[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas2 páginas

Caral, La Civilización Más Antigua de América

La civilización de Caral-Supe fue una de las más antiguas de América, que floreció hace unos 5,000 años, y tuvo avances significativos en agricultura, pesca, comercio, ciencias, arquitectura y artes. Se organizó en clases sociales y desarrolló una compleja religión que unió a la sociedad. Sus logros científicos incluyeron predecir el clima y curar enfermedades, y su arquitectura demuestra conocimientos avanzados de ingeniería. La interconexión de todos estos

Cargado por

Yenifercuadros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas2 páginas

Caral, La Civilización Más Antigua de América

La civilización de Caral-Supe fue una de las más antiguas de América, que floreció hace unos 5,000 años, y tuvo avances significativos en agricultura, pesca, comercio, ciencias, arquitectura y artes. Se organizó en clases sociales y desarrolló una compleja religión que unió a la sociedad. Sus logros científicos incluyeron predecir el clima y curar enfermedades, y su arquitectura demuestra conocimientos avanzados de ingeniería. La interconexión de todos estos

Cargado por

Yenifercuadros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Resumen

El texto informativo Caral, la civilizacin ms antigua de Amrica escrito por la reconocida


arqueloga Ruth Shady es un reporte sobre los descubrimientos de la cultura de Caral-Supe y
lo que estos significaron para su sociedad.
El texto menciona en primer lugar el contexto histrico de esta cultura. El cual reside
alrededor de los 5000 a.C. y se menciona su antigedad respecto de las otras culturas como
Egipto o Mesopotamia viniendo 2000 aos despus. Algo clave para empezar a entender a
Caral es su sustento econmico, este se basaba en agricultura, pesca y comercio. Evidencia de
esto son los restos vegetales y de pescado que se encontraron. Adems de los de crustceos
de lugares remotos como Ecuador y frutos de la selva (evidencia del comercio). Estas
actividades ayudaron, en distintas formas, a desarrollarse de la forma que lograron.
La existencia de clases sociales se descubre cuando se analizan los restos de comida
inequitativamente en los sectores de la poblacin. Esto es sumamente importante ya que las
clases sociales son y fueron la base de sociedades y culturas a lo largo de la historia (fuera del
hecho que sean correctas o no). Y es la religin (otro avance de su cultura) lo que une a las
distintas clases sociales en los templos y en una sola creencia.
Para la religin se utiliz la msica y una arquitectura muy compleja en los templos. Se
descubrieron instrumentos musicales similares a las flautas, anfiteatros y arte (dibujos en los
mismos instrumentos musicales). Esto demuestra un gran tributo al arte, es decir, a las
infinitas formas de expresin. Se cree que esto fue lo que mantiene a la poblacin unida y sirve
de motor para que la situacin se mantenga en buen estado en su civilizacin.
El sector ciencias tampoco se queda atrs, se descubrieron enormes avances en meteorologa,
biologa, astronoma, fsica y arquitectura.
Empezando por la meteorologa y la astronoma: ellos predecan el clima en base a las
constelaciones y las posiciones del sol y la luna, lo que los ayudaba bastante en los sectores
agrcolas y pesqueros (productivos).
En sus avances biolgicos cabe resaltar que ellos conocan y llevaban a cabo las propiedades
medicinales de algunas plantas para sanar enfermedades o deficiencias de salud en la
poblacin, plantas que eran importadas gracias a la actividad comercial que tenan
desarrollada.
Sus conocimientos fsicos fueron tambin impresionantes, desarrollando tcnicas de riego para
la agricultura en base a canales y drenaje, de tal manera que se les hizo ms fcil y eficiente el
trabajo en este campo.

Siguiendo con la arquitectura, los templos y viviendas encontradas en los complejos
arqueolgicos, demuestran un gran conocimiento de campo y un duro trabajo.
Se plantean tambin las hiptesis que los trabajos de mayor fuerza requerida sean realizados
por las clases ms bajas, cosa que an no est comprobada.
Es en esta civilizacin donde se ve que todo est conectado e interrelacionado entre s, lo que
se puede apreciar tambin en diferentes culturas a lo largo de la historia e, incluso, en la
actualidad. Tambin se puede notar un muy buen manejo en todos sus campos lo que hace
que las cosas funcionen bien, y es la conexin de todo de manea exitosa lo que hizo de Caral,
la civilizacin ms antigua de Amrica.
Comentario:
El texto y video informativo sobre la civilizacin Caral-Supe demuestra claramente todos los
avances que esta cultura logro. Avances cientficos, sociales, econmicos y de arte que ha
tenido un peso importante para la cultura actual.
Desde su descubrimiento se plantean ms hiptesis respecto de otras incgnitas que han
surgido.
En mi opinin esta civilizacin tiene mritos que ninguna otra tiene, no solo por su contexto
histrico, sino tambin por su forma de organizacin que hicieron que la sociedad funcione.
El peruano promedio de hoy en da, sin importar el grupo tnico al que pertenezca, siente que
las cosas en el Per no van bien (lo cual puede ser muy cierto), pero tambin hay un
sentimiento de que la situacin actual no pudiese cambiar. A esto se le relaciona muy
fcilmente con un sentimiento de incapacidad del peruano de hoy, por varios casos concretos
de ineficiencia poltica que han hecho que el pas est en esta situacin.
Este sentimiento de incapacidad, de menosprecio por lo peruano es algo totalmente fuera de
lgica al compararlo con la civilizacin de Caral. Esta estuvo muy avanzada, a comparacin con
las otras civilizaciones del mundo (Egipto, Mesopotamia) y tuvo hallazgos que para la poca
son realmente impresionantes y demuestran el potencial que tenemos los peruanos, lo cual es
bsico conocer para ir construyendo un orgullo en forma positiva y una identidad. Todo esto
ayuda a generar esa motivacin en el peruano, necesaria para construir un Per y un mundo
mejor, para impulsar a que la situacin mejore cada vez ms a nivel nacional y combatir as la
corrupcin.

También podría gustarte