[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
234 vistas9 páginas

Qui Mica General

Este sílabo describe un curso de Química General que se ofrece a varios programas de ingeniería. El curso consta de 6 unidades de aprendizaje que cubren temas como átomos, enlaces químicos, reacciones químicas, estequiometría, gases ideales y soluciones. Los estudiantes aprenderán conceptos químicos a través de clases, talleres y 5 prácticas de laboratorio calificadas con el objetivo de que puedan aplicar estos conocimientos a problemas de ingeniería.

Cargado por

Cuenta Sala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
234 vistas9 páginas

Qui Mica General

Este sílabo describe un curso de Química General que se ofrece a varios programas de ingeniería. El curso consta de 6 unidades de aprendizaje que cubren temas como átomos, enlaces químicos, reacciones químicas, estequiometría, gases ideales y soluciones. Los estudiantes aprenderán conceptos químicos a través de clases, talleres y 5 prácticas de laboratorio calificadas con el objetivo de que puedan aplicar estos conocimientos a problemas de ingeniería.

Cargado por

Cuenta Sala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

SÍLABO

Química general (100000Q01G)


2023 - Ciclo 1 Marzo

1. DATOS GENERALES

1.1.Carrera: Ingeniería de Sistemas e Informática


Ingeniería Empresarial
Ingeniería Industrial
Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera
Ingeniería Civil
Ingeniería Marítima con mención - máquina
Ingeniería Biomédica
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Eléctrica y de Potencia
Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería de Software
Ingeniería de Redes y Comunicaciones
Ingeniería de Seguridad y Auditoría Informática
Ingeniería de Telecomunicaciones
Ingeniería de Diseño Computacional
Ingeniería de Diseño Gráfico
Ingeniería Económica y Empresarial
Ingeniería de Minas
Ingeniería en Seguridad Laboral y Ambiental
Ingeniería Textil y de Confecciones
Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Automotriz
Ingeniería Electromecánica
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Marítima con mención - puente

1.2. Créditos: 2.7


1.3. Enseñanza de curso: Presencial
1.4. Horas semanales: 3.44

2. FUNDAMENTACIÓN
El propósito del curso de Química General es que el estudiante comprenda los fenómenos químicos del mundo
que lo rodea, presentes tanto en la naturaleza como en la industria. Así mismo, permitirá que el estudiante
entienda el por qué y el cómo del funcionamiento de estos fenómenos, de qué manera pueden ser mejorados
y/o controlados en relación al área de ingeniería correspondiente.

3. SUMILLA
En este curso teórico, práctico y experimental se busca sentar las bases conceptuales de la química como
ciencia, abarcando los siguientes temas: El estudio de la estructura del átomo y números cuánticos,
propiedades periódicas de los elementos, enlaces interatómicos, balance y tipos de reacciones químicas , gases
ideales, mezcla de gases, soluciones químicas, cálculos estequiométricos y las consideraciones básicas sobre el
átomo de carbono.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al final del curso el estudiante aplica las leyes básicas que gobiernan los fenómenos químicos, para resolver
problemas propios del campo de la ingeniería.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1,2,3 y 4


Principios Generales de la Química.
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad el estudiante explica los principios básicos de la química, en función al átomo, relacionandolos
con los materiales y operaciones básicas de laboratorio

Temario:
Presentación del curso. Introducción a la Química y su importancia en la Ingeniería. Materia. Clasificación y
Propiedades.
Átomo: Núcleo y nube electrónica. Partículas Subatómicas: Protones, neutrones y electrones. Número atómico,
número de masa. Tipos de núclidos: Isótopos, isóbaros e isoelectrónicos
Los números cuánticos, el principio de construcción y distribución electrónica. Descripción de la Tabla Periódica
Moderna.
Clasificación y ubicación de los elementos en la Tabla Periódica. Variación de las propiedades físicas y químicas
en la Tabla Periódica.
Introducción a los enlaces interatómicos: Enlace iónico, covalente y metálico. Representación Lewis.
Propiedades que presentan las sustancias de acuerdo al Enlace.
Realización Taller de repaso, previo a la práctica calificada uno
Primera práctica calificada Práctica de laboratorio número uno: "Introducción a los materiales y mediciones"
(Ver sílabo del Laboratorio de Química General)

Unidad de aprendizaje 2: Semana 5,6,7,8 y 9


Reacciones químicas y relaciones estequiométricas.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad el estudiante identifica los diferentes tipos de reacciones para realizar el balance de ecuaciones
químicas e identifica algunos compuestos de elementos metálicos y no metálicos mediante el uso de indicadores
químicos

Temario:
Nomenclatura de los Compuestos Inorgánicos. Nomenclatura Stock, IUPAC y tradicional para las funciones
Óxidos e Hidruros
Nomenclatura de los Compuestos Inorgánicos. Nomenclatura IUPAC y tradicional para las funciones: Hidróxidos
y Sales binarias.
Nomenclatura de los Compuestos Inorgánicos. Nomenclatura tradicional para las funciones: Ácidos y oxisales.
Unidades químicas de masa: Masa atómica y masa molecular, número de Avogadro. Átomo-gramo, molécula-
gramo.
Composición centesimal, fórmula empírica y fórmula molecular.
Taller de repaso previo al examen parcial
Examen Parcial Práctica de laboratorio número dos: "Operaciones básicas de laboratorio"(Ver sílabo del
Laboratorio de Química General)
Tipos de reacciones químicas, balance de ecuaciones por los métodos de tanteo y algebraico
Balance de ecuaciones por método redox

Unidad de aprendizaje 3: Semana 10 y 11


Estado gaseoso.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad el estudiante aplica las leyes que rigen los gases ideales para la resolución de problemas y
determina el volumen molar de gases, de manera teórica y experimental.

Temario:
Gases Ideales. Propiedades, leyes de los gases ideales (Boyle, Mariotte, Charles, Gay-Lussac) Ecuación general
de los gases y la ecuación universal de los gases. Condiciones normales
Mezcla de gases. Ley de Dalton (presiones parciales), Ley de Amagat (volúmenes parciales), masa molecular
aparente.
Taller de repaso previo a la práctica calificada dos

Unidad de aprendizaje 4: Semana 12 y 13


Cálculos Estequiométricos..

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad el estudiante resuelve problemas estequiométricos que involucran gases, porcentaje de pureza,
reactivo limitante y rendimiento.
Temario:
Segunda práctica calificada Práctica de laboratorio número tres: "Tabla periódica"(Ver sílabo del Laboratorio de
Química General)
Relaciones cuantitativas en reacciones químicas.
Reactivo limitante, porcentaje de pureza y rendimiento en una reacción química. Cálculos estequiométricos.
Resolución de problemas considerando: gases, reactivo limitante, porcentaje de pureza y rendimiento.

Unidad de aprendizaje 5: Semana 14,15 y 16


Soluciones Químicas..

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad el estudiante resuelve problemas sobre unidades de concentración en soluciones químicas.

Temario:
Definición y clasificación de las Soluciones. Practica de laboratorio número cuatro:" Volumen molar"(Ver sílabo
del Laboratorio de Química General)
Unidades de concentración: molaridad y normalidad. Aplicaciones.
Taller de repaso previo a la práctica calificada tres
Práctica calificada número tres Práctica de laboratorio número cinco: "Estequiometría"(Ver sílabo del
Laboratorio de Química General)

Unidad de aprendizaje 6: Semana 17 y 18


Introducción a la Química Orgánica..

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad el estudiante identifica las propiedades del átomo de carbono para reconocer el tipo de
hidrocarburos alifáticos.

Temario:
El átomo de carbono. Propiedades del átomo de carbono. Generalidades sobre los hidrocarburos alifáticos:
Alcanos, alquenos, alquinos, su importancia en nuestra vida.
Taller de repaso para el examen final
Examen final

6. METODOLOGÍA
Se dictarán clases con ayudas audiovisuales, complementadas con apoyo de recursos digitales publicados en la
plataforma virtual, conteniendo ejercicios prácticos propuestos y resueltos. Se trabajará en las sesiones de
clase, ejercicios planteados en micro talleres y talleres grupales, previos a las prácticas calificadas.

Los alumnos desarrollarán experimentos en el ambiente de laboratorio, con la finalidad de reforzar conceptos
químicos trabajados en el aula, fomentando además el trabajo individual y grupal.

El curso hace uso de la plataforma virtual Canvas como complemento, donde los alumnos refuerzan lo
aprendido.

Los principios de aprendizaje que se promueven en este curso son:


• Aprendizaje autónomo.
• Aprendizaje colaborativo.
• Aprendizaje para la era digital.

Este curso cuenta con el servicio gratuito de tutoría académica.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(4%)LC1 + (10%)PC1 + (4%)LC2 + (20%)EXPA + (4%)LC3 + (10%)PC2 + (4%)LC4 + (10%)PC3 +


(4%)LC5 + (10%)EP + (20%)EXFN
Donde:

Tipo Descripción Semana Observación

LC1 LABORATORIO 4 Práctica grupal realizada en el curso de laboratorio de química general


CALIFICADO 1
Tipo Descripción Semana Observación

PC1 PRÁCTICA 4 Práctica individual realizada en el curso de química general


CALIFICADA 1

LC2 LABORATORIO 8 Práctica grupal realizada en el curso de laboratorio de química general


CALIFICADO 2

EXPA EXAMEN PARCIAL 8 Examen individual realizado en el curso de química general

LC3 LABORATORIO 12 Práctica grupal realizada en el curso de laboratorio de química general


CALIFICADO 3

PC2 PRÁCTICA 12 Práctica individual realizada en el curso de química general


CALIFICADA 2

LC4 LABORATORIO 14 Práctica grupal realizada en el curso de laboratorio de química general


CALIFICADO 4

PC3 PRÁCTICA 16 Práctica individual realizada en el curso de química general


CALIFICADA 3

LC5 LABORATORIO 16 Práctica grupal realizada en el curso de laboratorio de química general


CALIFICADO 5

EP EVALUACIÓN 16 EP es la suma de los puntajes obtenidos en los talleres realizados en el


PERMANENTE curso de química general

EXFN EXAMEN FINAL 18 Examen individual realizado en el curso de química general

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:

1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.

2. La nota obtenida en el examen parcial reemplaza a una de las prácticas calificadas previas al examen
parcial, que no haya sido rendida o cuya nota sea menor a la del examen parcial. No es necesario que el
alumno gestione trámite alguno para que este remplazo se realice.

3. La nota obtenida en el examen final reemplaza a una de las PC posteriores al examen parcial, que no haya
sido rendida o cuya nota sea menor a la del examen final. No es necesario que el alumno gestione trámite
alguno para que este remplazo se realice.

4. Los alumnos que no se presenten al examen final o al examen parcial pueden rendir un único Examen
Rezagado, que, a su vez, reemplazará la nota de la PC que corresponda, según las indicaciones anteriores.
El estudiante rinde el examen de rezagado en la fecha programada por la Universidad, previa presentación
de solicitud y pago de los derechos por examen de rezagado dispuesto en el tarifario vigente y publicado
en Portal del Estudiante. Los exámenes de rezagados se aplican al final del período lectivo y abarcan todos
los temas vistos en la asignatura.

5. Los laboratorios calificados no son recuperables. No se elimina ningún LC. La evaluación de cada
laboratorio será de carácter mixto(individual y grupal).Individual: En la plataforma educativa se
implementará una prueba tipo test sobre el video del experimento del laboratorio con un peso máximo de
10/20. Grupal: Al finalizar el experimento en el laboratorio, el equipo de estudiantes de cada mesa del
laboratorio presentará un informe escrito de resultados. El reporte tendrá una calificación máxima de 10/20

6. Las prácticas calificadas del curso de Química general son individuales y no son recuperables. No se
elimina ninguna PC

7. Examen Parcial: Examen individual realizado en el curso de química general cuyo puntaje va de 0 a 20
puntos, realizado durante la sesión de clase. Los temas a evaluar corresponden a la primera mitad de
curso.

8. Examen Final. Examen individual realizado en el curso de química general cuyo puntaje va de 0 a 20
puntos. Los temas a evaluar en el EXFI son los estudiados luego del examen parcial

9. Las prácticas de laboratorio se realizarán en las fechas programadas por la Jefatura de Laboratorio de
Química

10. La nota de Evaluación Permanente es el promedio de las evaluaciones continuas programadas


semanalmente en Canvas en el curso de Química General
11. En el Examen de Rezagados se evalúa todo el curso

12. El sistema de evaluación de los cursos de química general y de laboratorio de química general están
relacionados entre sí, dado que estos cursos se complementan en sus componentes teórico y práctico.
Ambos cursos se realizan en simultaneo.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
BROWN. (2014). QUIMICA LA CIENCIA CENTRAL. Pearson.
Raymond Chang - Autor; Goldsby, Kenneth A. -. Química (12a. ed.). McGraw-Hill España.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37767
Bibliografía Complementaria:
Ramírez Regalado, Víctor Manuel . Química general. Grupo Editorial Patria.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37770
Sánchez García, Anna Karina - Autor. Química I: nueva serie basada en competencias y valores. IURE
Editores. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37771
Quiñoá Cabana, Emilio - Autor. Nomenclatura y formulación de los compuestos inorgánicos (2a. ed.).
McGraw-Hill España. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37513

9. COMPETENCIAS

Carrera Competencias específicas

Ingeniería Industrial

Ingeniería Marítima con mención -


máquina

Ingeniería Biomédica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Eléctrica y de Potencia

Ingeniería Mecatrónica

Ingeniería de Software

Ingeniería de Redes y Comunicaciones

Ingeniería de Seguridad y Auditoría


Informática

Ingeniería de Telecomunicaciones

Ingeniería de Diseño Computacional

Ingeniería de Diseño Gráfico

Ingeniería Económica y Empresarial

Ingeniería Empresarial

Ingeniería Industrial
Competencia básica en STEM (Science, Technology, Engineering and
Ingeniería de Minas
Mathematics)
Ingeniería de Seguridad Industrial y
Minera

Ingeniería en Seguridad Laboral y


Ambiental

Ingeniería Textil y de Confecciones

Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Automotriz

Ingeniería Electromecánica

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Marítima con mención -


puente

Ingeniería Civil

Ingeniería Empresarial

Ingeniería Industrial

Ingeniería de Seguridad Industrial y


Minera

Ingeniería de Software

Ingeniería Electrónica

10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones

Presentación del curso. Introducción a la


Explicación breve
Química y su importancia en la
del sílabo y el
Ingeniería. Materia. Clasificación y
sistema de
Propiedades.
evaluación.
1 Inducción sobre
protocolo de
seguridad del
laboratorio de
1
Química.

Átomo: Núcleo y nube electrónica.


Visualizar e
Partículas Subatómicas: Protones,
interpretar el
neutrones y electrones. Número
2 modelo del átomo
atómico, número de masa. Tipos de
núclidos: Isótopos, isóbaros e
isoelectrónicos

Los números cuánticos, el principio de


Escribir las
construcción y distribución electrónica.
configuraciones
Descripción de la Tabla Periódica
electrónicas de los
Moderna.
elementos químicos
3
utilizando
correctamente la
distribución
Unidad 1 electrónica
2
Principios Generales de la
Química Clasificación y ubicación de los
Análisis de la
elementos en la Tabla Periódica.
configuración
Variación de las propiedades físicas y
electrónica para
4 químicas en la Tabla Periódica.
clasificar grupo y
periodo de un
elemento

Introducción a los enlaces interatómicos:


Desarrollo de
Enlace iónico, covalente y metálico.
ejercicios aplicando
Representación Lewis. Propiedades que
3 5 correctamente la
presentan las sustancias de acuerdo al
definición de enlace
Enlace.
químico

Realización Taller de repaso, previo a la


Desarrollo del taller
práctica calificada uno
de repaso antes de
6
la práctica
calificada uno
4
Primera práctica calificada Práctica de
LABORATORIO
laboratorio número uno: "Introducción a
CALIFICADO 1
7 los materiales y mediciones" (Ver sílabo
PRÁCTICA
del Laboratorio de Química General)
CALIFICADA 1

Nomenclatura de los Compuestos


Resolución de
Inorgánicos. Nomenclatura Stock, IUPAC
8 ejercicios de
y tradicional para las funciones Óxidos e
nomenclatura
Hidruros
5
Nomenclatura de los Compuestos
Resolución de
Inorgánicos. Nomenclatura IUPAC y
9 ejercicios de
tradicional para las funciones: Hidróxidos
nomenclatura
y Sales binarias.

Nomenclatura de los Compuestos


Resolución de
Inorgánicos. Nomenclatura tradicional
10 ejercicios de
para las funciones: Ácidos y oxisales.
nomenclatura

6 Unidades químicas de masa: Masa


Desarrollo de
atómica y masa molecular, número de
ejercicios aplicando
Avogadro. Átomo-gramo, molécula-
11 correctamente las
gramo.
unidades químicas
de masa.

Composición centesimal, fórmula


Desarrollo de
empírica y fórmula molecular.
ejercicios aplicando
Unidad 2 correctamente la
7 12
Reacciones químicas y teoría
relaciones correspondiente al
estequiométricas tema

Taller de repaso previo al examen parcial


Resolución de
ejercicios de repaso
13
previo al examen
parcial
8
Examen Parcial Práctica de laboratorio
LABORATORIO
número dos: "Operaciones básicas de
14 CALIFICADO 2
laboratorio"(Ver sílabo del Laboratorio de
EXAMEN PARCIAL
Química General)

Tipos de reacciones químicas, balance


Resolución de
de ecuaciones por los métodos de tanteo
15 ejercicios sobre el
y algebraico
tema visto en clase

9 Balance de ecuaciones por método


Resolución de
redox
ejercicios aplicando
correctamente la
16
teoría
correspondiente al
tema

Gases Ideales. Propiedades, leyes de los


gases ideales (Boyle, Mariotte, Charles, Resolución de
17 Gay-Lussac) Ecuación general de los ejercicios sobre el
gases y la ecuación universal de los tema visto en clase
10 gases. Condiciones normales

Mezcla de gases. Ley de Dalton


Resolución de
(presiones parciales), Ley de Amagat
Unidad 3 18 ejercicios sobre el
(volúmenes parciales), masa molecular
Estado gaseoso tema visto en clase
aparente.

Taller de repaso previo a la práctica


Desarrollo del taller
calificada dos
de ejercicios antes
11 19 de la práctica
calificada dos

Segunda práctica calificada Práctica de


LABORATORIO
laboratorio número tres: "Tabla
CALIFICADO 3
20 periódica"(Ver sílabo del Laboratorio de
PRÁCTICA
Química General)
CALIFICADA 2
12
Relaciones cuantitativas en reacciones
Resolución de
químicas.
21 ejercicios sobre el
Unidad 4 tema visto en clase
Cálculos
Estequiométricos.
Reactivo limitante, porcentaje de pureza
Resolución de
y rendimiento en una reacción química.
22 ejercicios sobre
Cálculos estequiométricos.
estequiometría
13
Resolución de problemas considerando:
Resolución de
gases, reactivo limitante, porcentaje de
23 ejercicios sobre
pureza y rendimiento.
estequiometría

Definición y clasificación de las


LABORATORIO
Soluciones. Practica de laboratorio
CALIFICADO 4
14 24 número cuatro:" Volumen molar"(Ver
sílabo del Laboratorio de Química
General)

Unidades de concentración: molaridad y


Resolución de
normalidad. Aplicaciones.
ejercicios y
25 problemas sobre
unidades de
concentración
15
Unidad 5
Taller de repaso previo a la práctica
Soluciones Químicas. Resolución de
calificada tres
ejercicios en el
26 taller de repaso
previo a la práctica
calificada tres

Práctica calificada número tres Práctica


PRÁCTICA
de laboratorio número cinco:
CALIFICADA 3
"Estequiometría"(Ver sílabo del
LABORATORIO
16 27 Laboratorio de Química General)
CALIFICADO 5
EVALUACIÓN
PERMANENTE

El átomo de carbono. Propiedades del


Resolución de
átomo de carbono. Generalidades sobre
ejercicios sobre
los hidrocarburos alifáticos: Alcanos,
28 nomenclatura de
alquenos, alquinos, su importancia en
nuestra vida. hidrocarburos
alifáticos
17
Unidad 6
Introducción a la Química Taller de repaso para el examen final
Resolución de
Orgánica. ejercicios sobre los
29 temas a evaluar en
el examen final

Examen final
18 30 Examen Final

También podría gustarte