Óptica Geométrica
Óptica y Ondas - Primer Semestre de 2019
               Fernando Cuturrufo - Karina Ávalos
1. Un espejo cóncavo tiene un radio de curvatura con un valor absoluto de
   20 cm. Halle por medios gráficos la imagen de un objeto en forma de
   una flecha perpendicular al eje del espejo a cada una de las distancias
   de objeto siguientes: a) 30 cm, b) 20 cm, c) 10 cm y d) 5 cm.
   Compruebe la construcción calculando el tamaño y el aumento lateral
   de cada imagen.
2. Dentro de una pecera esférica de radio 15 cm llena de agua con ı́ndice
   de refracción 1.33 se encuentra un pez. Sentado en la mesa hay un
   gato con la nariz a 10 cm de la superficie de la pecera. La luz que
   procedente de la nariz del gato se refracta en la superficie aire-agua y
   forma una imagen. a) Determine la distancia imagen b) el aumento
   de dicha nariz. Desprecie la delgada pared de vidrio de la pecera.
3. Dos lentes convergentes, cuya distancia focales son 2 cm y 5 cm,
   respectivamente, están separadas 14 cm. Se sitúa un objeto a una
   distancia de 3 cm de la primera lente. a) Hallar la posición y el
   aumento de la imagen final formada por la combinación de los lentes.
   b) Encuentre la imagen final en forma gráfica.
4. Considere una lente convergente de distancia focal 10.0 cm. Se coloca
   un objeto a una distancia de la lente igual al doble de la distancia
   focal de ésta. Al otro lado de la lente se encuentra un espejo cóncavo,
   de 5.00 cm de distancia focal, y a una distancia de 30.0 cm de la
   lente. (a) Encuentre la posición, naturaleza y tamaño relativo de la
   imagen formada por la combinación de elementos ópticos. (b) Haga
   una construcción gráfica que muestre esquemáticamente la formación
   de la imagen anterior.
5. Una lente delgada divergente de distancia focal 60 mm se pone 30 cm
   a la izquierda de una lente plano-convexa de radio 60 mm e ı́ndice 1.5.
   Encontrar la distancia focal objeto del sistema y determine la imagen
   que resultará de una hormiga de 3 mm localizada a 180 mm frente del
   dispositivo.
                                   1
Universidad de La Serena                      Departamento de Fı́sica y Astronomı́a
   6. Una lente delgada equiconvexa hecha de vidrio de ı́ndice de refracción
      1.50 tiene una distancia focal en el aire de 30 cm. Se pega la lente en
      una abertura en un extremo de un tanque lleno de agua (ı́ndice 1.33).
      En el otro extremo del tanque hay un espejo plano a 80 cm de la lente.
      Hallar la posición de la imagen formada por el sistema lente-tanque de
      agua sobre el eje de la lente a 90 cm a la izquierda de la misma. ¿Es
      real o virtual la imagen? ¿Derecha o invertida?
   7. Una esfera de vidrio de 2 cm de diámetro contiene una pequeña
      burbuja de aire a 0.5 cm a la derecha del centro. Hallar la posición y
      el aumento de la imagen de la burbuja vista por una persona que mira
      de uno u otro lado según la lı́nea que une el centro de la esfera con la
      burbuja. El ı́ndice de refracción del vidrio es 1.50.
   8. Los extremos de una varilla cilı́ndrica de vidrio de ı́ndice de refracción
      1.5 son dos superficies esféricas convexas cuyos radios de curvatura
      son, respectivamente, 10 y 20 cm. La longitud de la varilla entre los
      vértices es 50 cm. Una flecha de 1 mm de longitud está frente a la
      primera superficie esférica, perpendicular al eje del cilindro y a 25 cm
      del vértice. Calcular (a) la posición y la longitud de la imagen de la
      flecha formada por la primera superficie y (b) la posición y la longitud
      de la imagen de la flecha formada por ambas superficies. Especificar
      si las imágenes son reales o virtuales.
   9. Se necesita diseñar un espejo, las condiciones del diseño son que la
      imagen vista por el observador al colocar el espejo a 1.5 cm del objeto,
      debe ser derecha y dos veces del tamaño del objeto, si se sabe que el
      objeto mide 1 cm. (a) Realice un diagrama de la situación, escriba
      todos los datos de acuerdo a la figura. (b) Determine el tipo de
      espejo utilizado. (c) Encuentre la posición, naturaleza y tamaño de la
      imagen formada. (d) ¿Cuál es el radio de curvatura que debe tener el
      espejo para cumplir con las especificaciones del diseño? (e) Haga la
      construcción gráfica que muestre esquemáticamente la formación de la
      imagen anterior.
 10. Un sistema óptico está formado por dos lentes delgadas. La primera de
     ellas es cóncava-convexa de radios 6 y 15 cm, respectvamente, con un
     ı́ndice de refracción de 1.5. La segunda de ellas es una lene convergente
     de 30 cm de distancia focal. Un objeto está situado 20 cm delante de la
     primera lente formándose su imagen final en el infinito. (a) Haga una
     figura que represente el problema, indicando la simbologı́a adecuada y
     asignando los valores numéricos respectivos a cada variable utilizada.
     (b) Indique las ecuaciones que le servirán para resolver el problema. (c)
     Halle la distancia focal de la primera lente. (d) Determine la distancia
                                 Óptica y Ondas
                              Primer Semestre 2019
Universidad de La Serena                    Departamento de Fı́sica y Astronomı́a
      entre ambas lentes. (e) Halle la distancia focal imagen del sistema
      combinado.
 11. Un cubo de vidrio de ı́ndice de refracción 1.5 tiene un espacio hueco
     en su interior en forma de esfera con el mismo centro del cubo. La
     arista del cubo mide 10 cm y el radio de la esfera hueca es de 3 cm. Se
     supone el cubo inmerso en aire que llena también el espacio hueco. (a)
     Haga una figura que represente el problema indicando la simbologı́a
     que usará y asignando los valores numéricos respectivos. (b) Exprese
     todas las ecuaciones que le servirán para resolver el problema. (c) Un
     haz de rayos, paralelos entre sı́, incide perpendicularmente a una de las
     caras del cubo. Hallar la posición del punto donde converge este haz
     de rayos. (d) Hallar la posición del foco objeto del sistema combinado.
 12. La escotilla de un submarino está construida en vidrio de ı́ndice 1.6 con
     un espesor de 15 cm y limitado por superficies convexas de 20 cm de
     radio. Suponiendo que el submarino está sumergido en agua de ı́ndice
     4/3 y que el observador está en el interior del submarino donde hay
     aire: (a) Haga un esquema del sistema indicando todas las variables
     involucradas. (b) Hallar la distancia focal objeto de esta lente. (c)
     Hallar la posición de la imagen de un objeto situado en el agua a 3 m
     de la primera superficie de la escotilla.
 13. Un sistema óptico está formado por dos lentes gruesas del mismo vidrio
     (n = 1.5). La primera es biconvexa, sus radios son 60 y 40 mm,
     respectivamente, y su espesor es de 20 mm. La segunda es cóncavo-
     convexa, sus radios son 75 y 100 mm y su espesor es de 5 mm.
     Sabiendo que la separación entre las dos lentes es de 125 mm, (a)
     Haga un diagrama que represente el problema e indique las variables
     involucradas. (b) Exprese todas las ecuaciones que le servirán para
     resolver el problema. (c) Hallar la imagen de un objeto situado 10 cm
     delante de la primera lente. Indique si la imagen es real o virtual. (d)
     Hallar el aumento de la imagen e indicar si es derecha o invertida.
 14. Considere una lente plano-convexa, donde su superficie curva tiene
     5.00 cm de radio y su ı́ndice de refracción es de 1.5. Se coloca un
     objeto a una distancia de la lente igual al doble de la distancia focal
     de ésta. Detrás de la lente se encuentra un espejo convexo, de 10.0 cm
     de radio, y a una distancia de la lente el triple de la distancia focal de
     la lente. (a) Encuentre la posición, naturaleza y tamaño relativo de la
     imagen formada por la combinación de elementos ópticos. (b) Haga
     una construcción gráfica que muestre esquemáticamente la formación
     de la imagen anterior.
 15. Se tienen tres lentes delgadas inmersas en el aire de distancias focales
     f1 = 4.0 cm, f2 = −8.0 cm y f3 . Las primeras dos lentes están
                                Óptica y Ondas
                             Primer Semestre 2019
Universidad de La Serena                      Departamento de Fı́sica y Astronomı́a
      separadas 6.0 cm y las dos últimas 2.4 cm. (a) Haga una figura que
      represente el problema, indicando las magnitudes que utilizará para
      su ejecución. (b) ¿Cúal debe ser la distancia focal de la tercera lente
      y el tipo de lente utilizado, si el sistema debe ser “afocal”, esto es, que
      los rayos que entran paralelos desde el infinito y salen paralelos hacia
      el infinito? (c) ¿Cúal serı́a la posición de la imagen correspondiente a
      un objeto en el infinito, si la tercera lente se corriera de manera que
      la distancia entre la dos últimas lentes sea 5.0 cm?
 16. Una lente convexo-cóncava de espesor 4 cm, tiene radios 20 y 17 cm,
     respectivamente, ı́ndice de refracción 1.5 y está sumergida en agua
     (ı́ndice 1.33). (a) Haga una figura que represente el problema, indicando
     variables involucradas y asignando los valores numéricos respectivos.
     (b) Exprese todas las ecuaciones que le servirán para resolver el problema.
     (c) Hallar la distancia focal imagen de esta lente. (d) Hallar la imagen
     de un objeto situado 1 m delante de la primera superficie.
 17. (a) Haga una figura que represente dos lentes delgadas convergentes
     inmersas en el aire separadas una distancia “d” e indique la simbologı́a
     correspondiente. (b) Exprese todalas ecuaciones necesarias para resolver
     el problema. (c) Hallar la distancia existente entre estas dos lentes
     delgadas de 25 y 15 cm de distancia focal, respectivamente, si un
     objeto situado a 50 cm de la primera lente, tiene su imagen real a
     30 cm de la segunda. (d) ¿Y si el objeto está situado a 25 cm de la
     primera y la imagen real a 15 cm de la segunda? (e) ¿Y si el objeto
     está situado a 50 cm de la primera y la imagen real a 12 cm de la
     segunda?
 18. Una lente delgada equiconvexa L1 se pega con una lente delgada
     negativa L2 , de tal manera que la combinación tiene una distancia
     focal de 50 cm en el aire. Si sus ı́ndices de refracción son 1.50 y 1.55
     respectivamente, y si la distancia focal de L2 es −50 cm: (a) Haga
     una figura que represente el problema e indique en ella la simbologı́a
     respectiva. (b) Exprese todas las ecuaciones que le servirán para
     resolver el problema. (c) Encuentre una expresión para la distancia
     focal combinada en función de las distancias focales de L1 y L2 . (d)
     Halle todos los radios de curvatura.
 19. Un avión y un submarino están en un instante dado en la misma
     vertical. El avión vuela a 100 m de altura y el submarino se encuentra
     sumergido bajo agua, de ı́ndice de refracción de 4/3. (a) Calcular la
     profundidad del submarino, sabiendo que la distancia aparente desde el
     avión al submarino es de 108 m, y (b) determinar la distancia aparente
     vista desde el submarino al avión. NOTA: En cada caso, debe hacer
                                 Óptica y Ondas
                              Primer Semestre 2019
Universidad de La Serena                    Departamento de Fı́sica y Astronomı́a
      una figura que represente el problema e indique en ella las variables
      que usará para resolverlo.
 20. Un sistema óptico está formado por dos lentes delgadas convergentes
     iguales, de distancia focal de 10 cm cada una de ellas, y separadas
     una distancia de 45 cm. Detrás de las lentes se encuentra un espejo
     plano a 20 cm de la segunda lente. Un objeto de 1 mm de altura
     está situado 15 cm a la izquierda de la primera lente. Determine:
     (a) la posición, naturaleza y tamaño de la imagen formada por la
     combinación de elementos ópticos. (b) Haga una construcción gráfica
     que muestre esquemáticamente la formación de la imagen anterior.
 21. Una copa de vino de paredes gruesas, que reposa sobre una mesa, se
     puede considerar como una esfera de vidrio hueca, con un radio exterior
     de 4.00 cm y un radio interior de 3.40 cm. El ı́ndice de refracción del
     vidrio es de 1.50. (a) Haga una figura que represente el problema,
     indicando en ella la simbologı́a correspondiente y escriba los datos de
     acuerdo a la figura. (b) Escriba todas las ecuaciones que le servirán
     para resolver el problema. (c) Un haz de rayos luminosos, paralelos
     entre sı́, entra por un lado de la copa vacı́a a lo largo de un radio
     horizontal. Describa la imagen que resulta del otro lado de la copa.
 22. Una lente delgada está constituida por un menisco convexo-cóncavo de
     ı́ndice 1, 5. La primera cara, de radio R, está en contacto con el aire y
     la segunda, de radio 2R/3, con un medio de ı́ndice 4/3. (a) Hacer la
     figura que represente el problema, indicando en ella la simbologı́a que
     usará para resolverlo. (b) Exprese todas las ecuaciones que le servirán
     para resolver el problema. (c) Hallar la posición del foco objeto y del
     foco imagen. (d) Hallar la posición de la imagen de un punto situado
     en el eje a una distancia de 4 cm delante de la primera cara. Considere
     R = 10 cm.
 23. La mayorı́a de las lentes de las cámaras fotográficas se asemejan frecuentemente
     al telescopio de Galileo, esto es, consisten en una lente L1 convergente
     seguida de una lente L2 divergente. Si la distancia focal de L1 es 20 cm
     y la de L2 es de 40 cm y están separadas 10 cm. (a)Haga una figura que
     represente al problema indicando nomenclatura que usará y que debe
     estar de acuerdo a los datos del problema. (b)Encontrar la posición
     del foco objeto y foco imagen del sistema. (c)Describir la imagen que
     resultará de un objeto de 3 mm de altura localizado a 90 mm de la
     primera lente de la cámara fotográfica. (d)Dibujar esquemáticamente
     la formación de la imagen final.
 24. Un pez se encuentra al interior de una pecera esférica llena de agua de
     ı́ndice de refracción 4/3 y radio de 20 cm. Sus paredes transparentes
     son delgadas y pueden ser despreciadas. (a) Si el pez se encuentra a
                                Óptica y Ondas
                             Primer Semestre 2019
Universidad de La Serena                    Departamento de Fı́sica y Astronomı́a
      10 cm de la superficie delantera de la pecera, ¿dónde parece estar el
      pez para una persona que lo esta mirando desde el frente de la pecera?
      (b) ¿Dónde parecerá que está el pez cuando se encuentre a 30 cm de
      la superficie delantera de la pecera? Nota: En cada caso debe hacer
      una figura que represente el problema y escribir en ella la simbologı́a
      adecuada.
 25. Un objeto está situado 40 cm delante de una lente que da una imagen
     virtual y más pequeña que el objeto. Detrás de esta lente y a 30 cm
     de ella se coloca una lente convergente de focal 15 cm, formándose la
     imagen final 90 cm a la derecha del objeto. (a) Haga una figura que
     represente el problema, indicando en ella la simbologı́a que usará para
     su ejecución. (b) Exprese todas las ecuaciones que le servirán para
     resolver el problema. (c) Halle la distancia focal de la primera lente.
     (d) Haga la construcción gráfica del problema.
 26. Considere una semiesfera de vidrio de radio R e ı́ndice de refracción n.
     Un objeto está situado delante del sistema a una distancia de 5 cm del
     vértice de la semiesfera. Si la semiesfera en su cara plana es un espejo:
     (a) Haga una figura que represente el problema, indicando en ella la
     simbologı́a que usará y exprese los valores numéricos de acuerdo a la
     figura. (b) Exprese todas las ecuaciones que le servirán para resolver
     el problema. (c) Describa la imagen del objeto, si R = 5 cm y n = 1, 5
 27. (a) Hallar la posición, el aumento y la naturaleza de la imagen de
     un pequeño objeto colocado a 50 cm de una primera lente delgada
     convergente de 25 cm de distancia focal que está situada a 10 cm de
     una segunda lente delgada divergente de 20 cm de distancia focal. (b)
     Represente esquemáticamente la formación de la imagen.
 28. Un insecto que mide 3.75 mm, se observa a través de una esfera de
     vidrio de diámetro 10 cm e ı́ndice de refracción 1.5, que se encuentra
     en el aire y que se utiliza para formar una imagen real del insecto
     sobre una pantalla. Si el insecto está a 3 m del centro de la esfera. (a)
     Haga una figura que represente al problema, indicando la simbologı́a
     correspondiente y escriba los datos de acuerdo a la figura. (b) Exprese
     todas las ecuaciones que le servirán para resolver el problema. (c)
     Encuentre el lugar en que se debe poner la pantalla. (d) ¿Cuál será el
     tamaño de dicha imagen?
                                Óptica y Ondas
                             Primer Semestre 2019
Universidad de La Serena                    Departamento de Fı́sica y Astronomı́a
Resultados
   1. (a) 15 cm y aumento −0.5 (b) 20 cm y aumento −1.0 (c) ∞ y aumento
      −∞ (d) −10 cm y aumento 2
   2. (a) −17.05 cm (b) 1.28
   3. (a) 13.3 cm y 3.33 aumento
   4. (a) 10.0 cm, imagen real y derecha, 1.00 aumento
   5. Foco objeto −4.5 cm, Imagen 18.4 cm, Aumento −0.13
   6. 38.5 cm Imagen real e invertida
   7. Izquierda −2 cm y 2 aumento. Derecha −0.4 cm y 1.2 aumento
   8. (a) Posición 150 cm y longitud −0.4 cm. (b) Posición 25 cm y longitud
      −0.15 cm
   9. (b) Espejo Cóncavo. (c) s′ = −3 cm, Imagen Virtual, y ′ = 2 cm (d)
      R = 6 cm
 10. (c) f = −20 cm (d) d = 20 cm (e) ficomb = 120 cm
 11. (c) s′4 = −5.33 cm (d) focomb = −5.33 cm
 12. (b) fo = 24.2 cm (c) s′2 = 25.2 cm Imagen Real
 13. (c) s′4 = −35.8 mm Imagen Virtual (d) M = −0.869 Imagen Invertida
 14. (a) s′2 = −3.33 cm, Imagen Virtual, M = −0.33
 15. (b) f3 = 4.0 cm, Lente Convergente (c) s′3 = 10.2 cm
 16. (c) fI = −1020 cm (d) s′2 = −90.2 cm Imagen Virtual
 17. (c) d = 80 cm (d) d = ∞ (e) d = −10 cm (Imposible)
 18. (c) 1/f = 1/f1 + 1/f2 (d) R11 = 25 cm, R12 = −25 cm, R21 = −25 cm
     y R22 = −275 cm
 19. (a) 10.67 m (b) 144 m
 20. (a) s′3 = 10 cm, Imagen Real, y ′ = 4 mm
 21. (c) s′4 = −37.9 cm, Imagen Virtual, M = 0
 22. (c) fo = 40 cm, fi = −53.3 cm (d) s′2 = −5.92 cm
 23. (b) fo = 33.3 cm, fi = 13.3 cm (c) s′2 = −15.9 cm, Imagen Virtual,
     M = 1.1
                                Óptica y Ondas
                             Primer Semestre 2019
Universidad de La Serena                   Departamento de Fı́sica y Astronomı́a
 24. (a) Posición: −8.6 cm (b) Posición: −36 cm
 25. (c) f1 = −120 cm Lente divergente.
 26. (c) Posición: −20 cm Aumento: 2
     Imagen Virtual, Derecha y Aumentada
 27. (a) Posición: −40 cm Aumento: 1
     Imagen Virtual, Derecha, Mismo Tamaño
 28. (c) Ubicar pantalla a 7.7 cm del centro de la esfera.
     (d) Tamaño: −97.5 µm
                               Óptica y Ondas
                            Primer Semestre 2019