[go: up one dir, main page]

83% encontró este documento útil (6 votos)
2K vistas267 páginas

1ºb-Material Complementario PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
83% encontró este documento útil (6 votos)
2K vistas267 páginas

1ºb-Material Complementario PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 267

Unidades

1- 2 - 3 - 4

Evaluaciones y
material para fotocopiar y recortar
MATERIAL COMPLEMENTARIO

Nombre:

Establecimiento educacional:

Teléfono:

En caso de extravío llamar al teléfono:

© FUNDACIÓN EDUCACIONAL CRECER CON TODOS. 2018. Registro N°258.979. Todos los
derechos reservados.”
“La presente obra se encuentra protegida por la ley 17.336 de Propiedad Intelectual,
incluyendo sus textos, imágenes, gráficos, y cualquier otro elemento contenido en este
libro. Fundación Educacional Crecer con Todos se reserva todos los derechos en calidad
de titular de la obra, lo que se encuentra acreditado mediante el Registro N°259.979 del
Departamento de Derechos Intelectuales de Chile. El uso no autorizado de esta obra,
incluyendo – pero no limitado a- su reproducción, adaptación, comunicación pública,
distribución o venta se encuentra sancionado en la ley con penas de reclusión o multas de
hasta 1.000 unidades tributarias mensuales. La Fundación Educacional Crecer con Todos
hace reserva de toda otra acción o derecho que pueda impetrar contra los responsables.”
Edición año 2019.
Fundación Crecer con Todos
© Fundación Educacional Crecer con Todos 2015, 2019
Registro Nº 258.979
Impreso en Chile

Coordinación General:
Paula Cruzat
Loreto Iglesias
Francisca Labayru

Autoría:
María Elena Tobar
María Paz Díaz

Diagramación:
Patricio Roco
U1
MATERIAL COMPLEMENTARIO Nº 1

Unidad 1
La escuela

3
U1
Vocabulario adicional Nº 1

Mariposita va a la escuela

• Hebillas: pieza de metal que sirve para colocarse en el cabello y


sujetarlo.
• Revolotear: volar haciendo giros en poco espacio.
• Remolona: persona que evita el trabajo, floja.
• Bonete: gorra.

Roc aprende a leer

• Husmear (pág. 6): buscar o seguir algo con el olfato.


• Desconcertado (pág.7): sorprendido
• Replicar (pág.9): repetir lo que se ha dicho.
• Lilo (pág.14): tipo de arbusto
• Cautivar (pág.14): atraer o llamar la atención de alguien.
• Gorjeo (pág.17): canto o voz de los pájaros.
• Deletrear (pág.19): decir separadamente las letras de cada palabra.
• Fundir (pág.28): unir en una sola cosa dos cosas distintas.

Un beso en mi mano

• Acogedor (pág.11): lugar o persona que recibe amablemente a otra,


haciéndolo sentir cómodo.
• Abanico (pág.14): objeto que se utiliza para tirar aire.
• Ulular (pág.28): sonido producido por los búhos.

El valiente Juan sin diente

• Emperador (pág.14): persona con autoridad máxima que gobierna


sobre un territorio.
• Afirmar (pág.18): asegurar o dar por cierto algo que se dice.

5
U1
Personajes de cuento Nº 2

7
U1
Imágenes de salas de clases Nº 3

9
U1
Imágenes de salas de clases Nº 3

11
U1
Riel caligráfico para nombres de niños(as) Nº 4

13
U1
Nº 5

Araña
Anastasia

15
U1
Nº 5

Elefante
Efraín

17
U1
Nº 5

Iguana
Irene

19
U1
Nº 5

Oso
Omar

21
U1
Nº 5

Unicornio
Ulises

23
U1
Adivinanzas Nº 6

“Yo fui tu primer sonido “Yo fui tu primer sonido


cuando comenzaste a hablar cuando comenzaste a hablar
y soy la primera letra y soy la primera letra
que en el alfabeto está”. que en el alfabeto está”.

“Yo fui tu primer sonido “Yo fui tu primer sonido


cuando comenzaste a hablar cuando comenzaste a hablar
y soy la primera letra y soy la primera letra
que en el alfabeto está”. que en el alfabeto está”.

“Yo fui tu primer sonido “Yo fui tu primer sonido


cuando comenzaste a hablar cuando comenzaste a hablar
y soy la primera letra y soy la primera letra
que en el alfabeto está”. que en el alfabeto está”.

“Yo fui tu primer sonido “Yo fui tu primer sonido


cuando comenzaste a hablar cuando comenzaste a hablar
y soy la primera letra y soy la primera letra
que en el alfabeto está”. que en el alfabeto está”.

“Yo fui tu primer sonido “Yo fui tu primer sonido


cuando comenzaste a hablar cuando comenzaste a hablar
y soy la primera letra y soy la primera letra
que en el alfabeto está”. que en el alfabeto está”.

25
U1
Adivinanzas Nº 6

“En medio del cielo estoy “En medio del cielo estoy
sin ser sol, ni luna llena, sin ser sol, ni luna llena,
sin ser lucero, ni estrella; sin ser lucero, ni estrella;
a ver si aciertas quién soy”. a ver si aciertas quién soy”.

“En medio del cielo estoy “En medio del cielo estoy
sin ser sol, ni luna llena, sin ser sol, ni luna llena,
sin ser lucero, ni estrella; sin ser lucero, ni estrella;
a ver si aciertas quién soy”. a ver si aciertas quién soy”.

“En medio del cielo estoy “En medio del cielo estoy
sin ser sol, ni luna llena, sin ser sol, ni luna llena,
sin ser lucero, ni estrella; sin ser lucero, ni estrella;
a ver si aciertas quién soy”. a ver si aciertas quién soy”.

“En medio del cielo estoy “En medio del cielo estoy
sin ser sol, ni luna llena, sin ser sol, ni luna llena,
sin ser lucero, ni estrella; sin ser lucero, ni estrella;
a ver si aciertas quién soy”. a ver si aciertas quién soy”.

“En medio del cielo estoy “En medio del cielo estoy
sin ser sol, ni luna llena, sin ser sol, ni luna llena,
sin ser lucero, ni estrella; sin ser lucero, ni estrella;
a ver si aciertas quién soy”. a ver si aciertas quién soy”.

26
U1
Adivinanzas Nº 6

“Soy un palito muy derechito “Soy un palito muy derechito


y en mi cabeza y en mi cabeza
hay un mosquito. hay un mosquito.
¿Quién soy?”. ¿Quién soy?”.

“Soy un palito muy derechito “Soy un palito muy derechito


y en mi cabeza y en mi cabeza
hay un mosquito. hay un mosquito.
¿Quién soy?”. ¿Quién soy?”.

“Soy un palito muy derechito “Soy un palito muy derechito


y en mi cabeza y en mi cabeza
hay un mosquito. hay un mosquito.
¿Quién soy?”. ¿Quién soy?”.

“Soy un palito muy derechito “Soy un palito muy derechito


y en mi cabeza y en mi cabeza
hay un mosquito. hay un mosquito.
¿Quién soy?”. ¿Quién soy?”.

“Soy un palito muy derechito “Soy un palito muy derechito


y en mi cabeza y en mi cabeza
hay un mosquito. hay un mosquito.
¿Quién soy?”. ¿Quién soy?”.

27
U1
Adivinanzas Nº 6

“La última soy del cielo “La última soy del cielo
en barco estoy al final, en barco estoy al final,
me encuentras siempre en navío me encuentras siempre en navío
y nunca estoy en el mar”. y nunca estoy en el mar”.

“La última soy del cielo “La última soy del cielo
en barco estoy al final, en barco estoy al final,
me encuentras siempre en navío me encuentras siempre en navío
y nunca estoy en el mar”. y nunca estoy en el mar”.

“La última soy del cielo “La última soy del cielo
en barco estoy al final, en barco estoy al final,
me encuentras siempre en navío me encuentras siempre en navío
y nunca estoy en el mar”. y nunca estoy en el mar”.

“La última soy del cielo “La última soy del cielo
en barco estoy al final, en barco estoy al final,
me encuentras siempre en navío me encuentras siempre en navío
y nunca estoy en el mar”. y nunca estoy en el mar”.

“La última soy del cielo “La última soy del cielo
en barco estoy al final, en barco estoy al final,
me encuentras siempre en navío me encuentras siempre en navío
y nunca estoy en el mar”. y nunca estoy en el mar”.

28
U1
Adivinanzas Nº 6

“El burro la lleva a cuestas, “El burro la lleva a cuestas,


metidita en un baúl, metidita en un baúl,
yo no la tuve nunca yo no la tuve nunca
y siempre la tienes tú”. y siempre la tienes tú”.

“El burro la lleva a cuestas, “El burro la lleva a cuestas,


metidita en un baúl, metidita en un baúl,
yo no la tuve nunca yo no la tuve nunca
y siempre la tienes tú”. y siempre la tienes tú”.

“El burro la lleva a cuestas, “El burro la lleva a cuestas,


metidita en un baúl, metidita en un baúl,
yo no la tuve nunca yo no la tuve nunca
y siempre la tienes tú”. y siempre la tienes tú”.

“El burro la lleva a cuestas, “El burro la lleva a cuestas,


metidita en un baúl, metidita en un baúl,
yo no la tuve nunca yo no la tuve nunca
y siempre la tienes tú”. y siempre la tienes tú”.

“El burro la lleva a cuestas, “El burro la lleva a cuestas,


metidita en un baúl, metidita en un baúl,
yo no la tuve nunca yo no la tuve nunca
y siempre la tienes tú”. y siempre la tienes tú”.

29
U1
Temario - Prueba de unidad 1 Nº 7

Prueba de Lenguaje y Comunicación. Prueba de Lenguaje y Comunicación.


Unidad 1 Unidad 1

• Comprensión lectora de un texto. • Comprensión lectora de un texto.


• Letras en estudio: a, e, i, o, u. • Letras en estudio: a, e, i, o, u.
• Identificación sonido inicial y final. • Identificación sonido inicial y final.
• Palabras de vocabulario trabajadas • Palabras de vocabulario trabajadas
durante la unidad. durante la unidad.

Prueba de Lenguaje y Comunicación. Prueba de Lenguaje y Comunicación.


Unidad 1 Unidad 1

• Comprensión lectora de un texto. • Comprensión lectora de un texto.


• Letras en estudio: a, e, i, o, u. • Letras en estudio: a, e, i, o, u.
• Identificación sonido inicial y final. • Identificación sonido inicial y final.
• Palabras de vocabulario trabajadas • Palabras de vocabulario trabajadas
durante la unidad. durante la unidad.

Prueba de Lenguaje y Comunicación. Prueba de Lenguaje y Comunicación.


Unidad 1 Unidad 1

• Comprensión lectora de un texto. • Comprensión lectora de un texto.


• Letras en estudio: a, e, i, o, u. • Letras en estudio: a, e, i, o, u.
• Identificación sonido inicial y final. • Identificación sonido inicial y final.
• Palabras de vocabulario trabajadas • Palabras de vocabulario trabajadas
durante la unidad. durante la unidad.

Prueba de Lenguaje y Comunicación. Prueba de Lenguaje y Comunicación.


Unidad 1 Unidad 1

• Comprensión lectora de un texto. • Comprensión lectora de un texto.


• Letras en estudio: a, e, i, o, u. • Letras en estudio: a, e, i, o, u.
• Identificación sonido inicial y final. • Identificación sonido inicial y final.
• Palabras de vocabulario trabajadas • Palabras de vocabulario trabajadas
durante la unidad. durante la unidad.

31
U1
Tarjetas vocales Nº 8

A E I
O U A
E I O
U A E
I O U
A E I
33
U1
MATERIAL COMPLEMENTARIO Nº 1

Unidad 2
Así soy yo

35
U2
Vocabulario adicional Nº 1

Tomasito Augusto y su sonrisa


• Inquieto (10): agitado, nervioso, • Escarabajo (8): pequeño insecto de
intranquilo. cuerpo ovalado y patas cortas.
• Consultar (19): preguntar. • Copas de los árboles (11): conjunto de
ramas y hojas en la parte superior de un
Malulito Maldadoso árbol.

• Apachurrar (13): aplastar.


• Protagonista (25): personaje principal Ni un pelo de Tonto
de un cuento u obra de teatro.
• Juzgar (31): dar una opinión sobre • Presumido (7): persona vanidosa que
algo o alguien. cree tener una característica superior
en belleza o inteligencia.
Ochopatas y un cuento • Peliagudo (18): algo difícil de entender
o resolver.
• Desconcierto (18): desorden y confusión. • Pelambre (23): cabellera abundante.
• Estampida (18): huida de un conjunto • Regocijo (35): mucha alegría.
de personas o animales.
• Hígado (33): órgano de los vertebrados,
que se encuentra en el abdomen y
cumple variadas funciones. Las jirafas no pueden bailar

Cuando Sofía se enoja, • Retoños (4): tallos de una planta.


se enoja de veras… • Inusual (6): poco común.
• Suspirar (16): tomar aire profundamente
• Trino (21): canto de algunas aves. y botarlo lento.
• Haya (22): árbol alto, de tronco gris y • Pezuña (20): pata de animales como la
hojas ovaladas. vaca y el chancho, en la que los dedos
están cubiertos por una gran uña.
El valiente Teo

• Hámster (9): animal roedor parecido a Secreto de familia


un ratón, de pelaje suave y peludo.
• Moho (12): hongos verdes que • Puercoespín (5): animal mamífero,
aparece en superficies húmedas. roedor, con espinas o púas en la piel.
• Nata (12): capa espesa que se forma • Costumbre (6): manera habitual de
sobre la leche caliente. actuar de una persona o un grupo de
personas desde hace mucho tiempo.
• Descubrir (14): dar a conocer lo que no
Luis el tímido se sabía.
• Lucir (17): arreglarse con esfuerzo.
• Paralizado (20): quieto, inmóvil. • Bizcochos (34): tipo de masa esponjosa
• Héroe (26): persona admirada por sus empleada en pasteles o tortas.
acciones y su valor.

37
U2
Nº 2

Loro
Leonardo

39
U2
Nº 2

Mono
Matías

41
U2
Nº 2

Serpiente
Sofía

43
U2
Palabras de vocabulario Nº 3

revolver
trepar
desatinado
exhibir 45
U2
Palabras de vocabulario Nº 3

escurrir
susurrar
refugiarse
arrebatar
47
U2
Palabras de vocabulario Nº 3

vaciar
temer

49
U2
Palabras de uso frecuente Nº 4

de
del
es
en 51
U2
Palabras de uso frecuente Nº 4

ese
esa
así
con 53
U2
Palabras de uso frecuente Nº 4

más
menos
día
mes 55
U2
Palabras de uso frecuente Nº 4

año
aquí
acá
allá 57
U2
Palabras de uso frecuente Nº 4

yo


no 59
U2
Texto letra L Nº 5

• La ola. • La ola.
• El ala. • El ala.
• Lulú lee la ele. • Lulú lee la ele.

• La ola. • La ola.
• El ala. • El ala.
• Lulú lee la ele. • Lulú lee la ele.

• La ola. • La ola.
• El ala. • El ala.
• Lulú lee la ele. • Lulú lee la ele.

• La ola. • La ola.
• El ala. • El ala.
• Lulú lee la ele. • Lulú lee la ele.

• La ola. • La ola.
• El ala. • El ala.
• Lulú lee la ele. • Lulú lee la ele.

• La ola. • La ola.
• El ala. • El ala.
• Lulú lee la ele. • Lulú lee la ele.

• La ola. • La ola.
• El ala. • El ala.
• Lulú lee la ele. • Lulú lee la ele.

61
62
U2
Texto letra L y M Nº 6

• La mula. • La mula.
• Milú lame la lima. • Milú lame la lima.
• Lalo ama a mamá. • Lalo ama a mamá.

• La mula. • La mula.
• Milú lame la lima. • Milú lame la lima.
• Lalo ama a mamá. • Lalo ama a mamá.

• La mula. • La mula.
• Milú lame la lima. • Milú lame la lima.
• Lalo ama a mamá. • Lalo ama a mamá.

• La mula. • La mula.
• Milú lame la lima. • Milú lame la lima.
• Lalo ama a mamá. • Lalo ama a mamá.

• La mula. • La mula.
• Milú lame la lima. • Milú lame la lima.
• Lalo ama a mamá. • Lalo ama a mamá.

• La mula. • La mula.
• Milú lame la lima. • Milú lame la lima.
• Lalo ama a mamá. • Lalo ama a mamá.

• La mula. • La mula.
• Milú lame la lima. • Milú lame la lima.
• Lalo ama a mamá. • Lalo ama a mamá.

63
U2
Temario - Prueba de unidad 2 Nº 7

Prueba de Lenguaje y Comunicación Prueba de Lenguaje y Comunicación


Unidad 2 Unidad 2

• Comprensión lectora de un texto. • Comprensión lectora de un texto.


• Letras en estudio: l, m, s, nexo y. • Letras en estudio: l, m, s, nexo y.
• Letras aprendidas. • Letras aprendidas.
• Concordancia de género: El – La. • Concordancia de género: El – La.
• Lectura y escritura de palabras con letra ligada. • Lectura y escritura de palabras con letra ligada.
• Separación de palabras en sílabas. • Separación de palabras en sílabas.
• Palabras de vocabulario trabajadas durante la • Palabras de vocabulario trabajadas durante la
unidad. unidad.
• Dictado de palabras. • Dictado de palabras.

Prueba de Lenguaje y Comunicación Prueba de Lenguaje y Comunicación


Unidad 2 Unidad 2

• Comprensión lectora de un texto. • Comprensión lectora de un texto.


• Letras en estudio: l, m, s, nexo y. • Letras en estudio: l, m, s, nexo y.
• Letras aprendidas. • Letras aprendidas.
• Concordancia de género: El – La. • Concordancia de género: El – La.
• Lectura y escritura de palabras con letra ligada. • Lectura y escritura de palabras con letra ligada.
• Separación de palabras en sílabas. • Separación de palabras en sílabas.
• Palabras de vocabulario trabajadas durante la • Palabras de vocabulario trabajadas durante la
unidad. unidad.
• Dictado de palabras. • Dictado de palabras.

Prueba de Lenguaje y Comunicación Prueba de Lenguaje y Comunicación


Unidad 2 Unidad 2

• Comprensión lectora de un texto. • Comprensión lectora de un texto.


• Letras en estudio: l, m, s, nexo y. • Letras en estudio: l, m, s, nexo y.
• Letras aprendidas. • Letras aprendidas.
• Concordancia de género: El – La. • Concordancia de género: El – La.
• Lectura y escritura de palabras con letra ligada. • Lectura y escritura de palabras con letra ligada.
• Separación de palabras en sílabas. • Separación de palabras en sílabas.
• Palabras de vocabulario trabajadas durante la • Palabras de vocabulario trabajadas durante la
unidad. unidad.
• Dictado de palabras. • Dictado de palabras.

Prueba de Lenguaje y Comunicación Prueba de Lenguaje y Comunicación


Unidad 2 Unidad 2

• Comprensión lectora de un texto. • Comprensión lectora de un texto.


• Letras en estudio: l, m, s, nexo y. • Letras en estudio: l, m, s, nexo y.
• Letras aprendidas. • Letras aprendidas.
• Concordancia de género: El – La. • Concordancia de género: El – La.
• Lectura y escritura de palabras con letra ligada. • Lectura y escritura de palabras con letra ligada.
• Separación de palabras en sílabas. • Separación de palabras en sílabas.
• Palabras de vocabulario trabajadas durante la • Palabras de vocabulario trabajadas durante la
unidad. unidad.
• Dictado de palabras. • Dictado de palabras.

65
66
U2
Texto con letra L, M, nexo Y y S Nº 8

• Lisa mima a su mula. • Lisa mima a su mula.


• La momia y el mimo. • La momia y el mimo.
• Memo amasa la masa. • Memo amasa la masa.
• Lisa mima a su mula. • Lisa mima a su mula.
• La momia y el mimo. • La momia y el mimo.
• Memo amasa la masa. • Memo amasa la masa.

• Lisa mima a su mula. • Lisa mima a su mula.


• La momia y el mimo. • La momia y el mimo.
• Memo amasa la masa. • Memo amasa la masa.

• Lisa mima a su mula. • Lisa mima a su mula.


• La momia y el mimo. • La momia y el mimo.
• Memo amasa la masa. • Memo amasa la masa.

• Lisa mima a su mula. • Lisa mima a su mula.


• La momia y el mimo. • La momia y el mimo.
• Memo amasa la masa. • Memo amasa la masa.

• Lisa mima a su mula. • Lisa mima a su mula.


• La momia y el mimo. • La momia y el mimo.
• Memo amasa la masa. • Memo amasa la masa.

• Lisa mima a su mula. • Lisa mima a su mula.


• La momia y el mimo. • La momia y el mimo.
• Memo amasa la masa. • Memo amasa la masa.

67
U2
Palabras para juego de vocabulario Nº 9

revolver
trepar
desatinado
exhibir
escurrir
susurrar
refugiarse
arrebatar
vaciar
temer
69
U1
MATERIAL COMPLEMENTARIO Nº 1

Unidad 3
Un gran equipo

71
U3
Vocabulario adicional Nº 1

Juan José y Amapola ¿Cómo debo hacer para no olvidarte?

• Amazonas (pág. 5): río que atraviesa una gran • Pensativa (pág. 14): reflexiva, abstraída.
zona de América: Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, • Fuente (pág. 20): manantial de agua que sale de
Ecuador y Venezuela. Lugar selvático con la tierra.
abundante vegetación y gran diversidad de • Saciar (pág. 20): satisfacer.
animales. • Ocaso (pág. 26): puesta de sol.
• Lianas (pág. 6): planta trepadora de la selva
tropical, de tallo largo que crece verticalmente y
trepa sujetándose a los árboles. ¡El Lobo llama a la puerta!
• Brindar (pág. 7): ofrecer, dar.
• Boberías (pág. 12): tonterías. • Apacible (pág. 3): algo tranquilo y agradable.
• Rabo (pág. 17): cola. • Pestillo (pág. 5): pieza de metal que va en la
• Evidente (pág. 18): algo que es muy claro, que puerta para que esté segura.
no hay dudas de aquello. • Cima (pág. 7): parte más alta de un cerro,
• Demente (pág. 18): persona que perdió la razón. montaña o superficie.
• Discurso (pág. 21): expresión oral ante un • Pradera (pág. 15): conjuntos de prados o tierra
público para dar una opinión o pensamiento. para la siembra de hierba para el ganado.
• Irrepetibles (pág. 25): que no se puede repetir. • Balar (pág. 17): dar balidos (voz del carnero,
cordero, oveja, cabra y ciervo).
• Bocado (pág. 21): porción de comida que cabe
Grandes amigos de una vez en la boca.

• Majestuoso (pág. 8): algo o alguien capaz de


transmitir elegancia y grandeza. El problema de Martina
• Calar (pág. 10): entrar profundamente.
• Rascacielos (pág. 14): edificio de gran altura y • Tela de encaje (pág. 10): género con
muchos pisos. transparencias, adornos y bordados.
• Espiar (pág. 20): observar algo o a alguien sin • Púas (pág. 21): espinas.
que nadie se dé cuenta. • Ahínco (pág. 22): empeño y energía.

Dos más dos son 4


Humberto y las vacaciones

Historia del papá con su hija


• Explicaciones (pág. 11): conjunto de palabras que
• Caleta (pág. 8): entrada de mar para embarca-
dice una persona para dar a conocer algo de
ciones de tamaño pequeño como botes.
manera clara y precisa.
• Vencido(a) (pág. 15): derrotado por otro(a).
Historia de la mamá con su hijo
• Flota (pág. 7): conjunto de embarcaciones,
barcos o botes. Nosotros cinco
• Extrañado(a) (pág. 9): persona que ve o siente
algo fuera de lo común. • Merendar (pág. 14): comer al mediodía
• Bocadillos (pág. 16): sandwiches.
• Patata (pág. 16): papa
• Acantilado (pág. 25): pendiente muy alta que
Trino de colores
está al borde de un río.

• Trino (pág. 1): canto de las aves.

73
U3
Nº 2

Pata
Patricia

75
U3
Nº 2

Dinosaurio
Daniel

77
U3
Nº 2

Nutria
Natalia

79
U3
Nº 2

Tortuga
Tomasa

81
U3
Nº 2

Foca
Florencia

83
U3
Palabras de vocabulario Nº 3

sostener
orgullosos
gruñón
exclamar
85
U3
Palabras de vocabulario Nº 3

ignorar
audaz
compadecer

añadir
87
U3
Palabras de vocabulario Nº 3

tímidamente

desorientado

remediar
balancear
89
U3
Palabras de vocabulario Nº 3

añorar
fracasar
posar
rescate
91
U3
Palabras de vocabulario Nº 3

huir
pesimista

93
U3
Texto con letras en estudio 1 Nº 4

• Mila y su papá. • Mila y su papá.


• Pili pasó a la sala. • Pili pasó a la sala.
• Susi se asoma al sol. • Susi se asoma al sol.

• Mila y su papá. • Mila y su papá.


• Pili pasó a la sala. • Pili pasó a la sala.
• Susi se asoma al sol. • Susi se asoma al sol.

• Mila y su papá. • Mila y su papá.


• Pili pasó a la sala. • Pili pasó a la sala.
• Susi se asoma al sol. • Susi se asoma al sol.

• Mila y su papá. • Mila y su papá.


• Pili pasó a la sala. • Pili pasó a la sala.
• Susi se asoma al sol. • Susi se asoma al sol.

• Mila y su papá. • Mila y su papá.


• Pili pasó a la sala. • Pili pasó a la sala.
• Susi se asoma al sol. • Susi se asoma al sol.

• Mila y su papá. • Mila y su papá.


• Pili pasó a la sala. • Pili pasó a la sala.
• Susi se asoma al sol. • Susi se asoma al sol.
• Mila y su papá. • Mila y su papá.
• Pili pasó a la sala. • Pili pasó a la sala.
• Susi se asoma al sol. • Susi se asoma al sol.

95
U3
Palabras de uso frecuente Nº 5

un
una
unos
unas 97
U3
Palabras de uso frecuente Nº 5

el
la
los
las 99
U3
Palabras de uso frecuente Nº 5

cerca
lejos
pero
dentro 101
U3
Palabras de uso frecuente Nº 5

fuera
ella
ellos
bien 103
U3
Palabras de uso frecuente Nº 5

mal
mío
tuyo
suyo
105
U3
Texto con letras en estudio 2 Nº 6

• Danilo y Pamela. • Danilo y Pamela.


• Lolo suma dos más seis. • Lolo suma dos más seis.
• Ema da la mano a su papá. • Ema da la mano a su papá.

• Danilo y Pamela. • Danilo y Pamela.


• Lolo suma dos más seis. • Lolo suma dos más seis.
• Ema da la mano a su papá. • Ema da la mano a su papá.

• Danilo y Pamela. • Danilo y Pamela.


• Lolo suma dos más seis. • Lolo suma dos más seis.
• Ema da la mano a su papá. • Ema da la mano a su papá.

• Danilo y Pamela. • Danilo y Pamela.


• Lolo suma dos más seis. • Lolo suma dos más seis.
• Ema da la mano a su papá. • Ema da la mano a su papá.

• Danilo y Pamela. • Danilo y Pamela.


• Lolo suma dos más seis. • Lolo suma dos más seis.
• Ema da la mano a su papá. • Ema da la mano a su papá.

• Danilo y Pamela. • Danilo y Pamela.


• Lolo suma dos más seis. • Lolo suma dos más seis.
• Ema da la mano a su papá. • Ema da la mano a su papá.

• Danilo y Pamela. • Danilo y Pamela.


• Lolo suma dos más seis. • Lolo suma dos más seis.
• Ema da la mano a su papá. • Ema da la mano a su papá.

107
U3
Lotería de palabras Nº 7

LINDA PASEO PULPO LIMA

PAPA NIDO PALOMA DADO

PASAS MONO DEDO SOPA

SALA PELO PILAS NUDO

MOMIA SUELO MAPA PALA

DÍA PALO AÚN DAMA

PUEDO PALMA DOMINÓ DUENDE

LIMÓN LANA MANOS PELUDO

SANDÍA POMADA POMELO NADA

109
U3
Cartones de loterías para los(as) estudiantes
Nº 7

PULPO PASEO MONO


PALOMA LIMA POMADA
DEDO PASAS DADO

PASAS MONO DEDO


SOPA SALA PILAS
NUDO MOMIA SUELO

MAPA PALA DÍA


PALO AÚN DAMA
PUEDO PALMA DOMINÓ

DOMINÓ DUENDE LIMÓN


LANA MANOS PELUDO
SANDÍA POMADA POMELO

POMELO NADA LINDA


PASEO PALOMA PULPO
PASAS LIMA NIDO
111
U3
Cartones de loterías para los(as) estudiantes
Nº 7

PASAS MONO DEDO


PELO SOPA SALA
NUDO PILAS MOMIA

SUELO DÍA MOMIA


PALO MAPA PALA
AÚN DAMA DUENDE

PALO DAMA PUEDO


PALMA DOMINÓ DUENDE
LIMÓN POMADA POMELO

DOMINÓ DUENDE LIMÓN


LANA MANOS PELUDO
SANDÍA POMADA POMELO

POMADA NADA POMELO


LINDA NIDO PASEO
PULPO LIMA DADO
113
U3
Cartones de loterías para los(as) estudiantes
Nº 7

LINDA PULPO POMADA


PALOMA PASAS SANDÍA
SALA PILAS MOMIA

MAPA PASEO LIMA


DUENDE AÚN PALMA
NUDO DAMA MONO

PASEO PALA PALO


MAPA PALOMA LIMA
PUEDO LANA MANOS

DADO PASAS PALOMA


SALA MAPA MOMIA
SUELO PALA DÍA

PASEO PAPA NIDO


PALA PELUDO MANOS
POMELO DÍA LIMÓN
115
U3
Cartones de loterías para los(as) estudiantes
Nº 7

DÍA PALO AÚN


DAMA PUEDO PALMA
DOMINÓ DUENDE LIMÓN

PASEO PALOMA LANA


MOMIA SUELO MAPA
ESTUDIA PALO AÚN

PULPO LIMA SALA


PELO PASEO DEDO
SOPA PILAS MAPA

SALA PASAS DÍA


MAPA MANOS PELUDO
SANDÍA LANA DADO

DÍA LIMÓN PILAS


PALA MAPA LANA
DOMINÓ DUENDE MOMIA
117
U3
Cartones de loterías para los(as) estudiantes
Nº 7

PASEO PULPO LIMA


PALOMA PASAS DEDO
SOPA PILAS MOMIA

MAPA PASEO LIMA


PALO PULPO PILAS
NIDO DADO MOMIA

PULPO LIMA SALA


PELO PASEO DEDO
SOPA PILAS MAPA

MOMIA PALA PALO


LINDA DUENDE MAPA
LIMA LANA PASAS

NADA PASEO PALOMA


SALA MAPA DOMINÓ
MOMIA SUELO PUEDO
119
U3
Cartones de loterías para los(as) estudiantes
Nº 7

PASEO PUEDO LIMA


PULPO DADO PALA
NUDO PALMA SAPO

MAPA PUEDO LIMA


PALO PULPO PALA
NIDO DADO MOMIA

MOMIA PALMA PALO


LINDA DUENDE DEDO
LIMA LANA PASAS

NADA PASEO PESAS


SALA DÍA DOMINÓ
MOMIA PALOMA PUEDO

LIMA PASEO PASAS


SALA DÍA DOMINÓ
MOMIA LANA PUEDO
121
U3
Texto con letras en estudio 3 Nº 8

• El sol y la luna. • El sol y la luna.


• El dado es de Ana. • El dado es de Ana.
• El mono, el oso y el sapo. • El mono, el oso y el sapo.

• El sol y la luna. • El sol y la luna.


• El dado es de Ana. • El dado es de Ana.
• El mono, el oso y el sapo. • El mono, el oso y el sapo.

• El sol y la luna. • El sol y la luna.


• El dado es de Ana. • El dado es de Ana.
• El mono, el oso y el sapo. • El mono, el oso y el sapo.

• El sol y la luna. • El sol y la luna.


• El dado es de Ana. • El dado es de Ana.
• El mono, el oso y el sapo. • El mono, el oso y el sapo.

• El sol y la luna. • El sol y la luna.


• El dado es de Ana. • El dado es de Ana.
• El mono, el oso y el sapo. • El mono, el oso y el sapo.

• El sol y la luna. • El sol y la luna.


• El dado es de Ana. • El dado es de Ana.
• El mono, el oso y el sapo. • El mono, el oso y el sapo.

• El sol y la luna. • El sol y la luna.


• El dado es de Ana. • El dado es de Ana.
• El mono, el oso y el sapo. • El mono, el oso y el sapo.

123
U3
Invitación Nº 9

Para:

Celebro mi cumpleaños
el día a las hrs.
en .

ⅰTe espero!

125
U3
Texto con letras en estudio 4 Nº 10

• Nati toma la sopa. • Nati toma la sopa.


• Tito sale de la sala. • Tito sale de la sala.
• Papá pela los tomates. • Papá pela los tomates.

• Nati toma la sopa. • Nati toma la sopa.


• Tito sale de la sala. • Tito sale de la sala.
• Papá pela los tomates. • Papá pela los tomates.

• Nati toma la sopa. • Nati toma la sopa.


• Tito sale de la sala. • Tito sale de la sala.
• Papá pela los tomates. • Papá pela los tomates.

• Nati toma la sopa. • Nati toma la sopa.


• Tito sale de la sala. • Tito sale de la sala.
• Papá pela los tomates. • Papá pela los tomates.

• Nati toma la sopa. • Nati toma la sopa.


• Tito sale de la sala. • Tito sale de la sala.
• Papá pela los tomates. • Papá pela los tomates.

• Nati toma la sopa. • Nati toma la sopa.


• Tito sale de la sala. • Tito sale de la sala.
• Papá pela los tomates. • Papá pela los tomates.

• Nati toma la sopa. • Nati toma la sopa.


• Tito sale de la sala. • Tito sale de la sala.
• Papá pela los tomates. • Papá pela los tomates.

127
U3
Temario – Prueba de unidad 3 Nº 11

Prueba de Lenguaje y Comunicación Prueba de Lenguaje y Comunicación


Unidad 3 Unidad 3

• Comprensión lectora de un texto. • Comprensión lectora de un texto.


• Letras en estudio: p, d, n, t, f. • Letras en estudio: p, d, n, t, f.
• Letras aprendidas. • Letras aprendidas.
• Concordancia de género y número: • Concordancia de género y número:
un – una – unos – unas. un – una – unos – unas.
• Lectura y escritura de oraciones. • Lectura y escritura de oraciones.
• Palabras de vocabulario trabajadas • Palabras de vocabulario trabajadas
durante la unidad. durante la unidad.
• Dictado de oraciones. • Dictado de oraciones.

Prueba de Lenguaje y Comunicación Prueba de Lenguaje y Comunicación


Unidad 3 Unidad 3

• Comprensión lectora de un texto. • Comprensión lectora de un texto.


• Letras en estudio: p, d, n, t, f. • Letras en estudio: p, d, n, t, f.
• Letras aprendidas. • Letras aprendidas.
• Concordancia de género y número: • Concordancia de género y número:
un – una – unos – unas. un – una – unos – unas.
• Lectura y escritura de oraciones. • Lectura y escritura de oraciones.
• Palabras de vocabulario trabajadas • Palabras de vocabulario trabajadas
durante la unidad. durante la unidad.
• Dictado de oraciones. • Dictado de oraciones.

Prueba de Lenguaje y Comunicación Prueba de Lenguaje y Comunicación


Unidad 3 Unidad 3

• Comprensión lectora de un texto. • Comprensión lectora de un texto.


• Letras en estudio: p, d, n, t, f. • Letras en estudio: p, d, n, t, f.
• Letras aprendidas. • Letras aprendidas.
• Concordancia de género y número: • Concordancia de género y número:
un – una – unos – unas. un – una – unos – unas.
• Lectura y escritura de oraciones. • Lectura y escritura de oraciones.
• Palabras de vocabulario trabajadas • Palabras de vocabulario trabajadas
durante la unidad. durante la unidad.
• Dictado de oraciones. • Dictado de oraciones.

129
U3
Texto con letras en estudio 5 Nº 12

• El fantasma Pipo. • El fantasma Pipo.


• Felipe pone la mesa. • Felipe pone la mesa.
• Mi mamá toma la foto. • Mi mamá toma la foto.

• El fantasma Pipo. • El fantasma Pipo.


• Felipe pone la mesa. • Felipe pone la mesa.
• Mi mamá toma la foto. • Mi mamá toma la foto.

• El fantasma Pipo. • El fantasma Pipo.


• Felipe pone la mesa. • Felipe pone la mesa.
• Mi mamá toma la foto. • Mi mamá toma la foto.

• El fantasma Pipo. • El fantasma Pipo.


• Felipe pone la mesa. • Felipe pone la mesa.
• Mi mamá toma la foto. • Mi mamá toma la foto.

• El fantasma Pipo. • El fantasma Pipo.


• Felipe pone la mesa. • Felipe pone la mesa.
• Mi mamá toma la foto. • Mi mamá toma la foto.

• El fantasma Pipo. • El fantasma Pipo.


• Felipe pone la mesa. • Felipe pone la mesa.
• Mi mamá toma la foto. • Mi mamá toma la foto.

• El fantasma Pipo. • El fantasma Pipo.


• Felipe pone la mesa. • Felipe pone la mesa.
• Mi mamá toma la foto. • Mi mamá toma la foto.

131
U3
Palabras para juego de vocabulario Nº 13

sostener desorientado
fracasar ignorar
tímidamente pesimista
audaz orgullosos
compadecer rescate
gruñón remediar
posar añadir
balancear exclamar
añorar huir

133
U1
MATERIAL COMPLEMENTARIO Nº 1

Unidad 4
Aventuras de animales

135
U4
Vocabulario adicional Nº 1

El cambalache Fantito Trompeta

• Cambalache (portada): cambio o trueque de • Tímido (pág. 4): inseguro, con poca personalidad.
objetos: ropa, joyas, juguetes u otros. • Condecorar (pág. 10): premiar o entregar
• Escamosa (pág. 9): piel áspera de animales honores a alguien por la labor realizada.
reptiles. •Discurso (pág. 10): mensaje que se entrega
• Regazo (pág. 9): parte del cuerpo entre la oralmente a un público.
cintura y las rodillas al estar sentada una perso- • Héroe (pág. 10): personaje admirado por realizar
na. una hazaña admirable y de gran valor.
• Merendar (pág. 15): tomar un alimento a
media tarde.
• Quisquilloso(a) (pág. 17): persona que es muy
delicado(a).
• Escándalo (pág. 21): ruido molesto.
Patomalo y Malapata

• Alhelí (pág. 33): flor que puede ser de varios


El oso mañoso va al colegio colores y tiene un aroma agradable.
• Erguidas (pág. 38): muy derechas.
• Suspirar (pág. 12): tomar aire profundamente y
botarlo lento.
• Manicero (pág. 17): persona que vende maní.

Bailey
¡Plop!
• Barriga (pág. 15): abdomen.
• Impaciencia (pág. 24): intranquilidad por algo • Cavar (pág. 24): levantar y mover la tierra para
que se espera. hacer un hoyo.
• Bulto (pág. 26): paquete sin forma definida, • Fabuloso (pág. 32): excelente o maravilloso.
que no se sabe lo que tiene en su interior.
• Meditar (pág. 27): pensar, reflexionar.
• Pánico (pág. 28): mucho susto, pavor.

Jirafo, el gato que quería alcanzar la luna


Bailey en el museo
• Esmero (pág. 9): esfuerzo y dedicación que se
pone al hacer algo.
• Exhibiciones (pág. 10): exposición o muestra.
• Acertijos (pág. 12): adivinanza o juego en el
• Bocado (pág. 18): mordisco.
que hay que encontrar una respuesta o solución.
• Tipi (pág. 24): carpa de género con forma de
• Renombre (pág. 16): conocido o famoso.
cono.
• Aplicado (pág. 19): estudioso, que quiere
aprender más.
• Adoquines (pág. 29): piedra rectangular que se
Libro la huerta de Simón usa para cubrir el suelo.

• disponer (pág. 4): tener la intención de hacer


algo y estar preparado para ello.
• recolectar (pág. 12): recoger los frutos que da Humberto y la estrella
la tierra.
• antojo (pág. 24): deseo de comer algo. • Fama (pág. 32): popularidad o reconocimiento.
• habéis (pág. 30): se utiliza para el “vosotros • Rumbo (pág. 34): camino hacía algún lugar.
habéis”, tiene un uso similar a “ustedes han”. • Exhausto(a) (pág. 36): persona muy cansada.

137
U4
Nº 2

Conejo
Camilo

139
U4
Nº 2

Cebra
Cecilia

141
U4
Nº 2

Quirquincho
Quique

143
U4
Nº 2

Ratón
Ramón

145
U4
Nº 2

Gato
Gastón

147
U4
Palabras de vocabulario Nº 3

estruendoso

tumbar
organizar

lanzar
149
U4
Palabras de vocabulario Nº 3

hacendosa

acicalar
salpicar
torcida
151
U4
Palabras de vocabulario Nº 3

descender

estrujar
lamer
rabo
153
U4
Palabras de vocabulario Nº 3

excursión
olfato
transformar
recorrer
155
U4
Palabras de vocabulario Nº 3

esparcir
repleta
vagar
enceguecer
157
U4
Texto con letras en estudio 1 Nº 4

• Calú come coco. • Calú come coco.


• El caracol es lento. • El caracol es lento.
• Camila y Lucas caminan • Camila y Lucas caminan
en el campo. en el campo.
• Calú come coco. • Calú come coco.
• El caracol es lento. • El caracol es lento.
• Camila y Lucas caminan • Camila y Lucas caminan
en el campo. en el campo.
• Calú come coco. • Calú come coco.
• El caracol es lento. • El caracol es lento.
• Camila y Lucas caminan • Camila y Lucas caminan
en el campo. en el campo.
• Calú come coco. • Calú come coco.
• El caracol es lento. • El caracol es lento.
• Camila y Lucas caminan • Camila y Lucas caminan
en el campo. en el campo.
• Calú come coco. • Calú come coco.
• El caracol es lento. • El caracol es lento.
• Camila y Lucas caminan • Camila y Lucas caminan
en el campo. en el campo.
• Calú come coco. • Calú come coco.
• El caracol es lento. • El caracol es lento.
• Camila y Lucas caminan • Camila y Lucas caminan
en el campo. en el campo.

159
U4
Palabras de uso frecuente Nº 5

qué
quién
cómo
cuándo
161
U4
Palabras de uso frecuente Nº 5

dónde
arriba
abajo
antes
163
U4
Palabras de uso frecuente Nº 5

después
grande
chico
ahora
165
U4
Palabras de uso frecuente Nº 5

algo
cosa
hoy
ayer
167
U4
Palabras de uso frecuente Nº 5

mañana
todo
nada
muy
169
U4
Pauta de evaluación presentación oral Nº 6

Siempre Casi A veces Casi


Nombre: siempre nunca

Indicadores 3 puntos 2 puntos 1 punto 0 punto

1. Se ajusta al tema y lo presenta (juguete


preferido escogido).

2. Explica por qué escogió ese juguete, cómo


se juega y material de confección.

3. Utiliza un volumen que se eschucha


fácilmente.

4. Entona correctamente de acuerdo a lo que


dice.

5. Tiene una postura cómoda.

6. Pronuncia correctamente cada palabra.

7. Prepara y utiliza material de apoyo.

Puntaje total: 24 puntos.

Siempre Casi A veces Casi


Nombre: siempre nunca

Indicadores 3 puntos 2 puntos 1 punto 0 punto

1. Se ajusta al tema y lo presenta (juguete


preferido escogido).

2. Explica por qué escogió ese juguete, cómo


se juega y material de confección.

3. Utiliza un volumen que se eschucha


fácilmente.

4. Entona correctamente de acuerdo a lo que


dice.

5. Tiene una postura cómoda.

6. Pronuncia correctamente cada palabra.

7. Prepara y utiliza material de apoyo.

Puntaje total: 24 puntos.

171
U4
Texto con letras en estudio 2 Nº 7

• César come nueces. • César come nueces.


• Araceli está en el cine. • Araceli está en el cine.
• Me comí cinco ciruelas. • Me comí cinco ciruelas.

• César come nueces. • César come nueces.


• Araceli está en el cine. • Araceli está en el cine.
• Me comí cinco ciruelas. • Me comí cinco ciruelas.

• César come nueces. • César come nueces.


• Araceli está en el cine. • Araceli está en el cine.
• Me comí cinco ciruelas. • Me comí cinco ciruelas.

• César come nueces. • César come nueces.


• Araceli está en el cine. • Araceli está en el cine.
• Me comí cinco ciruelas. • Me comí cinco ciruelas.

• César come nueces. • César come nueces.


• Araceli está en el cine. • Araceli está en el cine.
• Me comí cinco ciruelas. • Me comí cinco ciruelas.

• César come nueces. • César come nueces.


• Araceli está en el cine. • Araceli está en el cine.
• Me comí cinco ciruelas. • Me comí cinco ciruelas.

173
U4
Texto con letras en estudio 3 Nº 8

• El mosquito pica. • El mosquito pica.


• Quintín canta todo el día. • Quintín canta todo el día.
• Quique come poquito • Quique come poquito
queso. queso.

• El mosquito pica. • El mosquito pica.


• Quintín canta todo el día. • Quintín canta todo el día.
• Quique come poquito • Quique come poquito
queso. queso.

• El mosquito pica. • El mosquito pica.


• Quintín canta todo el día. • Quintín canta todo el día.
• Quique come poquito • Quique come poquito
queso. queso.
• El mosquito pica. • El mosquito pica.
• Quintín canta todo el día. • Quintín canta todo el día.
• Quique come poquito • Quique come poquito
queso. queso.
• El mosquito pica. • El mosquito pica.
• Quintín canta todo el día. • Quintín canta todo el día.
• Quique come poquito • Quique come poquito
queso. queso.
• El mosquito pica. • El mosquito pica.
• Quintín canta todo el día. • Quintín canta todo el día.
• Quique come poquito • Quique come poquito
queso. queso.

175
U4
Lotería de palabras Nº 9

CANASTO COLUMPIO CUNA CUENTO

CASA COMIDA ESTUFA FANTASMA

FAMOSA MALETA MODELO CAMA

ESCALOPA CAMINO FOCA FALDA

ESCOPETA FAMILIA FEO FILA

FALTA ALTO NIDO ESTUDIO

COLA PALTA CANTA DUENDE

LIMÓN CAMPO MANOS PELUDO

CONTENTO PANTALÓN FIESTA SACO

177
U4
Cartones de loterías para los(as) estudiantes Nº 9

CANASTO CUNA CUENTO


COLUMPIO CASA COMIDA
FANTASMA ESTUFA FAMOSA

MALETA CUNA CUENTO


MODELO CASA COMIDA
CAMA ESTUFA FAMOSA

CANASTO CUNA ESCALOPA


COLUMPIO CASA CAMINO
FANTASMA ESTUFA FOCA

FALDA CUNA ESCALOPA


ESCOPETA CASA CAMINO
FAMILIA ESTUFA FOCA

FALDA FEO ESCALOPA


ESCOPETA FILA CAMINO
FAMILIA FALTA FOCA

179
U4
Cartones de loterías para los(as) estudiantes Nº 9

FALDA FEO ALTO


ESCOPETA FILA NIDO
FAMILIA FALTA ESTUDIO

COLA FEO ALTO


PALTA FILA NIDO
CANTA FALTA ESTUDIO

COLA DUENDE ALTO


PALTA LIMÓN NIDO
CANTA CAMPO ESTUDIO

COLA DUENDE MANOS


PALTA LIMÓN PELUDO
CANTA CAMPO CONTENTO

PANTALÓN DUENDE MANOS


FIESTA LIMÓN PELUDO
SACO CAMPO CONTENTO

181
U4
Cartones de loterías para los(as) estudiantes Nº 9

CANASTO CUNA CUENTO


FIESTA LIMÓN PELUDO
SACO CAMPO CONTENTO

CANASTO CUNA CUENTO


ESCALOPA CAMINO PELUDO
SACO CAMPO FOCA

CANASTO CUNA CUENTO


ESCALOPA CAMINO FEO
CONTENTO SACO FOCA

CASA CUNA MODELO


ESCALOPA COMIDA FEO
CONTENTO SACO FOCA

CASA PALTA MODELO


FILA COMIDA DUENDE
NIDO SACO FOCA

183
U4
Cartones de loterías para los(as) estudiantes Nº 9

PANTALÓN CUENTO MODELO


FILA MANOS PELUDO
NIDO FIESTA MALETA

FEO CUENTO MODELO


FILA FOCA PELUDO
CASA FIESTA ESTUDIO

SACO DUENDE FALDA


FILA FOCA PELUDO
CASA FIESTA ESTUDIO

SACO CAMA FALDA


FILA CUENTO PELUDO
CASA MALETA ESTUDIO

ESTUFA CAMA FALDA


FOCA CUENTO PELUDO
CANTA MALETA ESTUDIO

185
U4
Cartones de loterías para los(as) estudiantes Nº 9

ESTUFA CAMA FALDA


ALTO FAMILIA CAMINO
CANTA MALETA ESTUDIO

ESTUFA COLA FALDA


FILA FAMILIA CAMINO
LIMÓN MALETA FAMOSA

ESTUFA LIMÓN ALTO


CONTENTO CASA CAMPO
CANTA COMIDA MALETA

CUNA FOCA FIESTA


ESTUFA NIDO CAMPO
MODELO COMIDA MALETA

FEO FOCA FIESTA


ESTUFA FANTASMA SACO
MODELO COMIDA CAMA

187
U4
Texto con letras en estudio 4 Nº 10

“Ramón tiene un perro, “Ramón tiene un perro,


ruidoso y saltón, ruidoso y saltón,
remolino en pelo remolino en pelo
y el morro marrón”. y el morro marrón”.

María del Carmen Ruiz María del Carmen Ruiz

“Ramón tiene un perro, “Ramón tiene un perro,


ruidoso y saltón, ruidoso y saltón,
remolino en pelo remolino en pelo
y el morro marrón”. y el morro marrón”.

María del Carmen Ruiz María del Carmen Ruiz

“Ramón tiene un perro, “Ramón tiene un perro,


ruidoso y saltón, ruidoso y saltón,
remolino en pelo remolino en pelo
y el morro marrón”. y el morro marrón”.

María del Carmen Ruiz María del Carmen Ruiz

“Ramón tiene un perro, “Ramón tiene un perro,


ruidoso y saltón, ruidoso y saltón,
remolino en pelo remolino en pelo
y el morro marrón”. y el morro marrón”.

María del Carmen Ruiz María del Carmen Ruiz

“Ramón tiene un perro, “Ramón tiene un perro,


ruidoso y saltón, ruidoso y saltón,
remolino en pelo remolino en pelo
y el morro marrón”. y el morro marrón”.

María del Carmen Ruiz María del Carmen Ruiz

189
U4
Temario - Prueba Unidad 4 Nº 11

Prueba de Lenguaje y Comunicación Prueba de Lenguaje y Comunicación


Unidad 4 Unidad 4

• Comprensión lectora de un texto. • Comprensión lectora de un texto.


• Letras en estudio: r – rr – qu (que – qui) – c • Letras en estudio: r – rr – qu (que – qui) – c
(ca – co – cu) – ce – ci – g (ga – go – gu). (ca – co – cu) – ce – ci – g (ga – go – gu).
• Letras aprendidas. • Letras aprendidas.
• Lectura de oraciones. • Lectura de oraciones.
• Escritura ligada de palabras con letras • Escritura ligada de palabras con letras
trabajadas. trabajadas.
• Palabras de vocabulario trabajadas • Palabras de vocabulario trabajadas
durante la unidad. durante la unidad.
• Dictado de oraciones. • Dictado de oraciones.

Prueba de Lenguaje y Comunicación Prueba de Lenguaje y Comunicación


Unidad 4 Unidad 4

• Comprensión lectora de un texto. • Comprensión lectora de un texto.


• Letras en estudio: r – rr – qu (que – qui) – c • Letras en estudio: r – rr – qu (que – qui) – c
(ca – co – cu) – ce – ci – g (ga – go – gu). (ca – co – cu) – ce – ci – g (ga – go – gu).
• Letras aprendidas. • Letras aprendidas.
• Lectura de oraciones. • Lectura de oraciones.
• Escritura ligada de palabras con letras • Escritura ligada de palabras con letras
trabajadas. trabajadas.
• Palabras de vocabulario trabajadas • Palabras de vocabulario trabajadas
durante la unidad. durante la unidad.
• Dictado de oraciones. • Dictado de oraciones.

Prueba de Lenguaje y Comunicación Prueba de Lenguaje y Comunicación


Unidad 4 Unidad 4

• Comprensión lectora de un texto. • Comprensión lectora de un texto.


• Letras en estudio: r – rr – qu (que – qui) – c • Letras en estudio: r – rr – qu (que – qui) – c
(ca – co – cu) – ce – ci – g (ga – go – gu). (ca – co – cu) – ce – ci – g (ga – go – gu).
• Letras aprendidas. • Letras aprendidas.
• Lectura de oraciones. • Lectura de oraciones.
• Escritura ligada de palabras con letras • Escritura ligada de palabras con letras
trabajadas. trabajadas.
• Palabras de vocabulario trabajadas • Palabras de vocabulario trabajadas
durante la unidad. durante la unidad.
• Dictado de oraciones. • Dictado de oraciones.

191
U4
Texto con letras en estudio 5 Nº 12

“Gusti es un gato goloso. “Gusti es un gato goloso.


Su amigo Felipe le da golosinas. Su amigo Felipe le da golosinas.
Le gustan mucho las gomitas y Le gustan mucho las gomitas y
caramelos”. caramelos”.

“Gusti es un gato goloso. “Gusti es un gato goloso.


Su amigo Felipe le da golosinas. Su amigo Felipe le da golosinas.
Le gustan mucho las gomitas y Le gustan mucho las gomitas y
caramelos”. caramelos”.

“Gusti es un gato goloso. “Gusti es un gato goloso.


Su amigo Felipe le da golosinas. Su amigo Felipe le da golosinas.
Le gustan mucho las gomitas y Le gustan mucho las gomitas y
caramelos”. caramelos”.

“Gusti es un gato goloso. “Gusti es un gato goloso.


Su amigo Felipe le da golosinas. Su amigo Felipe le da golosinas.
Le gustan mucho las gomitas y Le gustan mucho las gomitas y
caramelos”. caramelos”.

“Gusti es un gato goloso. “Gusti es un gato goloso.


Su amigo Felipe le da golosinas. Su amigo Felipe le da golosinas.
Le gustan mucho las gomitas y Le gustan mucho las gomitas y
caramelos”. caramelos”.

“Gusti es un gato goloso. “Gusti es un gato goloso.


Su amigo Felipe le da golosinas. Su amigo Felipe le da golosinas.
Le gustan mucho las gomitas y Le gustan mucho las gomitas y
caramelos”. caramelos”.

“Gusti es un gato goloso. “Gusti es un gato goloso.


Su amigo Felipe le da golosinas. Su amigo Felipe le da golosinas.
Le gustan mucho las gomitas y Le gustan mucho las gomitas y
caramelos”. caramelos”.

193
U4
Palabras para juego de vocabulario Nº 13

estruendoso enceguecer
torcida estrujar
transformar acicalar
lamer vagar
salpicar organizar
olfato recorrer
lanzar rabo
esparcir tumbar
excursión descender
repleta hacendosa

195
1er Semestre 2019

Cuadernillo de
evaluaciones
Diagnóstico

Pauta de aplicación

• La evaluación debe ser aplicada a todo el curso por el(la) profesor(a)


titular de la asignatura de Lenguaje.

• Separe a los(as) estudiantes en filas.

• Los(as) estudiantes se sientan solo(a) con su estuche sobre la mesa. Se


les explica que realizarán una prueba para ver todo lo que han aprendido
durante la unidad. Se les pide que respondan tranquilos(as) y que si tienen
alguna duda pueden levantar la mano y preguntar a su profesor(a).

• Lea en voz alta las instrucciones de todos los ítems de la evaluación, ase-
gurándose que los(as) estudiantes comprendan para que puedan respon-
der adecuadamente y de manera independiente.

• Al terminar, felicite a los(as) estudiantes por el excelente trabajo realizado


y retire las pruebas comprobando que escribieron su nombre y contesta-
ron todas las preguntas. En caso contrario, solicitar que la terminen.

• Corrija la prueba de acuerdo a la Pauta de corrección entregada por


Primero LEE.

• La tutora de Primero LEE retirará las pruebas corregidas y las devolverá


al(la) profesor(a) junto a un breve informe con los resultados obtenidos.

199
Cuadernillo de evaluaciones

Evaluación
diagnóstica
Cuadernillo de evaluaciones

1. Tabla de especificaciones

Eje Dimensión Contenidos Nº ítem Puntaje

Lectura Lectura Identificación


inicial sonido inicial 4 3

Identificación
5 3
sonido final

Segmentación
silábica 7 4

Comprensión Extracción de
1, 2 y 3 3
lectora información explícita

Identificación
8 2
partes de un texto

Escritura Escritura Escritura nombre Encabezado 1


inicial
Escritura vocal
6 9
inicial

Total 25

202
Diagnóstico

2. Instrucciones por pregunta

Número de Instrucción
pregunta
• Solicite que los(as) estudiantes escriban su nombre al inicio de la evaluación
Encabezado de
en el lugar correspondiente (señale este espacio con su dedo).
la prueba

• Lea la instrucción en voz alta.


1, 2 y 3 • Lea el texto dos veces.
• Lea una a una las preguntas, mostrando cada vez los tres dibujos que
aparecen como respuesta. Señale a los(as) estudiantes que deben marcar
con una X (equis) el dibujo que mejor representa lo que usted ha leído.

• Lea la instrucción en voz alta.


4 • Señale las imágenes de cada columna, nombrándolas.
• Pida a los(as) estudiantes que encierren los dos dibujos que tienen el mismo
sonido inicial.
- mono – taza – mariposa
- pala – perro – lápiz
- nube – silla – sol

• Lea la instrucción en voz alta.


5 • Nombre las imágenes de cada columna:
- gato - mesa
- manzana - estuche
- chupete - oso
• Pida a los(as) estudiantes que unan las imágenes que tengan el mismo
sonido final.

• Lea la instrucción en voz alta.


• Señale cada imagen nombrándola.
6
• Explique que dentro de cada cuadrado deben escribir la letra con la que
comienza la palabra.
• Explique a los(as) estudiantes que pueden guiarse con las letras del
recuadro.
• Nombre las imágenes:
- elefante - oreja - abeja
- ojo - isla - uva
- auto - escalera - uno

203
Cuadernillo de evaluaciones

Número de Instrucción
pregunta

• Lea la instrucción en voz alta.


7
• Señale cada imagen nombrándola.
• Pida a los(as) estudiantes realizar el ejercicio pintando tantos círculos
como sílabas tenga la palabra.
• Vuelva a nombrar cada imagen y dé tiempo suficiente para responder.
- mesa
- cocodrilo
- sol
- torta

• Lea la instrucción en voz alta.


8
• Pida a los(as) estudiantes que encierren el título de la portada del libro.
De tiempo para contestar.
• Pida a los(as) estudiantes que marquen con una X (equis) el autor del
libro. De tiempo para contestar.

• Felicite a los niños(as) por el excelente trabajo realizado y retire las pruebas comprobando que
cada uno de ellos escribió su nombre y contestó todas las preguntas. En caso de que alguno
olvidara contestar alguna pregunta, muéstresela y pídale que la termine.

204
Prueba de Lenguaje y Comunicación de Primero
Básico Diagnóstico

Nombre:

Curso: Fecha: Puntaje:___ / 25

• Escucha el siguiente texto y marca con una X el dibujo que


corresponda a cada pregunta.

Una casita para el perro

Una niñita tenía un perro regalón muy simpático. El perro dormía


sobre un saco debajo de una ventana.
-A mi perro le hace falta una casita -decía siempre la niña.
Esperaba que sus padres compraran la casita del perro. Pero los
padres nunca la compraban.
Un día salieron a pasear y cerca de su casa, vieron un camión que
llevaba una casita para perros.
-Miren -dijo la niña-. Así me gustaría que fuera la casita para mi
perro.
El camión dobló una esquina.
-Miren, dobló por la calle en que vivimos nosotros. Va a pasar por
delante de nuestra casa- decía la niñita.
El camión con la casita paró ahí delante de su casa.
-El camión está parado delante de nuestra casa. Ahora están
bajando la casita del perro y están golpeando a la puerta.
-¡Ya sé, ya sé! ¡Ustedes compraron la casita que yo quería!

Mabel Condemarín (adaptación)

205
1 La niña quería que su perro tuviera una:

2 La familia cuando fue a pasear vio:

3 El camión dobló la esquina y llegó a:

206
4 En cada riel, encierra las dos palabras que comienzan con el
mismo sonido.

207
5 Une con una línea las palabras que tengan el mismo sonido
final.

208
6 Escribe en el cuadrado, la vocal con la que comienza cada
palabra.

209
7 Cuenta las sílabas de cada elemento y pinta la misma
cantidad de círculos.

8 Observa con atención la siguiente portada del libro


a. Encierra el título.
b. Marca con una X el autor del cuento.

210
Diagnóstico

3. Pauta de corrección
Número de
Solucionario Puntaje
pregunta
• 1 punto por la escritura correcta y legible de su nombre:
- 0,5 puntos por escritura parcialmente correcta (ausencia de
Encabezado de algunas letras y/o inversión de estas). 1
la prueba - 0 punto por escritura incorrecta o ilegible del nombre.
• En este ítem no se castiga la ausencia de mayúscula.

• 1 punto por cada respuesta correcta:


1, 2 y 3 - 1: casa de perro.
3
- 2: camión.
- 3: casa de la niña.

• 1 punto por cada par de palabras con el mismo sonido inicial:


- mono – mariposa
4 - pala – perro 3
- silla – sol

• 1 punto por cada par de palabras con el mismo sonido final:


- gato - oso
5 - manzana - mesa 3
- chupete - estuche

• 1 punto por cada letra escrita (no evaluar la caligrafía ni tipo de


letra):
- E - elefante
- O - ojo
- A - auto
6 - O - oreja 9
- I - isla
- E - escalera
- A - abeja
- U - uva
- U - uno

• 1 punto por cada palabra segmentada silábicamente de manera


correcta.
- mesa: 2
7 - cocodrilo: 4 4
- sol: 1
- torta: 2

• 1 punto por título identificado.


8 2
• 1 punto por el(la) autor(a) identificado(a).

TOTAL 25
211
Cuadernillo de evaluaciones

4. Escala de notas

Puntaje Nota Puntaje Nota Puntaje Nota


0.0 2.0 9.5 3.3 19.0 5.2

0.5 2.1 10.0 3.3 19.5 5.4

1.0 2.1 10.5 3.4 20.0 5.5

1.5 2.2 11.0 3.5 20.5 5.7

2.0 2.3 11.5 3.5 21.0 5.8

2.5 2.3 12.0 3.6 21.5 6.0

3.0 2.4 12.5 3.7 22.0 6.1

3.5 2.5 13.0 3.7 22.5 6.3

4.0 2.5 13.5 3.8 23.0 6.4

4.5 2.6 14.0 3.9 23.5 6.6

5.0 2.7 14.5 3.9 24.0 6.7

5.5 2.7 15.0 4.0 24.5 6.9

6.0 2.8 15.5 4.2 25.0 7.0

6.5 2.9 16.0 4.3

7.0 2.9 16.5 4.5

7.5 3.0 17.0 4.6

8.0 3.1 17.5 4.8

8.5 3.1 18.0 4.9

9.0 3.2 18.5 5.1

212
Cuadernillo de evaluaciones

Unidad 1
La escuela
Cuadernillo de evaluaciones

1. Tabla de especificaciones

Eje Dimensión Contenidos Nº ítem Puntaje

Lectura Lectura Identificación


inicial vocal inicial 4 3

Identificación
5 3
vocal final

Comprensión
lectora Extracción de
1, 2 y 3 3
información
explícita

Escritura Escritura Escritura nombre Encabezado 1


inicial
Completación
palabras 6 7

Escritura vocal inicial 7 5

Escritura vocal final 8 5

Total 27

214
Unidad 1

2. Instrucciones por pregunta


Número de
pregunta Instrucción

• Solicite que los(as) estudiantes escriban su nombre al inicio de la evaluación.


Encabezado de • Muestre con su dedo el riel caligráfico donde deben escribir el nombre.
la prueba

1, 2 y 3 • Lea la instrucción en voz alta.


• Lea dos veces, en voz alta y pausada, el texto El león y el ratón.
• Indique que a continuación deberán responder tres preguntas sobre el
texto.
• Lea una a una las preguntas.
• Recuerde en qué consiste marcar con una X (equis) el dibujo correcto.

4 • Lea la instrucción en voz alta.


• Nombre en voz alta la palabra correspondiente a cada imagen (isla - estuche -
árbol).
• Haga énfasis en que se pide la vocal inicial.

5 • Lea las instrucciones en voz alta.


• Nombre en voz alta la palabra correspondiente a cada imagen (nube -
ñandú - gato / cocodrilo - tomate - iglú).
• Haga énfasis en que se pide la vocal final.

• Lea la instrucción en voz alta.


6 • Nombre en voz alta la palabra correspondiente a cada imagen (luna - pelota -
nube).
• Muestre con su dedo la línea donde deben escribir las vocales que faltan.

• Lea la instrucción en voz alta.


7 • Nombre en voz alta la palabra correspondiente a cada imagen (araña - uva -
elefante - iglesia - oreja).
• Muestre con su dedo el riel caligráfico donde deben escribir la vocal inicial de
cada palabra.

• Lea la instrucción en voz alta.


• Nombre en voz alta la palabra correspondiente a cada imagen (estuche -
8 casa - cuaderno - iglú - ají).
• Muestre con su dedo el riel caligráfico donde deben escribir la vocal final de
cada palabra.

• Felicite a los(as) estudiantes por el trabajo realizado y retire las pruebas comprobando que escribieron
su nombre y contestaron todas las preguntas. En caso de que alguno(a) olvidara contestar alguna
pregunta, muéstresela y pídale que la termine.

215
216
Prueba de Lenguaje y Comunicación de Primero
Básico Unidad Nº 1

Nombre:

Curso: Fecha: Puntaje:___ / 27

• Escucha el siguiente texto y responde según corresponda.

El león y el ratón

Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a juguetear encima


de su cuerpo. Despertó el león y rápidamente atrapó al ratón. Cuando estaba
a punto de comérselo, el ratón le pidió perdón y prometió pagarle llegado el
momento oportuno. El león se rió y burló, dejándolo marchar.

Pocos días después, unos cazadores apresaron al león y lo ataron con una
cuerda a un árbol. Pasó por ahí el ratón y al oír los lamentos del león, corrió
al lugar y mordió la cuerda hasta romperla.

- Días atrás - le dijo -, te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por
ti en agradecimiento. Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones
somos agradecidos y cumplimos nuestras promesas.

Nunca desprecies las promesas de los pequeños honestos. Cuando llegue el


momento, las cumplirán.

Esopo

217
• Marca con una X la respuesta correcta.

1 ¿Quiénes son los personajes principales de este texto?

2 ¿Qué le hicieron los cazadores al león?

3 ¿Quién salvó al león?

218
4 Marca con una X la vocal inicial de cada palabra.

5 Une con una línea los dibujos que terminen con la misma
vocal.

219
6 Completa las palabras con las vocales que falta.

_l___n____

_p____l_____t____

n____b____

7 Escribe con letra ligada la vocal con la que comienza cada


imagen.

220
8 Escribe con letra ligada la vocal con la que termina cada
imagen.

221
Cuadernillo de evaluaciones

3. Pauta de corrección
Número de
Solucionario Puntaje
pregunta
• 1 punto por escritura correcta y legible del nombre.
Encabezado - 0,5 puntos por escritura parcialmente correcta (ausencia de algunas
letras y/o inversión de estas). 1
de la prueba
- 0 punto por escritura incorrecta o ilegible del nombre.
• En este ítem no se castiga la ausencia de mayúscula.

• 1 punto por seleccionar el dibujo correcto (segundo dibujo: león y el


1
ratón). 1

• 1 punto por seleccionar el dibujo correcto (tercer dibujo: león


2 1
amarrado al árbol).

• 1 punto por seleccionar el dibujo correcto (segundo dibujo: ratón).


3 1
• 1 punto por marcar cada vocal correcta.
-i
-e
4
-a 3

• 1 punto por unir correctamente cada par de dibujos.


- nube – tomate
- ñandú – iglú
5 3
- gato – cocodrilo

• 1 punto por cada vocal escrita correctamente.


-u–a
-e–o–a
6 7
-u–e

• 1 punto por cada vocal inicial escrita de manera correcta.


- a – araña
- u – uva
- e – elefante
7 - i – iglesia 5
- o – oreja

• 1 punto por cada vocal final escrita de manera correcta.


- e – estuche
- a – casa
- o – cuaderno
8 - u – iglú 5
- i – ají

TOTAL 27

222
Unidad 1

4. Escala de notas

Puntaje Nota Puntaje Nota Puntaje Nota


0.0 2.0 9.5 3.2 19.0 4.8

0.5 2.1 10.0 3.2 19.5 4.9

1.0 2.1 10.5 3.3 20.0 5.1

1.5 2.2 11.0 3.4 20.5 5.2

2.0 2.2 11.5 3.4 21.0 5.3

2.5 2.3 12.0 3.5 21.5 5.5

3.0 2.4 12.5 3.5 22.0 5.6

3.5 2.4 13.0 3.6 22.5 5.8

4.0 2.5 13.5 3.7 23.0 5.9

4.5 2.6 14.0 3.7 23.5 6.0

5.0 2.6 14.5 3.8 24.0 6.2

5.5 2.7 15.0 3.9 24.5 6.3

6.0 2.7 15.5 3.9 25.0 6.4

6.5 2.8 16.0 4.0 25.5 6.6

7.0 2.9 16.5 4.1 26.0 6.7

7.5 2.9 17.0 4.2 26.5 6.9

8.0 3.0 17.5 4.4 27.0 7.0

8.5 3.0 18.0 4.5

9.0 3.1 18.5 4.6

223
Cuadernillo de evaluaciones

Unidad 2
Así soy yo
Cuadernillo de evaluaciones

226
Unidad 2

1. Tabla de especificaciones

Eje Dimensión Contenidos Nº ítem Puntaje

Lectura Lectura Segmentación


inicial silábica 8 4

Lectura oraciones 6y7 4

Extracción de 1, 2,
Comprensión 5
información explícita 3.1, 3.2 y 3.3
lectora
Extracción de
3.4 1
información implícita

Vocabulario Identificación
9 y 10 2
significado palabras

Escritura nombre Encabezado 1


Escritura Escritura
inicial Concordancia de
4 4
género
Transcripción
5 3
oración

Escritura palabras 12 2

Dictado Decodificación 11 4

Total 30

227
Cuadernillo de evaluaciones

2. Instrucciones por pregunta


Número de Instrucción
pregunta
• Solicite que los(as) estudiantes escriban su nombre al inicio de la
Encabezado evaluación en el lugar correspondiente.
de la prueba • Muestre con su dedo el riel caligráfico donde deben escribir el nombre.

1y2 • Lea la instrucción en voz alta.


• Lea dos veces, en voz alta y pausada, el texto Un día en la plaza.
• Indique que a continuación deberán responder varias preguntas sobre el
texto.
• Lea una a una las preguntas .
• Recuerde en qué consiste marcar con una X (equis) el dibujo
correcto.

3 • Lea la instrucción en voz alta.


• Lea en voz alta cada una de las oraciones del cuadro.
• Recuerde en qué consiste encerrar con una línea.

4 • Lea la instrucción en voz alta.


• Nombre en voz alta la palabra correspondiente a cada imagen (boca -
ojo - brazo - nariz).
• No diga el artículo.

5 • Lea las instrucciones en voz alta.


• No lea la oración.
• Muestre con su dedo el riel caligráfico donde deben escribir la oración.

6 • Lea la instrucción en voz alta.


• Recuerde en qué consiste marcar con una X.

• Lea la instrucción en voz alta.


7 • Recuerde en qué consiste unir con una línea.
• No lea las oraciones.

• Lea la instrucción en voz alta.


8 • Recuerde cómo se separan las palabras en sílabas.
• Diga en voz alta la palabra correspondiente a cada dibujo (cocodrilo -
estrella - pala - elefante).
• No intencione cada una de las sílabas al momento de leerlas en voz alta.

228
Unidad 2

Número de Instrucción
pregunta
9 y 10 • Lea la instrucción en voz alta.
• Recuerde en qué consiste marcar con una X (equis).
• Lea el enunciado de cada una de los ejercicios.

• Lea la instrucción en voz alta.


11 • Recuerde los pasos para realizar un dictado.
• Comience a dictar cuando tenga completo silencio en la sala.
• Anticipe a los(as) estudiantes que repetirá tres veces cada palabra.
• Las palabras del dictado son:
- masa
- sal
- miel
- lima

• Lea la instrucción en voz alta.


12 • Muestre con su dedo el riel caligráfico donde deben escribir
(sugerir palabras: mesa, oso, lomo y salame).

• Felicite a los(as) estudiantes por el trabajo realizado y retire las pruebas comprobando que
escribieron su nombre y contestaron todas las preguntas. En caso de que alguno(a) olvidara
contestar alguna pregunta, muéstresela y pídale que la termine.

229
Prueba de Lenguaje y Comunicación de Primero
Básico Unidad Nº 2

Nombre:

Curso: Fecha: Puntaje:___ / 30

• Escucha el siguiente texto y responde según corresponda.

Un día en la plaza

Un día muy soleado Ema y Susi fueron a jugar a la plaza. Era una plaza
muy grande y tenía muchos juegos entretenidos. Tenía varios columpios,
un pozo de arena y un gran tobogán, por donde se deslizaban muchos niños.

Ese día, había un niño pequeño cerca del tobogán. Su nombre era Tomás. Él
estaba triste, ya que no podía subirse solo y necesitaba ayuda.

Ema y Susi al darse cuenta de esto, decidieron ayudarlo y lo invitaron a


jugar con ellas.

Jugaron durante toda la tarde y disfrutaron mucho de su día en la plaza.

Fundación Crecer con Todos

231
• Marca con una X la respuesta correcta.

1 ¿Quiénes ayudaron a Tomás?

2 Tomás estaba triste porque no podía subirse a:

3 Según el texto, encierra Sí o No según corresponda.

1. Susi y Ema invitaron a Tomás a jugar. Sí No

2. Tomás quiso jugar con las niñas. Sí No

3. Susi y Ema fueron al zoológico. Sí No

4. Finalmente, Tomás se puso feliz. Sí No

232
4 Escribe la palabra El o La junto a cada dibujo.

5 Lee y transcribe la oración con letra ligada.

Ema y su mamá.

6 Marca con una X el dibujo que corresponde a la oración


anterior.

233
7 Une con una línea cada dibujo con la oración que
corresponde.

• Mi mamá lee.

• El sol sale.

• Susi lame la miel.

8 Escribe el número de sílabas de cada palabra en el


recuadro.

234
• Escucha a tu profesor(a) y marca con una X la respuesta
correcta según corresponda.

9 Susi y Ema treparon árboles en la plaza.

La palabra treparon, significa que:

10 Tomás le susurró a Ema que tenía miedo.

La palabra susurró, en el texto significa que:

235
11 Escribe las palabras que te dictará tu profesor(a) para
completar la lista de compras.

Lista _de _compras

1.

2.

3.

4.

236
12 Ahora escribe dos cosas que te gustaría agregar a la lista de
compras.

Lista _de _compras

1.

2.

237
Cuadernillo de evaluaciones

3. Pauta de corrección
Número de
Solucionario Puntaje
pregunta
•1 punto por escritura correcta y legible del nombre.
- 0,5 puntos por escritura parcialmente correcta (ausencia
Encabezado de algunas letras y/o inversión de estas).
1
de la prueba - 0 punto por escritura incorrecta o ilegible del nombre.
•En este ítem no se castiga la ausencia de mayúscula.

• 1 punto por marcar con una X el dibujo de la respuesta


1 correcta (segundo dibujo: dos niñas). 1

• 1 punto por marcar con una X el dibujo de la respuesta


2 1
correcta
(tercer dibujo: tobogán).

3 •Contesta encerrando Sí o No según corresponda: 4


- 1 punto por cada oración contestada correctamente.

1. Susi y Ema invitaron a Tomás a jugar. Sí No

2. Tomás quiso jugar con las niñas. Sí No

3. Susi y Ema fueron al zoológico. Sí No

4. Finalmente, Tomás se puso feliz. Sí No

• 1 punto por cada concordancia de género escrita


correctamente: 4
4
La boca, El ojo, El brazo, La nariz.

• 3 puntos por la oración, donde se considera:


- 2 puntos por la transcripción completa en letra ligada. 3
5 - 0,5 puntos por uso de mayúscula.
- 0,5 puntos por uso de punto final.

• 1 punto por seleccionar el dibujo correctamente (segundo


6 dibujo: la niña con su mamá). 1

238
Unidad 2

3. Pauta de corrección
Número de
Solucionario Puntaje
pregunta

• 1 punto por unir con una línea cada oración con el dibujo 3
7
correspondiente.

• Mi mamá lee.

• El sol sale.

• Susi lame la miel.

•1 punto por escribir el número de sílabas correspondiente.


8 4
- 4 -3
- 2 -4

•1 punto por seleccionar cada alternativa correctamente:


R 9: Dibujo 1 2
9 y 10
R 10: Dibujo 2

•1 punto por cada palabra escrita correctamente.


- masa
11 - sal 4
- miel
- lima

• 1 punto por cada ejercicio, donde la escritura sea


legible y que represente un elemento real (no palabras
12 inventadas). 2
• En este ítem no se castiga la ausencia de mayúscula o
faltas de ortografía.

TOTAL 30

239
Cuadernillo de evaluaciones

4. Escala de notas
Puntaje Nota Puntaje Nota Puntaje Nota
0.0 2.0 10.0 3.1 20.0 4.5

0.5 2.1 10.5 3.2 20.5 4.6

1.0 2.1 11.0 3.2 21.0 4.8

1.5 2.2 11.5 3.3 21.5 4.9

2.0 2.2 12.0 3.3 22.0 5.0

2.5 2.3 12.5 3.4 22.5 5.1

3.0 2.3 13.0 3.4 23.0 5.3

3.5 2.4 13.5 3.5 23.5 5.4

4.0 2.4 14.0 3.6 24.0 5.5

4.5 2.5 14.5 3.6 24.5 5.6

5.0 2.6 15.0 3.7 25.0 5.8

5.5 2.6 15.5 3.7 25.5 5.9

6.0 2.7 16.0 3.8 26.0 6.0

6.5 2.7 16.5 3.8 26.5 6.1

7.0 2.8 17.0 3.9 27.0 6.3

7.5 2.8 17.5 3.9 27.5 6.4

8.0 2.9 18.0 4.0 28.0 6.5

8.5 2.9 18.5 4.1 28.5 6.6

9.0 3.0 19.0 4.3 29.0 6.8

9.5 3.1 19.5 4.4 29.5 6.9

30.0 7.0
240
Cuadernillo de evaluaciones

Unidad 3
Un gran equipo
Cuadernillo de evaluaciones

1. Tabla de especificaciones

Eje Dimensión Contenidos Nº ítem Puntaje

Lectura Lectura Lectura oraciones 6y7 5


inicial

Extracción de 1y3 5
información explícita
Comprensión
lectora Extracción
2 1
información implícita

Tipo de texto 10 1

Vocabulario Identificación
8y9 2
significado palabras

Escritura Escritura Escritura nombre Encabezado 1


inicial
Concordancia de
género 4 4

Transcripción de 5 3
oración
Dictado a) Uso de mayúscula 11 2

b) Uso de punto final 1

c) Decodificación 3

Total 28

242
Unidad 3

2. Instrucciones por pregunta

Número de
pregunta Instrucción

• Solicite que los(as) estudiantes escriban su nombre al inicio de la


Encabezado de la evaluación en el lugar correspondiente.
prueba • Muestre con su dedo el riel caligráfico donde deben escribir el nombre.

1y2 • Lea la instrucción en voz alta.


• Lea dos veces, en voz alta y pausada, el texto Pepita la hormiga.
• Indique que a continuación deberán responder varias preguntas sobre el
texto.
• Lea una a una las preguntas.
• Recuerde en qué consiste marcar con una X (equis) el dibujo o alternativa
correcta.

3 • Lea la instrucción en voz alta.


• Lea en voz alta cada una de las oraciones del cuadro.
• Recuerde en qué consiste encerrar con una línea.

4 • Lea la instrucción en voz alta.


• Diga en voz alta la palabra correspondiente a cada imagen: hormigas,
árbol, tomates y flor.
• No diga el artículo.

• Lea las instrucciones en voz alta.


5 • No lea la oración.
• Muestre con su dedo el riel caligráfico donde deben escribir la oración.
• Solicite a los(as) estudiantes escribir con letra clara.

• Lea la instrucción en voz alta.


6
• Recuerde en qué consiste encerrar con una línea.

• Lea la instrucción en voz alta.


7 • Recuerde en qué consiste unir con una línea.
• No lea las oraciones.

243
Cuadernillo de evaluaciones

2. Instrucciones por pregunta


Número de
pregunta Instrucción

8, 9 y 10 • Lea la instrucción en voz alta.


• Lea dos veces, en voz alta y pausada, el mensaje.
- 8. Lea el enunciado y recuerde en qué consiste marcar con una X (equis).
No describa las imágenes.
- 9 y 10. Lea el enunciado y cada una de las alternativas. Recuerde en qué
consiste marcar con una X.

11 • Lea la instrucción en voz alta.


• Recuerde los pasos para realizar un dictado.
• Comience a dictar cuando tenga completo silencio en la sala.
• Anticipe a los(as) estudiantes que repetirá tres veces cada oración.
• Las oraciones del dictado son:
- Un nido de palomas.
- El león es peludo.

• Felicite a los(as) estudiantes por el trabajo realizado y retire las pruebas comprobando que
escribieron su nombre y contestaron todas las preguntas. En caso de que alguno(a) olvidara
contestar alguna pregunta, muéstresela y pídale que la termine.

244
Prueba de Lenguaje y Comunicación de Primero
Básico Unidad Nº 3

Nombre:

Curso: Fecha: Puntaje:___ / 28

• Escucha el siguiente texto y responde según corresponda.

Pepita la hormiga

Había una vez una hormiguita llamada Pepita que vivía en un gran hormiguero
en el campo. Con las otras hormigas juntaban comida durante el verano, para
poder alimentarse en el invierno, pero este verano fue muy seco y la comida no
iba a alcanzar para todas las hormigas.

Pepita preocupada, fue a explorar al campo en busca de comida. Trepó a un


árbol y vio en la otra orilla del río un gran cerro de granos de trigo. El problema
era cómo llevar la comida al hormiguero.

Se le ocurrió llamar a las otras hormigas y en conjunto construyeron un gran


puente con hojas y ramas, que les permitió cruzar el río.

Gracias a esto, las hormigas pudieron juntar todo el alimento que necesitaban
para el invierno.

Fundación Crecer con Todos

245
• Marca con una X la respuesta correcta.

1 ¿Dónde encontraron la comida?

2 ¿Cuál de estas características describe mejor a Pepita?

A Amorosa
B Simpática
C Inteligente

3 De acuerdo al texto, encierra Sí o No según corresponda.

1. Las hormigas juntaban comida para el invierno. Sí No


2. Pepita encontró comida en un granero. Sí No
3. Pepita subió a un árbol para explorar. Sí No

4. Las hormigas construyeron un barco. Sí No

246
4 Escribe el artículo Un – Una – Unos – Unas según corresponda.

5 Lee y transcribe la oración con letra ligada.

Natalia pasea en auto.

6 Encierra el dibujo que corresponde a la oración anterior.

247
7 Une con una línea cada dibujo con la oración que
corresponda.

• Felipe tiene tos.

• Felipe se sienta en el sofá.

• Los dedos de Felipe.

• Felipe tiene dos dados.

248
• Escucha a tu profesor(a) y marca con una X la respuesta
correcta según corresponda.

Querido Pablo:
Hoy desperté de muy buen humor.
Te invito al parque a balancearnos
en el balancín y a mirar los pájaros
posados en los árboles.
¡Te espero!
Marta

8 Cuando dice posados en los árboles, el texto quiere decir


que:

9 Cuando dice balancearnos, el texto quiere decir que está:

A Girando en círculos.
B Saltando en el mismo lugar.
C Moviéndose de un lado a otro.

10 El texto escuchado corresponde a:

A Noticia.
B Invitación.
C Lista.
249
11 Escribe las oraciones que te dictará tu profesor(a)

1.

2.

250
Unidad 3

3. Pauta de corrección
Número de
Solucionario Puntaje
pregunta

• 1 punto por escritura correcta y legible del nombre.


Encabezado - 0,5 puntos por escritura parcialmente correcta (ausencia
de algunas letras y/o inversión de estas). 1
de la prueba
- 0 punto por escritura incorrecta o ilegible del nombre.
• En este ítem no se castiga la ausencia de mayúscula.

1y2 • 1 punto por marcar con una X cada respuesta correcta: 2


R 1: Tercera imagen (cerro de granos a la orilla del río).
R 2: C (Inteligente).

• Contesta encerrando Sí o No según corresponda:


- 1 punto por cada oración contestada correctamente.
3 4
1. Las hormigas juntaban comida para el invierno. Sí No

2. Pepita encontró comida en un granero. Sí No

3. Pepita subió a un árbol para explorar. Sí No

4. Las hormigas construyeron un barco. Sí No

4 • 1 punto por escribir concordancia de género correctamente. 4


- Unas hormigas; Un árbol; Unos tomates; Una flor.

5 • 3 puntos por la oración, donde se considera: 3


- 2 puntos por la transcripción completa en letra ligada.
- 0,5 puntos por uso de mayúscula.
- 0,5 puntos por uso de punto final.

6 • 1 punto por seleccionar el dibujo correctamente. 1


- Primer dibujo, la niña en el auto.

7 • 1 punto por unir con una línea cada oración con el dibujo 4
correspondiente.

8 • 1 punto por seleccionar la alternativa correctamente: 1


- Segunda imagen: niño y niña mirando pájaros posados en
los árboles.

9 • 1 punto por seleccionar la alternativa correctamente: 1


-C

251
Cuadernillo de evaluaciones

3. Pauta de corrección
Número de
Solucionario Puntaje
pregunta

10 • 1 punto por seleccionar la alternativa correctamente: 1


-B

• Oraciones:
- Un nido de palomas.
11 - El león es peludo.

a) Uso de mayúscula.
2
- 2 puntos si incluye mayúscula en cada oración.

- 1 punto si inicia con mayúscula solo una de las oraciones.
- 0 puntos si no usa mayúscula al inicio de las oraciones.

b) Uso de punto final.


- 1 punto si incluye punto final en cada oración.

- 0,5 puntos si finaliza con punto final solo una de las
oraciones. 1
- 0 puntos si no usa punto final al término de las oraciones.

c) Decodificación.
- 3 puntos si tiene todas palabras escritas correctamente.

- Se descuenta 0,5 puntos por cada palabra con errores
(omisiones o sustituciones).
 3
- No se descuenta puntaje por el tipo de letra utilizada ni
tilde.

TOTAL 28

252
Unidad 3

4. Escala de notas

Puntaje Nota Puntaje Nota Puntaje Nota


0.0 2.0 9.5 3.1 19.0 4.6

0.5 2.1 10.0 3.2 19.5 4.7

1.0 2.1 10.5 3.3 20.0 4.9

1.5 2.2 11.0 3.3 20.5 5.0

2.0 2.2 11.5 3.4 21.0 5.1

2.5 2.3 12.0 3.4 21.5 5.3

3.0 2.4 12.5 3.5 22.0 5.4

3.5 2.4 13.0 3.5 22.5 5.5

4.0 2.5 13.5 3.6 23.0 5.7

4.5 2.5 14.0 3.7 23.5 5.8

5.0 2.6 14.5 3.7 24.0 5.9

5.5 2.7 15.0 3.8 24.5 6.1

6.0 2.7 15.5 3.8 25.0 6.2

6.5 2.7 16.0 3.9 25.5 6.3

7.0 2.8 16.5 4.0 26.0 6.5

7.5 2.9 17.0 4.1 26.5 6.6

8.0 3.0 17.5 4.2 27.0 6.7

8.5 3.0 18.0 4.3 27.5 6.9

9.0 3.1 18.5 4.5 28.0 7.0

253
Cuadernillo de evaluaciones

Unidad 4
Aventuras de animales
Cuadernillo de evaluaciones

1. Tabla de especificaciones

Eje Dimensión Contenidos Nº ítem Puntaje

Lectura Lectura Lectura oraciones 5 3


inicial

Extracción de 1, 3 y 4 3
información explícita
Comprensión
lectora Extracción
2 1
información implícita

Tipo de texto 8 1

Vocabulario Identificación
9 y 10 2
significado palabras

Escritura Escritura Completación


7 5
inicial de oraciones

Escritura palabras 6 4

Dictado a) Uso de mayúscula 11 2

b) Uso de punto final 1


c) Decodificación 3

Total 25

256
Unidad 4

2. Instrucciones por pregunta


Número de
pregunta Instrucción

• Solicite que los(as) estudiantes escriban su nombre al inicio de


Encabezado la evaluación en el lugar correspondiente.
de la prueba • Muestre con su dedo el riel caligráfico donde deben escribir
el nombre.

1, 2, 3 y 4 • Lea la instrucción en voz alta.


• Lea dos veces, en voz alta y pausada, el texto La tortuga y la liebre.
• Indique que a continuación deberán responder varias
preguntas sobre el texto.
• Lea una a una las preguntas con sus respectivas alternativas.
• Recuerde en qué consiste marcar con una X (equis) la alternativa
correcta.

5 • Lea la instrucción en voz alta.


• Recuerde a los(as) estudiantes en qué consiste unir con una
línea ambas partes de la oración.
• No lea las oraciones.

6 • Lea las instrucciones en voz alta.


• Muestre con su dedo el riel caligráfico donde deben escribir la
palabra.
• No diga el nombre de los dibujos en voz alta.
• Recuerde a los(as) estudiantes que deben escribir en silencio.
• Solicite a los(as) estudiantes escribir con letra clara.

7 • Lea las instrucciones en voz alta.


• Lea todo el texto, incluyendo las palabras que corresponden a las
imágenes: rana, mula carreta, pera y mariposa.
• Indique que deben escribir las palabras que faltan y que para ello
deben guiarse por las imágenes.
• Solicite a los(as) estudiantes escribir con letra clara.

• Lea la instrucción en voz alta.


8, 9 y 10
• Lea dos veces, en voz alta y pausada la noticia.
• Lea el enunciado y cada una de las alternativas. Recuerde en qué
consiste marcar con una X.

257
Cuadernillo de evaluaciones

2. Instrucciones por pregunta


Número de
pregunta Instrucción

11 • Lea la instrucción en voz alta.


• Recuerde los pasos para realizar un dictado.
• Comience a dictar cuando tenga completo silencio en la sala.
• Anticipe a los(as) estudiantes que repetirá tres veces cada oración.
• Las oraciones del dictado son:
- El cisne nada lento.
- Ramón toma su quitasol.

• Felicite a los(as) estudiantes por el trabajo realizado y retire las pruebas compro-
bando que escribieron su nombre y contestaron todas las preguntas. En caso de
que alguno(a) olvidara contestar alguna pregunta, muéstresela y pídale que la
termine.

258
Prueba de Lenguaje y Comunicación de Primero
Básico Unidad Nº 4

Nombre:

Curso: Fecha: Puntaje:___ / 25

• Escucha el siguiente texto y responde según corresponda.

La tortuga y la liebre

Una orgullosa liebre siempre se reía de la lentitud de la tortuga. Cansada


de las burlas, la tortuga le propuso correr una carrera. Eligieron una ruta y
comenzaron la competencia.

La liebre arrancó a toda velocidad y corrió con mucha energía durante algún
tiempo. Luego, al ver que llevaba mucha ventaja, decidió sentarse bajo un
árbol para descansar un rato, recuperar fuerzas y luego continuar su marcha.
Pero pronto se durmió.

La tortuga, que andaba con paso lento, la alcanzó, la superó y llegó a la meta,
declarándose vencedora indiscutible.

El esfuerzo y la perseverancia te llevan a la meta.

Esopo

259
• Marca con una X la respuesta correcta.

1 ¿Quiénes corrieron la carrera?

A Un tigre y un ratón.
B Un caracol y una liebre.
C Una liebre y una tortuga.

2 ¿Por qué la liebre se detuvo a descansar?

A Porque le iba ganando a la tortuga.


B Porque se sentía enferma y quería dormir.
C Porque estaba herida y necesitaba curarse.

3 ¿Quién ganó la carrera?

A La liebre.
B La tortuga.
C Llegan los dos al mismo tiempo.

4 ¿Qué enseñanza nos deja este texto?

A Debemos descansar y así ganaremos.


B Debemos ser perseverantes y esforzarnos.
C Aunque nos esforcemos nunca ganaremos.

260
5 Une con una línea las partes de la oración.

Cecilia _pasea _se _come _al _ratón.

Quique _come _en _el _cerro.

El _gato Gastón _un _rico _queque.

6 Observa los dibujos y escribe con letra ligada la palabra que


corresponde.

261
7 Completa las palabras que faltan en el texto, guiándote por
las imágenes.

Una _subió _a _un _árbol

y vio _una _arrastrando

_una _llena _de _frutas.

Sobre _una _iba _una

_de _colores.

262
• Escucha el siguiente texto y marca con una X la respuesta
correcta.

30 de Agosto 2015
Perro rescata a niño atrapado
bajo escombros
El pasado jueves en la ciudad de Concepción,
un perro policial encontró a un niño bajo un
edificio que se había derrumbado.

Estos hacendosos perros han sobresalido por


su ayuda en los rescates, así como por su gran
olfato ya que pueden reconocer olores a gran
distancia.

8 El texto escuchado corresponde a:

A cuento.
B noticia.
C mensaje.

9 La palabra olfato, en el texto se refiere:

A Al sentido con el que se perciben los olores.


B Al sentido con el se perciben los sonidos.
C Al sentido con el que se perciben las imágenes.

10 La palabra hacendosos, en el texto quiere decir que estos


perros:

A Son muy regalones.


B Son muy trabajadores.
C Son buenos detectives.
263
11 Escribe las oraciones que te dictará tu profesor(a).

1.

2.

264
Unidad 4

3. Pauta de corrección
Número de
Solucionario Puntaje
pregunta
• 1 punto por marcar con una X cada respuesta correcta:
1, 2, 3 y 4 - 1) C
- 2) A
4
- 3) B
- 4) B

5 • 1 punto por cada oración unida correctamente.


- Cecilia pasea en el cerro. 3
- Quique come un rico queque.
- El gato Gastón se come al ratón.

• 1 punto por cada palabra escrita, donde se considera:


6 - 1 punto por palabra completa sin errores y con letra clara 4
(no se consideran los tildes).
- Las palabras son: caracol - calcetín - queso - gato.

• 1 punto por cada palabra escrita correctamente:


7
-Las palabras son: rana - mula - carreta - pera - mariposa. 5

• 1 punto por seleccionar cada alternativa correctamente:


- 8) B
8, 9 y 10
- 9) A 3
- 10) B

Oraciones:
- El cisne nada lento.
11 - Ramón toma su quitasol.

a) Uso de mayúscula.
- 2 puntos si incluye mayúscula en cada oración.

- 1 punto si inicia con mayúscula solo una de las oraciones. 2
- 0 puntos si no usa mayúscula al inicio de las oraciones.

b) Uso del punto final.


- 1 punto si incluye punto final en cada oración.

- 0,5 puntos si finaliza con punto final solo una de las oraciones. 1
- 0 puntos si no usa punto final al término de las oraciones.

c) Decodificación
- 3 puntos si tiene todas las palabras escritas correctamente.

- Se descuenta 0,5 puntos por cada palabra con errores 3
(omisiones, sustituciones o errores ortográficos).

- No se descuenta puntaje por el tipo de letra utilizada.

TOTAL 25
265
Cuadernillo de evaluaciones

4. Escala de notas

Puntaje Nota Puntaje Nota Puntaje Nota


0.0 2.0 9.5 3.3 19.0 5.2

0.5 2.1 10.0 3.3 19.5 5.4

1.0 2.1 10.5 3.4 20.0 5.5

1.5 2.2 11.0 3.5 20.5 5.7

2.0 2.3 11.5 3.5 21.0 5.8

2.5 2.3 12.0 3.6 21.5 6.0

3.0 2.4 12.5 3.7 22.0 6.1

3.5 2.5 13.0 3.7 22.5 6.3

4.0 2.5 13.5 3.8 23.0 6.4

4.5 2.6 14.0 3.9 23.5 6.6

5.0 2.7 14.5 3.9 24.0 6.7

5.5 2.7 15.0 4.0 24.5 6.9

6.0 2.8 15.5 4.2 25.0 7.0

6.5 2.9 16.0 4.3

7.0 2.9 16.5 4.5

7.5 3.0 17.0 4.6

8.0 3.1 17.5 4.8

8.5 3.1 18.0 4.9

9.0 3.2 18.5 5.1

266

También podría gustarte