Trabajo de Seminario de Estructuras Posta
Trabajo de Seminario de Estructuras Posta
Seminario de Estructuras
                                                                INDICE
I. ESTRUCTURACION - PREDIMENSIONAMIENTO ............................................................. 3
   1.1. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 3
   1.2. DATOS GENERALES DE LA EDIFICACION ................................................................ 3
      1.2.1. PLANOS DE LA EDIFICACION ................................................................................ 5
   1.3. CRITERIOS DE ESTRUCTURACION ............................................................................. 7
      1.3.1. GENERALIDADES ...................................................................................................... 7
      1.3.2. SISTEMA ESTRUCTURAL ........................................................................................ 8
      1.3.3. TECHOS .......................................................................... Error! Bookmark not defined.
      1.3.4. VIGAS .............................................................................. Error! Bookmark not defined.
      1.3.5. COLUMNAS .................................................................... Error! Bookmark not defined.
      1.3.6. ESCALERA ..................................................................... Error! Bookmark not defined.
   1.4. PREDIMENSIONAMIENTO ............................................................................................. 10
      1.4.1. TECHOS .......................................................................... Error! Bookmark not defined.
      1.4.2. VIGAS .......................................................................................................................... 11
      1.4.3. COLUMNAS ................................................................................................................ 12
II.METRADO DE CARGAS ......................................................................................................... 12
   2.1. GENERALIDADES ........................................................................................................... 12
   2.2. METRADO DE CARGAS DE LA ESTRUCTURA ....................................................... 14
      2.2.1 TECHO .............................................................................. Error! Bookmark not defined.
   2.3. PESO TOTAL DEL EDIFICIO ............................................. Error! Bookmark not defined.
III. ANALISIS SISMICO ESTATICO Y DINAMICO ................................................................. 15
   3.1. DISTRIBUCION DE FUERZAS LATERALES EN CADA PISO ................................ 15
   3.2. Aceleración espectral ..................................................................................................... 15
   3.3. Estimación de la respuesta máxima........................................................................... 18
   3.4. Fuerza cortante mínima en la base ............................................................................. 18
   3.5 Control de desplazamientos laterales......................................................................... 19
IV. DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES ............................................................. 21
   4.1. DISEÑO DE LOSAS ALIGERADAS .............................................................................. 21
      4.1.1 Análisis estructural ................................................................................................... 21
      4.1.2 Diseño por flexión ......................................................... Error! Bookmark not defined.
   4.2. DISEÑO DE VIGAS........................................................................................................... 23
                                                                      1
                    Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
                                                                    2
  Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
I. ESTRUCTURACION - PREDIMENSIONAMIENTO
1.1. OBJETIVOS
Determinar de los parámetros para el diseño de la edificación según los
procedimientos del RNE.
Realizar una distribución de los elementos estructurales previa de la
edificación, en la cual cumpla con las recomendaciones de estructuración
para edificios ubicados en zonas altamente sísmicas.
Calcular el pre-dimensionamiento de los elementos estructurales
principales y secundarios de la edificación que fueron ubicados en la
estructuración previa.
Obtener el tipo de estructuración definitiva que tendrá la edificación para
que pueda soportar las solicitaciones de fuerza sísmica dentro del rango
elástico de la estructura.
INDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Nombre del Proyecto:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE ATENCION
BASICA DE SALUD EN LOS PUESTOS DE SALUD DE LAS
COMUNIDADES CAMPESINAS DE KUNURANA BAJO, PICCHU Y
JANCHALLANI DE LOS DISTRITOS DE SANTA ROSA Y NUÑOA DE
LA PROVINCIA DE MELGAR-PUNO”
1.2. DATOS GENERALES DE LA EDIFICACION
    Ubicación                           : Kunurana Bajo – Santa Rosa y Ñuñoa –
        Melgar - Puno.
    Localización                        : Kunurana Bajo
    Propietario                         : Municipalidad Provincial de Melgar
    Número de pisos                     : 2 pisos
    Tipo de uso                         : Puesto de Salud
    Tipo de estructuración : Sistema de pórticos estructurales.
    Diseño arquitectónico : 1° nivel ambientes de salud con equipos–
        2°nivel cubierta metálica.
                                         3
Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
                                       4
  Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
                                         5
Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
                                       6
 Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
1.3.1. GENERALIDADES
   Estructurar un edificio significa tomar decisiones en conjunto con
       otros profesionales que intervienen en la obra, acerca de las
       características y disposición de los elementos estructurales, de
       manera que el edificio tenga un buen comportamiento durante su
       vida útil; es decir que tanto las cargas permanentes (peso propio,
       acabados, etc.) como las eventuales (sobrecarga, sismo, viento,
       etc.),    se     transmitan       adecuadamente         hasta   el   suelo     de
       cimentación. Para conseguir estos objetivos en un país sísmico
       como el nuestro, se estructura con los siguientes criterios:
                                        7
  Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
    Simplicidad y simetría.
    Resistencia y ductilidad.
    Rigidez          lateral,     en    las     dos     direcciones   de   la    planta.
        Rigidez torsional.
    Continuidad e hiperestaticidad.
    Losas rígidas que permitan considerar la estructura como unidad
        (Diafragma Rígido)
    Acción integral de la cimentación.
Así pues, el edificio en estudio se ha estructurado principalmente con
columna, vigas, losa aligeradas y los techos están conformados por vigas
tímpano y una losa aligerada inclinada, las escaleras serán de concreto
armado y estarán aisladas de las estructuras; las columnas se cimentan
en terreno firme a través de un sistema de zapatas conectadas mediante
vigas de conexión las cuales cumplirán la función de arriostras y/o
enlazar toda la cimentación a lo largo de todos los ejes del proyecto.
                                         8
  Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
TECHO
                                         9
  Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
1.4. PREDIMENSIONAMIENTO
El pre-dimensionamiento de los elementos estructurales se ha realizado
según las luces y las cargas que soportan. Para esto se han utilizado las
exigencias del RNE y los criterios que señala el ACI para el pre-
dimensionamiento de elementos estructurales de concreto armado.
                                        10
  Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
1.4.2. VIGAS
Para       el     pre-dimensionamiento                tomaremos     las      siguientes
recomendaciones:
h > luz/12 y h< l/10 (para cargas verticales)
El ancho se recomienda que esté comprendido entre 0.3 y 0.5 h.
Donde h = peralte de la viga
Para el edificio en análisis tenemos luces de longitudes diferentes por lo
que consideraremos vigas con peralte de acuerdo al análisis siguientes
que se desarrollara, y un ancho de 20 – 25 - 30 cm en la dirección x-x, y-
y, para uniformizar con el ancho de las placas en esta dirección. El
Reglamento Nacional de Construcciones en la NTE-060 en su acápite
10.4.1.3, dice que la condición para no verificar deflexiones en una viga
es que el peralte debe ser mayor o igual que el dieciseisavo de la luz
libre.
Para la dirección YY, se tiene: L critico =7m
                                                𝐿
                                             ℎ=
                                               12
                                              4.98
                                           ℎ=
                                               12
                                         ℎ = 0.415𝑚
                                  𝑆𝑒 𝑎𝑠𝑢𝑚𝑒: ℎ = 0.40𝑚
                                        11
  Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
1.4.3. COLUMNAS
Las columnas son elementos sometidos a flexo-compresión y cortante.
Luego pre-dimensionaremos en función de la carga vertical. Pre-
dimensionaremos para la columna más cargada y uniformizaremos estas
medidas para las columnas.
II.METRADO DE CARGAS
2.1. GENERALIDADES
Las estructuras deberán resistir las cargas que se les imponga como
consecuencia de su uso previsto. Estas cargas actuarán en las
combinaciones prescritas y no causarán esfuerzos que excedan los
                                        12
  Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
Carga Muerta: Son cargas de gravedad que actúan durante la vida útil
de la estructura, como: el peso propio de la estructura, el peso de los
elementos que complementan la estructura como acabados, tabiques,
maquinarias.
Carga Viva o Sobrecarga: Son cargas gravitacionales de carácter
movible, que actúan en forma esporádica. Entre éstas tenemos: peso de
ocupantes, muebles, nieve, agua, equipos removibles. Las cargas
unitarias que usaremos son:
    Densidad del concreto                      : 2400 kg/m3
    Teja asfáltica                             : 10 kg/m2
    Filtro asfaltico                            :0.350 kg/m2
    Plancha OSB (e=12mm)                         :7 kg/m2
    Calamino TR7                                 :7.94 kg/m2
    Super board de 6mm                           :8.30 kg/m2
    Acabados                                    : 100 kg/m2
    Tabiquería fija (ladrillo)                  : 1800 kg/m3 (25x 15x 9 cms)
    Sobrecargas
    Techo                                        : 150 kg/m2
                                        13
 Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
                                       14
 Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
PARÁMETROS SÍSMICOS
         Z=                      0.25                              ZONA 2
         U=                      1.00                             COMÚN
         C=                      2.50                               T < TP
         S=                      1.40                                 S3
         R=                      8.00                          COEFICIENTE "R"
                                        15
Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
                                T             C               Sa
                             0.0000        2.5000        1.0725
                             0.0500        2.5000        1.0725
                             0.1000        2.5000        1.0725
                             0.1500        2.5000        1.0725
                             0.2000        2.5000        1.0725
                             0.2500        2.5000        1.0725
                             0.3000        2.5000        1.0725
                             0.3500        2.5000        1.0725
                             0.4000        2.5000        1.0725
                             0.4500        2.5000        1.0725
                             0.5000        2.5000        1.0725
                             0.5500        2.5000        1.0725
                             0.6000        2.5000        1.0725
                             0.6500        2.5000        1.0725
                             0.7000        2.5000        1.0725
                             0.7500        2.5000        1.0725
                             0.8000        2.5000        1.0725
                             0.8500        2.5000        1.0725
                             0.9000        2.5000        1.0725
                             0.9500        2.5000        1.0725
                             1.0000        2.5000        1.0725
                             1.0500        2.3810        1.0215
                             1.1000        2.2727        0.9750
                             1.1500        2.1739        0.9326
                             1.2000        2.0833        0.8938
                             1.2500        2.0000        0.8580
                             1.3000        1.9231        0.8250
                             1.3500        1.8519        0.7945
                             1.4000        1.7857        0.7661
                             1.4500        1.7241        0.7397
                             1.5000        1.6667        0.7150
                             1.5500        1.6129        0.6920
                             1.6000        1.5625        0.6703
                             1.6500        1.4692        0.6303
                             1.7000        1.3841        0.5938
                             1.7500        1.3061        0.5603
                             1.8000        1.2346        0.5296
                             1.8500        1.1687        0.5014
                             1.9000        1.1080        0.4754
                             1.9500        1.0519        0.4513
                             2.0000        1.0000        0.4290
                             2.0500        0.9518        0.4083
                             2.1000        0.9070        0.3891
                             2.1500        0.8653        0.3712
                             2.2000        0.8264        0.3546
                             2.2500        0.7901        0.3390
                             2.3000        0.7561        0.3244
                             2.3500        0.7243        0.3107
                             2.4000        0.6944        0.2979
                             2.4500        0.6664        0.2859
                             2.5000        0.6400        0.2746
                             2.5500        0.6151        0.2639
                             2.6000        0.5917        0.2539
                             2.6500        0.5696        0.2444
                             2.7000        0.5487        0.2354
                             2.7500        0.5289        0.2269
                             2.8000        0.5102        0.2189
                             2.8500        0.4925        0.2113
                             2.9000        0.4756        0.2040
                             2.9500        0.4596        0.1972
                             3.0000        0.4444        0.1907
                                      16
Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
1.0000
0.8000
0.6000
0.4000
0.2000
                            0.0000
                                 0.0000   0.5000   1.0000        1.5000    2.0000   2.5000    3.0000    3.5000
                                                                   PERIODOS (T)
                                                            17
 Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
                                       18
  Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
                                        19
Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
                                      20
 Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
                                       21
Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
                                      22
 Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
𝑭𝒂𝒙𝒊𝒂𝒍 𝒓𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝑨𝒔 ∗ 𝒇𝒚
                                                                                    𝟐
                                                                𝒍𝒃   𝟏𝒌𝒈      𝟏𝒊𝒏
𝑭𝒂𝒙𝒊𝒂𝒍   𝒓𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒕𝒆   = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟎𝟐𝟔𝒎𝟐 ∗ 𝟓𝟎 ∗ 𝟏𝟎𝟎𝟎 ∗                  ∗     ∗ (       )
                                                               𝒊𝒏𝟐 𝟐. 𝟐𝒍𝒃 𝟎. 𝟎𝟐𝟓𝟒𝒎
                            𝑭𝒂𝒙𝒊𝒂𝒍   𝒓𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒕𝒆   = 𝟗𝟏𝟖. 𝟎𝟒𝒌𝒈
                                        23
 Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
                                       24
 Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
                                       25
 Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
                                       26
Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
                                      27
 Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
                V.CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES
    El dimensionamiento de los elementos estructurales se realizó
       considerando las recomendaciones del ACI, en la cual menciona
       los pasos a seguir.
    Para realizar el metrado de cargas se tomó en cuenta la
       participación de todos los elementos estructurales, y para poder
       realizar el análisis estructural se usó estas cargas repartidas
       uniformemente y de manera puntual.
    Al realizar el análisis sísmico con los dos métodos mencionados
       anteriormente, podemos concluir que en el Análisis Estático, los
       resultados de los desplazamientos fueron los más altos que en el
       análisis Modal Espectral.
    La deriva de piso cumple con lo normado en el RNE para cada uno
       de los 02 tipos de análisis, puesto que por ser una edificación de
       concreto armado, la deriva no debe de pasar de 0.007.
    Para el control de la cortante basal mínima, este control solo se
       realiza para el análisis modal espectral, para el caso del análisis
       modal espectral la cortante basal no cumplió por lo que tuvimos
       que amplificar el espectro de diseño para poder cumplir con esta
       exigencia.
    Con respecto al control de la estabilidad de piso, podemos concluir
       que nuestraestructura cumple con la exigencia del reglamento.
                                       28
Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
VI. REFERENCIAS
                                      29
Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
30