MATEMATICA – GEOMETRIA – CONICAS Catedra Arq.
Marita Iravedra
Curvas cónicas Existen varias formas de definirlas,
Podemos definirlas de diferentes maneras:
Toda curva cónica puede obtenerse como la intersección de un
plano con un cono cuádrico, o tambien llamado cono de doble hoja, o
cono circular recto (Así lo hacían los griegos).
Podemos obtenerlo haciendo girar a una recta (generatriz) alrededor de un eje,
haciendo pasar en forma concéntrica un haz de rectas por un punto (vèrtice)
Si comenzamos a seccionar al CONO CUÂDRICO con distintos
planos, podremos obtener las diferentes curvas cónicas.
CIRCUNFERENCIA
ELIPSE
Si lo cortamos con un plano normal, perpendicular al eje de simetría,
obtendremos una curva llamada ===> CIRCUNFERENCIA
(otra forma: si el plano secante es perpendicular al eje de la superficie de
revolución, la curva obtenida será una circunferencia.)
Sí cortamos con un plano secante, oblicuo respecto de la
horizontal, que corte todas las generatrices, obtendremos
una curva llamada ===> ELIPSE
MATEMATICA – GEOMETRIA – CONICAS Arq. Marita Iravedra
Si cortamos con un plano HIPÉRBOLA
inclinado, paralelo a una recta
generatriz del cono Si cortamos con planos
obtendremos una curva llamada paralelos al que contiene al
===> PARÁBOLA eje de simetría, el plano será
paralelo a dos generatrices,
obtendremos una curva
llamada ===>HIPÉRBOLA
Si cortamos con un plano que contenga
al eje de simetría del cono obtendremos
PARÁBOLA
===>2 RECTAS
Otra forma de definir a las curvas cónicas es a partir de la ecuación general de segundo grado…….
ESO NO LO VAMOS A HACER en este curso...
Ahora vamos a definirlas, a cada una de ellas como el conjunto de puntos del plano que satisfacen
una cierta condición...... propiedad geométrica. También podemos decir que las vamos a definir .......
por la propiedad que satisfacen cada uno de los puntos de cada una de las cónicas
MATEMATICA – GEOMETRIA – CONICAS Arq. Marita Iravedra
ELIPSE: Es el lugar geométrico de los puntos del plano tales que la
suma a dos puntos fijos llamados focos es constante
• Por definición PF1 + PF2 = cte,
es constante para todos los puntos de la elipse
• Como V2 , uno de los vértices pertenece a la elipse,
entonces debe verificar la definición:
•
se cumple:
Como Como
La constante vale 2a
Reemplazando en F1V2 + F2V2 =
Si hiciéramos el cálculo para un punto genérico “P” de coordenadas ( x;y )
Calculando las distancias,
desarrollando y operando,
llegamos a la expresión:
MATEMATICA – GEOMETRIA - CONICAS
si hallamos las intersecciones con los ejes coordenados, obtenemos:
Sabemos que el Eje X, tiene ecuación => Y=0, y que el Eje Y, tiene ecuación => X=0,
si las reemplazamos en la ecuación de la elipse
quedarán:
• si las reemplazamos en la ecuación de la elipse
quedarán:
• Eje X => => => V1= (-a, 0), V2= ( a, 0)
• Eje Y => => =>V3= ( 0, b), V4= (0, -b)
V1V2= 2a eje mayor => es el eje sobre el que
están ubicados los focos
V3V4= 2a eje menor
F1F2= 2c distancia entre focos, eje focal
MATEMATICA – GEOMETRIA - CONICAS
Como el vértice V3 pertenece a la elipse, debe verificar la definición
F1V3 + F2V3= 2a (por definición)
Por simetría F1V3 = F2V3 = a
Sabemos que F1O = F2O = c
Sabemos que V3O = b
Si analizamos el triángulo F1O V3
que es rectángulo, se cumple que:
Despejando obtenemos:
Qué pasará si el eje mayor es vertical?
siempre los focos se ubican sobre el eje mayor
la ecuación será misma: pero se modifica la relación:
Despejando obtenemos:
MATEMATICA – GEOMETRIA – ELIPSE Cátedra Arq. Marita Iravedra
ELIPSE DESPLAZADA Con centro está en C=( h; k)
Eje focal horizontal
V1 = ( h - a ; k) F1 = ( h - c ; k)
V2 = ( h + a ; k) F2 = ( h + c ; k)
V3 = ( h ; k + b)
V4 = ( h ; k – b)
Eje focal vertical
V1 = ( h - a ; k)
V2 = ( h + a ; k)
V3 = ( h ; k + b)
V4 = ( h ; k – b)
F1 = ( h ; k +c)
F2 = ( h; k-c)
MATEMATICA – GEOMETRIA – ELIPSE Cátedra Arq. Marita Iravedra
ELIPSE: Es el lugar geométrico de los puntos del plano tales que la suma a dos
puntos fijos llamados focos es constante
Si C=( 0; 0) eje mayor horizontal
V1 = (- a ; 0) V3 = (0 ; b)
V2 = ( a ; 0) V4 = ( 0 ; – b)
F1 = ( - c ; 0) F2 = ( c ; 0)
eje mayor vertical
MATEMATICA – GEOMETRIA - CONICAS
• Excentricidad: es la relación entre las distancias focal y el
eje determinado por los vértices que incluyen a dichos focos
En Elipse 0≤e≤1
𝟐𝒄 𝒄
𝒆= 𝒆= <1
𝟐𝒂 𝒂
𝟐𝒄 𝒄 0≤e≤1
𝒆= = <1
𝟐𝒃 𝒃
Por ejemplo con
𝟒 𝟑
𝒆= 𝒆= c=0 a = b => e= 0
𝟓 𝟓
MATEMATICA – GEOMETRIA – CONICAS - ELIPSE / Hoja Resumen Arq. Marita Iravedra
ELIPSE: Es el lugar geométrico de los puntos del plano t ales que
la suma a dos puntos fijos llamados focos es constante
ELIPSE DESPLAZADA con centro en C=( h; k)
eje focal horizontal eje focal vertical
excentricidad 0≤e≤1
F1 = ( h ; k +c)
F2 = ( h; k - c)
eje mayor horizontal eje mayor vertical
excentricidad excentricidad
𝒄 𝒄
𝒆= <1 𝒆= <1
𝒂 𝒃
MATEMATICA – GEOMETRIA – CONICAS
CIRCUNFERENCIA : es un caso particular de elipse;
donde el eje mayor es igual al eje menor => esa medida, a = b = R
a = b => será el radio de la circunferencia.
Si el centro está en C=( h; k) => la ecuación será:
Como a= b = R
operando en la ecuación quedará:
Cuando el centro está en el
origen de coordenadas => C= ( 0; 0)
Ecuación de una circunferencia con centro en el origen de coordenadas
EXCENTRICIDAD En las elipses se cumple que el semieje focal c cumple con la relación : c2= a2 - b2
como a= b => c2= a2 - a2 = 0 => c2 = 0 => entonces c2 vale cero y la excentricidad será
=> los focos estarán en el centro de la circunferencia
MATEMATICA – GEOMETRIA – CONICAS Arq. Marita Iravedra
HIPERBOLA: Es el lugar geométrico de los puntos del plano tales que la
diferencia de las distancias a dos puntos fijos llamados focos es constante
V1 = (- a ; 0) F1 = (- c ; 0)
V2 = (+ a ; 0) F2 = (+ c ; 0)
• Por definición PF1 + PF2 = cte,
es constante para todos los puntos de la hipérbola
• Como V2 , uno de los vértices pertenece a la
hipérbola, entonces debe verificar la definición:
se cumple:
Como Como
La constante vale 2a
Reemplazando en F1V2 - F2V2 =
Si hiciéramos el cálculo para un punto genérico “P” de coordenadas ( x ; y )
Calculando las distancias,
desarrollando y operando,
llegamos a la expresión:
donde
MATEMATICA – GEOMETRIA – CUÁDRICAS Arq. Marita Iravedra
Hipérbolas con centro en el Origen • Asíntotas
• Las rectas son las
asíntotas, y su
ecuación es:
MATEMATICA – GEOMETRIA – CONICAS Resumen Arq. Marita Iravedra
• HIPERBOLA DESPLAZADA Con centro en C = ( h, k )
El centro en C=( h; k)
V1 = ( h - a ; k) F1 = ( h - c ; k)
V2 = ( h + a ; k) F2 = ( h + c ; k)
V1 = ( h ; k+ b) F1 = ( h ; k + c)
V2 = ( h ; k - b) F2 = ( h ; k - c)
MATEMATICA – GEOMETRIA - CONICAS
Si hallamos las intersecciones con los ejes coordenados, obtenemos
Sabemos que el Eje X, tiene ecuación => Y=0, y que el Eje Y, tiene ecuación => X=0,
si las reemplazamos en la ecuación de la hipérbola
quedarán:
• si las reemplazamos en la ecuación de la elipse quedarán:
• Eje X => => => V1= (-a, 0), V2= ( a, 0)
• Eje Y => =>NO TIENE SOLUCION, No existe intersección
con el eje “Y”. Aquí el Eje
focal es HORIZONTAL
F1F2= 2c distancia entre focos, es el eje focal
V1V2= 2a eje real => sobre el que están ubicados los focos
Eje focal VERTICAL
La ecuación será del tipo:
V1 = ( 0; b) F1 = ( 0; c)
V2 = ( 0; -b) F2 = ( 0 ; -c)
MATEMATICA – GEOMETRIA – CONICAS Resumen Arq. Marita Iravedra
• Excentricidad: es la relación entre las distancias focal y el eje determinado por los
vértices que incluyen a dichos focos
𝟐𝒄 𝒄
𝒆= 𝒆= >1
𝟐𝒂 𝒂
𝟐𝒄 𝒄
𝒆= 𝒆= >1
𝟐𝒃 𝒃
MATEMATICA – GEOMETRIA – CONICAS Resumen Arq. Marita Iravedra
• Excentricidad: es la relación entre las distancias focal y el eje determinado por los
vértices que incluyen a dichos focos
En Hipérbola
𝒄 𝒄
𝒆= >1 𝒆= >1
𝒃 𝒂
En Elipse 0≤e≤1
𝟐𝒄 𝒄
𝒆= 𝒆= <1
𝟐𝒂 𝒂
𝟐𝒄 𝒄
𝒆= = <1
𝟐𝒃 𝒃
MATEMATICA – GEOMETRIA – HIPERBOLA Cátedra Iravedra
HIPERBOLA: Es el lugar geométrico de los puntos del plano tales que la diferencia de las
distancias a dos puntos fijos llamados focos es constante
HIPERBOLA con CENTRO en el ORIGEN
HIPERBOLA DESPLAZADA
Con centro en C=( h; k)
V1 = ( h - a ; k) F1 = ( h - c ; k)
V2 = ( h + a ; k) F2 = ( h + c ; k)
MATEMATICA – GEOMETRIA – CONICAS - HIPERBOLA Resumen Arq. Marita Iravedra
• HIPERBOLA DESPLAZADA con centro en C = ( h; k)
V1 = ( h - a ; k) F1 = ( h - c ; k) 𝟐𝒄 𝒄
V2 = ( h + a ; k) F2 = ( h + c ; k) 𝒆= 𝒆= >1
𝟐𝒂 𝒂
𝟐𝒄 𝒄
𝒆= 𝒆= >1
𝟐𝒃 𝒃
V1 = ( h ; k+ b) F1 = ( h ; k + c)
V2 = ( h ; k - b) F2 = ( h ; k - c)
MATEMATICA – GEOMETRIA – CONICAS Arq. Marita Iravedra
•PARABOLA:
PARABOLA: es eselellugar
lugar geométrico
geométrico de los
de los puntos puntos
del plano que del plano
equidistan que
de un equidistan
punto de y
fijo llamado foco
un de
punto fijollamada
una recta llamado foco y de una recta llamada directriz
directriz
Deducción de la ecuación de la parábola con vértice en el origen de coordenadas
(solo para los que les interese)
• Para simplificar el cálculo, voy a elegir una parábola con vértice en el origen de coordenadas: V = (0;0)
• Por definición, para todo punto “A” de la parábola se cumple que:
• Observando en el grafico y reemplazando en la fórmula de distancia
entre dos puntos, obtengo:
Si llamamos p a la distancia que
hay entre el foco y la directriz
• Si las igualo, tengo:
• Resolviendo los cuadrados de adentro de la raíz, nos queda:
• Simplificando y pasando en limpio queda:
Ecuación de la parábola con vértice en
el origen de coordenadas y eje de
simetría vertical
MATEMATICA – GEOMETRIA - CONICAS
- En esta parábola, el vértice está en el origen y el eje de simetría es el eje "y«
- la ecuación es del tipo 2py = x2
eje de simetría "y"
– En cambio, en esta parábola, el vértice también está en el origen, pero el eje
de simetría es el eje “x “
– la ecuación es del tipo 2px = y2
eje de simetría «x"
MATEMATICA – GEOMETRIA - CONICAS
PARABOLA DESPLAZADA
• Analicemos ahora una parábola que no tiene ubicado el vértice en
el origen de coordenadas
• El vértice V tiene coordenadas “h” y “k” V=(h;k)
• Si el eje de simetría es paralelo al eje “y” (vertical)
• Se verifica que calculando las distancias y operando
algebraicamente con la igualdad, podremos llegar a la ecuación
canónica de la parábola
MATEMATICA – GEOMETRIA - CONICAS
PARABOLA DESPLAZADA El vértice V tiene coordenadas “h” y “k”
eje de simetría
paralelo al eje “y”
(vertical)
eje de simetría paralelo al eje “y” (vertical)
MATEMATICA – GEOMETRIA - CONICAS
Excentricidad: Es la relación entre las distancias
de un punto cualquiera al foco ( FA)
y desde ese punto a la directriz (AA’)
• En el caso de la parábola
MATEMATICA – GEOMETRIA - CONICAS
Ejemplo
Si se tiene la parábola y = -5x2 .Hallar:
• a) coordenadas del vértice
• b) coordenadas del foco
• c)ecuación de la directriz
• d)graficar
la parábola y = -5x2 tiene eje de simetría vertical
Su ecuación canónica es del tipo
Comparando con la ecuación dada y = - 5 x2
despejando
MATEMATICA – GEOMETRIA - CONICAS
y = -5x2 V=(0;0)
Como la parábola tiene eje de simetría vertical y
la parábola “abrazará” al eje negativo de las “y”
El foco, estará sobre el eje de simetría, eje “y”, de ecuación: X=0,
por lo tanto la componente “x” del foco será cero…
Además el foco estará a una distancia del Vértice, en
este caso hacia abajo
F=(0; )
La directriz estará a una distancia hacia arriba.
Su ecuación será d: Y=
MATEMATICA – GEOMETRIA - CONICAS - Resumen Paràbola - Càtedra Iravedra
•PARABOLA:
PARABOLA: es eselellugar
lugar geométrico
geométrico de los
de los puntos puntos
del plano que del plano
equidistan que
de un equidistan
punto de y
fijo llamado foco
un de
punto fijollamada
una recta llamado foco y de una recta llamada directriz
directriz
PARABOLA DESPLAZADA con su vértice en V = ( h, k)
MATEMATICA – GEOMETRIA - CONICAS - Resumen Paràbola - Càtedra Iravedra
•PARABOLA:
PARABOLA: es eselellugar
lugar geométrico
geométrico de los
de los puntos puntos
del plano que del plano
equidistan que
de un equidistan
punto de y
fijo llamado foco
un de
punto fijollamada
una recta llamado foco y de una recta llamada directriz
directriz
PARABOLA DESPLAZADA con su vértice en V = ( h, k)
MATEMATICA – GEOMETRIA - CONICAS - Resumen Paràbola - Càtedra Iravedra
MATEMATICA – GEOMETRIA – CONICAS 2020 AMI Cátedra Iravedra
Trabajo práctico Buscando curvas Cònicas
A partir de la observación de imagenes de objetos de diseño y obras de arquitectura, se identificaràn
en forma gráfica rectas, planos y posibles curvas cónicas, calculando sus ecuaciones respectivas.
1) Elegir una curva sobre la imagen de un objeto real y colorearla.
2) Ubicar convenientemente los ejes cartesianos y definir una escala.
3) Encontrar la ecuación de la supuesta cónica en función de los datos extraídos del gráfico.
Dar sus elementos (foco/s, vértice/s, asíntotas, directriz según de qué cónica se trate)
4) Ubicar 2 o 3 puntos más que pertenezcan a la curva coloreada y analizar si esos
puntos satisfacen la ecuación hallada en el item 3. Sacar concluciones.
5) Sacar concluciones.
6) En caso de que la curva no responda a la ecuación hallada,
representar ésta en ese mismo gráfico.
MATEMATICA – GEOMETRIA – CONICAS - ELIPSE Arq. Marita Iravedra
ELIPSE: Buscando la ecuaciòn sobre una proyeccion en el pizarròn
MATEMATICA – GEOMETRIA – CONICAS Arq. Marita Iravedra
Ejemplo de aplicación ; 1) Elegir una curva sobre la imagen de un objeto real y colorearla.
2) Ubicar convenientemente los ejes cartesianos y definir una escala.
3) Encontrar la ecuación de la supuesta cónica en función de los datos extraídos del
gráfico. Dar sus elementos (foco/s, vértice/s, asíntotas, directriz según de qué
cónica se trate)
4) Ubicar 2 o 3 puntos más que pertenezcan a la curva coloreada y analizar si esos
puntos satisfacen la ecuación hallada en el item 3. Sacar concluciones.
5) En caso de que la curva no responda a la ecuación hallada, representar ésta en
ese mismo gráfico.
MATEMATICA – GEOMETRIA - CONICAS
MATEMATICA – GEOMETRIA - CONICAS
MATEMATICA – GEOMETRIA - CONICAS
MATEMATICA – GEOMETRIA - CONICAS
MATEMATICA – GEOMETRIA - CONICAS
MATEMATICA – GEOMETRIA - CONICAS
MATEMATICA – GEOMETRIA - CONICAS
Falta la verificación para algún otro punto de la hipérbola
MATEMATICA – GEOMETRIA - CONICAS
Ejemplo de aplicación de circunferencia
MATEMATICA – GEOMETRIA – CONICAS Arq. Marita Iravedra
• Ejemplo de aplicación:
1) Elegir una curva sobre la imagen de un objeto real y colorearla.
2) Ubicar convenientemente los ejes cartesianos y definir una escala.
3) Encontrar la ecuación de la supuesta cónica en función de los datos extraídos del gráfico.
4) Ubicar 2 o 3 puntos más que pertenezcan a la curva coloreada y analizar si esos puntos satisfacen la ecuación
hallada en el punto 3. Sacar conclusiones.
5) En caso de que la curva no responda a la ecuación hallada, representar ésta en ese mismo gráfico.
6) Dar sus elementos (foco/s, vértice/s, asíntotas, directriz según de qué cónica se trate)
MATEMATICA – GEOMETRIA – CONICAS Arq. Marita Iravedra
Para encontrar la ecuación de la supuesta
cónica
Vamos a suponer de que cónica se trata, en este
caso : PARABOLA
Ya determinamos por donde pasan los ejes
coordenados , entonces, en este caso ya conocemos
donde está en vértice; V = ( 0 ; 0 )
Observamos ejes de simetría, lo que nos permitirá
definir la forma de la ecuación , en este caso:
el eje de simetría es vertical y vértice en el origen =>
Y = A X2
Vamos a identificar puntos del gráfico, los elegimos
nosotros.
Por ejemplo el punto P1= ( 3 ; 2 ) y el P2=( 4,7 ; 6 )
que pertenecen a la curva dibujada en negro
tiene eje de simetría vertical
Vamos a hallar la ecuación tiene su vértice en V = ( 0 ; 0 ) => Y = A X2
de la parábola que: pasa por el punto P1=( 3 ; 2 )
Si la parábola pasa por P1, el punto verifica la ecuación de la misma, entonces lo puedo reemplazar y hallar aquello de la
formula que desconozco
MATEMATICA – GEOMETRIA – CONICAS Arq. Marita Iravedra
( 4 ; 3,55)
Ahora vamos a ver por donde pasa la gráfica de la parábola
vamos a reemplazar valores de “x” y obtener valores de “y” , de puntos que pertenecen a la parábola,
(un cuadro de valores) para poder dibujarla en el mismo gráfico.
MATEMATICA – GEOMETRIA – CONICAS Arq. Marita Iravedra
( 4 ; 3,55)
Ahora vamos a ver por donde pasa la gráfica de la parábola
vamos a reemplazar valores de “x” y obtener valores de “y” , de puntos que pertenecen a la parábola,
(un cuadro de valores) para poder dibujarla en el mismo gráfico.
vamos a dibujar sobre la imagen, el grafico
la parábola que pasa por estos 5 puntos y
sus simétricos respecto del eje “y” con
color rojo.
Si bien la parábola dibujada en NEGRO y
la dibujada en ROJO son diferentes sus
graficas son muy similares, hemos
realizado una buena aproximación