INGENIERÍA FINANCIERA
Ortiz Ramírez Jessie Rosanna
UNVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL Facultad Administración – Ing. Comercial
INTRODUCCIÓN
La ingeniería financiera es la parte de la gestión financiera que emplea la teoría financiera
y matemáticas de manera coherente para que se facilite la toma de decisiones en una
organización o negocio. Debido a que se encarga de la parte financiera de la empresa, es
decir es la encargada de mantener una constante rentabilidad en la organización o negocio
en la cual se esté aplicando.
Tiene como objetivo incrementar el aprovechamiento de las inversiones para aumentar el
rendimiento empresarial, por lo que al aumentar el valor de esta el mercado está dispuesto
a pagar mayor precio.
La ingeniería financiera tiene afinidad con la contabilidad, los tributos, la mercadotecnia
y un poco de la parte legal debido a que estas ciencias manejan o tienen relación con la
parte financiera de la empresa o negocio; los tributos y la contabilidad son las ciencias
más importantes debido a que tienen una constante actualización de datos financieros.
La ingeniería financiera es la encargada de optimizar los recursos y reducir el factor de
riesgos en la organización o negocio, por lo que debido a esto las entidades financieras
han reducido considerablemente el número de operaciones así como los costes de gestión.
CONTENIDO
La ingeniería financiera es una disciplina que nace en la década de los años 80 en algunos
bancos ingleses, inicialmente como un departamento de administración del riesgo. (Baca
Urbina & Marcelino Aranda, 2016)
En toda organización, el manejo profesional del dinero y sus correspondientes
procedimientos financiero-contables permiten la toma de decisiones adecuadas para su
desarrollo. El Ingeniero Financiero cuenta con las habilidades necesarias para orientar las
decisiones empresariales en un marco de creciente complejidad de los mercados de
capitales. El surgimiento de nuevas alternativas en el mercado de capitales, como
operaciones en las bolsas de valores, fondos de inversión, capitales de riesgo compartido
y el manejo óptimo de los recursos en la empresa, brindarán a toda organización una
nueva plataforma de crecimiento. (Universidad Privada Boliviana, s.f.)
La carrera ingeniería financiera tiene por objetivo diseñar, implementar e innovar los
procesos y los instrumentos financieros para brindar soluciones creativas a los problemas
más frecuentes que se presentan en las finanzas, busca la forma de utilizar instrumentos
financieros con el fin de reestructurar los perfiles financieros que existen y obtener otros,
mucho más productivos, busca también disminuir el riesgo económico en las entidades;
la carrera ingeniería financiera pretende formar profesionales capaces de realizar
investigaciones científicas que propicien el descubrimiento de los problemas financieros
y así, dar solución a los mismos, recuerde que la carrera ingeniería financiera requiere un
gran nivel de análisis y de igual forma gusto por las matemáticas, y también el cálculo.
La ingeniería financiera consiste en la utilización de instrumentos financieros para
reestructurar un perfil financiero existente y obtener así otro con propiedades más
deseables. En otras palabras, consiste en la modificación o combinación de instrumentos
financieros preexistentes para obtener un nuevo instrumento con determinados objetivos.
Los objetivos de la ingeniería financiera suelen ser:
Cobertura. Cuando una entidad se encuentra sometida a un riesgo, intenta eliminar esa
exposición adoptando una posición opuesta en uno o más instrumentos de cobertura.
Especulación.- El objetivo de la especulación es obtener un beneficio como consecuencia
de una variación prevista en el precio de un activo.
Arbitraje.- Las operaciones de arbitraje buscan habitualmente pequeños márgenes de
beneficio a muy corto plazo, aprovechando pequeñas diferencias de precio de un mismo
instrumento o valor en diferentes mercados.
Estructuración.- La ingeniería financiera puede utilizarse para reestructurar las
características de una transacción o exposición en particular. (Eumed.net, s.f.)
En un sentido general, la ingeniera financiera es el trabajo de quienes son responsables
de la creación de instrumentos y procesos financieros. En forma más precisa, el término
se utiliza a menudo como sinónimo de administración de riesgo. (Morales Castro, 2002)
Importancia:
Es importante la ingeniería financiera porque nos ayuda a la toma de decisiones en
diferentes tipos de empresas, el análisis cuantitativo destinando a la búsqueda de un
beneficio económico financiero, también a planificar, analizar y dirigir procesos
empresariales, haciendo énfasis en las áreas estratégicas de la empresa en materia de la
contabilidad, la administración y el desarrollo de productos financieros.
Como ingeniero financiero puedo medir y evaluar riesgos del campo financiero, proyectar
y elaborar modelos como instrumentos financieros para la toma de decisiones y poder
gestionar las inversiones. (Medina, 2015)
La importancia que representa la Ingeniería Financiera está fundada primordial-mente en
el apoyo sustancial que proporciona en el marco financiero. Es decir, que se creó con el
fin de dar soluciones a los problemas económicos.
Esta ingeniería es muy importante debido a que nos ayuda en gran parte a resolver
problemas económicos como los tipos de interés, la solvencia de los países y en general
el conjunto de operaciones financieras y comerciales. (Maturana, 2013)
A medida que la ingeniería financiera ha ido avanzando se han creado en las empresas las
demandas de instrumentos financieros para que gestionen los tipos de riesgos como la
consecución de los flujos de efectivos previstos y en algunos casos llevarlas a la quiebra.
Afinidad con otras ciencias:
La afinidad o relación con otras ciencias por parte de la ingeniería financiera son:
Legal
Contable
Mercadotecnia
Impuestos
Tesorería
La ingeniería financiera está ligada a otras áreas en una empresa como: contabilidad,
producción, compras, costos, ventas; ya que además de encargarse de la administración
de recursos financieros, debe velar por el rendimiento de la empresa, porque si llega a
fallar todos los demás departamentos de la misma se van a ver afectados y pueda que la
empresa represente pérdidas.
Campos de aplicación:
Modelos y pronósticos de mercados financieros
Instrumentos y productos derivados.
Cobertura y manejo de riesgo financiero.
Asignación de activos y manejo de inversiones.
Administración de Activos y Pasivos.
Temas cuantitativos de la política financiera de las empresas privadas y del sector
público.
Aplicaciones a la tecnología y la información del sector financiero.
(González Porras, s.f.)
CONCLUSIÓN
En teoría la ingeniería financiera es una rama de la ingeniera el cual es de vital
importancia para proporcionar estabilidad, generar nuevo campus de inversión, el control
del costo financiero y la capitalización de la empresa, permitiendo compartir el riesgo de
manera más efectiva, permitiendo una óptima asignación de recursos en el sistema
financiero.
Debido a que la ingeniería financiera está encargada básicamente de la rentabilidad de la
empresa o negocio, se ha posicionado por si sola en el lugar más alto de un organigrama
empresarial. Por lo que se exige que el ingeniero debe tener una preparación de calidad,
disposición y actualización de conocimientos constante, para que al momento de realizar
sus tareas tome las mejores decisiones para el bienestar de la empresa por la cual está
laborando.
Bibliografía
Baca Urbina, G., & Marcelino Aranda, M. (2016). Ingeniería Financiera. Grupo Editorial Patria.
Eumed.net. (s.f.). Obtenido de Enciclopedia virtual:
http://www.eumed.net/diccionario/definicion.php?dic=1&def=134
González Porras, R. (s.f.). Obtenido de http://www.oocities.org/upfinanciera/articulorev.html
Maturana, H. (2013). Hablando de ingeniería. Obtenido de
http://hablandodelaingfinanciera.blogspot.com/2013/03/ensayo-de-la-importancia-
de-esta.html
Medina, M. A. (08 de 2015). Obtenido de http://miguel-medina-
financiera.blogspot.com/2015/08/importancia-de-la-ingenieria-financiera.html
Morales Castro, A. (2002). Respuestas Rapidas Para Los Financieros. Pearson Education.
Universidad Privada Boliviana. (s.f.). Obtenido de http://www.upb.edu/es/node/197