CÓNICAS
La superficie que se muestra en la figura se llama doble cono circular recto, o
simplemente cono. Es la superficie tridimensional generada por una recta que se
hace girar alrededor de un eje fijo, de tal modo que la recta siempre pase por un
punto fijo sobre el eje, llamado vértice, y que forme siempre el mismo ángulo con el
eje. El cono consta de dos partes o mantos que se intersecan en el vértice.
Las curvas que pueden obtenerse al intersecar un cono con un plano se llaman cónicas o secciones cónicas. Las
cónicas más importantes son las circunferencias, las elipses, las parábolas y las hipérbolas.
Una circunferencia se obtiene intersecando un cono con un plano perpendicular al eje y que no contenga al
vértice.
Si el plano de corte se inclina ligeramente e interseca sólo un manto, la intersección que resulta es una
elipse.
Cuando el plano de corte se inclina aún más, de tal modo que sea paralelo a una recta sobre la superficie del
cono pero que sólo intersecte un manto, la intersección que resulta es una parábola.
Si el plano intersecta ambos mantos, pero sin contener al vértice, la intersección que resulta es una
hipérbola.
Nuestro objetivo es llegar a sus gráficas y para ello necesitamos considerar las ecuaciones correspondientes a
cada una de ellas.
                         ECUACIONES CANÓNICAS DE LAS CÓNICAS
CIRCUNFERENCIA
Definición: Es el conjunto de puntos del plano que equidistan de un
punto fijo llamado centro.
                              2             2     2
Ecuación canónica: ( x – h ) + ( y – k ) = r
centro = C ( h, k ) ; h,k ɛ R
radio = r > 0 ; r ɛ R
(ɛ : pertenece)
Observación: C ( h, 0 ) implica que el centro está en el eje x. C ( 0, k ) implica que el centro está en el eje y.
ELIPSE
Definición: Es el conjunto de puntos del plano cuya suma de distancias a dos puntos fijos llamados focos, es
constante:
PF1 + PF2 = 2a
P: punto cualquiera de la elipse, F1 y F2 : focos, 2a : es la constante.
Hay dos ecuaciones posibles: Sean a, b ɛ R+ (números reales positivos)
Observación 1: En ambos casos hemos tomado como centro C ( 0,0 )
Observación 2: Llamamos 2a : eje mayor 2b : eje menor
                          a: semieje mayor b : semieje menor
                                                2     2     2
Observación 3: En toda elipse se verifica que a = b + c
                                                                          a
Observación 4: Los focos, F1 y F2 , están siempre sobre el eje mayor 2     .
HIPÉRBOLA
Definición: Es el conjunto de puntos del plano cuya diferencia de distancias a dos puntos fijos llamados focos, es
constante:
    –       = 2a
                                            +
Hay dos ecuaciones posibles: Sean a, b ɛ R
Observación 1: En ambos gráficos hemos tomado como centro C ( 0,0 )
Observación 2: Llamamos V1 y V2 vértices de la hipérbola V1 = ( a,0 ) y
V2 = ( -a,0 ) ; F1 y F2 focos de la hipérbola.
                                                      2   2     2
Observación 3: En toda hipérbola se verifica que a + b = c
Observación 4: Si el término que contiene a “ x ” es positivo, el eje focal es paralelo al eje x . Si, en particular se
tiene C ( 0,0 ), el eje focal es el mismo eje x.
¿Cuándo el eje focal es el eje y o paralelo al eje y?
PARÁBOLA
Definición: Es el conjunto de puntos del plano que equidistan de un punto fijo
(llamado foco), y de una recta fija (denominada directriz).
Observación 1: En todos los casos, el vértice es V(h , k)
Observación 2: La orientación de la parábola (esto es: hacia arriba, abajo, izquierda o derecha) está dada por el
signo de p.
Observación 3: La curvatura de la parábola está dada por la magnitud de p (cuanto mayor es el valor de p, más
rápidamente abre sus ramas).
Observación 4: 2 p, es la distancia entre el foco y la directriz.
ECUACIONES GENERALES DE LAS CÓNICAS
                                                     2     2
La ecuación general de las cónicas tiene la forma: A x + By + Cx + Dy + E = 0
¿Cómo reconocer la ecuación de una cónica particular, dada la ecuación general?
Los coeficientes A y B determinan el tipo de cónica que dicha ecuación representa:
A=B                      CIRCUNFERENCIA
|A| ≠ |B| (pero A y B de = signo)                   ELIPSE
|A| ≠ |B| (pero A y B de ≠ signo)                    HIPÉRBOLA
A=0óB=0                        PARÁBOLA
Ejemplo 1: