[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
369 vistas1 página

Grupos Artificiales Completo

Los grupos artificiales son ritmos que no pertenecen a la subdivisión del compás en el que se encuentran. Existen grupos artificiales fijos tomados de la subdivisión ternaria para la binaria como el tresillo y de la binaria para la ternaria como el dosillo. También existen grupos artificiales variables como el quintillo que pueden ser excedentes u deficientes según la subdivisión.

Cargado por

Antonio Sánchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
369 vistas1 página

Grupos Artificiales Completo

Los grupos artificiales son ritmos que no pertenecen a la subdivisión del compás en el que se encuentran. Existen grupos artificiales fijos tomados de la subdivisión ternaria para la binaria como el tresillo y de la binaria para la ternaria como el dosillo. También existen grupos artificiales variables como el quintillo que pueden ser excedentes u deficientes según la subdivisión.

Cargado por

Antonio Sánchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

GRUPOS ARITIFICIALES

Los grupos artificiales son, básicamente,


ritmos que no pertenecen a la subdivisión del
compás en el que se encuentra. Por ejemplo,
en un compás que tiene una subdivisión
binaria (cada pulso se divide en dos), no puedo
hacer un ritmo natural de subdivisión ternaria;
y a la inversa, en un compás que tiene una
subdivisión ternaria (cada pulso se divide en
tres), no puedo hacer un ritmo natural de
subdivisión binaria. A estos grupos especiales
se les llama grupos artificiales fijos.

Resumiendo, Para conseguir el ritmo en un Tabla 1. GRUPOS ARTIFICIALES FIJOS


compás de subdivisión binaria utilizaré grupos Grupos Grupos
artificiales tomados de la subdivisión ternaria artificiales fijos artificiales fijos
llamados excedentes porque contienen más de subdivisión de subdivisión
notas que su valor real de la misma especie; y ternaria para la binaria para la
en compás de subdivisión ternaria utilizaré subdivisión subdivisión
grupos artificiales tomados de la subdivisión binaria ternaria
binaria llamados deficientes porque TRESILLO DOSILLO
contienen menos notas que su valor real de la SEISILLO CUATRILLO
misma especie. Estos grupos se llaman grupos RECUERDA: Estos grupos pueden ser
artificiales fijos. Mira la Tabla 1. GRUPOS de cualquier figura musical.
ARTIFICIALES FIJOS.

Por último, están los grupos artificiales Tabla 2. GRUPOS ARITIFICIALES VARIABLES
variables, esto quiere decir que nos son ni de QUINTILLO
subdivisión binaria ni ternaria. Por ejemplo: EXCEDENTE DEFICIENTE
Un grupo artificial de 5 semicorcheas en una En la subdivisión binaria En la subdivisión ternaria
subdivisión binaria equivale a 4 semicorcheas. equivale a 4 de su misma equivale a 6 de su misma
Se convierte en un grupo excedente porque especie. especie.
tiene más figuras que su SEPTESILLO
EXCEDENTE DEFICIENTE
valor real. En cambio, en una subdivisión En la subdivisión binaria En la subdivisión ternaria
ternaria equivale a 6 semicorcheas y, por equivale a 4 de su misma equivale a 6 de su misma
tanto, se convierte en un grupo deficiente especie. especie.
porque tiene menos figuras que su valor real. NONESILLO
una subdivisión binaria ni ternaria. Pueden EXCEDENTE DEFICIENTE
equivaler a las dos subdivisiones, con lo cual En la subdivisión binaria En la subdivisión ternaria
podrán ser excedentes o deficientes según en equivale a 4 de su misma equivale a 6 de su misma
la subdivisión que realicen la función. Mira la especie. especie.
Tabla 2. GRUPOS ARITIFICIALES VARIABLES ONCESILLO
EXCEDENTE DEFICIENTE
En la subdivisión binaria En la subdivisión ternaria
equivale a 4 de su misma equivale a 6 de su misma
especie. especie.

También podría gustarte