[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
432 vistas3 páginas

Marco Teórico Sobre Reactores

El documento describe diferentes tipos de reactores químicos, incluidos los reactores discontinuos, tubulares, de tanque agitado y de lecho fijo. Luego se explica que un reactor de tanque agitado es un tanque donde la masa reaccionante se agita continuamente para lograr una mezcla uniforme, y que trabaja en estado estacionario con velocidades de reacción iguales en todo el tanque. Finalmente, se brinda información sobre los suavizantes de telas, incluidos sus ingredientes principales y usos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
432 vistas3 páginas

Marco Teórico Sobre Reactores

El documento describe diferentes tipos de reactores químicos, incluidos los reactores discontinuos, tubulares, de tanque agitado y de lecho fijo. Luego se explica que un reactor de tanque agitado es un tanque donde la masa reaccionante se agita continuamente para lograr una mezcla uniforme, y que trabaja en estado estacionario con velocidades de reacción iguales en todo el tanque. Finalmente, se brinda información sobre los suavizantes de telas, incluidos sus ingredientes principales y usos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Marco Teórico:

Reactor químico:

Es todo aquel proceso mediante el cual una sustancia química se transforma en otra
diferente. En su interior ocurre un cambio debido a la reacción química y están diseñados
para maximizar la conversión y selectividad de la reacción con el menor costo, tiempo, y
mayor eficiencia posibles.

Existen infinidad de tipos de reactores químicos, y cada uno responde a las necesidades de
una situación en particular, entre los tipos más importantes, más conocidos, y mayormente
utilizados en la industria se puede mencionar los siguientes:

a) Reactor discontinuo. Es aquel en donde no entra ni sale material durante la


reacción, sino más bien, al inicio del proceso se introducen los materiales, se lleva a
las condiciones de presión y temperatura requeridas, y se deja reaccionar por un
tiempo preestablecido, luego se descargan los productos de la reacción y los
reactantes no convertidos. También es conocido como reactor tipo Batch.
b) Reactor tubular. En general es cualquier reactor de operación continua, con
movimiento constante de uno o todos los reactivos en una dirección espacial
seleccionada, y en el cual no se hace ningún intento por inducir al mezclado. Tienen
forma de tubos, los reactivos entran por un extremo y salen por el otro.
c) Tanque con agitación continua. Este reactor consiste en un tanque donde hay un
flujo continuo de material reaccionante y desde el cual sale continuamente el
material que ha reaccionado. La agitación del contenido es esencial, debido a que el
flujo interior debe estar en constante circulación y así producir una mezcla uniforme.
d) Reactor de lecho fijo. Los reactores de lecho fijo consisten en uno o más tubos
empacados con partículas de catalizador, que operan en posición vertical. Las
partículas catalíticas pueden variar de tamaño y forma: granulares, cilíndricas,
esféricas, etc. En algunos casos, especialmente con catalizadores metálicos como el
platino, no se emplean partículas de metal, sino que éste se presenta en forma de
mallas de alambre. El lecho está constituido por un conjunto de capas de este
material.
e) Entre otros.

Reactor de tanque agitado:

Es un tanque en el cual la masa reaccionante es continuamente agitada de tal manera que


se considera como una mezcla completa y, por lo tanto, se asume que sus propiedades son
uniformes en todo el interior del reactor.

Trabajan en estado estacionario (sus propiedades no varían con el tiempo). Este modelo
ideal supone que la reacción alcanza la máxima conversión en el instante en que la
alimentación entra al tanque. Es decir:

 En cualquier punto de este equipo las concentraciones son iguales a las de la


corriente de salida.
 La velocidad de reacción para cualquier punto dentro del tanque es la misma
 Para este reactor suele asumirse que existe un mezclado perfecto, en la práctica
esto no es así, pero puede crearse un mezclado de alta eficiencia que se aproxima a
las condiciones ideales.

El propósito de lograr una buena agitación es lograr que en el interior del tanque se
produzca una buena mezcla de los materiales, con el fin de asegurar que todo el volumen
del recipiente se utilice para llevar cabo la reacción, y que no existan o queden espacios
muertos.

Suavizante de telas:

Un suavizante textil es un producto que se utiliza comúnmente en el proceso de lavado de


ropa.

El suavizante se comercializa disuelto en agua y se añade en forma líquida a la lavadora. Los


ingredientes más importantes de los suavizantes son los tensioactivos catiónicos,
habitualmente del tipo amonio cuaternario. Estos tensioactivos se adhieren a las fibras del
tejido, proporcionando suavidad. Proporcionan también volumen, esponjosidad y otorgan
propiedades antiestáticas. Hacen que las prendas sean más fáciles de planchar y ayudan a
reducir la aparición de arrugas. Por último, pero no menos importante, los suavizantes
aportan a la ropa una fragancia.

Los primeros suavizantes de telas fueron desarrollados por la industria textil durante el siglo
XX.

En ese momento el proceso que se utiliza para la coloración de las fibras de algodón hacía
que estas se sintieran ásperas, Pero a principios de 1900 las preparaciones conocidas como
suavizantes de algodón se desarrollaron para mejorar la sensación de estas fibras después
del teñido.

Un ablandador de algodón típico consistía en siete partes de agua, tres partes de jabón, y
una parte de aceite de maíz o de oliva. Con los avances en la química orgánica, los nuevos
compuestos que se crearon suavizaban la tela de manera más eficaz y estas formulaciones
mejoradas encontraron rápidamente su camino en el mercado comercial.

¿Para qué se utilizan los suavizantes?

 Proporcionan volumen, esponjosidad y otorgan propiedades antiestáticas, en


especial con las fibras sintéticas, de modo que se acabaron la sensación de calambre.
 Hacen que las prendas sean más fáciles de planchar y ayudan a reducir la aparición
de arrugas, lo que equivale a menos necesidad de planchado.
 Reducen el tiempo de secado, con lo que utilizará menos la secadora y ahorrará
energía.
 Mejoran en algunos casos la resistencia a la rotura, al desgarro y a la abrasión del
tejido.

También podría gustarte