UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
TALLER DE PRÁCTICAS PROFESIONALES II
Nombre: Robin Guevara
Semestre: Octavo ’’A’’
Fecha: 02/04/2019
Docente: Psc. Edu. Paulina Ruiz
CLASIFICACIÓN DE TEST PSICOMÉTRICOS A TRAVÉS DE INDICADORES
INTELECTUALES
Test de matrices progresivas de RAVEN: tiene como objetivo principal medir el
nivel de inteligencia, también conocido como factor G. Este test fue diseñado por
John C. Raven y se administró por primera vez en 1938. La prueba se basa en
averiguar qué elemento le falta a la matriz. La escala general es compuesta de 60
problemas, dispuestos en cinco series de doce problemas en orden de dificultad
progresiva con una duración de 40 minutos.
Test de Habilidades Mentales Primarias de Thurstone (HMP): evalúa la
inteligencia a partir de diferentes aptitudes (Comprensión verbal, comprensión
espacial, Raciocinio, Manejo de números, Fluidez verbal) de forma independiente
entre ellas, aplica para estudiantes de 17 años de edad en adelante, dura de 45 a
75 minutos. Cada subprueba se cronometra con exactitud ayudando a identificar
habilidades en el individuo. Para calcular el resultado total del test se debe realizar
esta fórmula: V+ E + 2R + N + W = T.
Test de Dominó (D-48 de Anstey): El test de Dominó también llamado D48 es una
prueba de la llamada inteligencia no verbal y fue creada por el psicólogo inglés E.
Anstey para uso exclusivo de la Armada Británica. Mide el factor G de la
inteligencia de los sujetos (capacidad de inteligencia general) en función de sus
facultades lógicas. Consta de 48 reactivos en orden de dificultad creciente, basada
en los siguientes principios:
* Simetría
* Alternancia y progresión simple
* Asimetría
* Progresión circular
* Progresión compleja de series
* Combinación de principios previos
* Adición y sustracción
INTELIGENCIA
La Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños Revisada (WISC-R): Esta
prueba evalúa las capacidades intelectuales, su visión de inteligencia defiende
que las capacidades cognitivas se organizan de forma jerárquica, con aptitudes
específicas vinculadas a distintos ámbitos cognitivos que representan las
habilidades intelectuales generales (Comprensión verbal y Razonamiento
perceptivo) y habilidades de procesamiento cognitivo (Memoria de Trabajo y
Velocidad del Procesamiento), y que están en estrecha relación con las actuales
teorías de la inteligencia de razonamiento fluido y cristalizado y de Memoria de
Trabajo.
Test de Inteligencia Infantil de Goodenough: El Test do Goodenough, es una
técnica para medir la inteligencia general por el análisis de la representación de la
figura humana; como a la vez para el estudio de la personalidad, por medio de la
misma. La escala está formada por 51 ítems, establecidos desde ciertos puntos de
vista: Cantidad de detalles representados:
Proporcionalidad
Bidimensionalidad
Intransparencia
Congruencia
Plasticidad
Coordinación visomotora
Batería de contenidos escolares de primaria Bacep2: Esta batería se aplica tanto
al principio como al final de cada curso para evaluar la evolución de los
conocimientos curriculares de cada alumno de primaria. Éste es el objetivo de la
Batería de Contenidos Escolares de Primaria (BACEP) concebido en tres ciclos y
que evalúa:
1. Conocimientos del medio
2. Lengua Española
3. Matemáticas
4. Madurez escolar.
AUTOCONCEPTO
Test de Pasquasy: La presente prueba psicotécnica tiene como finalidad explorar
los rasgos caracterológicos de un individuo; la cual tiene un enfoque verbal, el
tiempo de aplicación que se considera es de 15 a 20 minutos, en adolescentes
que presenten un rango de edad cronológica de 15 a 20 años, y en casos
especiales a sujetos que presenten una edad de 22 a 65 años. Para valorar
Pasquasy es importante tomar en consideración lo que implica el carácter, del cual
se desprenden dos componentes del mismo, enfocados en 8 estilos de carácter
diferente.
Examen Internacional de los Trastornos de las Personalidad (I.P.D.E.): es una
entrevista clínica semiestructurada desarrollada dentro de este programa, y
diseñada para evaluar los trastornos de personalidad según los sistemas de
clasificación CIE-10 y DSM-IV.
Perfil e Inventario de la Personalidad de Gordon (P-IPG): Evaluar la personalidad
del individuo mediante 8 rasgos que son significativos en el funcionamiento diario
de la persona, como son: Ascendencia, Responsabilidad, Estabilidad Emocional,
Sociabilidad, Cautela, Originalidad, Relaciones personales y Vigor.
Test de Willoughby: es una prueba psicotécnica que tiene como finalidad explorar
diferentes rasgos de personalidad del sujeto enfocados en trastornos neuróticos,
su aplicación es individual y colativa está diseñado para sujetos mayores de 14
años su aplicación en lo que tiene que ver al tiempo es libre.
Test de Rotter: Las frases incompletas son un diseño de un conjunto de estímulos
que el entrevistado debe estructurar proyectando sus ideas, valores, creencias,
anhelos, fantasías, temores, etc. Siendo una técnica proyectiva verbal. Es flexible,
ya que puede al ser adaptada a distintas áreas de aplicación de la psicología y al
estudio de diferentes problemáticas. La selección de estímulos se realiza en forma
cuidadosa y de acuerdo a los fines para los que se aplicara.
Test de Frases Incompletas de Sacks: El test de frases incompletas de Sacks se
constituye en una prueba proyectiva que tiene por finalidad evidenciar
proyecciones inconscientes en la tercera persona bajo la forma de deseos,
hostilidades, afectos, amores e impulsos. Su valor clínico complementa un análisis
completo del examinado.
Perfil de Estrés de Nowack: El perfil de estrés se desarrolló para proporcionar una
evaluación amplia del estrés, y del riesgo para la salud que incluyera todos los
factores clave que han demostrado regular la relación entre estrés y enfermedad.
Inventario de Masculinidad y Feminidad (IMAFE): En 1993 Lara-Cantú realizaron
el Inventario de Masculinidad y Feminidad (IMAFE), cuyo propósito al diseñar se
fue medir los papeles de género de manera confiable y válida en México y sujeto a
prueba en otros países. El interés de este instrumento se orientó a medir
características de Masculinidad y Feminidad de la personalidad, incluyendo
aspectos de machismo y sumisión o marianismo.
Perfil e Inventario de la Personalidad de Gordon (P-IPG): Área de Autoestima
(AE): individuos con puntuaciones de AE=72 o menores tienen un Autoestima
bajo. La autoestima es la visión más profunda que cada cual tiene de sí mismo, es
la aceptación positiva de la propia identidad y se sustenta en el concepto de
nuestra valía personal y de nuestra capacidad. La autoestima es, pues, la suma de
la autoconfianza, del sentimiento de la propia competencia y del respeto y
consideración que nos tenemos a nosotros mismos.
Test de Roberto y Rosita:
Preguntas del ámbito personal (Total de preguntas: 16 del ámbito personal)
1 - 4 - 5 - 7 - 9 - 11 - 13 - 20 - 25 - 27 - 28 - 29 - 31 - 32 - 33 - 35.
Inventario de Intereses de Angelini: Es una prueba que logra estudiar, diagnosticar
e interpretar los intereses profesionales de los adolescentes hombres y mujeres de
ciclo diversificado de nivel medio (bachillerato), a través de 9 áreas ocupacionales.
Áreas ocupacionales:
CF = Ciencias Físicas
CB = Ciencias Biológicas
SS = Servicio Social
C = Comercio, Economía
P = Periodismo
O = Organización empresarial
L = Literatura
A = Artes
M = Música
INDICADORES DE RELACIONES INTERPERSONALES
Perfil e Inventario de la Personalidad de Gordon (P-IPG): Área de Relaciones
Personales (P): Las puntuaciones altas caracterizan a individuos que tienen fe y
confianza en la gente y que son tolerantes, pacientes y comprensivos.
Test de Roberto y Rosita:
Preguntas del ámbito familiar (Total de preguntas: 9 del ámbito familiar.)
3 – 8 – 12 – 14 – 15 – 19 – 21 – 24 – 34.
Preguntas del ámbito escolar-social (Total de preguntas: 10 del ámbito escolar
– social) 2 – 6 – 10 – 16 – 17 – 18 – 22 – 23 – 26 - 30.
ÁREA AFECTIVA O EMOCIONAL
TMMS-24. (Escala de Inteligencia Emocional): La TMMS-24 está basada en Trait
Meta-Mood Scale (TMMS) del grupo de investigación de Salovey y Mayer. La
escala original es una escala rasgo que evalúa el metaconocimiento de los
estados emocionales mediante 48 ítems. En concreto, las destrezas con las que
podemos ser conscientes de nuestras propias emociones así como de nuestra
capacidad para regularlas. La TMMS-24 contiene tres dimensiones claves de la IE
con 8 ítems cada una de ellas: Atención emocional, Claridad de sentimientos y
Reparación emocional.
Inventario de Depresión de Beck: más conocido por Inventario de Beck debido a
su creador Aaron T. Beck y colegas, fue elaborado en 1961 con el fin de hacer una
evaluación objetiva de las manifestaciones de la depresión. El objetivo del
inventario es evaluar la profundidad o intensidad de la misma.
Perfil e Inventario de la Personalidad de Gordon (P-IPG): Área de Estabilidad
Emocional (E): Con una puntuación baja, caracteriza a individuos con ansiedad
excesiva, hipersensibilidad, nerviosismo y baja tolerancia a la frustración.
INDICADORES DEL PENSAMIENTO Y PRUEBA DE REALIDAD A TRAVÉS DE
LOS DIFERENTES INSTRUMENTOS
HTP (House, Tree, Person): El propósito principal de la HTP es medir aspectos de
la personalidad de una persona a través de la interpretación de sus dibujos y las
respuestas a las preguntas que se le van realizando durante el proceso.
Test de la Familia: este test nos permite conocer cuáles son sus lazos afectivos,
cómo es su relación con cada uno de los familiares que representa y también con
aquellos que nos dibuja, pues la ausencia de alguien de la familia puede decirnos
tanto como la presencia. A su vez, también nos habla de cómo el percibe las
relaciones entre sus familiares y la historia que hay detrás de ellos.
Test La Persona Bajo La Lluvia: En la interpretación del dibujo buscamos obtener
la imagen corporal del individuo bajo condiciones ambientales desagradables,
tensas, en los que la lluvia representa el elemento perturbador. Resulta muy útil su
comparación con el dibujo de la persona (Machover), en el mismo individuo, ya
que en éste falta dicho elemento estresante, esto nos permite comparar sus
defensas frente a situaciones relajadas o de tensión.
Test de Roberto y Rosita: medir el área afectivo-social de los menores pre-
escolares hasta los niños de seis años. Cuenta con una serie de preguntas que
abarcan el ámbito personal, familiar y escolar o social escolar del niño.
INDICADORES DE ALTERACIONES PERCEPTO MOTORAS A TRAVÉS DE
LOS DIFERENTES INSTRUMENTOS
Prueba Neuropsicologica de Memoria y Aprendizaje Visual DCS: La prueba sirve
como instrumento para evaluar las funciones o disfunciones cerebrales en la
región de la memoria visual. La DCS evalúa las siguientes funciones:
1. Atención selectiva
2. Percepción de figuras
3. Almacenamiento de las figuras en la memoria
4. Reproducción de las figuras y transferencia sensorio-motriz.
Test de Toulouse-Pierón: Es una prueba que tiene por objetivo medir las aptitudes
perceptuales y atencionales.
Test de Desarrollo de la Percepción Visual de Frostig (DTVP-2): es una prueba
diseñada con el propósito de apreciar los retrasos en la madurez perceptiva en
niños que presentan dificultades de aprendizaje, con edades comprendidas entre
los 3 y los 7 años de edad. Explora cinco aspectos de la percepción visual que son
relativamente independientes: Coordinación visomotora, Discriminación figura-
fondo, Constancia de formas, Percepción de posiciones en el espacio y
Relaciones espaciales.
Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil (CUMANIN): Permite evaluar,
de forma sencilla y eficaz, diversas áreas que son de gran importancia para
detectar posibles dificultades de desarrollo en unas edades que por coincidir con
el inicio de la etapa escolar son esenciales en la evolución de los niños:
Psicomotricidad, Lenguaje articulatorio, Lenguaje expresivo, Lenguaje
comprensivo, Estructuración espacial, Visopercepción, Memoria icónica, Ritmo,
Fluidez verbal, Atención, Lectura, Escritura y Lateralidad.
Batería de Pruebas de Integración Funcional Cerebral Básica (INFUCEBA): El
objetivo es informar sobre déficit o la deficiente integración de algunas funciones
del sistema nervioso central básica para el aprendizaje. Áreas Evaluadas:
Psicomotricidad: Percepción:
Orientación y organización Visual
espacial
Orientación y organización Memoria:
temporal Memoria visual
Orientación y organización Memoria Kinestesica
temporo-espacial
Coordinación visomotriz- Pensamiento:
manual
Análisis y síntesis a nivel
Esquema corporal (con
grafico
relación a la orientación
espacial) Abstracción
Simbolización
INDICADORES DE MECANISMOS DE DEFENSA A TRAVES DEL TEST
HOUSE, TREE, PERSON (HTP)
REPRESIÓN: Figuras humanas o líneas diluídas, figuras con dientes y cuello
REGRESIÓN: Figuras humanas à hacia abajo, figura desorganizada, borraduras
excesivas, casi sin diferencias sexuales, figuras de niño, cabeza muy grande,
énfasis en boca, cuello largo, tronco con líneas de un solo trazo, brazos
extendidos, en ángulo recto, sin manos, o sin dedos o sin ambos, dedos con forma
de pétalos o uvas, o muy largos, botones en la mitad, piernas flotando.
AISLAMIENTO: Figuras humanas à brazos rígidos a los lados.
INTELECTUALIZACIÓN: Figuras humanas o dibujos muy bien realizados, casi
perfectos, figuras rígidas, muy detallados, simétricos.
PROYECCIÓN: Figs. Humanas ojos enfatizados, orejas grandes o reforzadas.
Brazos pegados al cuerpo. Dedos como garras. Con articulaciones enfatizadas.
De perfil, se asoma un brazo y una pierna
DESPLAZAMIENTO: Figuras Humanas o de perfil (la del mismo sexo que el
paciente), la otra figura de frente. Líneas débiles, pequeñas, figuras hacia arriba o
hacia abajo, ojos cerrados, pequeños, manos atrás, en los bolsillos, o no
aparecen.