La Ruta Sorolla señala veintinueve puntos de interés cultural
de la ciudad de Valencia relacionados con la vida y obra de Joaquín
                                             Sorolla. Comienza en las inmediaciones de la Lonja de la Seda, en el
                                             barrio en el que nació el artista. El recorrido llega hasta la playa de la
                                             Malvarrosa, quizás el lugar más frecuentado por el pintor, que realizó
                                             allí algunas de sus obras más importantes.
	 1	 Casa natalicia de Joaquín Sorolla	
                                                                                     29
	 2	 Iglesia de Santa Catalina
	 3	 Residencia de la familia
		 Sorolla Bastida (1864-1865)
	 4	 Hogar adoptivo de Joaquín
		 y Concha Sorolla Bastida desde 1865
	 5	 Antiguo emplazamiento de la Escuela
		 de Artesanos de Valencia
	 6	 Escuela de Artesanos de Valencia	
	 7	 Centro del Carmen
	 8	 Estudio fotográfico y domicilio                                                                              24
		 de los García del Castillo	                                    15
	 9	 Antiguo emplazamiento                                             23
                                                             11    7                                        25
		 de la Sociedad Recreativa El Iris
	10	 Primer estudio de pintura
                                                                                20
		 de Joaquín Sorolla
	11	 Segundo taller de pintura de Sorolla                                       21                                26
	12	 Escalones de la Lonja. Escenario
		 de la obra “El grito del palleter”
	13	 Iglesia de San Martín                                                  6
                                                                                                             27
	14	 Casa Natalicia de San Vicente Ferrer.
		 Escenario de la obra “Exvoto”
	15	 Casa Museo Benlliure
	16	 Ayuntamiento de Valencia
	17	 Catedral de Valencia
	18	 Plaza redonda
	19	 Iglesia de los Santos Juanes
                                                28
	20	 Palacio de la exposición
	21	 Casilicio de la Virgen de los
		 Desamparados en el Puente del mar.
	22	 Círculo de Bellas Artes de Valencia
	23	 Museo de Bellas Artes de Valencia
	24	 Playa de la Malvarrosa. Casa Museo
		 de Vicente Blasco Ibáñez
	25	 Antiguo Asilo de San Juan de Dios.
		 Hospital Valencia al mar
	26	 Casa dels bous
	27	 Monumento “Valencia a Sorolla”
	28	 Cementerio General de Valencia
	29	 Colección pictórica del Museo Lladró
1. Casa natalicia de Joaquín Sorolla /          mecenas y suegro de Joaquín Sorolla. En el      del pintor Sorolla. La colección artística del   24. Playa de la Malvarrosa. Casa Museo de
Calle de las Mantas 8 > Joaquín Sorolla         número 10 de la entonces plaza de San           Ayuntamiento de Valencia incluye obras           Vicente Blasco Ibáñez / Calle Isabel de
Bastida nació el 27 de febrero de 1863 en la    Francisco, Sorolla pudo contar con un           fundamentales, como “Mi familia” (1901).         Villena 156 > La playa de la Malvarrosa es
calle de las Mantas, denominada entonces        improvisado estudio de pintura.                                                                  el escenario de las más apreciadas pinturas
calle Nueva. Cerca de este lugar se                                                             17. Catedral de Valencia / Plaza de la reina     de Joaquín Sorolla. Cerca del final de la
encontraba la tienda de tejidos “Sis dits”      9. Antiguo emplazamiento de la Sociedad         1 > La Catedral de Valencia fue motivo de        playa, casi lindando con el término
que atendían sus padres, Joaquín Sorolla        Recreativa El Iris / Calle Libreros 2 > En la   algunas obras tempranas de Joaquín               municipal de Alboraya, se encontraba la
Gascón y María Concepción Bastida Prat.         calle Libreros se encontraba la desapareci-     Sorolla; también era punto destacado de su       “Casa blanca” en la que Sorolla pasó su
                                                da Sociedad Recreativa El Iris. En 1880         paseo nostálgico por la ciudad cuando la         último verano en Valencia. Estaba junto al
2. Iglesia de Santa Catalina / Plaza de         Sorolla recibió uno de sus primeros             visitaba después de afincarse definitiva-        chalet de Vicente Blasco Ibáñez, ahora
Santa Catalina 3 > Sorolla fue bautizado al     galardones, la medalla de plata que le          mente en Madrid.                                 reconstruida Casa Museo del escritor.
día siguiente de nacer en la iglesia de         otorgó esta Sociedad por la obra “Un moro                                                        Blasco Ibáñez era contemporáneo y amigo
Santa Catalina; allí se habían casado un        acechando la ocasión de su venganza”.           18. Plaza redonda / Plaza redonda > Los          de Sorolla, es otra de las figuras emblemáti-
año antes sus padres, Joaquín y María                                                           alrededores de la Lonja de la seda, antiguo      cas de la sociedad y la cultura de la
Concepción.                                     10. Primer estudio de pintura de Joaquín        mercado, Plaza Redonda e iglesia de los          Valencia de entresiglos XIX-XX.
                                                Sorolla / Calle de San Martín 9 > En 1881       Santos Juanes, conformaban el barrio en el
3. Residencia de la familia Sorolla Bastida     Sorolla instaló su primer estudio de pintura    que Sorolla había nacido y crecido.              25. Antiguo Asilo de San Juan de Dios.
(1864-1865) / Calle de Barcelona 6 > El 4       en el número 9 de la calle san Martín.                                                           Hospital Valencia al mar / Calle Tajo 1 > El
de diciembre de 1864 nació la única                                                             19. Iglesia de los Santos Juanes / Plaza del     Antiguo asilo de San Juan de Dios cuidaba
hermana de Joaquín Sorolla, Concha. Al          11. Segundo taller de pintura de Sorolla /      mercado s/n > Antes de la construcción del       de huérfanos enfermos. Los monjes que
poco tiempo la familia se trasladó al           Calle de la Corona [se desconoce el número]     Mercado Central de Valencia, terminado en        atendía a los asilados procuraban que se
número 6 de la calle Barcelona. Allí            > En 1883 Joaquín Sorolla cambió de             1928, la actual plaza del mercado se cubría      beneficiaran del sol y el mar cercano. “Triste
fallecería el padre de los niños, víctima, al   estudio y se trasladó a un local de la calle    de parte a parte con los toldos de los           herencia”, pintado por Sorolla en 1899, está
igual que su esposa, de la epidemia de          Corona, en el barrio del Carmen.                puestos del mercado al aire libre, colocados     protagonizado por un grupo de aquellos
cólera que asoló Valencia en 1865.                                                              alrededor de la Lonja de la seda y la iglesia    niños entrando en el mar.
                                                12. Escalones de la Lonja. Escenario de la      de los Santos Juanes.
4. Hogar adoptivo de Joaquín y Concha           obra “El grito del palleter” / Plaza del                                                         26. Casa dels bous / Calle Pescadores 39 >
Sorolla Bastida desde 1865 / Calle de Don       mercado > Sorolla ambientó en los               20. Palacio de la exposición / Calle de          La conocida como Casa del bous era el
Juan de Austria 20 > En el número 20 de la      escalones de la Lonja de la seda la escena      Galicia 1 > En 1909 se celebró la Exposición     lugar donde se guardaban los animales que
antigua calle Llarga de la sequiola vivían      conocida como “El grito del palleter”, tema     Regional Valenciana, acontecimiento de           tiraban de las barcas desde el mar a la
Isabel Bastida y José Piqueres, tíos            propuesto por la Diputación de Valencia en      vital importancia artística para la sociedad     orilla. Esos bueyes protagonizaron pinturas
maternos y padres adoptivos de Joaquín          1884 en el concurso a la plaza de               del momento. Junto al Palacio de la              fundamentales en la obra de Sorolla, como
Sorolla y su hermana al morir sus padres.       pensionado de pintura en Roma.                  exposición, creado como pabellón                 “La vuelta de la pesca” (1894) o “Sol de la
Muy cerca de allí se inauguró en 1876 el                                                        municipal, se erguía el desaparecido             tarde” (1903).
popular Teatro Apolo, hoy desaparecido;         13. Iglesia de San Martín / Calle de San        Palacio de las Artes, pabellón de honor que
ocupaba lo que ahora es una galería             Vicente 11 > El 8 de septiembre de 1888         alojó la obra de Sorolla junto a la de Cecilio   27. Monumento “Valencia a Sorolla” /
comercial de la calle Don Juan de Austria.      Joaquín Sorolla contrajo nupcias con            Pla, Salvador Abril, José y Mariano Belliure.    Plaza de la Armada Española > El 31 de
                                                Clotilde García del Castillo en la Iglesia de                                                    diciembre de 1933 el Ayuntamiento de
5. Antiguo emplazamiento de la Escuela          San Martín.                                     21. Casilicio de la Virgen de los                Valencia inauguró en la playa de la
de Artesanos de Valencia / Calle del Pintor                                                     Desamparados en el Puente del mar /              Malvarrosa, a la altura de la Casa dels
Sorolla 8 > La Escuela de Artesanos de          14. Casa Natalicia de San Vicente Ferrer.       Puente del mar > En 1916 Sorolla se              Bous, un monumento dedicado a Joaquín
Valencia se encontraba en la calle de las       Escenario de la obra “Exvoto” / Calle del       trasladó a Valencia para pintar uno de los       Sorolla. La pieza fundamental, un busto del
Barcas cuando Joaquín Sorolla acudía a sus      Pouet de San Vicent 1 > La casa natalicia       paneles de la decoración de la Hispanic          pintor, es obra de Mariano Benlliure. El
clases entre 1876 y 1878. La escuela fue        de San Vicente Ferrer es el escenario           Society of America de Nueva York. El             monumento fue derrumbado por el mar
fundada en 1868. Ese tramo de la calle se       utilizado por Sorolla en 1892 para su cuadro    Casilicio de la Virgen de los Desamparados       durante la riada 1957. En 1963 se alzó una
conoce ahora como del Pintor Sorolla, desde     “Exvoto”.                                       en el puente del mar fue uno de los              nueva versión en la plaza de la Armada
que el Ayuntamiento se lo dedicara en 1900.                                                     elementos elegidos por Sorolla para              Española. Nueve años más tarde se mejoró
                                                15. Casa Museo Benlliure / Calle de             representar Valencia.                            el conjunto y quedó definitivamente
6. Escuela de Artesanos de Valencia / Avda      Blanquerías 23 > La Casa Museo Benlliure                                                         instalado en el lugar que ocupa hoy.
Reino de Valencia 40 > Actual emplaza-          está dedicada a una familia de pintores y       22. Círculo de Bellas Artes de Valencia /
miento de la Escuela de Artesanos de            escultores valencianos estrechamente            Calle Cadirers 5 > Joaquín Sorolla visitaba      28. Cementerio General de Valencia /
Valencia. Conserva en su colección artística    vinculados a Joaquín Sorolla. Entre ellos se    el Círculo de Bellas Artes de Valencia en sus    Plaza Santo Domingo de Guzmán 27 >
un óleo de Joaquín Sorolla donado por su        cuenta José Benlliure Gil, reconocido pintor    viajes a la ciudad. Hoy ocupa un palacio         Joaquín Sorolla Bastida falleció en
hijo y algunos dibujos del periodo en que       y patriarca de la familia, su hijo José         gótico de la calle Cadirers. En 1916 la          Cercedilla (Madrid) el 10 de agosto de 1923.
asistió a la escuela.                           Benlliure Ortiz, discípulo de Sorolla y         entidad se ubicaba en la calle Avellanas y       Sus restos mortales reposan en el
                                                Mariano Benlliure Gil, el más solicitado        fue refugio y apoyo de Sorolla mientras          Cementerio General de Valencia. El panteón
7. Centro del Carmen / Calle Museo 2            escultor del momento y gran amigo de            pintaba el panel dedicado a Valencia para        de la familia, diseñado por el arquitecto y
> Emplazamiento de la Escuela de Bellas         Joaquín Sorolla. La Casa Museo Benlliure        la decoración que le encargó el hispanista       nieto del pintor Francisco Pons-Sorolla, se
Artes de Valencia en la que se formó Sorolla    exhibe una importante colección artística y     norteamericano Archer M. Huntington.             encuentra cerca de la puerta principal, en
entre 1878 y 1881. El antiguo convento está     reconstruye todos los detalles del hogar                                                         la sección tercera izquierda, cuadro 1,
dedicado a la exhibición de muestras de         burgués de la época de Sorolla.                 23. Museo de Bellas Artes de Valencia /          número 438.
pintura y escultura; una de sus salas está                                                      Calle San Pío V 9 > En 1919 Sorolla donó al
dedicada al artista. El Centro del Carmen es    16. Ayuntamiento de Valencia / Plaza del        Museo de Bellas Artes de Valencia, sito          29. Colección pictórica del Museo Lladró /
sede de la Institución Joaquín Sorolla de       Ayuntamiento 1 > La antigua Casa de la          entonces en el actual Centro del Carmen, la      Tavernes Blanques. La ciudad de la
Investigación y Estudios y del Consorcio de     Enseñanza albergó el Ayuntamiento de            obra “Los abuelos de mis hijos”. La              porcelana. Ctra de Alboraya s/n > En
Museos de la Comunidad Valenciana.              Valencia desde 1860. En las dos primeras        pinacoteca valenciana fue trasladada en          Tavernes Blanques lindando al norte con la
                                                décadas del siglo XX se construyó el edificio   1946 a su emplazamiento actual, el antiguo       ciudad de Valencia, se encuentra el Museo
8. Estudio fotográfico y domicilio de los       anejo actual. El consistorio valenciano         Colegio Seminario San Pío V. En su Sala          Lladró. Su colección pictórica incluye obras
García del Castillo / Plaza del Ayuntamiento    premió en 1900 a Sorolla nombrándolo hijo       Sorolla se exhiben hoy cerca de medio            de Juan de Juanes, el Greco, José de Ribera,
5 > Antes de la remodelación de la actual       meritísimo de la ciudad con motivo de sus       centenar de obras del pintor, un recorrido       Zurbarán, Ignacio Pinazo y Joaquín Sorolla.
plaza del Ayuntamiento se erguía en este        éxitos en la Exposición Nacional y en la        cronológico que abarca toda su producción.       Entre las siete obras de Sorolla que se
lugar el edificio en el que vivía y tenía su    Universal de París; al tiempo renombró un                                                        exhiben destaca el singular “Yo soy el pan
estudio fotográfico Antonio García Peris,       tramo de la calle de las Barcas como calle                                                       de la vida” (1896-1897).