UNIVERSIDAD NACIONAL                                                      FACULTAD DE CIENCIAS
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
                       SILABO DE LA ASIGNATURA DE QUIMICA GENERAL I
  I. DATOS INFORMATIVOS
     1. Departamento Académico           : Ingeniería Civil
     2. Escuela Académico Profesional   :  Ingeniería Civil
     3. Código de la Asignatura          : 06 CQ-G04
     4. Requisito                       :  Ninguno
     5. Ciclo                           :  I
     6. Año y Semestre Académico        :  2016- II.
     7. Duración: Fecha de inicio       :  05 de setiembre de 2016
                    Fecha de Término     : 30 de Diciembre de 2016
     8. Número de Créditos               : 04
     9. Número de Horas                  : Teoría : 03 horas - Práctica : 03 horas
    10. Nombre del Docente               : M.Sc .MIGUELINA SANTILLÁN TORRES
                                            Nombrado-Principal-Dedicación Exclusiva.
    11. E- mail del Docente              : miguelina_santillán@outlook.es
II. SUMILLA
    Generalidades. Estructura atómica. Sistema periódico. Enlace químico. Nomenclatura de compuestos químicos.
    Reacciones Químicas. Estequiometria. Estados de agregación de la materia. Soluciones.
III. FUNDAMENTOS DE LA ASIGNATURA
     La química es una ciencia que se interrelaciona con los diferentes campos en el que se desenvuelve el hombre ya sea
     en forma directa o indirecta como en la agro-industria, construcción, minería, electrónica, biología, ambiente, etc. y
     en consecuencia , la asignatura de Química General es fundamental en la formación académica de los estudiantes de
     ciencia e ingeniería , pues les permite entender y comprender los avances científicos y tecnológicos que se dan en esta
     ciencia y otras con las que se interrelaciona; provee los conocimientos esenciales sobre la estructura de la materia,
     enseña los principios y las leyes que rigen los fenómenos químicos. También motiva en el estudiante el desarrollo de
     destrezas para la observación científica y el trabajo de laboratorio.
IV. OBJETIVOS
    4.1. OBJETIVO GENERAL
         Definir, transferir y aplicar los fundamentos teóricos de la Química General a la realización de experimentos y a
         su entorno académico y vivencial; participar en forma corporativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
    4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
         4.2.1. Conoce y explica la importancia de la Química, el papel que juega en el desarrollo de la sociedad y en el
                campo de lo que será su desempeño laboral..
         4.2.2. Conoce, explica, discute y diferencia los principales aspectos del desarrollo histórico de la teoría de la
                estructura del átomo.
         4.2.3. Representa correctamente la configuración electrónica de los elementos, explica, relaciona y o predice las
                propiedades periódicas de los mismos a partir de sus configuraciones electrónicas.
         4.2.4. Explica, relaciona y/o predice el tipo de enlace o compuesto que forman dos o más átomos en base a su
                configuraciones electrónicas.
         4.2.5. Explica y predice el comportamiento químico , físico de los compuestos que se forman de acuerdo a las
                interacciones atómicas e intramoleculares.
         4.2.6. Conoce y aplica la TEV y la teoría de hibridación en la determinación de la geometría de la molécula y
                su implicancia en su polaridad y otras propiedades físicas y químicas de la misma.
      4.2.7. Identifica, formula y nombra compuestos de las principales funciones químicas según la nomenclatura
             común, stock y la nomenclatura actual.
      4.2.8. Presenta procesos o fenómenos químicos a través de ecuaciones químicas. Interpretar, explicar y aplicar
             las leyes que rigen las reacciones químicas. Efectuar cálculos que involucren relaciones ponderales en
             fórmulas y ecuaciones químicas.
V. PROGRAMACION TEMATICA
5.1 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1: INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES
                    CONTENIDO                                              ESTRATEGIA                    DURACIÓN
La Química como ciencia, clasificación e importancia        Construcción de conceptos, diálogo. Asigna   1º Semana
de su estudio, átomo, número atómico, elemento núme         ción de trabajo encargado de investigación
ro de masa, isótopos, isótonos, isóbaros, ión, isoelectró   bibliográfica
nicos, masa atómica. Ejercicios.                            Grupal: Mapa conceptual
Práctica de Laboratorio de Química General No1: Operaciones Básicas                                      1º Semana
Compuesto químico, molécula, unida formular, masa      Expositivo, deductivo, inductivo                  2º Semana
molar, masa formular, mol, número de Avogadro.
Ejercicios y problemas,                                Retroalimentación individual
Seminario de Ejercicios: Unidad Didáctica No1                                                            2º Semana
5.2 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2: ESTRUCTURA ATÓMICA
                     CONTENIDO                                             ESTRATEGIA                    DURACIÓN
Reseña histórica de la teoría atómica: Empédocles,          Trabajo monográfico: Lectura, comprensión,   3º Semana
Leucipo y Aristóteles. Modelos atómicos: Modelo de          análisis, Evaluación.
Thompson, Rutherford. Radiación electromagnética.           Expositivo, deductivo, inductivo e
Teoría cuántica. Modelo atómico de Bohr. Dualidad           interactivo
onda y partícula. Principio de incertidumbre. Ejercicios
Práctica de Laboratorio de Química General No2: Saltos cuánticos                                         3º Semana
Modelo atómico actual. Ecuación del átomo de             Expositivo, deductivo, inductivo e              4º Semana
hidrógeno. Números cuánticos. Configuración              interactivo
electrónica: Principios de exclusión de Pauli, Principio
de exclusión de Hund, Principio Aufbau. Ejercicios.
Práctica de Laboratorio de Química General No2: Saltos cuánticos                                         4º Semana
5.3 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: TABLA PERIÓDICA
                      CONTENIDO                                           ESTRATEGIA                     DURACIÓN
 Clasificación de los elementos. Modelos. Moseley y la      Expositivo, deductivo, inductivo. e          5º Semana
 Ley periódica. Tabla periódica actual. Descripción de      interactivo
 la Tabla periódica actual. Variación de las propieda -
 des físicas: Anomalías e importancia de la tabla perio-    Técnica: Crucigrama
 dica. Ejercicios.
 Práctica de Laboratorio de Química General No 3: Tabla periódica                                        5o Semana
5.4 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4: ENLACE QUÍMICO
                      CONTENIDO                                       ESTRATEGIA                                DURACIÓN
 Valencia. Teoría de Lewis. Regla del octeto y dueto. Expositivo, deductivo, inductivo e interactivo.            6º Semana
 Regla del octeto ampliado. Estructura de Lewis. Construcción de conceptos.
 Enlace químico. Tipos de enlace: Iónico, covalente
 polar y no polar, porcentaje de carácter iónico, enlace
 dativo, múltiple y enlace metálico. Ejercicios
 Práctica de Laboratorio de Química General No 4: Enlace químico                                                6o Semana
 Enlaces intermoleculares: fuerzas de Vander Waals.                                                             7º Semana
 Fuerzas de London. Enlace de hidrógeno. Hibridación Expositivo, deductivo, inductivo e interactivo.
 Formas geométricas moleculares. Ejercicios
 Práctica calificada de Laboratorio No1- Práctica calificada de Trabajo de Invest. Parte No1                    7o Semana
 Práctica calificada de Teoría No1                                                                              8o Semana
 EXAMEN PARCIAL                                                                                                 8o Semana
5.5 UNIDAD DIDÁCTICA No5: COMPUESTOS INORGÁNICOS
                     CONTENIDO                                        ESTRATEGIA                                DURACIÓN
 Reglas para determinar el estado de oxidación. Expositivo, deductivo, inductivo e interactivo.                 9º Semana
 Nomenclatura de compuestos inorgánicos asociados en
 Funciones químicas: Hidruros. Hidrácidos, Óxidos
 básicos, ácidos y anfóteros. Hidróxidos. Oxoácidos
 Seminario de ejercicios: Unidad No5                                                                             9o Semana
 Sales: haluros y oxisales. Nomenclatura de iones: Expositivo, deductivo, inductivo e interactivo.              10º Semana
 cationes monoatómicos y poliatómicos. Aniones mono
 atómicos y poliatómicos. Ejercicios
 Práctica de Laboratorio de Química General No 5: Reactivo limitante.                                           10o Semana
5.6 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6: ESTEQUIOMETRÍA.
                    CONTENIDO                                                 ESTRATEGIA                        DURACIÓN
 Estequiometría. Mezclas y compuestos. Leyes                  Expositivo, deductivo, inductivo e interactivo    11º Semana
 ponderales. Composición centesimal. Ecuación
 química y tipo de reacciones químicas. Balance de
 ecuaciones químicas. Ejercicios.                             .
 Seminario de Ejercicios: Unidad Didáctica No 6                                                                 11o Semana
 Reactivo limitante, Rendimiento de una reacción. Expositivo, deductivo, inductivo e interactivo                12o Semana
 Porcentaje de pureza. Ejercicios.
 Práctica de Laboratorio de Química General No 6: Difusión de gases                                             12o Semana
5.7 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7: ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
                      CONTENIDO                                               ESTRATEGIA                        DURACIÓN
 Estados de agregación de la materia. Características de      Expositivo, deductivo, inductivo e interactivo.   13oSemana
 sólidos y líquidos. Teoría cinética molecular de sólidos y   Construcción de conceptos.
 líquidos. Estado gaseoso. Teoría cinética molecular de
 gases. Ejercicios.
 Seminario de Ejercicios: Unidad Didáctica No 7                                                                 13o Semana
 Gas ideal, Leyes de los gases ideales. Ecuación de estado     Expositivo, deductivo, inductivo e interactivo    14oSemana
 del gas ideal. Mezclas gaseosas -Ley de Dalton. Difusión de
 gases y Ley de Graham. Ejercicios
 Práctica de Laboratorio de Química General No 7: Soluciones                                                     14o Semana
5.8 UNIDAD DIÁCTICA Nº 8: SOLUCIONES
                      CONTENIDO                                                ESTRATEGIA                        DURACIÓN
 Soluciones. Tipos de soluciones. Solubilidad.. Formas         Expositivo, deductivo, inductivo e interactivo.   15o Semana
 de expresar la concentración de una solución.
 Preparación y dilución de soluciones. Ejercicios
 Práctica de Laboratorio de Química General No7 : Preparación de soluciones                                      15o Semana
 Práctica calificada de Laboratorio No2 y Práctica calificada de Trabajo de Invest. Parte No2.                   16o Semana
 Práctica calificada de Teoría No2.                                                                              16o Semana
 EXAMEN FINAL                                                                                                    16o Semana
 EXAMEN SUSTITUTORIO                                                                                             17o Semana
 EXAMEN DE APLAZADOS                                                                                             17o Semana
VI.   BIBLIOGRAFIA
      Ander – Sonessa (2000)       : Principios de Química, Editorial Limusa, México.
      Bermejo, F. (2009)           : 1000 Problemas Resueltos de Química General y sus Fundamentos Teóricos.
                                     Editorial Paraninfo. España.
      Bernad, C. M. (1995)        : Química General, Editorial Reverte S. A. , España.
      Bernad, M. (1995)            : Ejercicios y Problemas Resueltos de Química Inorgánica, Editorial CECSA, España
      Brown, et al. (2004)        : Química: La Ciencia Central. Novena Edición. Mc Graw Hill, México.
      Burns, R.(2011)             : Fundamentos de Química. Quinta Edición, Pearson, México.
      Castells, J. (1995)        : Química General, Editorial Alambra. España,
      Chang, R. (2013)           : Química, Undécima Edición. Editorial, Mc. Graw Hill, México.
      Moore, J. et al. (2000)    : EL Mundo de la Química. Conceptos y Aplicaciones. Segunda edición. Editorial
                                    Pearson. Educación. México.
      Petrucci,R. Et al. (2013) : Química General. Octava Edición. Editorial Prentice Hall. México-
      Quiñoa,E. (2006).           : Nomenclatura y Formulación de los Compuestos Inorgánicos. Colección Schaun
                                    Editorial Mcgraw-Hill /Interamericana de España, S.A
      Santillán M. (1998)        : Ejercicios y Problemas de Química General. Editorial UNASAM- Huaraz. Perú
      Rosemberg; J. et al. (2009): Química Teoría y Problemas, Colección Schaun- McGraw Hill. México.
      Sienko, M. J. (2008)        : Problemas de Química, Edición:1, Editorial Reverté S. A. España.
VII. MEDIOS Y MATERIALES
     7.1 Recursos directos : La palabra directa.
     7.2 Recursos impresos: Textos separatas, hojas de trabajo, guías de práctica, etc.
     7.3 Recursos visuales y/o informáticos: Pizarra, correo electrónico.
     7.4 Recursos multisensoriales: Reactivos Químicos, materiales, instrumentos y equipos de laboratorio.
IX. INVESTIGACION
    Los estudiantes desarrollaran trabajos de investigación bibliográfica (tema específico), dentro de su campo y
    relacionado con la asignatura.
 X. ESTRATEGIAS DE EVALUACION
                                            EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
          APRENDIZAJES ESPERADOS                                INDICADORES                      INSTRUMENTOS
      Conocimientos previos                       Define, explica, aplica, relaciona términos    Dialogo
                                                  y conceptos de Química General
                                                EVALUACIÓN FORMATIVA
            APRENDIZAJES ESPERADOS                              INDICADORES                      INSTRUMENTOS
      Transferencia y aplicación de conceptos y Utilización correcta de conceptos, normas,       Lista de cotejo.
      términos básicos de la Química, Uso de la principios o leyes. Comprueba e interpreta       Guía de observa-
      T.P. Diferencie tipos de compuestos, los fundamentos teóricos al realizar                  ción.
      prediga la naturaleza y comportamiento la práctica.
      químico de las sustancias, nombre y
      escriba correctamente los símbolos y las
      fórmulas de elementos y compuestos
      respectivamente, Balanceo de ecuaciones
      químicas con facilidad. Conocimiento y
      aplicación de las propiedades de los
      diferentes estados de agregación de la
      materia. Preparar soluciones. Explica y
      maneja      las    diferentes  propiedades
      termoquímicas de sistemas. Conoce y
      maneja los conceptos y principios de la
      termodinámica, termoquímica, cinética y
      electroquímica. Resuelvan ejercicios y
      problemas de los temas impartidos en la
      asignatura.
                                                EVALUACIÓN SUMATIVA
                Aprendizajes esperados                            Indicadores                        Instrumentos
      Comprensión de términos, conceptos, Transfiere conocimientos                 y relaciona   Pruebas objetivas y
      Nomenclatura,          leyes. Aplica sus términos básicos de química. Nombra y             de desarrollo. Lista
      conocimientos en la solución de ejercicios escribe sin dificultad las fórmulas o           de ejercicios y
      y problemas de cualquier unidad temática, nombres de las sustancias químicas               problemas. Infor -
      tratados en la asignatura.                  inorgánicas. Efectúa sus cálculos para la      mes de prácticas de
                                                  preparación de soluciones. Diferencia las      laboratorio. Traba
                                                  diferentes funciones químicas inorgánicas.     jos encargados.
                                                  Clasifican las sustancias tomando en
                                                  cuenta sus características fisicoquímicas y
                                                  físicas. Relaciona los tres principios de la
                                                  termodinámica. Fundamentan la velocidad
                                                  de las reacciones         químicas de las
                                                  sustancias. Explica y aplica conceptos y
                                                  leyes de la termoquímica.Resuelve con
                                                  facilidad ejercicios y problemas.
10. 1 Sistema de Evaluación
      Se tomarán los siguientes Evaluaciones:
       Exámenes:
        01 Examen parcial (EP) en la octava semana del desarrollo del semestre académico y abarcará el 50% del curso.
        01 Examen final (EF) en la catorceava semana del desarrollo del semestre académico y abarcará el otro 50%
           del curso.
        01 Examen SUSTITUTORIO (ES) que abarcará todo el contenido del curso y sustituirá la nota más baja
           desaprobada de los dos exámenes dados.
       01 Examen de aplazados (EA) que abarcará todo el contenido del curso. Sólo tienen derecho a este examen los
          estudiantes que tengan un promedio final de ocho (08).
      Prácticas calificadas.
       02 trabajos encargados, que se califica de 0 a 15, estas calificaciones se suman con la evaluación escrita
       respectiva del trabajo, dividiendo luego entre dos. Siendo la nota correspondiente a trabajos encargados el
       promedio de estas (PT).
      Prácticas calificadas de laboratorio.
       02 Prácticas calificadas que se evalúan a la mitad y al final del desarrollo de las prácticas de laboratorio.
      Nota de laboratorio:
       Se determina por la siguiente expresión matemática:
                                                P1  P2  PT  PI
                                         NL 
                                                         4
      Nota Final del curso (NF)
       Se determina por la siguiente expresión matemática:
                                                EP  EF  PT  NL
                                        NF 
                                                        4
      En caso que el alumno rinda el examen de aplazados, la nota obtenida reemplazará a la nota final aun cuando
       esta sea menor.
      Para aprobar el curso el alumno deberá poseer como mínimo 10,5, en la escala de cero a 20.
      Se exige:
       -100% de asistencia a las prácticas de laboratorio. El alumno puede recuperar dos prácticas de laboratorio: una
         antes de la primera práctica y otra después de esta, previa coordinación con la docente del curso.
       -70% a las clases de teoría.
XI. ORIENTACIÓN Y ASESORÍA ACADÉMICA AL ESTUDIANTE
   Los días Viernes de 9:00 a 11:00 horas en la oficina de docentes de la Facultad de Ciencias, con la finalidad de dar
   orientación, absolver dudas, inquietudes en el aspecto académico y personal. Relacionado con sus estudios en la
   universidad.
                                                                                        Huaraz, setiembre de 2016