TEMA: FILOSOFÍA MEDIEVAL
“Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás    suministra las creencias a las que no se puede
con amor; si gritas, gritarás con amor; si        renunciar, tratará de entrar en dialogo con la
corriges, corregirás con amor, si perdonas,       razón. La inicial sumisión de la razón exigida
perdonarás con amor”. San Agustín (354-430)       por la fe, dejará paso a una mayor autonomía
                                                  propugnada, entre otros, por Santo Tomás de
           FILOSOFÍA MEDIEVAL                     Aquino, que conducirá, tras la crisis de la
Correspondiente a la segunda etapa (Filosofía     Escolástica, a la reclamación de la
Medieval); se extiende desde que la               independencia de la razón con la que se
cosmovisión cristiana se impone en el ámbito      iniciará la filosofía moderna. En cuanto a la
cultural griego y romano hasta la crisis de la    filosofía Medieval, según Carpio (1987),
humanidad europea en el siglo XVI. Se             abarca desde El cristianismo se originó en una
caracteriza por la fe que, siendo compartida      remota provincia del Imperio Romano. Pero su
de modo casi unánime, genera una nueva            vocación misionera lo llevó a extenderse en
unidad en torno a la temática y a los criterios   poco tiempo por todo el Imperio y más allá de
desde los cuales abordarla. En esta etapa se      él.
entiende que el único que existe por derecho      Si bien en un comienzo la mayor parte de los
propio es Dios y que el mundo y los hombres       paganos que se convertían al cristianismo era
somos porque Dios nos da el ser. Hace su          de nivel social bajo (muchos de ellos
aparición (en la Filosofía) el concepto de        esclavos), con el tiempo la nueva fe fue
Creación.                                         ganando seguidores también entre la clase
Los dos filósofos más destacados de este          culta y las elites. De este modo se sentaron
período fueron: Agustín de Hipona y Tomás de      las bases para el surgimiento una "Filosofía
Aquino. Sin embargo, a diferencia de lo que       Cristiana", o mejor, de un movimiento
había ocurrido con la filosofía griega, que       filosófico de raíz cristiana que cobijaría
había centrado su reflexión en torno a la         distintas corrientes filosóficas en su seno. Si
determinación del objeto, la filosofía medieval   bien     muchos      filósofos   modernos     y
centrará su interés en Dios. A lo largo de los    contemporáneos fueron cristianos, la Filosofía
primeros siglos de lo que algunos denominan       Moderna presenta diferencias tan importantes
era cristiana, la progresiva expansión del        con la Medieval que bien merece ser
cristianismo y otras religiones mistéricas irá    distinguida para su estudio. Se suele señalar
provocando la aparición de otros modelos de       al Renacimiento como el momento en que
felicidad o "salvación individual", que           concluyó el período Medieval de la historia de
competirán con los modelos filosóficos. Surge     la Filosofía y comenzó la transición hacia la
de ahí, una asociación entre filosofía y          Modernidad.
cristianismo o, más en general, entre filosofía   ORIGEN DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL:
y religión, que pondrá las bases de la futura     Tiene lugar en el resurgimiento del
filosofía medieval, entre los cristianos, los     cristianismo enfrentado a la filosofía que
musulmanes y los judíos.                          predominaba en el Imperio Romano. El primer
El tema fundamental de reflexión pasará a ser     contacto entre cristianismo y filosofía griega
la divinidad, quedando subordinada la             fue hostil. Poco a poco se asimilará la filosofía
comprensión e Interpretación el mundo, del        griega por buena parte de los apologetas
hombre, de la sociedad, etc. al conocimiento      cristianos, lo que van a tomar de los griegos
que se pueda obtener de lo divino. La fe, que     sobre todo, van a ser los conceptos y
categorías teóricas (vocabulario, tecnicismos,      HACIA UNA FILOSOFÍA CRISTIANA:
lenguaje, etc.).
                                                                   LA PATRÍSTICA
El cristianismo introduce a Dios en la historia
del ser humano como su creador, como                 La filosofía trata de problemas humanos
providente y como hombre dentro de la               existenciales, que comprometen a la persona
historia, en un lugar y en un momento preciso.      y su destino. De este modo, entra en contacto
De esta manera Dios es el centro de la historia     con la religión y la fe. La aparición y rápida
humana, lo que es una novedad, impensable           difusión del Cristianismo dio lugar a la
dentro de la filosofía griega. Desde la filosofía   aparición, entre los siglos I y V, de la llamada
griega era ridículo que un Dios se convirtiera      filosofía patrística. Esta reflexión consiste,
en hombre, y mucho menos que fuera                  primero en fijar el dogma cristiano y luego en
crucificado, siendo insignificante. ¿Por qué        mostrar que este es compatible con la
tenía que ser judío? ¿Por qué en ese                sabiduría (razón). El cristianismo trae una
momento de la historia?                             nueva forma de entender el mundo, cuyas
                                                    características son; El conocimiento, como
CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA                     revelación. Dios, como Ser único que crea e
MEDIEVAL                                            interviene el mundo. La naturaleza, como
                                                    realidad creada. El hombre, llamado a
1. Surgen algunas tendencias que buscaban           responder al plan de Dios y a otra vida
unir la razón y la fe.
                                                    ¿Qué pasó en los comienzos del
2. Nace la teología                                 Cristianismo?      Cuando      los     Apóstoles
3. Se dejan atrás los planteamientos                empezaron a predicar la fe ¿a qué tipo de
filosóficos griegos para abrir paso a un nuevo      gente le predicaron? ¿Qué filosofía tenían?
cuestionamiento: Fe sobre razón.                    Para explicar la fe a estas gentes, los Padres
                                                    de la Iglesia (que es el nombre de los primeros
4. La influencia de la filosofía Aristotélica es    maestros cristianos) aceptaron gran parte de
muy grande y por tanto el mundo se rige por         las filosofías de aquellos momentos, puesto
planteamientos racionales.                          que algunas de sus explicaciones eran válidas
                                                    y aceptables, como las que se referían a la ley
5. Las ideas de Platón aún se tomaban en
                                                    moral, a Dios y a la inmortalidad del alma
cuenta pero basándolo en la Fe, se acepta
                                                    humana. El propósito de los Padres de la
que la verdad es eterna e inmutable y por lo
                                                    Iglesia era explicar mejor la fe. Su motivación
tanto no puede ser la experiencia la que nos
                                                    procedía por completo de la fe. No eran
la otorgue sino que se debe utilizar el
                                                    filósofos o personas interesadas en la filosofía
conocimiento sensible.
                                                    en cuanto tal, pero sí lo estaban en la
 6. Dios se convierte en el centro de todas las     salvación de las almas, en que la gente llegara
cosas y surgen nuevos problemas filosóficos         a conocer el Evangelio, la buena noticia de
relacionados con su existencia y su esencia.        Dios, y así encontrara el camino de la
                                                    salvación. Naturalmente, para lograr esto
 7. Se caracteriza por la preocupación de los       tenían que usar un tipo de lenguaje y unos
pensadores judíos, cristianos y musulmanes          conceptos que todos pudieran entender.
por combinar las filosofías griegas y romanas       Usaron la filosofía natural: de este modo, los
con la ortodoxia religiosa.                         Padres crearon un instrumento filosófico en
                                                    armonía con la fe; toda una filosofía creció
8. Es un momento fundamentalmente
                                                    bajo auspicios, por así decir, de la fe cristiana.
religioso y en el que los planteamientos
                                                    Bajo esta protección de la fe cristiana surgió
filosóficos de otra índole no encuentran su
                                                    una nueva filosofía: pero además incorporaba
lugar.
                                                    nuevos conceptos para tratar de explicar las
 9. Se caracteriza por la ausencia de libertad      "nuevas cosas" de la revelación cristiana. Así,
de pensamiento, así como por un control             todo un cuerpo de conocimiento filosófico fue
férreo por parte de las instituciones religiosas.   creado, y a esto es a lo que se llama filosofía
cristiana, una filosofía relacionada con la       cristianos revelados a la Iglesia. Pero siempre,
revelación cristiana, con los misterios           en cualquier caso, filosofía.
ACTIVIDAD No.1                                           Voltaire
                                                         Montesquieu
Comprensión y reflexión: Teniendo en cuenta
                                                         Locke
los textos de la guía y luego de haber
                                                         Rosseau
realizado la lectura comprensiva, conteste
estas preguntas en el cuaderno:                   12. Realiza una línea del tiempo de los
                                                  filósofos de la edad moderna,
1. Qué importancia tiene el ser humano en la
filosofía medieval
2. Qué entiendes cuando se dice que la
filosofía medieval centró su interés en Dios
 3. Por qué era ridículo hablar de Dios en la
filosofía griega, según el texto
4. Al leer el texto, cuales son los aportes de
Aristóteles y platón para la edad media
5. ¿Defina en 5 renglones quién es Dios?
 6. Elabore un paralelo entre cristiano y ateo,
indicando cuáles son sus ideales.
7. ¿Qué características posee el pensamiento
de la edad media?
8. ¿Por qué los pensadores cristianos
utilizaron la filosofía griega y romana para
difundir su pensamiento?
9. ¿Qué relación existe entre la fe y la razón?
10. Ejercito mi pensamiento: Leo con mucha
atención cada cita y realizo un comentario
personal a cada una.
A. Fe significa no querer saber la verdad”.
Nietzsche.
B. La religión mal entendida es una fiebre que
puede terminar en delirio”. Voltaire
C. La teología es la ciencia de la mentira
divina”. Mikhail A. Bakunin
D. “La religión mal entendida es una fiebre
que puede terminar en delirio”. Voltaire
E. “Nunca, como al morir un ser querido,
necesitamos creer que hay un cielo.” Jacinto
Benavente
11, Busca las biografías de:
       Descartes