CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS CUENTAS
Cuenta es el nombre con el que se identifica a un grupo de bienes, obligaciones o negocio al cual se
da un título apropiado, y permite registrar e interpretar las transacciones comerciales en los libros de
contabilidad.
SEGÚN SU NATURALEZA:
Cuentas Patrimoniales ó de Balance.- Son las cuentas que representan un conjunto de bienes,
deberes y obligaciones del propietario del negocio o empresa, expresado en unidades monetarias.
La Cuentas Patrimoniales ó de Balance a su vez se clasifican en:
Activo
Pasivo
Patrimonio
Ingresos
Gastos
ACTIVO
Un activo es un bien que la empresa posee y que puede convertirse en dinero u otros medios líquidos
equivalentes.
Clasificación de los activos
Los activos que una empresa posee se clasifican dependiendo de su liquidez, es decir, la facilidad con
la que ese activo puede convertirse en dinero. Por ello se dividen en:
Activo Circulante
Activo Fijo
Cargos Diferidos
Otros Activos
ACTIVO CIRCULANTE:
Son partidas que representan dinero efectivo o que por su naturaleza se convierten en dinero
efectivo en un periodo no mayor a un año.
El Activo Circulante es la partida más liquida del Activo, entre ella podemos mencionar: Caja,
Banco, Efectos por Cobrar, Inventario de mercancía.
Clasificación del activo circulante:
Disponible
Exigible
Realizable
Prepagado
ACTIVO CIRCULANTE DISPONIBLE
Representa dinero en efectivo y que además la empresa puede disponer de él de forma inmediata
para financiar sus operaciones.
Clasificación del activo circulante disponible:
Caja General
Caja Chica
Bancos
Depósitos
Inversiones Temporales
ACTIVO CIRCULANTE EXIGIBLE:
Representa el dinero o lo que se pueden convertir en dinero en un momento determinado y
representan derechos exigibles que posee la empresa.
Clasificación del activo circulante exigible:
Efectos por Cobrar (Letras de Cambio).
Cuentas por Cobrar (Facturas)
Ingresos por Cobrar (Intereses causados)
ACTIVO CIRCULANTE REALIZABLE:
Inventario:
Representa la existencia de mercancías que en un momento determinado se pueden vender y
convertir rápidamente en efectivo, entre ella tenemos.
Existencia de Mercancías
Materias Primas (materiales)
Suministro de Fabricas: Aceites, Lubricantes, entre otros.
Productos en procesos de fabricación
ACTIVO CIRCULANTE PREPAGADO:
Se incluyen todos los servicios cancelados por anticipados aun cuando no se ha recibido dicho
servicio, pero la empresa posee el derecho de exigir el reintegro del dinero en caso de
incumplimiento debido a que se ha cancelado anticipadamente y en la medida que transcurre el
tiempo.
Sueldos pagados por anticipados
Seguros pagados por anticipados
Intereses pagados por anticipados
Alquileres pagados por anticipados
Articulo de escritorio.
ACTIVO FIJO
Un activo fijo es un bien de una empresa, ya sea tangible o intangible, que no puede convertirse en
líquido a corto plazo y que normalmente son necesarios para el funcionamiento de la empresa y no
se destinan a la venta.
Son ejemplos de activos fijos: bienes inmuebles, maquinaria, material de oficina, etc. Se encuentran
recogidos en el balance de situación. También se incluyen dentro del activo fijo las inversiones en
acciones, bonos y valores emitidos por empresas afiliadas.
Estos son activos para el uso normal de las operaciones normales de la empresa y no para la
venta, se dividen en:
Activos Fijos Tangibles
Activos Fijos Intangibles
ACTIVOS FIJOS TANGIBLES
Son aquellos activos fijos que se pueden ver y tocar, además están sujetos a depreciación.
Activos Fijos Sujetos a Depreciación:
Edificio
Maquinarias
Mobiliarios
Vehículos
Activos Fijos no Sujetos a Depreciación El Terreno es un activo que a medida que transcurre el
tiempo adquiere más valor.
ACTIVOS FIJOS INTANGIBLES
Por oposición a los activos fijos tangibles aquí encontramos aquellos activos que no se pueden ver
ni tocar.
Estos tipos de activos están sujetos a amortizar y benefician a la empresa por varios ejercicios
económicos, la cuota amortizada anualmente se lleva a gasto y disminuye el activo entre estas
encontramos: Patente, Derechos de Autor, Plusvalía y marca de Fábrica, este último no sujeto a
amortizar.
ACTIVO CARGOS DIFERIDOS
Son gastos que benefician a la empresa durante varios años entre ellos tenemos:
Gastos de organización
Mejoras a la propiedad arrendada
Campaña Publicitaria
OTROS ACTIVOS
Inversiones a largo plazo
Acciones y Bonos de otras compañías
Propiedades no relacionadas con las operaciones de la empresa
Valoración o Valuación
Este tipo de cuenta es muy útil, permite determinar en un momento determinado el valor de los
activos. Se comporta como una Cuenta Real de Saldo Acreedor. Entre ellas tenemos:
- La Depreciación Acumulada de los Activos Tangibles
- Provisión para Cuentas Incobrables
- Amortización Acumulada de Activos Intangibles
PASIVO
Representa obligaciones o deudas que tiene una empresa o una entidad con terceros.
Clasificación del Pasivo son:
Pasivo corriente
Pasivo Fijo
PASIVO CORRIENTE
El pasivo corriente o pasivo circulante es la parte del pasivo que contiene las obligaciones a corto
plazo de una empresa, es decir, las deudas y obligaciones que tienen una duración menor a un año.
Por ello, también se le conoce como exigible a corto plazo.
Las cuentas del pasivo corriente son:
Obligaciones a proveedores
- Cuentas por pagar
- Documentos por pagar
Obligaciones bancarias y financieras
- Préstamos bancarios
- Sobregiros bancarios
- Intereses vencidos por pagar
Obligaciones patronales y tributarias
- IESS por pagas
- Beneficios sociales por pagar
- Provisión de beneficios sociales por pagar 15% participación trabajadores
- Iva cobrado
- Retención en la fuente iva por pagar
- Retención en la fuente impuesto a la renta por pagar
- Impuesto a la renta por pagar
Cobros anticipados
- Servicios cobrados por anticipado
- Alquileres cobrados por anticipado
- Publicidad cobrada por anticipado
Otros pasivos corrientes
- Gastos acumulados por pagar
- Anticipo a clientes
- Dividendos por pagar
PASIVO NO CORRIENTE
El pasivo no corriente, también llamado pasivo fijo, está formado por todas aquellas deudas y
obligaciones que tiene una empresa a largo plazo, es decir, las deudas cuyo vencimiento es mayor a
un año y por lo tanto no deberán devolver el principal durante el año en curso, aunque si los intereses.
La cuentas del pasivo no corriente son:
Acreedores y préstamos
Documentos por pagar a largo plazo
Préstamos bancarios a largo plazo
Hipoteca por pagar
Préstamos de accionistas o casa matriz
PATRIMONIO
Conjunto de bienes propios de una persona o de una institución, susceptibles de estimación económica.
Clasificación del Patrimonio son:
Capital
Reserva de capital
CAPITAL
El capital se refiere a los recursos, bienes o valores que se utilizan para generar valor a través de la
fabricación de otros bienes o servicios o la obtención de ganancias o utilidades sobre la tenencia o
venta de valores.
Las cuentas del capital son:
Capital suscrito
Capital suscrito o asignado
Capital suscrito no asignado
RESERVA DE CAPITAL
Se forma por operaciones de capital, como, por ejemplo, las procedentes de la emisión de acciones
con prima en ampliaciones de capital y de la revalorización y minusvaloración de activos y pasivos
respectivamente.
Las cuentas de reserva de capital son:
Reservas
Reserva legal
Reserva estatutaria
Otras reservas
Resultado
Resultado del período
Utilidad del ejercicio
Pérdida del ejercicio
Resultados acumulados
Utilidad no distribuida ejercicios anteriores
Pérdida acumulada ejercicios anteriores
INGRESOS
El término ingreso tiene básicamente dos acepciones: las cantidades que recibe una empresa por la
venta de sus productos o servicios, y el conjunto de rentas recibidas por los ciudadanos.
Las cuentas de ingresos son:
Ingresos operativos
Ingresos no operativos
INGRESOS OPERATIVOS
El ingreso generado por las operaciones comerciales principales de la empresa antes de pagar los
impuestos e intereses. Representa la diferencia entre el margen bruto y los gastos operativos.
Las cuentas de ingresos operativos son:
Ventas netas
Ventas con tarifa 12%
Ventas con tarifa 0%
Devolución en ventas
Descuentos en ventas
Servicios prestados
Servicios prestados tarifa 12%
Servicios prestados tarifa 0%
Otros ingresos operativos
Arriendos recibidos
Comisiones ganadas
INGRESOS NO OPERATIVOS
Son aquellos ingresos diferentes a los obtenidos en el desarrollo de la actividad principal de la
empresa, ingresos que por lo general son ocasionales o que son accesorios a la actividad principal.
Las cuentas de ingresos no operacionales son:
Ingresos varios
Intereses ganados
Utilidad en ventas de activos fijos
Otros ingresos no operativos
GASTOS
Un gasto es un egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para acreditar su
derecho sobre un artículo o a recibir un servicio.
Clasificación de los gastos son:
Gastos operativos
Gastos no operativos
GASTOS OPERATIVOS
Los gastos operacionales son aquellos gastos que se derivan del funcionamiento normal de una
empresa. Se contraponen a los gastos no operacionales, aquellos gastos que un agente económico
realiza de forma extraordinaria y poco frecuente.
Las cuentas de los gastos operativos son:
Gastos administrativos
Sueldos y salarios
Beneficios sociales
Servicios básicos
Gastos de seguridad
Gastos de alquiler
Gastos de útiles de oficina
Gastos de suministros de materiales de oficina
Gastos depreciación de activos fijos
Amortización de instalación
Amortización de cargos diferidos
Cuentas incobrables
Décimo tercer sueldo
Décimo cuarto sueldo
Vacaciones
Aportes patronales al IESS
Desahucio
GASTOS NO OPERACIONALES
Hace referencia a las salidas de dinero de una empresa por razones inesperadas, que no están
incluidas dentro de la rutina cotidiana del negocio. Por lo general se tratan de pagos ocasionales que
no tienen una relación directa con el objeto social de la misma ni con sus actividades ordinarias.
Las cuentas de los gastos operacionales son:
Gastos financieros
Intereses
Interés sobre préstamos bancarios
Interés por mora
Otros gastos financieros
Gastos de ventas
Sueldos de vendedores
Comisión de vendedores
Viáticos
Publicidad
Lubricantes y combustibles
Servicios de estacionamiento
Peaje
Mantenimiento y reparación de vehículos