vol�menes 17 y 42, para guardar concordancia con la
adaptaci�n anime y evitar confusi�n en sus lectores. La distribuci�n original era
de un solo cap�tulo por mes; a partir de 2000, la editorial comenz� a compilarlos
en formato de novela gr�fica.82? Ese mismo a�o, Viz comenz� a censurar algunos
elementos de la serie a manera de �concesiones�, debido a quejas de padres de
familia.83? Estas modificaciones contaron con la aprobaci�n de Shueisha y del
propio Toriyama, que inclusive les aconsej� por ejemplo ocultar los genitales de
Goku con objetos, en vez de borrarlos.84? En 2001, m�s de 10 000 fan�ticos le
solicitaron a Viz que dejase de censurar la obra. La editorial accedi� y al a�o
siguiente relanz� la serie con una nueva clasificaci�n por edades, esta vez para un
p�blico mayor de 13 a�os de edad.83?85? En otros pa�ses, el manga ha sido publicado
igual que el tiraje de Viz Media, es decir separando el contenido en Dragon Ball y
en Dragon Ball Z; en Reino Unido, el material es distribuido por diferentes
editoriales, como Gollancz Manga86?87? y Viz;88? en Australia y Nueva Zelanda bajo
el sello editorial Madman Entertainment;89?90?91?92? Gl�nat Editions en Francia;
Editions Star Comics en Italia; Carlsen Comics en Alemania y Dinamarca; Gl�nat
Benelux en los Pa�ses Bajos; Comix-ART en Rusia; Japonica Polonica Fantastica en
Polonia; Conrad en Brasil; Bonnier Carlsen en Suecia; China Children Press &
Publication Group y Tong Li Publishing en China; Grupo Editorial Vid y
posteriormente Panini C�mics en M�xico,74?93? Editorial Ivrea en Argentina;94? y
Planeta DeAgostini en Espa�a.74? Cabe se�alar que fue Espa�a el primer pa�s de
Occidente en donde comenz� a distribuirse Dragon Ball.95?96?
Derivados y crossovers
En 1999, Toriyama cre� Nekomajin, una serie breve que constituye una parodia de
Dragon Ball y que fue publicada de manera espor�dica en las revistas Shukan Shonen
Jump y Gekkan Shonen Jump. Su �ltimo cap�tulo apareci� en 2005. En abril de ese
mismo a�o todos los cap�tulos se recopilaron en una edici�n kanzenban.97? Al a�o
siguiente, para conmemorar el trig�simo aniversario de la publicaci�n original de
Kochira Katsushika-ku Kameari Koen Mae Hashutsujo, sali� a la venta una edici�n
especial titulada Super Kochikame,98? que incorpor� a personajes de otros mangas a
manera de crossover, entre ellos de Dragon Ball, espec�ficamente en el cap�tulo
�This is the Police Station in front of Dragon Park on Planet Namek� ��Esta es la
estaci�n de polic�a enfrente del parque de Drag�n en el planeta Namek��. En esta
producci�n colaboraron Toriyama y Osamu Akimoto. Tambi�n en 2006 apareci� un
crossover entre Dragon Ball y One Piece, en la que estuvieron involucrados los
autores de ambas obras. El cap�tulo especial lleva por nombre Cross Epoch.99?
En 2009 sali� a la venta una adaptaci�n del OVA Ossu! Kaette kita Son Goku to
nakamatachi!!, ilustrada por Naho Oishi y publicada en V Jump.100? Oishi tambi�n se
encarg� de la producci�n de Dragon Ball SD, lanzada por primera vez en 2010 en la
revista Saikyo Jump,101? cuya narrativa se extender�a por varios cap�tulos que
relatan las aventuras de Goku cuando era ni�o, aunque con algunos detalles visuales
modificados en un estilo art�stico conocido como super deformed.102? A mediados de
2011, Oishi particip� en la producci�n de Dragon Ball: Episodio de Bardock, que
const� de tres cap�tulos publicados en V Jump,103? y que contin�a la historia
relatada en el especial televisivo de 1990 sobre el padre de Goku.104? Con tal de
promocionar la cinta La batalla de los dioses, Oishi tambi�n estuvo a cargo de una
adaptaci�n en manga de la pel�cula, que se public� en abril de 2013 en Saikyo
Jump.105? A partir de septiembre de 2012, V Jump incluy� de manera similar una
serie manga de breve duraci�n para promocionar el juego Dragon Ball Heroes.106?
Anime
La producci�n del anime consta de varias fases. En la primera de ellas se re�nen
los involucrados en la serie para planear, entre otros aspectos, la cantidad de
episodios y la transici�n del manga a la animaci�n. El guionista redacta luego el
libreto para cada cap�tulo, en un proceso que le toma varias revisiones por parte
de todos los involucrados en la producci�n. A continuaci�n, el director de la serie
elabora el guion gr�fico con las principales secuencias de cada cap�tulo para que
funcione a manera de gu�a visual, que suele ser acompa�ada de un texto donde se
detallan los acontecimientos que tienen lugar en esa escena, as� como los efectos
de sonido y animaciones requeridas en espec�fico.
Despu�s del guion gr�fico, los animadores en jefe de cada episodio dibujan una
ilustraci�n m�s detallada de cada secuencia, sin incluir a�n datos espec�ficos como
la vestimenta de los personajes. Eventualmente, esta nueva imagen es revisada por
el supervisor de animaci�n con el fin de corregir algunos aspectos t�cnicos en caso
de que existiesen. S�lo despu�s de esta etapa, comienza el proceso de animaci�n con
el dibujo sobre papel celuloide transparente, el trazado de los contornos y la
iluminaci�n de todos los elementos involucrados en la secuencia. M�s adelante, se
enmarcan las ilustraciones para definir el �rea que ser� animada, y se fotograf�an
con una c�mara de 16 mm, una a la vez. Esta fase es seguida inmediatamente por el
proceso de edici�n y la incorporaci�n de la banda sonora, efectos de sonido y
actuaciones de voz. Para las voces de los personajes, los actores respectivos leen
sus di�logos conforme se proyectan las escenas espec�ficas en una pantalla grande
situada frente a ellos. Por lo general, se realizan sesiones de evaluaci�n antes de
la edici�n definitiva, y el proceso completo de grabaci�n requiere entre 2 y 3
horas para cada cap�tulo.
Dragon Ball
El reparto de voces para los personajes principales incluy� a Masako Nozawa como
Goku, Hiromi Tsuru como Bulma, Kohei Miyauchi como Kame Sennin, Mayumi Tanaka como
Krilin, Tohru Furuya como Yamcha, Hirotaka Suzuoki como Ten Shin Han y Toshio
Furukawa como Piccolo.43? Toriyama tuvo un rol decisivo en la selecci�n de los
actores de voz que interpretaron en la versi�n japonesa a los personajes
principales, entre ellos Goku y Krilin.108?
Al igual que ocurriera con el manga original, el anime fue objeto de censura por
parte de las cadenas televisivas estadounidenses, como FUNimation Entertainment,
que editaron varias escenas con contenido y lenguaje sexual, sangre o
violencia,109? as� como algunos di�logos con tal de que resultaran m�s apropiados
para la audiencia occidental.110? El contenido original sin censura no estuvo
disponible sino hasta el lanzamiento del anime en formato DVD.111? El tema gener�
controversia entre los seguidores de la obra de Toriyama, pues la censura obedec�a
mayoritariamente a estereotipos culturales de la sociedad americana,112? as� como
tab�es.113? El primer DVD de la serie se puso a la venta por primera vez en 2003,
producido por Pony Canyon.114?
Hay que a�adir que el t�tulo del anime surgi� como idea del propio Toriyama �el
manga siempre se titul� Dragon Ball en todo su historial de publicaci�n�, una vez
que el equipo de producci�n del anime consult� con �l un t�tulo para diferenciar a
esta serie de la que relataba las aventuras de Goku cuando era ni�o. El autor del
manga pens� entonces en que probablemente la historia terminar�a pronto, as� que
decidi� a�adir la �ltima letra del alfabeto al t�tulo original, a manera de
analog�a para indicar que este ser�a el final de Dragon Ball.116?
Pel�culas
Art�culo principal: Anexo:Pel�culas de Dragon Ball
Existen m�s de quince largometrajes animados ambientados en los elementos y
acontecimientos relatados en Dragon Ball. Sin embargo, la gran mayor�a no est�
considerado como parte del canon oficial de la serie, debido a que Toriyama no ha
sido responsable de sus argumentos.133? Las �nicas excepciones son Dragon Ball Z:
la batalla de los dioses (2013) y Dragon Ball Z: Fukkatsu no F (2015), en las
cuales s� colabor�.134?135? Generalmente las pel�culas narran historias
alternativas que son complementarias al manga. Todas ellas han sido exhibidas en
salas de cine de Jap�n, mientras que en otros pa�ses la mayor�a se distribuy� por
medio de formatos caseros de v�deo o por televisi�n.136?
La primera cinta tuvo su estreno en diciembre de 1986, bajo el t�tulo Dragon Ball:
La leyenda de Shenron (?????? ????? Doragon Boru Shenron no Densetsu?), dirigida
por Daisuke Nishio y distribuida por Toei Animation. La trama constituye una
reinvenci�n de la original; si bien tiene a los mismos personajes del manga, estos
buscan las Dragon Balls con otros motivos diferentes a los relatados en el material
original. Adem�s presenta a un villano in�dito, el rey Gourmeth.137? A partir de
entonces, se produjeron pel�culas cada a�o, de forma ininterrumpida, hasta 1996
cuando se estren� El camino hacia la fuerza m�xima (??????? ????? Doragon Boru
Saikyo e no Michi?), dirigida por Shigeyasu Yamauchi y producida especialmente para
conmemorar el d�cimo aniversario del manga. Su argumento es similar al de la
primera cinta de Dragon Ball, s�lo que a diferencia de aquella en esta �ltima los
eventos se extienden a la aparici�n de la Red Ribbon y su enfrentamiento contra
Goku.138? M�s de una d�cada despu�s se estren� la ya mencionada anteriormente
Dragon Ball Z: La batalla de los dioses (2013), dirigida por Masahiro Hosoda, y la
cual est� centrada en el enfrentamiento de Goku contra Bills, el dios de la
destrucci�n, que amenaza con destruir la Tierra en caso de no encontrar al
legendario supersaiyajin Dios.139? Respecto a esta �ltima, Toriyama coment� que
hab�a escrito el guion como si se tratara de una nueva continuaci�n del manga,140?
y que si bien representaba su primer acercamiento a la producci�n de un
largometraje de Dragon Ball como responsable de la trama, �mi punto no ha cambiado
para nada, porque Dragon Ball comenz� como una historia para chicos en la Jump. As�
que trate de hacer la historia tan simple como pude. Hice esta pel�cula para que
todos pudieran disfrutarla�.134?
Dragon Box
El 19 de marzo de 2003 salieron a la venta en Jap�n varias cajas recopilatorias de
discos DVD que contienen toda la serie y material extra; la primera incluye los
episodios 1-147 de Dragon Ball Z y la segunda sali� a la venta el 18 de septiembre
del mismo a�o y contiene el resto de los episodios de esa misma serie.
Posteriormente el 7 de julio de 2004 apareci� una tercera caja con los 153
episodios de la serie anime original, y una cuarta caja sali� a la venta el 15 de
junio de 2005 con la serie Dragon Ball GT. El 14 de abril de 2006 se distribuy�
otra caja con todas las pel�culas animadas. Aparte de estas cajas, a partir del 2
de noviembre de 2005 comenzaron a salir DVD's individuales que contienen de 4 a 6
episodios cada uno.144?
Videojuegos
Art�culo principal: Anexo:Videojuegos de Dragon Ball
Se han lanzado al mercado varios videojuegos basados en el material original de
Toriyama para videoconsolas de segunda generaci�n en adelante. El primer juego para
consola de sobremesa del que se tiene noci�n es Dragon Ball: Dragon Daihikyou
(??????? ??????? Doragon Boru: Dragon Daihikyo?), destinado para la Super Cassette
Vision, desarrollado y distribuido por la compa��a Epoch a finales de 1986.152?
De manera simult�nea al estreno de Dragon Ball en formato DVD en Jap�n, entre 2003
y 2004 se publicaron cuatro gu�as162?163?164?165? que incluyen contenido de los
vol�menes Daizenshuu as� como entrevistas con Toriyama, el equipo de producci�n y
reparto de la serie. Otras cuatro gu�as se distribuyeron a partir del lanzamiento
de Dragon Ball Z Kai en Jap�n.166?167?168?169? Su contenido incluye nuevas
entrevistas a Toriyama acerca de la producci�n de Dragon Ball.
Doblaje al espa�ol
V�ase tambi�n: Anexo:Emisi�n internacional de Dragon Ball
La adaptaci�n del anime original tuvo dos doblajes en espa�ol: uno para
Hispanoam�rica, y el otro para Espa�a. El primero cont� con una primera adaptaci�n
en la cual cambiaron el t�tulo del anime a Zero y el drag�n m�gico, bas�ndose en un
piloto estadounidense realizado por la compa��a Harmony Gold. En esta versi�n, los
nombres de varios personajes fueron cambiados, por ejemplo: Son Goku pas� a
llamarse Zero, Krilin pas� a llamarse Cachito y Yamcha pas� a llamarse Zedaki,
entre otros. Se lleg� a emitir sesenta episodios con este doblaje.172? Tiempo
despu�s, con la direcci�n de Gloria Rocha y Mario Casta�eda, se llev� a cabo una
segunda adaptaci�n a cargo del estudio Intertrack, S. A, producido por la compa��a
Cloverway, subsidiaria de Toei Animation.173? El reparto de voces para los
personajes principales de esta versi�n estuvo conformado por Laura Torres y por
Casta�eda para la etapa infantil y adulta de Goku, respectivamente; Ren� Garc�a
como Vegeta;Laura Torres y Luis Alfonso Mendoza para la etapa infantil y adulta de
Gohan; Gabriela Willert y Sergio Bonilla para Trunks ni�o y adulto, de forma
correspondiente; Roc�o Garcel, Laura Ayala, M�nica Manjarrez en el papel de Bulma;
Jes�s Col�n como Kame Sennin; Jes�s Barrero y Ricardo Mendoza como Yamcha; Rosita
L�pez Aguirre, Eduardo Garza y Luis Daniel Ram�rez como Krilin; Ismael Larumbe como
Ten Shin Han; Carlos Segundo Bravo como Piccolo; Gerardo Reyero como Freezer;
Ricardo Brust como Cell y Mario Sauret como Majin Boo.174?
Para el editor Masahiko Ibaraki, de Shueisha, Dragon Ball fue uno de los mangas que
marc� un hito comercial en la historia de la editorial.184? El escritor Jason
Thompson, adem�s de elogiar el dibujo, coment� que es �por mucho, el manga tipo
shonen m�s influyente de los �ltimos treinta a�os, y hoy en d�a casi cualquier
mangaka de Shonen Jump lo cita como una de sus obras favoritas�.10? �Pasa de ser un
manga de aventura y comedia a uno exclusivo de combates� en donde sobresalen las
escenas de peleas,10? �mostrando una diversidad de artes marciales y secuencias de
entrenamiento entremezclado con algunas bromas�, que eventualmente pasar�a a ser
adoptado como modelo para otras series shonen.185? En otra opini�n, Annette
Wannamaker, en su libro Boys in Children's Literature and Popular Culture,
consider� que Dragon Ball exagera la �masculinidad� de sus personajes al mostrarlos
como �guerreros de artes marciales excesivamente musculosos, capaces de volar y de
modificar su energ�a para lanzar ataques poderosos contra sus enemigos�. Critic� el
�sadismo� de los villanos en su intenci�n destructiva, as� como el sacrificio de
los protagonistas con tal de salvar a sus amigos o a la Tierra.186? En una encuesta
realizada en el festival de arte de Jap�n de 2006, varios japoneses lo eligieron
como el tercer mejor manga de todos los tiempos, superado �nicamente por Slam Dunk
y JoJo's Bizarre Adventure.187? En un sondeo realizado por Oricon, Goku result�
seleccionado como �el personaje de manga m�s poderoso de todos los tiempos�,188?
mientras que en un listado elaborado por About.com, tanto Dragon Ball como Dragon
Ball Z aparecen entre las �obras cl�sicas aclamadas por la cr�tica� que cualquier
librer�a deber�a ofrecer a la venta.189? Es considerado como uno de los mangas m�s
populares de todos los tiempos en otro sondeo realizado por Anime News Network.11?
En el segundo volumen de la obra The Dragon Ball Z Legend: The Quest Continues,
editado por la editorial DH Publishing, se menciona que el �xito de Dragon Ball
pudo deberse a que �no trata simplemente del enfrentamiento entre los buenos y los
malos. Si bien es fantas�a, posee elementos dram�ticos propios de la vida real e
incluye referencias a c�mo se desarrolla la amistad o c�mo los sujetos malos pueden
volverse buenos, y viceversa. Todo descrito de una forma optimista�.8? Su
aceptaci�n en distintos pa�ses pudiera ser el resultado de su �desarrollo dram�tico
e inmoderado contenido de artes marciales [que] mantiene los niveles de
tensi�n�.50? Para Aaron Chumbris, del portal web Examiner.com: �su mensaje de
camarader�a y de lucha para afrontar adversidades� lo han llevado a ser uno de los
mangas y animes m�s populares e influyentes de todos los tiempos.199? La vigencia
de su popularidad, seg�n Thompson, podr�a deberse a que se trata de una obra �bien
elaborada� que contin�a siendo relanzada en varias clases de productos.10? En
pa�ses como Tailandia, el rango de edad de la audiencia de Dragon Ball en 1997 era
de 4 a 26 a�os de edad. La prensa destac� que era un dato importante, puesto que la
mayor�a de las series animadas por lo general tienen un p�blico televidente cuyas
edades var�an entre los 4 y 11 a�os.200? Ha sido fuente de inspiraci�n para otros
mangakas como es el caso de Eiichiro Oda y Masashi Kishimoto, responsables de One
Piece y Naruto, quienes revelaron que Goku hab�a sido una influencia importante
para ellos al momento de concebir a los protagonistas de sus respectivas obras,12?
13?mientras que Bleach, escrita por Tite Kubo, posee algunas similitudes en su
estructura narrativa y gui�os directos con la obra de Toriyama.15?201?199? Sus
personajes han aparecido o sido aludidos, en ocasiones en tono de parodia, en otros
programas como Robot Chicken,202? o Gintama �en el que el personaje Brieza es muy
parecido a Frezeer, adem�s de tener un escenario llamado planeta Hamek, en
referencia a Namek, de Dragon Ball�.
Notas