[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
249 vistas8 páginas

Planif 7mo de Básica

Este documento presenta cuatro unidades sobre música de países latinoamericanos para el séptimo año de educación básica. Cada unidad incluye contenidos, destrezas, estrategias, recursos y elementos de evaluación sobre los ritmos, melodías, armonías, timbres y formas musicales tradicionales de Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia.

Cargado por

luis ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
249 vistas8 páginas

Planif 7mo de Básica

Este documento presenta cuatro unidades sobre música de países latinoamericanos para el séptimo año de educación básica. Cada unidad incluye contenidos, destrezas, estrategias, recursos y elementos de evaluación sobre los ritmos, melodías, armonías, timbres y formas musicales tradicionales de Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia.

Cargado por

luis ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Año de Educación Básica: SÉPTIMO

Unidad uno: MÚSICA DE ECUADOR

DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ELEMENTOS DE EVALUACIÓN


CONTENIDOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS

 RITMO: Figuras rítmicas  Identificar visual y auditivamente las  Reconocer e - Texto de Música Mi País Técnica:
del sanjuanito y del combinaciones rítmicas del interpretar esquemas Musical 7 Entrevista informal
albazo. sanjuanito y del albazo. rítmicos. - Guía didáctica del
 MELODÍA: Interpretación  Reconocer visual y auditivamente docente Técnica:
instrumental y vocal de las  Identificar e interpretar - CD con pistas musicales Observación participante
las notas de las canciones “Amores Instrumento:
canciones “Amores las notas musicales.
hallarás” y “Si tú me hallarás” y “Si tú me olvidas”. Registro descriptivo
olvidas”.  Reconocer visualmente los acordes
 ARMONÍA: Acorde mayor. mayores.  Identificar estructuras Técnica:
 Timbre: Instrumentos  Identificar auditiva y visualmente los armónicas básicas Observación no participante
musicales tradicionales de instrumentos que se utilizan en las Instrumento:
Ecuador. canciones “Amores hallarás” y “Si tú Lista de cotejo
 FORMA: El sanjuanito y el me olvidas”.  Discriminar contrastes
albazo.  Reconocer la estructura del de timbre.
 EXPRESIÓN: Dinámicas sanjuanito y del albazo.
de las canciones “Amores  Identificar visual y auditivamente las
hallarás” y “Si tú me
dinámicas de las canciones “Amores
olvidas”.  Identificar el diseño
hallarás” y “Si tú me olvidas”. básico de melodías.

 Discriminar contrastes
obvios de cadencia y
dinámica.
Año de Educación Básica: SÉPTIMO
Unidad dos: MÚSICA DE COLOMBIA

DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ELEMENTOS DE EVALUACIÓN


CONTENIDOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS

 RITMO: Figuras rítmicas  IIdentificar visual y  Reconocer e interpretar - Texto de Música Mi País Técnica:
de la cumbia y del mapalé. auditivamente las esquemas rítmicos. Musical 7 Observación no participante
 MELODÍA: Interpretación combinaciones rítmicas de - Guía didáctica del Instrumento:
de las canciones “La la cumbia y del mapalé. docente Escala numérica
pollera colorá” y “Prende  Reconocer visual y  Identificar e interpretar - CD con pistas musicales
la vela”. auditivamente las notas de las notas musicales. Técnica:
 ARMONÍA: Acorde menor. las canciones “La pollera Prueba de actuación
 TIMBRE: Instrumentos colorá” y “Prende la vela”. Instrumento:
musicales tradicionales de  Reconocer visualmente los  Identificar estructuras Escalas
Colombia. acordes menores. armónicas básicas
 FORMA: La cumbia y el  Identificar auditiva y  Discriminar contrastes Técnica:
mapalé. visualmente los de timbre. Prueba escrita
 EXPRESIÓN: Dinámicas instrumentos que se utilizan Instrumento:
de las canciones “La en las canciones “La pollera Cuestionario objetivo y de ensayo
pollera colorá” y “Prende colorá” y “Prende la vela”.
la vela”.  Reconocer la estructura de  Identificar el diseño
la cumbia y del mapalé. básico de formas
 Identificar visual y musicales.
auditivamente las dinámicas  Discriminar contrastes
de las canciones “La pollera obvios de cadencia y
colorá” y “Prende la vela”. dinámica.
Año de Educación Básica: SÉPTIMO
Unidad tres: MÚSICA DEL PERÚ

DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ELEMENTOS DE EVALUACIÓN


CONTENIDOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS

 RITMO: Figuras rítmicas  Identificar visual y auditivamente  Reconocer e - Texto de Música Mi País Técnica:
de la danza y del vals. las combinaciones rítmicas de la interpretar Musical 7 Portafolio de asignatura
 MELODÍA: Interpretación danza y del vals. esquemas - Guía didáctica del docente Instrumento:
de las canciones “El rítmicos. - CD con pistas musicales Organizador gráfico
cóndor pasa” y “Alma,  Reconocer visual y auditivamente  Identificar e
corazón y vida”. las notas de las canciones “El interpretar las Técnica:
 ARMONÍA: Acordes de cóndor pasa” y “Alma, corazón y notas musicales. Encuesta
séptima. vida”.  Identificar Instrumento:
 TIMBRE: Instrumentos  Reconocer visualmente los estructuras Cuestionario de escala de
musicales tradicionales de acordes de séptima. armónicas básicas actitudes
Perú.  Identificar auditiva y visualmente  Discriminar
 FORMA: La danza y el los instrumentos que se utilizan contrastes de Técnica:
vals. en las canciones “El cóndor pasa” timbre. Prueba de actuación
 EXPRESIÓN: Dinámicas y “Alma, corazón y vida”.  Identificar el Instrumento:
de las canciones “El  Reconocer la estructura de la diseño básico de Escalas
cóndor pasa” y “Alma, danza y del vals. formas musicales.
corazón y vida”.  Identificar visual y auditivamente  Reconocer el
las dinámicas de las canciones diseño básico de
“El cóndor pasa” y “Alma, corazón formas musicales.
y vida”.  Discriminar
contrastes obvios
de cadencia y
dinámica.

Año de Educación Básica: SÉPTIMO


Unidad cuatro: MÚSICA DE BOLIVIA

DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ELEMENTOS DE EVALUACIÓN


CONTENIDOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS

 RITMO: Figuras rítmicas  Identificar visual y auditivamente  Reconocer e - Texto de Música Mi País Técnica:
del huayño y la morenada. las combinaciones rítmicas del interpretar Musical 7 Observación participante
 MELODÍA: Interpretación huayño y de la morenada. esquemas rítmicos. - Guía didáctica del Instrumento:
de las canciones  Reconocer visual y  Identificar e docente Lista de cotejo
“Paloma” y “La auditivamente las notas de las interpretar las notas - CD con pistas musicales
mariposa”. canciones “Paloma” y “La musicales. Técnica:
 ARMONÍA: Nomenclatura mariposa”.  Identificar Entrevista formal
de los acordes.  Reconocer visualmente los estructuras Instrumento:
 TIMBRE: Instrumentos acordes y su nomenclatura. armónicas básicas Guía de preguntas no estructurada
musicales tradicionales de  Identificar auditiva y visualmente  Discriminar
la música de Bolivia. los instrumentos que se utilizan contrastes de Técnica:
 FORMA: El huayño y la en las canciones “Paloma” y “La timbre. Prueba escrita
morenada. mariposa”. Instrumento:
 EXPRESIÓN: Dinámicas  Reconocer la estructura del  Identificar el diseño Cuestionario objetivo y de ensayo
de las canciones huayño y de la morenada. básico de formas
“Paloma” y “La musicales.
mariposa”.  Identificar visual y auditivamente  Discriminar
las dinámicas de las canciones contrastes obvios de
“Paloma” y “La mariposa”. cadencia y
dinámica.
Año de Educación Básica: SÉPTIMO
Unidad cinco: MÚSICA DE VENEZUELA
Año de Educación Básica: SÉPTIMO
Unidad seis: MÚSICA DE ARGENTINA

DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ELEMENTOS DE EVALUACIÓN


CONTENIDOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS

 RITMO: Figuras rítmicas  Identificar visual y auditivamente  Reconocer e - Texto de Música Mi Técnica:
del chamamé y de la las combinaciones rítmicas del interpretar esquemas País Musical 7 Observación no participante
chacarera trunca. chamamé y de la chacarera trunca. rítmicos. - Guía didáctica del Instrumento:
 MELODÍA: Interpretación  Reconocer visual y auditivamente  Identificar e docente Lista de cotejo
de las canciones las notas de las canciones interpretar las notas - CD con pistas
“Merceditas” y “Déjame “Merceditas” y “Déjame que me musicales. musicales Técnica:
que me vaya”. vaya”. Prueba de actuación
 ARMONÍA: Acordes de las  Reconocer visual y auditivamente  Identificar estructuras Instrumento:
canciones “Merceditas” y los acordes que se utilizan en las armónicas básicas Escalas
“Déjame que me vaya”. canciones “Merceditas” y “Déjame
 TIMBRE: Instrumentos que me vaya”. Técnica:
musicales tradicionales de  Identificar auditiva y visualmente  Discriminar Portafolio de trabajos prácticos
Argentina. los instrumentos que se utilizan en contrastes de timbre. Instrumento:
 FORMA: El chamamé y la las canciones “Merceditas” y Reporte
chacarera trunca. “Déjame que me vaya”.
 EXPRESIÓN: Dinámicas  Reconocer la estructura del  Identificar el diseño
de las canciones chamamé y de la chacarera trunca. básico de formas
“Merceditas” y “Déjame musicales.
que me vaya”.  Identificar visual y auditivamente  Discriminar
las dinámicas de las canciones contrastes obvios de
“Merceditas” y “Déjame que me cadencia y dinámica.
vaya”.
Año de Educación Básica: SÉPTIMO
Unidad siete: MÚSICA DE CHILE

DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ELEMENTOS DE EVALUACIÓN


CONTENIDOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS

 RITMO: Figuras rítmicas  Identificar visual y auditivamente  Reconocer e interpretar - Texto de Música Mi Técnica:
de la cueca y la tonada. las combinaciones rítmicas de la esquemas rítmicos. País Musical 7 Observación participante
 MELODÍA: Interpretación cueca y la tonada. - Guía didáctica del Instrumento:
de las canciones “La rosa  Reconocer visual y auditivamente  Identificar e interpretar docente Registro descriptivo
y el clavel” y “Yo vendo las notas de las canciones “La rosa las notas musicales. - CD con pistas
unos ojos negros”. y el clavel” y “Yo vendo unos ojos musicales Técnica:
 ARMONÍA: Acordes en las negros”. Prueba oral
canciones “La rosa y el  Reconocer visual y auditivamente  Identificar estructuras Instrumento:
clavel” y “Yo vendo unos los acordes que se utilizan en las armónicas básicas Guía de preguntas
ojos negros”. canciones “La rosa y el clavel” y estructuradas
 TIMBRE: Instrumentos “Yo vendo unos ojos negros”.
musicales tradicionales de  Identificar auditiva y visualmente  Discriminar contrastes Técnica:
Chile. los instrumentos que se utilizan en de timbre. Prueba escrita
 FORMA: La cueca y la las canciones “La rosa y el clavel” y Instrumento:
tonada. “Yo vendo unos ojos negros”. Cuestionario objetivo
 EXPRESIÓN: Dinámicas  Reconocer la estructura de la  Identificar el diseño
de las canciones “La rosa cueca y de la tonada. básico de formas
y el clavel” y “Yo vendo musicales.
unos ojos negros”.  Identificar visual y auditivamente  Discriminar contrastes
las dinámicas de las canciones “La obvios de cadencia y
rosa y el clavel” y “Yo vendo unos dinámica.
ojos negros”.

Año de Educación Básica: SÉPTIMO


Unidad ocho: MÚSICA DE MÉXICO

DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ELEMENTOS DE EVALUACIÓN


CONTENIDOS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS

 Ritmo: Figuras rítmicas de la  Identificar visual y auditivamente las  Reconocer e - Texto de Música Mi Técnica:
música ranchera. combinaciones rítmicas en la música interpretar esquemas País Musical 7 Observación no participante
 Melodía: Interpretación de las ranchera. rítmicos. - Guía didáctica del Instrumento:
canciones “Cielito lindo” y  Reconocer visual y auditivamente las  Identificar e docente Lista de cotejo
“Las mañanitas”. notas de las canciones “Cielito lindo” y interpretar las notas - CD con pistas
 Armonía: Acordes en las “Las mañanitas”. musicales. musicales Técnica:
canciones “Cielito lindo” y  Reconocer visual y auditivamente los  Identificar estructuras Observación participante
“Las mañanitas”. acordes que se utilizan en las canciones armónicas básicas Instrumento:
 Timbre: Instrumentos “Cielito lindo” y “Las mañanitas”. Lista de cotejo
musicales tradicionales de  Identificar auditiva y visualmente los  Discriminar
México. instrumentos musicales que se utilizan contrastes de timbre. Técnica:
 Forma: La ranchera. en las canciones “Cielito lindo” y “Las Portafolio de trabajos prácticos
 Expresión: Dinámicas de las mañanitas”. Instrumento:
canciones “Cielito lindo” y  Reconocer la estructura de la música  Identificar el diseño Reporte
“Las mañanitas”. ranchera. básico de formas
musicales.
 Identificar visual y auditivamente las  Discriminar
dinámicas de las canciones “Cielito contrastes obvios de
lindo” y “Las mañanitas”. cadencia y dinámica.

También podría gustarte