CLASIFICACION DE AGITADORES
Los agitadores se dividen en
Los que generan corrientes paralelas al eje del impulsor, que se denominan
impulsores de flujo axial.
Y aquellos que generan corrientes en dirección radial tangencial que se
llaman impulsores de flujo radial.
AGITADORES DE HÉLICE
Son esencialmente agitadores de alta velocidad
y tipo de flujo axial. El impulsor está constituido
por una hélice de dos, tres, o hasta cuatro
aspas. Las más comunes son las hélices
marinas de tres palas con paso cuadrado. Las
hélices se pueden usar en fluidos de baja
viscosidad casi sin ninguna restricción en
cuanto al tamaño y forma del recipiente. La
capacidad de circulación es alta y, como con un
chorro, se produce arrastre del líquido
circundante.
La dirección de la rotación se elige
generalmente para impulsar el líquido a
descender, y las corrientes de flujo que salen
del impulsor continúan a través del líquido en
una dirección determinada hasta que chocan con el fondo del tanque. La columna
altamente turbulenta de remolinos de líquido que abandona el agitador, arrastra al
moverse el líquido estancado, probablemente en mayor proporción que una
columna equivalente de una boquilla estacionaria. Las palas de la hélice cortan o
cizallan vigorosamente el líquido.
Debido a la persistencia de las corrientes de flujo, los agitadores de hélice son
eficaces en tanques muy grandes.
El agitador de hélice tiene una anchura de paletas que equivale a un 30% del diámetro
del tanque, aproximadamente. El relleno se aspira a lo largo del eje del agitador para
abajo, en el fondo da una vuelta y sube para arriba por el perímetro del tanque.
La velocidad de los agitadores de hélice varia de 400 a 1750 revoluciones por
minuto. En el caso de mezclado de líquidos viscosos (500 rpm. o más), líquidos con
suspensiones y líquidos que forman espuma, el agitador debe girarse a una
velocidad de 150-400 rotaciones por minuto. Los agitadores de hélice pueden
utilizarse para la agitación de líquidos de una viscosidad hasta 4000 rotaciones por
minuto, sin embargo, la eficiencia en este caso será baja.
Como las dimensiones de la hélice son relativamente bajos, este tipo de agitadores,
habitualmente, se instala en aparatos de tamaño reducido. En los aparatos
voluminosos las hélices están inclinados en relación al eje del aparato (bajo un
ángulo de 10 a 15º) para acelerar e intensificar el proceso de agitación.
Los agitadores de hélices tienen un diseño simple, son económicos en fabricación,
rápidos, tienen un consumo de energía bajo.
En la industria química ese tipo de agitadores se utiliza para la agitación de líquidos
de viscosidad baja, preparación de emulsiones, así como difusión de sedimentos de
soluciones, en las que el contenido de la fase sólida no supera un 10%. En el caso
de los líquidos viscosos se recomienda utilizar los agitadores de banda, ya que,
girándose, liberan las paredes del tanque de la masa pegada.
Los agitadores de hélice se utilizan para:
agitación y fabricación de emulsiones de viscosidad baja;
disolución y transformación química;
obtención de suspensiones finas (el tamaño de las partículas sólidas no
supera 0,5 mm, su concentración varía de 8 a 10%);
para dispersar gases en líquidos.
AGITADORES DE TURBINA
Los agitadores de turbina también son unos agitadores rápidos.
El término turbina es aplicado a una amplia variedad de
impulsores sin considerar diseño, dirección de descarga, o
tipo de flujo. La turbina se puede definir como un impulsor con
ángulo de aspas esencialmente constante con respecto al
plano vertical, sobre toda su longitud; sus aspas pueden ser
verticales o configuradas en un ángulo menor que 90° con la
vertical.
Existen dos formas físicas básicas de la turbina, la de
descarga radial con aspas planas, y la de aspas inclinadas de empuje axial. Todas
las demás son modificaciones de éstas, y en la mayoría de los casos, el rendimiento
se ve afectado solamente en una pequeña manera. Los agitadores de turbina
trabajan a velocidades elevadas o medias y las aspas pueden ser rectas, curvadas
o angulares.
La turbina de disco de 6 aspas planas es tal vez la más común. El patrón de flujo de
la turbina de disco de 6 aspas planas es radial. Una proporción bastante común
para las dimensiones de esta turbina.
.
Cuando la rueda de aletas se gira, en el centro se crea un vacío y en la periferia una
presión excesiva. El líquido se lanza a las paredes de la máquina y forma dos flujos:
superior e inferior, que se aspiran por la parte central de la rueda. Como resultado, se
forman dos flujos circulatorios, que contribuyen a la agitación del líquido. Cuanto más
alta es la viscosidad de la sustancia, menos intenso es el proceso de agitación.
Las dimensiones estándar de los agitadores de turbina son:
d/D = 0,7-0,35; b/d = 0,2-0,3; d/b = 1,0; h1/D = 0,5-1,0
D – es el diámetro del aparato
d – es el diámetro del agitador
b – es la altura de la paleta
h1 – es la distancia del fondo hasta el agitador
s – es el paso de la línea helicoidal
Los agitadores de turbina se utilizan ampliamente para dispersar líquidos y gases en
líquidos, así como para remover sustancias de una viscosidad superior a 10 poises.
En los agitadores de turbina el sentido de movimiento de líquido cambia
paulatinamente: de vertical a radial. Hay una pérdida de la energía cinética del flujo,
pero insignificante. Los flujos de líquido abandonan la rueda a una velocidad alta,
yendo en múltiples direcciones, contribuyendo a una agitación intensa de la totalidad
del líquido
Los agitadores de turbina son más costosos que los de hélice. Se utilizan en vez de
agitadores de hélice, cuando los líquidos agitados tienen una viscosidad alta o cuando
el tanque de agitación tiene una forma especial, por ejemplo, cuando la altura del
tanque es demasiado baja para instalar un agitador de hélice.
Los agitadores de turbina se utilizan para:
mezclar líquidos de una viscosidad de 200 poises, como máximo.
para agitación intensa y dispersión de grandes volúmenes de líquido (hasta 6
metros cúbicos).
para remover suspensiones con partículas sólidas grandes.
para difusión de sedimentos con un contenido de la fase sólida de un 60%,
como máximo.
Se utilizan junto con:
aparato guía (para dispersión);
burbujeador (en el caso de interacción entre gases y líquidos).
IMPULSORES DE ALTA EFICIENCIA.
Se han desarrollado variantes de las turbinas de
aspas inclinadas para proporcionar un flujo axial
más uniforme y un mejor mezclado, además de
reducir la potencia requerida para determinado
flujo. El impulsor de alta eficiencia tiene tres
aspas inclinadas que están plegadas por dentro
para disminuir el ángulo de cada aspa cerca del
extremo. Usa aspas de forma aerodinámica, las
cuales se van adelgazando, de modo que son
más estrechas en el extremo que en su base.
Estos impulsores o agitadores son ampliamente
usado para mezclar líquidos de baja —o
moderada— viscosidad, pero no se
recomiendan para líquidos muy viscosos o para
dispersar gases.
AGITADORES DE PALETAS
Los agitadores de paletas se le conocen también como agitadores lentos incluyen
agitadores de paletas, de placas, de ancla y de ancla y paletas.
Consisten en una o más series de brazos montados sobre un eje vertical; cada serie
puede llevar dos, tres o más paletas, que atacar al líquido frontalmente. Los
agitadores de paletas producen un flujo radial, y se emplean muy frecuentemente
porque son adaptables a casos muy extremos y por la facilidad con que se puede
modificar su longitud y número de paletas. Además, se pueden construir con
materiales muy distintos y de tamaños muy diversos. Las velocidades manejadas
son de 20 a 200 rpm.
Se emplean con líquidos viscosos que pueden generar depósitos en las paredes y
para mejorar la transferencia de calor hacia las mismas, pero no es un buen
mezclador. Se suele usar para procesar pastas de almidón, pinturas, adhesivos y
cosméticos.
Los agitadores de paletas están compuestos por un eje que lleva una serie de
paletas verticales rectangulares. Los volúmenes estándar son:
H/D = 0,8-1,3; d/D = 0,7-0,9; b/D = 0,06-0,1; h1/D = 0,1; h2/d = 2; h3/D = 0,3.
Н – es la altura de líquido en el aparato
D – es el diámetro del aparato
d – es el diámetro del agitador
b – es la altura de paleta
h1 – es la distancia del fondo hasta el agitador
h2 – es la altura de placas verticales
h3 – es la distancia entre agitadores
En los aparatos de altura grande el eje lleva varios pares de paletas. El ángulo entre
las paletas es de 90º, la distancia equivale a 0,3-0,8 d. En los aparatos de este tipo el
líquido, propulsado por las paletas, se desplaza sobre todo radialmente. La superficie
libre del líquido adquiere una forma similar a paraboloide de rotación. El componente
axial del movimiento de líquido es insignificante.
Para limitar la profundidad del vórtice se toma una serie de medidas:
la velocidad circunferencial en los extremos de las paletas en rotación no
supera 1 m/s;
a lo largo del perímetro de la máquina se instalan 2-4 aletas verticales
planas.
La paleta inferior horizontal de estos agitadores tiene un radio de curvatura que
corresponde al radio de curvatura del fondo de la máquina. Si la paleta plana está
inclinada bajo un ángulo determinado en relación a su eje de rotación, se forman flujos
verticales complementarios. Su sentido depende del ángulo de inclinación de paletas.
Para crear flujos cruzados y garantizar una agitación intensa al agitador lo dotan de
varios pares de paletas con inclinación opuesta. Para el mismo fin en las paredes del
agitador pueden instalarse tabiques deflectores. Los agitadores de paletas tienen una
velocidad de rotación reducida: de 20 a 80 revoluciones por minuto. En ciertas
condiciones la velocidad puede ser aumentada. Si le dotamos al agitador de paletas
inclinadas y a la máquina de tabiques deflectores, eso contribuirá a una disolución
exitosa y a la formación de amplio rango de suspensiones. Los agitadores de paletas
tienen un diseño relativamente simple y son relativamente baratos en fabricación.
Agitadores de placas: Los agitadores de placas son aparatos de agitación de
paletas, que se caracterizan por una altura de paleta elevada. Este tipo de dispositivos
siempre se utiliza en máquinas dotadas de aletas deflectoras, ya que hacen girarse un
gran volumen de líquido. La intensidad del proceso de agitación puede ser aumentada
vía perforación de paletas. Los agitadores de placas se utilizan para procesar líquidos
poco viscosos (hasta 50 poise) y no son capaces de agitar suspensiones.
AGITADORES DE CONO
Consisten en un impulsor en forma de
tronco de cono, que gira sujeto a su
eje y dispuesto con su base menor en
la parte superior. La circulación del
líquido se produce por la diferencia de
fuerza centrífuga originada entre las
dos bases del tronco de cono, como
consecuencia de su diferencia de
diámetros. Su campo principal de
aplicación es para agitar papillas muy
espesas.
AGITADORES DE DISCO
Constan de uno o más discos montados sobre un mismo árbol que gira a elevada
velocidad. Producen un flujo tangencial por frotamiento del disco en el líquido a ser
agitado. Los discos deben ser rugosos o disponer de dientes angulares en su
periferia.
AGITADORES DE ENGRANAJES PLANETARIOS
Cuando es necesario remover intensamente un líquido en tanque de gran diámetro
se recomienda utilizar agitadores de engranajes planetarios. Los agitadores de
engranajes planetarios se giran en torno a su eje y a la vez siguen una
circunferencia, cuyo centro coincide con el eje del aparato. La compleja trayectoria
del agitador de paletas garantiza una agitación intensa de líquido. El tipo del agitador
depende del número de ejes. Puede ser de un eje, de dos ejes o de tres ejes. Son
agitadores lentos.
AGITADORES DE PASO CERRADO
Son agitadores rígidos que trabajan muy cercanos a la pared del recipiente y son
particularmente eficaces para fluidos viscosos, en los que es necesario tener
concentrada la capacidad de mezcla cerca de la pared del tanque donde el flujo es
más efectivo. Existen dos tipos de agitadores de paso cerrado: el tipo ancla y los de
tipo helicoidal.
Agitadores de ancla: Consisten en una paleta contorneada de manera que
se adapte perfectamente a la forma del
recipiente, lo cual le da la apariencia de
ancla o herradura. Su característica
principal es que trabajan a muy poca
velocidad cuando se requiere un bajo nivel
de turbulencia en un fluido viscoso. Su
rendimiento es muy pequeño, pero están
muy indicados cuando se desea evitar el
depósito de partículas sólidas sobre las
paredes del recipiente. El flujo es
principalmente circular o helicoidal en la
dirección de rotación del ancla.
Las máquinas de este tipo procesan
sustancias, cuya viscosidad equivale a 100 poises o supera este valor. En
los agitadores de ancla las aletas deflectoras se ubican por encima del
agitador. Su velocidad circunferencial es igual a la velocidad de los
agitadores de placa y no supera 1 m/s. Cuando es necesario eliminar en el
curso de agitación el sedimento del fondo y de las paredes del tanque para
mejorar el intercambio de calor entre el medio y la pared, se utilizan
agitadores de ancla. Son agitadores lentos.
Agitadores helicoidales: Consiste principalmente en una cinta helicoidal
que trabaja con un diámetro casi igual al diámetro del recipiente. Este tipo
de unidad se usa con mayor frecuencia para mezclar ingredientes sólido-
líquido o para agitar masas, pastas o lodo.
Para viscosidades superiores a 20 Pa ꞏ s, el agitador de cinta helicoidal es mucho
más efectivo. El diámetro de la hélice es muy cercano al diámetro interior del tanque,
lo que garantiza el movimiento del líquido en todas las direcciones a la pared del
tanque aun con materiales muy viscosos. Las cintas helicoidales se han utilizado
con éxito con viscosidades de hasta 25 000 Pa ꞏ s.
AGITADORES ESPECIALES
Para preparar emulsión o suspensión, así como para obtener reacciones entre
gases y líquidos se recomienda utilizar agitadores de tambor. Estos agitadores se
dotan de un tambor con paletas en forma de una rueda para ardillas.
Los agitadores de este tipo sirven para remover líquidos, observadas las siguientes
relaciones:
relación entre el diámetro del tambor y su altura.
relación entre el diámetro del tambor y el diámetro del tanque.
Para poder preparar emulsiones o suspensiones la altura de llenado del tanque debe
superar diez veces el diámetro del tambor. La agitación de gas y líquido requiere una
altura del tanque mucho mayor.
Referencias
Warren L. Mccabe; Smith Julián; Harriott Peter, Operaciones unitarias en
ingeniería química 7ma edición “Agitación y mezcla liquida”; México, 2007
(Pág. 259-302)
Raxón Díaz E. H. (2013). Diseño de un sistema de mezclado para la
producción de suavizantes en la industria textil. (trabajo de grado,
Universidad de San Carlos de Guatemala). Recuperado de
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1394_Q.pdf
Barrientos Sarmiento J.et Bazán Salinas P. (2016). Agitación y mezclas de
líquidos. (trabajo de grado, carrera profesional de ingeniería Industrial).
Recuperado de
http://operacionesunitariasblog.blogspot.com/2016/10/agitacion-y-mezclas-
de-liquidos.html
Erazo Soria P.F., Vizuete Benítez R. J. (2011). Diseño y construcción de una
mezcladora industrial para la elaboración de vino de frutas con capacidad de
2000 litros. (Trabajo de grado, Escuela Politécnica Nacional). Recuperado de
file:///C:/Users/Smart/Downloads/CD‐3418_unlocked.pdf
Distribuidor (representante autorizado) de agitadores (mezcladores) para la
industria de Rusia (s.f.). INTECH GmbH. Recuperado de
https://intech-gmbh.es/mixers/
Roque Ordoñez (13 de marzo del 2019). Agitadores - TP Mecánica de los
fluidos. [archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=mLT0yA5_5RQ
David Reyes López (22 de mayo del 2013). Mezclado y tipos de agitadores.
[archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=UMKAk40RsKY