120809Tapa1.
pdf   1   20-12-19   16:32
        GUÍA DE ACTIVIDADES
                                         Tomo 1
120809Tapa1.pdf   2   20-12-19   16:32
                                                  GUÍAS DE TRABAJO
               Nombre:
               Establecimiento educacional:
               Teléfono:
               En caso de extravío llamar al teléfono:
               La presente obra se encuentra protegida por la ley 17.336 de Propiedad Intelectual, in-
               cluyendo sus textos, imágenes, gráficos, y cualquier otro elemento contenido en este li-
               bro. Fundación Educacional Crecer con Todos se reserva todos los derechos en calidad
               de titular de la obra, lo que se encuentra acreditado mediante el Registro N°258.982 del
               Departamento de Derechos Intelectuales de Chile. El uso no autorizado de esta obra,
               incluyendo – pero no limitado a- su reproducción, adaptación, comunicación pública,
               distribución o venta se encuentra sancionado en la ley con penas de reclusión o multas de
               hasta 1.000 unidades tributarias mensuales. La Fundación Educacional Crecer con Todos
               hace reserva de toda otra acción o derecho que pueda impetrar contra los responsables.
               Edición año 2019.
Guias 2do basico 2019-2020.indb 1                                                                          12-12-19 16:13
              Fundación Crecer con Todos
              © Fundación Educacional Crecer con Todos 2015, 2019.
              Registro Nº 258.982
              Impreso en Chile
              Coordinación General:
              Paula Cruzat
              Loreto Iglesias
              Francisca Labayru
              Autoría:
              Francisca Parra
              María Paz Díaz
              Diagramación:
              Patricio Roco
              Carlos Letelier
              Ilustraciones:
              Carolina Celis
Guias 2do basico 2019-2020.indb 2                                    12-12-19 16:13
                                    GUÍAS DE TRABAJO
                                                             Unidad 1
                                               De vuelta a la escuela
Guias 2do basico 2019-2020.indb 3                                  12-12-19 16:13
Guias 2do basico 2019-2020.indb 4   12-12-19 16:13
                                     Guía 1: Orden alfabético                    Unidad 1
                1 Remarca con lápiz rojo las letras mayúsculas y con lápiz azul las letras
                       minúsculas.
                2 Recorta los recuadros y pégalos en tu cuaderno en orden alfabético.
Guias 2do basico 2019-2020.indb 5                                                       12-12-19 16:13
Guias 2do basico 2019-2020.indb 6   12-12-19 16:13
                                                Guía 2: Mayúscula y punto                      Unidad 1
                                                           Ten presente
                • Las oraciones comienzan con
                • Los nombres de personas o animales comienzan con
                • Las oraciones terminan con
                1 Ordena y escribe cada oración con letra ligada.
                        a)          leer.      no      Tomás       sabía
                        b)          en      aprendió    escuela.     a     leer   la   Tomás
Guias 2do basico 2019-2020.indb 7                                                                    12-12-19 16:13
                                    Guía 2: Mayúscula y punto
          2 Observa las imágenes y escribe una oración para cada una de ellas. Re-
                 cuerda comenzar con mayúscula y terminar con punto.
          3 Completa cada una de las oraciones con la palabra que corresponde.
                  a) La profesora nos invitó a                        nuestro gusto por
                  aprender.
                                       estimar – reafirmar – imitar
                  b) Es importante                            las buenas actitudes de
                  nuestros compañeros y compañeras.
                                       imitar – esmerar - reafirmar
Guias 2do basico 2019-2020.indb 8                                                         12-12-19 16:13
                                           Guía 3: Comprensión lectora                             Unidad 1
                1 Lee el texto junto a tu profesor(a). Luego responde las preguntas de ma-
                       nera completa utilizando la información del texto.
                                              La noche antes de ir a la escuela
                                La noche antes de ir a la escuela, la mamá de Pamela la acompañó a
                                acostarse, le contó una linda historia, le dio un beso y la arropó.
                                Pamela estaba muy nerviosa, quería que la noche pasara rápido y llegara
                                pronto el momento de regresar a la escuela. Tenía muchas ganas de
                                reencontrarse con sus compañeros y compañeras.
                                Esa noche antes de dormir, Pamela
                                imaginó una y otra vez cómo sería
                                su primer día de clases. Pensaba
                                si habría llegado alguien nuevo
                                y cómo sería la profesora. Soñó
                                con todas las cosas nuevas que
                                aprendería… hasta que sintió un
                                cariñoso beso de su papá en la
                                frente y saltó de la cama para
                                ducharse, vestirse y tomar un rico
                                desayuno.
                                                 Fundación Crecer con Todos
Guias 2do basico 2019-2020.indb 9                                                                         12-12-19 16:13
                                        Guía 3: Comprensión lectora
        a) ¿Por qué Pamela estaba nerviosa?
        b) Ordena las siguientes acciones completando con números del 1 al 4, según
        lo que leíste en el texto. Sigue el ejemplo.
                               Pamela quería que la        Siente un beso de su papá que
                               noche pasara rápido.        la despierta para levantarse.
                   1
                              La mamá de Pamela la          Pamela se duerme y sueña
                              acompaña a acostarse.         con su primer día de escuela.
        c) ¿Cómo te sentiste tú el día antes de volver a la escuela? ¿Por qué?
          2 Al igual que Pamela, te invitamos a pensar en cosas nuevas que te gusta-
                 ría aprender este año. Escríbelas en manos a la obra 1.
  10
Guias 2do basico 2019-2020.indb 10                                                          12-12-19 16:13
                                         Guía 4: Lectura en voz alta                         Unidad 1
                1 Sigue la lectura del siguiente texto junto a tu curso y lee en voz alta cuan-
                       do tu profesor(a) te invite a hacerlo.
                                                        La mona
                           Había una vez una mona que quería ser la más admirada de todas sus
                           compañeras.
                           Entonces, decidió hacerse un lindo vestido de seda y hasta un coqueto
                           sombrero para poder distinguirse de las demás.
                                                Las otras monas, al verla, creyeron que se
                                                encontraban frente a alguien muy importante y
                                                comenzaron a hacerle reverencias.
                                                Deslumbradas, todas las otras monas cumplían
                                                con todo lo que la mona elegante les pedía,
                                                haciendo, sin darse cuenta, muchas y variadas
                                                tonterías.
                                                Finalmente las monas se dieron cuenta de que la
                                                buena ropa no entrega sabiduría, y que aunque la
                                                mona se vista de seda, mona se queda.
                                                                                   Tomás De Iriarte
                         Preguntas
                                                                nunca        a veces        siempre
                  1. ¿Respeté puntos y comas
                         al leer en voz alta?
                  2. ¿Leí las palabras correctamente y
                         las corregí cuando me equivoqué?
                  3. ¿Mi lectura se escuchó por
                         toda la sala?
                  4. ¿Pronuncié correctamente
                         todas las palabras?
                                                                                                            11
Guias 2do basico 2019-2020.indb 11                                                                    12-12-19 16:13
                                        Guía 5: Escritura
          1 Observa los mensajes que presentó tu profesor (a) y responde las siguien-
                 tes preguntas.
                • ¿Para qué se escribieron esos mensajes?
                • Escoge dos cosas que tienen en común y anótalas.
          2 Comenta con tu profesor(a) y compañeros(as) las características del
                 mensaje y luego escríbelas.
  12
Guias 2do basico 2019-2020.indb 12                                                      12-12-19 16:13
                                                Guía 5: Escritura             Unidad 1
                3 Observa las invitaciones que presentó tu profesor(a) y responde las
                       siguientes preguntas.
                        • ¿Para qué se escribieron esas invitaciones?
                        • ¿A quién están dirigidas?
                        • ¿Qué información entregan?
                4 Comenta con tu profesor(a) y compañeros(as) las características de la
                       invitación y luego escríbelas.
                                                                                           13
Guias 2do basico 2019-2020.indb 13                                                   12-12-19 16:13
                                       Guía 6: Escritura
                                           Ten presente
               Las invitaciones se usan para invitar a alguien a un evento. Por ejemplo,
               un cumpleaños.
               Deben dar la información necesaria para que el invitado(a) asista al
               evento. Nombre del invitado, motivo, fecha del evento, lugar, nombre
               de quien invita y un dibujo relacionado con el evento.
        Paso 1: Planifico mi invitación
        • Recuerda que esta invitación se la entregarás a tu amigo(a) secreto(a)
        1. ¿A quién voy a invitar?
        2. ¿A qué lo(a) voy a invitar?
        3. ¿Cuándo será el evento?
        4. ¿Dónde será el evento?
  14
Guias 2do basico 2019-2020.indb 14                                                         12-12-19 16:13
                                                  Guía 6: Escritura                 Unidad 1
              Paso 2: Escribo mi invitación
              • Realiza un borrador de tu invitación en el siguiente recuadro.
                Nombre
                destinatario
                Motivo               Te escribo para
                Fecha y hora         El día                                    en
                                     la clase de las           horas.
                                     Nos juntaremos en
                                                                        de la escuela.
                Firma                Te espero,
                Dibujo
                relacionado
                con el
                motivo de la
                invitación
                                                                                                15
Guias 2do basico 2019-2020.indb 15                                                        12-12-19 16:13
                                        Guía 6: Escritura
        Paso 3: Reviso mi invitación
         • Revisa marcando con un           lo que esté presente en tu invitación y con
         una     lo que te falta por incluir.
            Preguntas
            1. ¿Escribí el nombre del amigo(a) secreto(a) en el destinatario?
            2. ¿Invité al destinatario a la entrega del regalo de amistad?
            3. ¿Está presente la fecha y lugar del evento?
            4. ¿Finalicé la invitación con mi nombre como firma?
            5. ¿Usé mayúscula al inicio de una oración y en nombres?
        • En caso de que tu respuesta haya sido   en algunas de las preguntas, corrígelo en tu
        borrador.
         Paso 4: Reescribo mi invitación
         • Reescribe la invitación para tu amigo(a) secreto(a) en manos a la obra 2.
  16
Guias 2do basico 2019-2020.indb 16                                                               12-12-19 16:13
                                        Guía 7: Escritura                         Unidad 1
                                             Ten presente
                    Los mensajes
                                        ¿Cómo son?            Cortos y claros.
                                                        Para expresar sentimientos,
                                         ¿Para qué      decir lo que se nos olvidó,
                                          sirven?          dejar una instrucción o
                                                         simplemente dar un buen
                                                                   deseo.
                                                         Generalmente a alguien
                                         ¿A quién van   cercano: familiar, amigo(a),
                                          dirigidos?     compañero(a). El nombre
                                                        del destinatario puede o no
                                                                estar escrito.
              Paso 1: Planifico mi mensaje
              • Recuerda que este mensaje se lo entregarás a tu amigo(a) secreto(a) y que
              debe ser un buen deseo de amistad.
              1. ¿Quién es mi amigo(a) secreto(a)?
                                                                                              17
Guias 2do basico 2019-2020.indb 17                                                      12-12-19 16:13
                                           Guía 7: Escritura
        2. ¿Qué le quiero desear?
        Marca con una X el tema con el que está relacionado:
        				                         La escuela			    Sus sueños
        				Su familia				Nuestra amistad
        3. ¿Qué le voy a desear sobre ese tema?
        Paso 2: Escribo mi mensaje
  18
Guias 2do basico 2019-2020.indb 18                                 12-12-19 16:13
                                                Guía 7: Escritura                                   Unidad 1
              Paso 3: Reviso mi mensaje
              • Revisa marcando con un                lo que esté presente en tu mensaje y con una
                  lo que te falta por incluir.
                 Preguntas
                 1. ¿Escribí mi buen deseo para mi amigo(a) secreto(a)?
                 2. ¿Escribí claramente el mensaje para ser leído por otro(a)?
                 3. ¿Usé mayúscula al inicio de una oración y en nombres?
                 4. ¿Finalicé el mensaje con un punto?
                 • En caso de que tu respuesta haya sido   en algunas de las preguntas, corrígelo en tu borrador.
              Paso 4: Reescribo mi mensaje
              • Reescribe el mensaje que le entregarás a tu amigo(a) secreto de acuerdo a
              tu revisión, en manos a la obra 3.
                                                                                                                    19
Guias 2do basico 2019-2020.indb 19                                                                           12-12-19 16:13
Guias 2do basico 2019-2020.indb 20   12-12-19 16:13
                                     GUÍAS DE TRABAJO
                                                             Unidad 2
                                         Conociendo sobre los trabajos
Guias 2do basico 2019-2020.indb 21                                  12-12-19 16:13
Guias 2do basico 2019-2020.indb 22   12-12-19 16:13
                                         Guía 1: Lectura en voz alta                        Unidad 2
                1 Lee los siguientes textos junto a tus compañeros(as) y profesor(a), siguien-
                       do atento(a) la lectura.
                2 Después de leer cada texto, completa la siguiente pauta de autoevalua-
                       ción, marcando con una        el desempeño con el que estés de acuerdo.
                    Texto 1
                        El perro y su reflejo
                        Un perro paseaba muy contento con el gran trozo de carne que había
                        conseguido. Llegó a un río, agachó su cabeza y sorprendido observó su
                        reflejo. Sin embargo, creyó que era otro perro con un trozo de carne más
                        grande que el suyo y rápidamente se hundió para quitársela.
                        Muy confundido, levantó su cabeza y se dio cuenta que ya no tenía nada,
                        su carne se la había llevado la corriente. Es así como el perro aprendió a
                        no querer lo que otros tienen y a cuidar lo que le había costado conseguir.
                         Preguntas
                                                                nunca        a veces       siempre
                  1. ¿Respeté puntos y comas
                        al leer en voz alta?
                  2. ¿Leí las palabras correctamente y
                        las corregí cuando me equivoqué?
                  3. ¿Mi lectura se escuchó por toda la
                        sala?
                  4. ¿Pronuncié correctamente todas
                        las palabras?
                                                                                                            23
Guias 2do basico 2019-2020.indb 23                                                                    12-12-19 16:13
                                     Guía 1: Lectura en voz alta
              Texto 2
                 ¡Prevengamos la gripe!
                  1       Lávate las manos por lo menos 20
                          segundos con agua y jabón.
                  2       Cúbrete la boca y la nariz con un
                          pañuelo desechable o usa el pliegue
                          del codo cuando estornudas y tosas.
                  3       Aliméntate correctamente, toma
                          bastante líquido y duerme lo necesario.
                  4       Si estás enfermo, quédate en casa, no
                          vayas al trabajo ni a la escuela.
                  5       No te automediques, consulta rápido al
                          médico. El diagnóstico temprano facilita
                          la recuperación.
                 Preguntas
                                                        nunca        a veces   siempre
          1. ¿Respeté puntos y comas
               al leer en voz alta?
          2. ¿Leí las palabras correctamente y
               las corregí cuando me equivoqué?
          3. ¿Mi lectura se escuchó por toda la
               sala?
          4. ¿Pronuncié correctamente todas
               las palabras?
  24
Guias 2do basico 2019-2020.indb 24                                                       12-12-19 16:13
                                          Guía 1: Lectura en voz alta                                 Unidad 2
                      Texto 3
                                                                                    Santiago, febrero de 2017
                        Señora
                        María Ester Covarrubias Maldonado
                        Directora de la Escuela El Saber
                        Presente
                        De mi consideración,
                        Por medio de la presente, quisiera comunicarle mi decisión de finalizar la relación
                        laboral que mantengo con la escuela, en el cargo de profesora jefe de sexto básico, la
                        cual se hará efectiva a partir del día 1 de marzo. Esta decisión responde a motivos
                        estrictamente personales, que espero sepa comprender.
                        Aprovecho esta carta para agradecer la oportunidad profesional que me brindó, así
                        como la ocasión de haber sido parte de un equipo afectuoso, cordial e inmensamente
                        dedicado a su labor formadora, lo que siempre ha caracterizado a esta institución.
                        Le deseo lo mejor en todos los proyectos que vendrán.
                        Sin otro particular y reiterando mis sinceros agradecimientos, saluda cordialmente,
                           					                                                        Paulina Rojas Muñoz
                                               				                         Preguntas
                                                                      nunca          a veces         siempre
                  1. ¿Respeté puntos y comas
                        al leer en voz alta?
                  2. ¿Leí las palabras correctamente y
                        las corregí cuando me equivoqué?
                  3. ¿Mi lectura se escuchó por toda la
                        sala?
                  4. ¿Pronuncié correctamente todas
                        las palabras?
                                                                                                                       25
Guias 2do basico 2019-2020.indb 25                                                                               12-12-19 16:13
Guias 2do basico 2019-2020.indb 26   12-12-19 16:13
                                               Guía 2: Expresión oral                                   Unidad 2
                        Pasos para realizar el trabajo
                1       Revisa en tu casa si hay materiales que ya no sirvan y vayan a tirarse a
                        la basura (botellas, conos de confort, cartón, bolsas, etc.).
                2       Piensa en qué juguete podrías crear con esos materiales (autitos,
                        aviones, memorices, muñecas, etc.). Ve las fotos como propuestas.
                3       Construye el juguete que hayas elegido con la ayuda de un adulto y
                        guárdalo para mostrarlo el día de la presentación.
                4       Escribe un borrador con los materiales que usaste y los pasos que
                        seguiste para construir el juguete.
                5       Después de revisar y corregir el borrador, escribe la versión final con letra
                        grande en un papel kraft: material de apoyo.
                6       Practica la presentación en casa con el material de apoyo y juguete
                        artesanal.
                7       Expone a tu curso las instrucciones para crear tu juguete artesanal.
                  Estimado(a) apoderado(a):
                  Junto con saludarle, comunico a usted que su hijo(a) realizará una exposición oral de
                  instrucciones para crear un Juguete artesanal con materiales reutilizados,
                  el día ___________________________________.
                  Los aspectos que se considerarán durante la exposición son:
                      • Pronunciar bien cada una de las palabras.
                      • Utilizar un volumen de voz que se escuche en toda la sala.
                      • Tener una postura cómoda y tranquila.
                      • Saber de lo que se está hablando (dominio del tema).
                      • Mirar a la cara a las personas a quienes les habla.
                      • Utilizar material de apoyo.
                  Le solicitamos apoyarlo(a) en la preparación de esta actividad, ya que requerirá de ensayo
                  y práctica fuera del horario escolar.
                  Muchas gracias,
                                                                                              Profesor(a) jefe
                                                                                                                       27
Guias 2do basico 2019-2020.indb 27                                                                               12-12-19 16:13
Guias 2do basico 2019-2020.indb 28   12-12-19 16:13
                                         Guía 3: Uso de diccionario                   Unidad 2
               1 Ordena alfabéticamente los útiles escolares del recuadro. Fíjate que ya
                      tienes dos pistas.
                                     lápiz – goma - cuaderno – libro – sacapuntas –
                                              tijeras – pegamento – estuche
                      1.       _cuaderno                       5.
                      2.                                       6.
                      3.                                       7.
                      4.                                       8.   _tijeras
                2 Escribe el nombre de tres compañeros(as) de tu curso en orden alfabético.
                      1.
                      2.
                      3.
                                                                                                  29
Guias 2do basico 2019-2020.indb 29                                                          12-12-19 16:13
                                         Guía 3: Uso de diccionario
          3 Lee el siguiente poema y luego ordena alfabéticamente las palabras
                 subrayadas.
                             El vendedor de algodón
                                 El hombre del carrito
                                   fabrica el algodón
                                en su máquina mágica
                                 con ruido de tambor.
                               Se ha llenado la plaza
                                 de paletas rosadas
                                de nubes de algodón
                              con perfumes de malva.
                               El hombre del carrito
                                  fabrica la ilusión
                                con azúcar de caña,              Algodón
                             con canela y con canción.          de azúcar
                           Chile para niños - Memoria chilena
                                   Biblioteca Nacional
                  1.
                  2.
                  3.
          4 Busca el significado de las palabras anteriores en el diccionario y anótalos
                 en tu cuaderno.
  30
Guias 2do basico 2019-2020.indb 30                                                         12-12-19 16:13
                                            Guía 4: Uso de la r                          Unidad 2
                                                 Ten presente
                 • Se utiliza r con sonido suave cuando va:
                    - Entre vocales: amarillo - cara - cero.
                    - Al final de cada palabra: comer - pintar - coser.
                    - Combinada con otra consonante: jardín - carta - Carla.
                 • Se utiliza rr con sonido fuerte cuando va entre vocales:
                    torre - corre - guitarra - arriba - carretón.
                 • Se utiliza r con sonido fuerte cuando va al inicio de una palabra:
                    Raúl - ratón - rosa - romero - regalo - reja - río.
                1 Lee los siguientes trabalenguas y luego realiza las actividades.
                 El perro de Rosa              Tres tristes tigres         r con r guitarra,
                 y Roque no tiene              tragaban trigo en           r con r barril,
                 rabo, porque Ramón          un trigal.                  rápido corren los
                 Ramírez se lo ha                                          carroscargados de
                 cortado.                                                  azúcar al ferrocarril.
                    a) Subraya de color rojo las palabras que tengan rr (fuerte).
                    b) Subraya de color verde las palabras que tengan r (suave).
                    c) Subraya de color azul las palabras que tengan r (fuerte).
                                                                                                          31
Guias 2do basico 2019-2020.indb 31                                                                  12-12-19 16:13
                                        Guía 4: Uso de la r
           2 Escribe una oración con las siguientes palabras.
              •barril:
              •azúcar:
              •rápido:
           3 Completa las siguientes oraciones, siguiendo el ejemplo.
                  No es lo mismo leer    _careta      que     _carreta       .
             No es lo mismo leer                        que              .
             No es lo mismo leer                        que              .
  32
Guias 2do basico 2019-2020.indb 32                                               12-12-19 16:13
                                               Guía 5: Escritura                    Unidad 2
                 1 Escoge un texto instructivo llevado por tu profesor(a) y responde de
                        manera independiente.
                        • ¿Qué intenta explicar el texto que leíste?
                        • ¿Cómo explica lo que hay que hacer?
                        • ¿Cómo sabes qué elementos necesitas para realizarlo?
                 2 Comenta con tu profesor(a) y compañeros(as) lo que escribiste.
                 3 Luego de comentar, escribe las características del texto instructivo de
                        acuerdo a lo conversado.
                                                                                                33
Guias 2do basico 2019-2020.indb 33                                                        12-12-19 16:13
                                     Guía 6: Comprensión lectora
                                              Ten presente
           Extraer información explícita o “ahí mismo” permite encontrar infor-
           mación que está presente en el texto.
           Pasos para responder preguntas explícitas:
           Paso 1: Lee el texto.
           Paso 2: Lee la pregunta.
           Paso 3: Relee el texto para encontrar información que responde a la
           pregunta.
           Paso 4: Subraya la información relacionada con la respuesta.
           Paso 5: Responde o marca la respuesta correcta.
                       Es muy importante que sigas estos 5
                     pasos cada vez que tengas que contestar
                     una pregunta con información explícita o
                     “ahí mismo”, ya que así te asegurarás de
                         encontrar la respuesta correcta.
  34
Guias 2do basico 2019-2020.indb 34                                                12-12-19 16:13
                                              Guía 6: Comprensión lectora                       Unidad 2
                1 Lee el siguiente texto y responde las preguntas en conjunto con
                       tu profesor(a).
                                                           Los caballitos de mar
                           Los caballitos de mar son peces marinos y reciben su nombre por la forma
                         de su cabeza, muy parecida a la de los caballos. Además, tienen una cola con
                         forma de espiral que les permite enrollarse en las plantas acuáticas.
                           Lo que más los distingue es que son la única especie en que la hembra le
                         entrega los huevos al macho y él los guarda en una bolsa que tiene en su
                         cuerpo. De este modo, es el macho el que cuida a las crías de caballito de mar
                         hasta que estén listas para nacer. Sin duda, extraordinario.
                           A pesar de su belleza, el caballito de mar está en peligro de
                         extinción. Muchas personas los pescan para comérselos, pues
                         creen que tienen poderes para mejorar enfermedades.
                                                          Fundación Crecer con Todos
                       1) ¿Qué son los caballitos de mar?
                         A           Son aves marinas.
                         B           Son peces marinos.
                         C           Son animales terrestres.
                                                                                                                35
Guias 2do basico 2019-2020.indb 35                                                                        12-12-19 16:13
                                     Guía 6: Comprensión lectora
       2) ¿Cuál es la característica que más distingue a los caballitos mar?
         A        Su extraordinaria belleza.
         B        La forma de su cabeza y su cola.
         C        La hembra entrega los huevos al macho.
       3) ¿Por qué el caballito de mar puede enrollarse en las plantas acuáticas?
         A        Porque así cría a sus hijitos.
         B        Porque es parecido a los caballos.
         C        Porque tiene una cola con forma de espiral.
       4) ¿Hasta cuándo se cuidan los huevos de caballito de mar?
         A        Hasta que estén listos para nacer.
         B        Hasta que la hembra se los entrega al macho.
         C        Hasta que puedan defenderse de los pescadores.
       5) ¿Por qué los caballitos de mar están en extinción?
         A        Porque los pescan como adornos.
         B        Porque los pescan para venderlos.
         C        Porque los pescan para comérselos.
  36
Guias 2do basico 2019-2020.indb 36                                                  12-12-19 16:13
                                       Guía 7: Comprensión lectora                      Unidad 2
                1 Lee el siguiente texto y responde las preguntas de manera independiente.
                       Recuerda seguir los pasos para responder preguntas explícitas o “ahí
                       mismo”.
                               B_ombones _de _coco                    (30 _bombones)
                           Tiempo de preparación aproximado: 30 minutos.
                           I_ngredientes:
                           - 2 tazas de coco rallado
                           - 2 tazas de leche condensada
                           - 1 taza de chocolate picado
                           P_reparación:
                           1º Mezclar con una cuchara de madera el
                           coco y la leche condensada en una fuente.
                           2º Con las manos, hacer bolitas del tamaño de una nuez y llevarlas
                           al refrigerador por 20 minutos.
                           3º Derretir el chocolate a baño María.
                           4º Sumergir una a una las bolitas en el chocolate.
                           5º Ponerlas en una fuente y enfriar hasta que el chocolate se endu-
                           rezca.
                                                                                                       37
Guias 2do basico 2019-2020.indb 37                                                               12-12-19 16:13
                                     Guía 7: Comprensión lectora
       1) ¿Con qué se mezcla el coco rallado?
         A        Nuez.
         B        Chocolate picado.
         C        Leche condensada.
       2) ¿Qué se debe hacer inmediatamente después de derretir el chocolate?
         A        Llevar las bolitas al refrigerador.
         B        Sumergir las bolitas en el chocolate.
         C        Poner las bolitas en una fuente.
       3) ¿Hasta cuándo es necesario enfriar las bolitas?
         A        Hasta que el chocolate se oscurezca.
         B        Hasta que el chocolate se ablande.
         C        Hasta que el chocolate se endurezca.
       4) Encierra los ingredientes que se deben mezclar entre sí:
                               coco - nuez - chocolate - leche condensada
  38
Guias 2do basico 2019-2020.indb 38                                              12-12-19 16:13
                                           Guía 8: Género y número                     Unidad 2
                                                 Ten presente
                    Algunas palabras presentan género y número.
                    - Género: masculino y femenino.
                    - Número: singular (uno) y plural (más de uno).
                    1. Los _bomberos _apagan _el _fuego.
                    Las palabras los y bomberos son masculinas y plurales.
                    2. La mariposa vuela _hacia _el _sol.
                    Las palabras la y mariposa son femeninas y singulares.
                 1 Señala con una s si el dibujo es singular y con una p si el dibujo es plural.
                 2 Subraya con lápiz rojo las frases que son de género femenino y con lápiz
                        azul las que son de género masculino.
                        1. Las mesas.                           2. Los ojos.
                        3. Un castor.                           4. Una palmera.
                        5. Unas sandías.                        6. Unos camiones.
                                                                                                    39
Guias 2do basico 2019-2020.indb 39                                                            12-12-19 16:13
                                       Guía 8: Género y número
           3 Encierra con una línea las frases que están mal escritas.
                           1. Una brazo.                       2. Unas cabra.
                           3. Unos astronautas.                4. Un dragón.
                           5. Una blusa.                       6. Unos plantas.
           4 Completa el texto con las palabras del recuadro.
                                       _el        Un       _los       _una
                            _lunes _en _la noche,   zapatero
                     _se _acostó _a _descansar. Estaba muy
                     _intranquilo y _preocupado, _porque
                     _le _faltaba mucho _por _hacer. Antes _de
                     _dormir _pidió _en                            _oración _que
                     mañana _pudiese _hacer                                     zapatos
                     _que _le _faltaban.
                      Adaptación Fundación Crecer con Todos.
  40
Guias 2do basico 2019-2020.indb 40                                                        12-12-19 16:13
                                          Guía 9: Uso de mayúscula                               Unidad 2
                 1 Lee la siguiente historieta junto a tus compañeros(as).
                                                      Abuelo Juan, ¿cómo se
                                                        llama esta plaza?
                                     Se llama Plaza
                                      Brasil, Max.
                                                                                 ¡Son muy bonitos!
                                                                              ¡Vamos a jugar con Toby!
                            Los juegos infantiles
                            fueron hechos por la
                          escultora Federica Matta.
                                                      Ten presente
                 Cuando llamamos a las personas, mascotas y lugares por su nombre
                 propio se deben escribir con mayúscula. Ejemplo:
                 - Persona: Juan,  Max.
                 - Lugar: P_laza B_rasil.
                 - Mascota: To .
                                                                                                               41
Guias 2do basico 2019-2020.indb 41                                                                       12-12-19 16:13
                                     Guía 9: Uso de mayúscula
           2 Completa el texto con los nombres que faltan y recuerda el uso de ma-
                 yúsculas cuando corresponda.
                 El _abuelo                                                 y
                 _su nieto                                             _están
                 _en _la
                 La _plaza _tiene _unos _juegos _infantiles
                 muy _bonitos _realizados _por _la
                 _escultora
          3 Encierra las palabras que llevan mayúscula por ser nombres propios. Si-
                 gue el ejemplo:
                 • El abuelo Juan juega con su nieto.
                 • La profesora Marcela enseña a sus alumnos.
                 • Matías sale a correr con su perro Black.
                 • La familia Álvarez se va de viaje a La Serena.
  42
Guias 2do basico 2019-2020.indb 42                                                    12-12-19 16:13
                                        Guía 9: Uso de mayúscula                        Unidad 2
             4 Lee el siguiente texto y luego completa la tabla con los nombres propios
                    de la lectura.
                                         El cumpleaños de Camila
                     Camila quiere celebrar su cumpleaños en el Parque O’Higgins
                     junto a algunos de sus compañeros de curso. Escribió una
                     invitación y se las entregó a Leo, Maca, Samuel, Natalia y
                     Nicolás que son sus amigos más cercanos. Además de ellos,
                     invitará a sus tíos y primos.
                     Lo que más quiere Camila es poder disfrutar ese día y llevar a su perro
                     Manchitas para que pueda correr libremente.
                             personas
                             animales
                             lugares
                                                                                                     43
Guias 2do basico 2019-2020.indb 43                                                             12-12-19 16:13
                                     Guía 10: Escritura
                                       Ten presente
         Los textos instructivos sirven para dar instrucciones sobre cómo hacer algo,
         por ejemplo: una receta, construir un mueble, usar un juguete, etc.
         Deben indicar qué materiales o ingredientes se necesitarán y las instruccio-
         nes del paso a paso.
      Paso 1: Planifico mi texto instructivo
      • Escoge un juego para escribir las instrucciones de
      cómo se juega:
      1. ¿Qué título le pondrías a tu texto?
      2. ¿Qué materiales se necesitarán?
      3. ¿Qué es lo primero que se debe hacer?
      4. ¿Qué es lo segundo que se debe hacer?
      5. ¿Qué es lo tercero que se debe hacer?
  44
Guias 2do basico 2019-2020.indb 44                                                      12-12-19 16:13
                                          Guía 11: Escritura                        Unidad 2
              Paso 2: Escribo mi texto instructivo
              • Realiza un borrador de tu texto instructivo en el siguiente recuadro.
                                                  ( título )
                            Materiales:
                       -
                            Instrucciones:
                                                                      ( dibujo )
                    1.
                    2.
                    3.
                                                                                                45
Guias 2do basico 2019-2020.indb 45                                                        12-12-19 16:13
                                        Guía 12: Escritura
     Paso 3: Reviso mi texto instructivo
       • Revisa marcando con un      lo que esté presente en tu texto instructivo y
       con una lo que te falta por incluir.
        Preguntas
        1. ¿Incluí un título en relación al tema del texto instructivo?
        2. ¿Escribí todos los materiales que se necesitan?
        3. ¿Escribí de manera clara las instrucciones?
        4. ¿Realicé un dibujo relacionado con el juego?
        5. ¿Usé mayúscula cuando correspondía? (nombres propios e inicio
        de oraciones).
        6. ¿Escribí correctamente las palabras fijándome en su género y número?
        7. ¿Escribí correctamente las palabras con r o rr, según correspondía?
        8. ¿Finalicé el texto con punto final?
       • En caso de que tu respuesta haya sido   en algunas de las preguntas, corrígelo en tu borrador.
     Paso 4: Reescribo mi texto instructivo
       • Ahora escribe la versión final del texto instructivo en manos a la obra 2 que
       formará parte del “Manual para divertirse”.
  46
Guias 2do basico 2019-2020.indb 46                                                                        12-12-19 16:13
                                          Guía 13: Comprensión lectora                            Unidad 2
                1 Lee el siguiente texto y responde las preguntas en conjunto con
                        tu profesor(a).
                                                                         San Carlos, 24 de abril de 2017
                         Señora Directora:
                         Somos los apoderados del 2° Básico C. Le escribimos esta carta para comu-
                         nicarle nuestra preocupación. Todos los días caminamos desde el paradero
                         para llevar a nuestros hijos e hijas a la escuela y debemos atravesar la peque-
                         ña acequia que está en la entrada.
                         En invierno, cuando llueve mucho, el agua sube y no podemos pasar sin mo-
                         jarnos. Por esto, queremos pedirle que por favor se construya una pasarela
                         que nos permita atravesar y ayude a que los niños y niñas entren a clases
                         secos y con muchas ganas de estudiar.
                         Se despiden atentamente,
                         Apoderados de 2° Básico C
                         Escuela El Rosal
                                Vocabulario:
                                • Acequia: canal por donde pasa agua para regar las plantas.
                                • Pasarela: puente para peatones.
                                                                                                                 47
Guias 2do basico 2019-2020.indb 47                                                                         12-12-19 16:13
                                     Guía 13: Comprensión lectora
       1) ¿Qué hacen todos los días los apoderados del 2° básico C?
        A        Se mojan.
        B        Escriben una carta.
        C        Llevan a sus hijos a la escuela.
       ¿Cómo lo supiste? Escribe la palabra, frase u oración que te permitió contestar
       la pregunta.
       2) ¿Cuál es la petición que están solicitando los apoderados a la directora?
        A        Escribir una carta.
        B        Enseñar a sus hijos.
        C        Construir una pasarela.
       ¿Cómo lo supiste? Escribe la palabra, frase u oración que te permitió con-
       testar la pregunta.
  48
Guias 2do basico 2019-2020.indb 48                                                       12-12-19 16:13
                                          Guía 13: Comprensión lectora                  Unidad 2
               3) El problema que plantean los padres ocurre:
                  A        todo el año.
                  B        en invierno.
                  C        en invierno y otoño.
               ¿Cómo lo supiste? Escribe la palabra, frase u oración que te permitió contestar
               la pregunta.
               4) Marca una V en el caso de que la afirmación sea verdadera, o una F en el
               caso de que sea falsa.
                     a) Los niños se mojan cuando llueve y cruzan la acequia.      V        F
                     b) Los apoderados de la escuela están contentos.              V        F
                     c) Los niños escriben una carta a la directora.               V        F
                     d) Los apoderados de 2º Básico C escriben la carta.           V        F
                                                                                                       49
Guias 2do basico 2019-2020.indb 49                                                               12-12-19 16:13
                                     Guía 14: Comprensión lectora
          1 Lee el siguiente texto y responde las preguntas de manera independiente.
                 Recuerda seguir los pasos trabajados para responder las preguntas
                 explícitas o “ahí mismo”.
                                                                    Martes, 23 de diciembre de 2011
                      ECLIPSE SOLAR EN EL NORTE DEL PAÍS
                      Un eclipse solar trajo oscuridad a la zona norte de
                      Chile y parte del Perú.
                      Un eclipse es un fenómeno natural que
                      se produce cuando la luna cubre al sol.
                      El eclipse que fue visible ayer lunes 22 de
                      diciembre en el norte del país y en parte
                      del Perú fue total, es decir, el sol quedó
                      completamente cubierto por la luna. Este
                      fenómeno ocurre en una misma zona
                      solo una vez cada 200 a 300 años.
                      Desde las 12:35 del mediodía hasta las
                      16:23, los habitantes de las regiones de
                      Arica y Parinacota, Taracapá, Antofa-
                      gasta y Atacama tuvieron la oportuni-
                      dad de observar este curioso espectácu-
                      lo que convertía el día en noche.
                      Este fenómeno natural no ocasiona daños ni consecuencias de ningún tipo,
                      sin embargo, muchos nortinos dejaron sus actividades, ya que por algunas
                      horas del día se quedaron en completa oscuridad.
  50
Guias 2do basico 2019-2020.indb 50                                                                    12-12-19 16:13
                                      Guía 14: Comprensión lectora                     Unidad 2
              1) ¿En dónde ocurrió el eclipse?
                A        Solo en el norte de Chile.
                B        En el norte del país y parte de Perú.
                C        En Atacama y Argentina.
              2) ¿Cada cuánto tiempo ocurre este fenómeno en esa zona?
                A        Una vez al año.
                B        Todos los 22 de diciembre.
                C        Una vez cada 200 a 300 años.
              3) ¿Qué es un eclipse?
                A        Es la oscuridad del norte.
                B        Es el temor de los nortinos.
                C        Es cuando la luna cubre al sol.
              4) ¿Por qué se dice en el texto que muchos nortinos dejaron sus actividades durante
              unas horas?
                A        Porque estaban asustados.
                B        Porque se quedaron en completa oscuridad.
                C        Porque necesitaban observar el espectáculo.
                                                                                                     51
Guias 2do basico 2019-2020.indb 51                                                             12-12-19 16:13
                                                Guía 15: Uso de la r
          1 Completa las siguientes palabras con r – rr – nr, según corresponda.
                                     en       ojecer			           cintu             ón
                                      tie       a 				            son         eír
                                     pante       a				             abejo            o
                                             egla 			                      iñón
            2 Clasifica las palabras anteriores en la tabla.
             r sonido suave                   r sonido fuerte    r sonido fuerte         rr sonido fuerte
                                               (letra inicial)         (nr)
                                                       Ten presente
               La letra r tiene sonido fuerte cuando está después de la consonante n.
               Por ejemplo en las palabras: enrarecer - desenrollar - honrar - enrejar -
               enrolar.
  52
Guias 2do basico 2019-2020.indb 52                                                                          12-12-19 16:13
                                       Guía 16: Comprensión lectora                              Unidad 2
                1 Lee el siguiente texto y responde las preguntas en conjunto con tu profesor(a).
                                                 El lobo y los siete cabritos
                         En el bosque vivían una cabra con sus siete cabritos. Un día, tuvo que salir y
                         les advirtió:
                         –Tengan cuidado con el lobo, porque puede venir y, aunque esté disfrazado,
                         será fácil reconocerlo porque tiene una voz ronca y patas negras.
                         Al rato, alguien tocó la puerta. Los cabritos se dieron cuenta que era el lobo,
                         porque tenía una voz ronca, así que lo echaron. El lobo muy enojado, decidió
                         tragar un pedazo de tiza para suavizar su voz.
                         Volvió a la casa de los cabritos para engañarlos nuevamente. Pero esta vez lo
                         descubrieron al ver sus patas negras. Aún más enojado, fue donde un moli-
                         nero para cubrir sus patas con harina.
                         Por tercera vez, volvió a la casa de los cabritos y esta vez sí los engañó. Al
                         abrir la puerta, los cabritos asustados escaparon, pero el lobo los atrapó y se
                         los comió.
                         Cuando la madre regresó a la casa, comenzó a buscar a sus hijos. De pronto,
                         de un mueble salió el más pequeño quien había logrado salvarse y le contó
                         lo sucedido. Fueron en busca del lobo quien se encontraba durmiendo junto
                         al río. Se dieron cuenta de que dentro de su estómago algo se movía. La ma-
                         dre tomó un par de tijeras, abrió el estómago del lobo y salvó a sus cabritos
                         mayores. Rellenó el estómago con piedras y lo cosió.
                         Al despertar, el lobo sintió sed y se agachó para beber agua del río. Su cuer-
                         po pesaba tanto que cayó en el agua y se ahogó.
                         Adaptación del cuento de los Hermanos Grimm
                                                                                                                 53
Guias 2do basico 2019-2020.indb 53                                                                         12-12-19 16:13
                                     Guía 16: Comprensión lectora
     1) ¿Qué les advirtió la cabra a sus cabritos cuando tuvo que salir?
       A        Que el lobo iría a jugar con ellos.
       B        Que ella tenía que ir a buscar comida.
       C        Que tenían que tener cuidado con el lobo.
     2) ¿Qué hizo el lobo la tercera vez que fue a la casa de los cabritos?
       A        Cubrió sus patas con harina.
       B        Tragó un enorme pedazo de tiza.
       C        Habló con una voz áspera y ronca.
     3) ¿Dónde encontró la madre al lobo?
       A        Lo encontró junto al río.
       B        Lo encontró en la cocina.
       C        Lo encontró dentro de un mueble.
       2 Une con una línea las oraciones de la columna A con las de la columna B,
              según lo ocurrido en el cuento.
                                     A                                     B
              La madre abrió el                          comenzó a buscar a sus hijos.
              estómago del lobo
              El lobo sintió sed y se                    y salvó a sus cabritos mayores.
              agachó
              Cuando la madre regresó a                  para beber agua.
              la casa,
  54
Guias 2do basico 2019-2020.indb 54                                                         12-12-19 16:13
                                               Guía 17: Comprensión lectora                         Unidad 2
                1 Lee el siguiente texto y responde las preguntas de manera independiente.
                       Recuerda seguir los pasos trabajados para responder preguntas explícitas
                       o “ahí mismo”.
                                                    El gorro de fiesta
                             Materiales:
                             - un papel de diario
                             - lápices de colores
                             Instrucciones:
                               1 Haz un pliegue en el         2 Vuelve a doblarlo    3 Lleva las esquinas
                                     centro del papel de        con un pliegue,        superiores hasta
                                     diario y desdóblalo.       pero a la otra mi-     la línea central y
                                                                tad.                   dóblalas con un
                                                                                       pliegue.
                             4 Dobla la tira de la            5 Da la vuelta al      6 Dobla también la
                                     parte inferior hacia       gorro.                 tira de la parte in-
                                     arriba con un pliegue.                            ferior del otro lado
                                                                                       con un pliegue.
                             7 Decora tu gorro de               Abre el gorro y
                                 fiesta con lápices de          está listo para
                                 colores.                       ponérselo.
                                                                                                                    55
Guias 2do basico 2019-2020.indb 55                                                                            12-12-19 16:13
                                     Guía 17: Comprensión lectora
         1) ¿Qué materiales se necesitan para esta actividad?
           A         Un globo y papel de diario.
            B        Un gorro y papel de diario.
            C        Un papel de diario y lápices de colores.
         2) ¿Cuántos pasos hay que seguir?
           A         7.
            B        8.
            C        No se sabe.
         3) ¿Qué se hace en el paso 5?
           A         Doblar las esquinas.
            B        Dar vuelta el gorro.
            C        Doblar el papel por la mitad.
         4) ¿Qué se hace en el último paso?
           A         Abrir el gorro y ponérselo.
            B        Doblar la tira de la parte inferior.
            C        Volver a doblar el papel por la mitad.
         5) ¿Qué acción se realiza inmediatamente después de dar vuelta el gorro?
           A         Abrirlo y está listo para ponérselo.
            B        Decorar el gorro con lápices de colores.
            C        Doblar la tira de la parte inferior del otro lado del pliegue.
  56
Guias 2do basico 2019-2020.indb 56                                                    12-12-19 16:13
                                             Guía 18: Comprensión lectora                               Unidad 2
                1 Lee el siguiente texto y responde las preguntas en conjunto con tu profe-
                       sor(a).
                                                                  Reutilizar
                            Algunas cosas que piensas tirar a la basura podrías volver a usarlas de otra
                            forma. Si eres una persona creativa, tienes muchas oportunidades para
                            reutilizar.
                                     • Si abres las cajas de cereal vacías, te vas a encontrar con un cartón
                                     limpio listo para ser pintado. El papel se saca de los árboles así que, si
                                     logramos reducir su uso, cuidaremos los bosques del mundo.
                                     • Con la ayuda de tu imaginación y talento, muchos envases
                                     plásticos pueden convertirse en instrumentos musicales, maceteros o
                                     portalápices.
                                     El plástico se demora 500 años aproximadamente en degradarse, así
                                     que si lo reutilizas estarás ayudando al planeta.
                                     • Los calcetines sin pares pueden transformarse en títeres y un
                                     neumático viejo en un columpio.
                                     • Aunque no parece divertido usar la ropa de tus hermanos(as)
                                     mayores o primos(as), es muy ecológico, porque muchas cosas que ya
                                     no ocupamos pueden ser usadas por otros(as) y con ello evitamos que
                                     terminen en la basura.
                                                        Fundación Crecer con Todos
                                                                                                                        57
Guias 2do basico 2019-2020.indb 57                                                                                12-12-19 16:13
                                     Guía 18: Comprensión lectora
       1) ¿De dónde se saca el papel?
         A         Del plástico.
          B        Del cartón.
          C        De los árboles.
       2) Según el texto, ¿en qué se pueden convertir los envases plásticos?
         A         En portalápices y maceteros.
          B        En columpios y calcetines.
          C        En un cartón para ser pintado.
       3) ¿Cuánto tiempo demora el plástico en degradarse?
         A         100 años.
          B        500 años.
          C        50 años.
       4) ¿En qué pueden transformarse los calcetines que no tienen su par?
         A         En columpios.
          B        En títeres.
          C        En portalápices.
  58
Guias 2do basico 2019-2020.indb 58                                             12-12-19 16:13
                                         Guía 19: Comprensión lectora                             Unidad 2
                 1 Lee el siguiente texto y responde las preguntas de manera indepen-
                       diente. Recuerda seguir los pasos para responder preguntas explícitas
                       o “ahí mismo”.
                                                     ¡No a las bolsas plásticas!
                             Cada vez que salgas de compras, ¡di NO a las bolsas plásticas! Lleva tus
                             propias bolsas o, si es posible, lleva lo que compraste en la mano o échalo
                             a tu mochila.
                             Cada año se usan muchísimas bolsas y la gran mayoría de ellas van a parar
                             a los ríos, bosques y al océano, dañando la vida de millones de seres vivos.
                             Todo esto no es necesario, podemos optar por bolsas de género. En muchos
                             países ya está prohibido fabricar bolsas de plástico. En algunas localidades
                             de Chile ya prohibieron a los negocios pequeños y supermercados entregar
                             bolsas plásticas, porque entienden que dañan el medio ambiente, tal es el
                             caso de Pucón, en el sur de Chile.
                             Así que cada vez que te ofrezcan una, tu di: “No, gracias. Yo no uso bolsas
                             plásticas”.
                                                    Fundación Crecer con Todos
                                                                                                                  59
Guias 2do basico 2019-2020.indb 59                                                                          12-12-19 16:13
                                     Guía 19: Comprensión lectora
       1) ¿A dónde van a parar la mayoría de las bolsas plásticas?
         A        A las mochilas y ríos.
         B        A los ríos y océanos.
         C        A las casas y supermercados.
       2) ¿Qué está prohibido en muchos países?
         A        Fabricar bolsas de plástico.
         B        Fabricar bolsas de género.
         C        Fabricar bolsas de papel.
       3) ¿Qué se ha prohibido en algunas localidades de Chile?
         A        Vender botellas plásticas.
         B        Entregar bolsas plásticas.
         C        Cuidar el medioambiente.
       4) Según el texto, ¿qué hay que decir cuando te ofrezcan bolsas plásticas?
         A        Muchas gracias.
         B        No, gracias. No uso bolsas plásticas.
         C        Deme una bolsa plástica por favor.
  60
Guias 2do basico 2019-2020.indb 60                                                  12-12-19 16:13
                                 Guía 20: ¿Cuánto hemos aprendido?                  Unidad 2
               1 Completa la palabra con la letra que corresponde:
                                     arcelo (M - m)
               2 Ordena alfabéticamente las siguientes palabras:
                                             talento - mensaje - natación - alzar
               3 ¿Qué palabra acompaña correctamente a marioneta?
                     Encierra la palabra correcta.
                                                         un - las - la
               4 Completa con r o rr la siguiente palabra:
                         Son         ojar.
               5 ¿Qué tipo de texto se puede utilizar para darle instrucciones a un amigo
                     de cómo hacer panqueques? Encierra la opción correcta.
                                                    invitación - receta
               6 Completa la oración con las letras que corresponden:
                         En la        laza juegan         rancisca y      omás.
                                                                                                61
Guias 2do basico 2019-2020.indb 61                                                        12-12-19 16:13
                                        Guía 20: ¿Cuánto hemos aprendido?
       7 Lee el siguiente texto:
                                     Bolitas de coco
                    Ingredientes
                            -   200 g de coco rallado
                            -   1 cucharada de leche condensada
                            -   cacao en polvo
                            -   azúcar
                    Modo de preparación
                           1. Mezcla bien todos los ingredientes.
                           2. Deja enfriar en el refrigerador.
                           3. Forma bolas.
                           4. Puedes pasarlas a tu gusto por coco rallado
                           o cacao en polvo.
                  • El texto anterior corresponde a:
                    a) una invitación.
                    b) una carta.
                    c) una receta.
                  • El texto anterior tiene como intención:
                    a) invitar a comer bolitas de coco.
                    b) dar instrucciones para preparar bolitas
                    de coco.
                    c) agradecer las bolitas de coco
                    regaladas.
       8 ¿Qué oración está correcta?
                  a) Las zapatillas están muy sucias.
                  b) La zapatillas están muy sucias.
  62
Guias 2do basico 2019-2020.indb 62                                          12-12-19 16:13
                                 Guía 20: ¿Cuánto hemos aprendido?               Unidad 2
                9 Completa la siguiente palabra con r o rr:
                                     ápido
               10 Ordena alfabéticamente los siguientes medios de transporte:
                                             camión - tren - bicicleta - metro
                                                                                             63
Guias 2do basico 2019-2020.indb 63                                                     12-12-19 16:13
Guias 2do basico 2019-2020.indb 64   12-12-19 16:13
                                     GUÍAS DE TRABAJO
                                                                Unidad 3
                                                        Yo, tú y nosotros
Guias 2do basico 2019-2020.indb 65                                     12-12-19 16:13
Guias 2do basico 2019-2020.indb 66   12-12-19 16:13
                                             Guía 1: Lectura en voz alta                                  Unidad 3
                 1 Lee los siguientes textos junto a tus compañeros(as) y profesor(a), siguien-
                        do atento(a) la lectura para saber cuándo es tu turno.
                 2 Después de leer cada texto, completa la pauta de autoevaluación, mar-
                        cando con una X el desempeño con el que estés de acuerdo.
                     Texto 1                                                               Martes, 9 de mayo 2017
                              Novedosa tendencia en el cultivo de sandías
                              cuadradas
                              Hace más de 20 años un agricultor japonés descubrió cómo hacer crecer una sandía
                              cuadrada.
                              Un problema frecuente con el ex-           que consiste en hacer crecer la san-
                              quisito fruto de la sandía es su for-      día dentro de una caja para que
                              ma ovalada y su gran tamaño ya             así adquiera su forma. Hoy en día,
                              que, debido a esto, resulta difícil        miles de agricultores utilizan este
                              de guardar en un refrigerador y            método para vender las prácticas
                              complicada de transportar en ca-           sandías cuadradas.
                              miones.
                              Por estas razones, se ha hecho muy
                              popular el descubrimiento japonés
                           Preguntas
                                                                           nunca          a veces         siempre
                    1. ¿Respeté puntos y comas al leer en
                           voz alta?
                    2. ¿Leí las palabras correctamente y las
                           corregí cuando me equivoqué?
                    3. ¿Mi lectura se escuchó por toda la
                           sala?
                    4. ¿Pronuncié correctamente
                           todas las palabras?
                    5. ¿Realicé la entonación de interroga-
                           ción y exclamación correctamente?
                                                                                                                          67
Guias 2do basico 2019-2020.indb 67                                                                                  12-12-19 16:13
                                     Guía 1: Lectura en voz alta
           Texto 2
                 —¡Aló! ¿Quién es?
                 —¡Hola! Soy el peluquero canino. Hoy puedo ir a cortarle el pelo 		
                  a su perro.
                 —¿A qué hora puede ser?
                 —Puede ser a las dos de la tarde.
                 —A esa hora lo espero.
                 —Adiós.
                 —Adiós.
                 Preguntas
                                                       nunca        a veces      siempre
          1. ¿Respeté puntos y comas al leer en
                 voz alta?
          2. ¿Leí las palabras correctamente y las
                 corregí cuando me equivoqué?
          3. ¿Mi lectura se escuchó por toda la
                 sala?
          4. ¿Pronuncié correctamente todas las
                 palabras?
          5. ¿Realicé la entonación de interroga-
                 ción y exclamación correctamente?
   68
Guias 2do basico 2019-2020.indb 68                                                         12-12-19 16:13
                                       Guía 1: Lectura en voz alta                 Unidad 3
                     Texto 3
                        Doña Jirafa
                        Muy estirada y esbelta
                        doña Jirafa va a la venta.
                        A todos saluda amablemente,
                        todos la quieren por excelente.
                        —¡Muy buenos días!, doña Tortuga.
                        ¿Qué tal está esa lechuga?
                        —Muy saludable, doña Jirafa,
                        para juntarla con esta alfalfa.
                        —¿Qué tal se encuentra?, don Abejón.
                        ¿Qué está vendiendo en ese zurrón?
                        —Miel de la buena, doña Jirafa,
                        la produjimos en esta cosecha.
                        Compra frutas y legumbres
                        y hasta un saquito de nueces,
                        y de todos se despide
                        sonriente atentamente.
                                                 Mónica Castro
                           Preguntas
                                                                 nunca   a veces   siempre
                    1. ¿Respeté puntos y comas al leer en
                           voz alta?
                    2. ¿Leí las palabras correctamente y las
                           corregí cuando me equivoqué?
                    3. ¿Mi lectura se escuchó por toda la
                           sala?
                    4. ¿Pronuncié correctamente todas las
                           palabras?
                    5. ¿Realicé la entonación de interroga-
                           ción y exclamación correctamente?
                                                                                                   69
Guias 2do basico 2019-2020.indb 69                                                           12-12-19 16:13
                                     Guía 1: Lectura en voz alta
           Texto 4
               Juan el fuerte
               Había una vez un gigante que tenía aterro-
               rizados a todos los habitantes del pueblo.
               Un día, Juan, un valiente muchacho, deci-
               dió enfrentarse a aquel terrible ser.
               —¿No tienes miedo de mí? —gritó el gi-
               gante cuando vio a Juan —. ¡Mira lo que te
               espera!
               Entonces el gigante arrancó un trozo de
               roca y la trituró en pedacitos con sus manos.
               —¿Te crees muy fuerte, cierto? —dijo Juan—. ¡Ahora verás!
               Con disimulo, el muchacho sacó una esponja de su bolsillo y la empapó en el
               agua de un manantial. Luego, con esa misma mano cogió una piedra y apretó
               el puño. Entonces empezó a caer un chorro de agua.
               El gigante creyó que Juan era mucho más fuerte que él y huyó del pueblo para
               siempre.
                 Preguntas
                                                         nunca        a veces      siempre
          1. ¿Respeté puntos y comas al leer en
                 voz alta?
          2. ¿Leí las palabras correctamente y las
                 corregí cuando me equivoqué?
          3. ¿Mi lectura se escuchó por toda la
                 sala?
          4. ¿Pronuncié correctamente todas las
                 palabras?
          5. ¿Realicé la entonación de interroga-
                 ción y exclamación correctamente?
   70
Guias 2do basico 2019-2020.indb 70                                                            12-12-19 16:13
                                 Guía 2: Interrogativas y exclamativas                                        Unidad 3
                                                            Ten presente
                 • Las oraciones interrogativas son aquellas que expresan una pregunta.
                 En estas oraciones se utilizan los signos de interrogación (¿?).
                 Por ejemplo: ¿Qué              _hora _es?
                 • Las oraciones exclamativas son aquellas que expresan exaltación, sorpresa
                 o susto. En estas oraciones se utilizan los signos de exclamación (¡ !).
                 Por ejemplo: ¡Qué              _calor!
                 Ambos signos se colocan obligatoriamente al inicio y al final de la
                 oración.
             1 Lee el cómic y luego escribe los signos que faltan. Los de interrogación (¿ ?)
                   con color verde y los de exclamación (¡ !) con color rojo.
                            1                                      2
                                                                             Qué harás este fin de semana
                                     Al fin es viernes
                                                                                          Voy a subir el cerro
                                                          Sí                                con mi familia
                            3                                      4
                                     Qué divertido                      Crees que a tus        Claro que sí
                                                                       papás les guste
                                                Te gustaría ir
                                              con nosotros
                                                                                                                          71
Guias 2do basico 2019-2020.indb 71                                                                                  12-12-19 16:13
                                               Guía 3: Género y número
          1 Indica el género y número de las siguientes palabras con una X. Observa
                 el ejemplo.
                               Palabra                  género                      número
                                                masculino   femenino     singular       plural
                                 cuaderno
                                 dibujos
                                 hermosas
                                 linda
                                 papel
          2 Une con una línea las partes de una oración de la columna A con las
                 de la columna B.
                                           A                                  B
                             Los tractores                  era largo y oscuro.
                             La abuelita                    teje un lindo chaleco.
                             Mis perritas                   son grandes y transportan minerales.
                             El túnel                       son alegres y muy activas.
   72
Guias 2do basico 2019-2020.indb 72                                                                 12-12-19 16:13
                                             Guía 3: Género y número                        Unidad 3
                3 Completa las oraciones que aparecen a continuación, utilizando las pa-
                      labras del recuadro. Escribe una palabra por cada espacio.
                                 entretenidos           deliciosos              exquisito
                                     dulce              grandes                     roja
                       a) La profesora nos lee ________________________ cuentos.
                       b) Los niños tienen unos baldes muy _____________________.
                       c) El jardinero cortó una rosa _____________________ .
                       d) Mi abuela preparó un ____________ y______________ flan de chocolate.
                       e) Mi mamá me envió de almuerzo unos ____________________ tallarines.
                                                                                                        73
Guias 2do basico 2019-2020.indb 73                                                                12-12-19 16:13
                                          Guía 4: Escritura
          1 Observa las cartas llevadas por tu profesor(a) y reflexiona: ¿Qué caracte-
                 rísticas tienen estos textos?
                  • ¿Están escritas para alguien? Escoge un ejemplo y escribe.
                  • ¿Para qué se escribieron? Escoge un ejemplo y responde.
                  • ¿Tienen una firma o nombre?
                  • ¿Quién firma o escribe su nombre al final?
          2 Comenta con tu profesor(a) y compañeros(as) lo que escribiste sobre
                 las cartas.
   74
Guias 2do basico 2019-2020.indb 74                                                       12-12-19 16:13
                                        Guía 4: Escritura                       Unidad 3
                3 Luego de comentar, escribe las características de la carta de acuerdo a
                       lo conversado.
                                                                                             75
Guias 2do basico 2019-2020.indb 75                                                     12-12-19 16:13
   76
Guias 2do basico 2019-2020.indb 76   12-12-19 16:13
                                     Guía 5: Diario de vida                Unidad 3
              • Completa el texto con la información que se pide. Luego, recórtalo
              siguiendo la línea punteada y pégalo en tu diario de vida.
                           Hola _diario:
                           Me _llamo                                          ,
                           _tengo                 _años y nací _el
                           Mi _dirección _es
                           y vivo _con
                           Las _cosas _que me _gustan _hacer _son
                                                y
                           Mi mejor _amigo(a) _se _llama
                           Mi _plato _favorito _es
                                     ¡Hasta _pronto, _diario!
                                                                                        77
Guias 2do basico 2019-2020.indb 77                                                12-12-19 16:13
   78
Guias 2do basico 2019-2020.indb 78   12-12-19 16:13
                                     Guía 6: Comprensión lectora                         Unidad 3
                                               Ten presente
                 Las preguntas implícitas o “pensar y buscar” se llaman así porque debes
                 encontrar las pistas que te ayuden a responder la pregunta.
                 • Pasos para responder estas preguntas:
                 Paso 1: Lee el texto.
                 Paso 2: Lee la pregunta.
                 Paso 3: Relee el texto para encontrar información que se relacione con
                 la pregunta (pistas).
                 Paso 4: Subraya la información que entrega pistas para responder la
                 pregunta.
                 Paso 5: Responde o marca la respuesta correcta.
                                                  Es muy importante que sigas estos
                                                  5 pasos, ya que así te asegurarás de
                                                  encontrar la respuesta correcta.
                                                                                                     79
Guias 2do basico 2019-2020.indb 79                                                             12-12-19 16:13
                                      Guía 6: Comprensión lectora
          1 Lee el siguiente texto y responde preguntas. Recuerda seguir los pasos
                 para responder preguntas implícitas o “pensar y buscar”.
                                        Patagonia y las huellas de pie grande
                       Hace cientos de años en toda Euro-
                       pa, se hablaba de la historia de Pie
                       Grande, el monstruo de las nieves.
                       Nunca nadie lo vio, pero algunos
                       excursionistas aseguraban haber
                       encontrado enormes huellas en
                       la nieve. Lo mismo les sucedió a
                       aquellos conquistadores que viaja-
                       ron al sur de Chile.
                       Los conquistadores se asustaron porque habían huellas de grandes pisadas y
                       creyeron que el monstruo Pie Grande habitaba en esas tierras. Pero estas no
                       pertenecían al monstruo de las nieves, sino a los indígenas locales que cubrían
                       sus pies con muchas capas de cuero de animal, haciendo ver sus huellas como
                       enormes patas. Por esa razón se le llama Patagonia a la zona más austral de
                       nuestro país.
                 1) ¿Quién es Pie Grande?
                   A         El monstruo de las nieves.
                   B         Un conquistador de Chile.
                   C         Un indígena del sur de Chile.
   80
Guias 2do basico 2019-2020.indb 80                                                                       12-12-19 16:13
                                      Guía 6: Comprensión lectora                       Unidad 3
             2) ¿Por qué se asustaron los conquistadores?
                A        Porque en el sur de Chile hace mucho frío.
                B        Porque vieron huellas de grandes pisadas.
                C        Porque se habían encontrado con Pie Grande.
             3) ¿Cómo eran los indígenas que habitaban el sur de Chile?
                A        Muy altos con el pie grande.
                B        Muy pequeños con el pie grande.
                C        Muy abrigados por el frío de la zona.
             4) ¿De qué se trata el texto?
                A        De los conquistadores europeos en Chile.
                B        De por qué la Patagonia lleva ese nombre.
                C        De cómo los conquistadores se encontraron con Pie Grande.
             5) En la oración: “Creyeron que el monstruo Pie Grande habitaba en esas tierras”, ¿qué
             palabra puede reemplazar a habitaba?
                A        Vivía.
                B        Corría.
                C        Caminaba.
                                                                                                      81
Guias 2do basico 2019-2020.indb 81                                                              12-12-19 16:13
                                     Guía 7: Comprensión lectora
          1 Lee el siguiente texto y responde las preguntas de manera indepen-
                 diente. Recuerda seguir los pasos para responder preguntas implícitas o
                 “pensar y buscar”.
           SE BUSCA
           Nuestra gatita Julieta se perdió el pasado
           martes en la plaza El Bosque. Es grande,
           blanca y tiene los ojos verdes. Tiene un
           collar rojo en su cuello.
           La extrañamos mucho, ya que es parte
           de nuestra familia, por eso, cualquier
           información acerca de su paradero será
           bienvenida.
           Por favor comunicarse con los teléfonos:
           22094567 o 8-6537042
           Paula o Tomás
           ¡Muchas gracias!
      1) ¿De quién es la gata?
        A        Paula y Tomás.
        B        Paula y Julieta.
        C        Julieta y Tomás.
   82
Guias 2do basico 2019-2020.indb 82                                                         12-12-19 16:13
                                     Guía 7: Comprensión lectora                         Unidad 3
              2) ¿Por qué en el texto se dice: “Es grande, blanca y tiene los ojos verdes”?
                A         Porque la extrañan mucho.
                B         Porque les gusta mucho su color.
                C         Porque así se puede reconocer mejor.
              3) Según el texto, ¿hace cuánto tiempo se perdió la gata?
                A         No se sabe cuánto tiempo.
                B         El mes pasado.
                C         El martes pasado.
              4) Si alguien encuentra a la gata, ¿qué información del aviso necesita para devolverla?
                A         La fotografía de la gata.
                B         Los teléfonos de Paula y Tomás.
                C         Lo mucho que extrañan Paula y Tomás a la gata.
              5) ¿Cómo se sienten Paula y Tomás al perder su mascota?
                A         Contentos.
                B         Enojados.
                C         Tristes.
                                                                                                       83
Guias 2do basico 2019-2020.indb 83                                                               12-12-19 16:13
                                     Guía 8: Punto aparte y final
                                             Ten presente
           El punto aparte sirve para separar ideas en distintos párrafos dentro de un
           mismo texto.
           El punto final tiene como intención finalizar el texto escrito.
        1 Lee el siguiente texto. Luego encierra con color amarillo el punto aparte
              y con color rojo el punto final.
                                          Una nueva estudiante
                                          El mes pasado, a nuestra clase de segundo básico,
                                          llegó una nueva compañera. Su nombre es Suki. La
                                          familia de Suki se mudó desde Tokio, Japón, ¡hasta
                                          Santiago de Chile! Suki habla muy bien español.
                                          Al principio Suki estaba un poco asustada. Todo era
                                          nuevo para ella. Así que los niños y niñas la ayuda-
                                          ron a adaptarse. Algunos amigos y amigas le ayuda-
                                          ron a mostrarle dónde se encuentran los materiales
                                          de la sala. Durante el recreo, le enseñamos a jugar
                                          a la Pinta. Nuestra profesora nos dijo que se sentía
                                          muy orgullosa del curso por ser tan acogedores.
                                                       Fundación Crecer con Todos
   84
Guias 2do basico 2019-2020.indb 84                                                               12-12-19 16:13
                                      Guía 8: Punto aparte y final                                  Unidad 3
                2 En el siguiente texto, escribe los puntos aparte y final cuando corresponda.
                                           Por qué las tortugas viven en el agua
                       Hace mucho tiempo, las tortugas vivían solamente en la tierra
                       Un día las personas intentaron romper el caparazón de una tortuga para
                       comérsela. La tortuga les dijo que si la ahogaban primero, sería más fácil. Las
                                           personas llevaron a la pobre tortuga al agua y la
                                               sumergieron
                                                    La tortuga muy preocupada, pensaba cómo podría
                                                    salvarse. Sin querer, estando en el agua, flotó y se
                                                    escapó de las personas nadando. Después de eso,
                                                    las tortugas han vivido por siempre seguras en el
                                                   agua
                                                        Adaptación de cuento tradicional africano
                3 Reúnete con un (a) compañero(a). Lee en voz alta el texto anterior, mientras
                       tu compañero(a) escucha. Luego, intercambien roles y repitan la actividad
                       para completar la tabla.
                          Preguntas                                                         Sí      No
                          1. ¿Realizó una pausa en los puntos apartes?
                          2. ¿Realizó una entonación distinta al finalizar el texto?
                          3. ¿Respetó todos los puntos al leer?
                                                                                                                 85
Guias 2do basico 2019-2020.indb 85                                                                         12-12-19 16:13
                                          Guía 9: Punto aparte y final
      1 Lee el siguiente texto y agrega los puntos según corresponda; el punto apar-
            te de color amarillo y el punto final de color rojo.
                                     Reseña de “Una piedra extraordinaria” de Leo Leonni
                  La historia de “Una piedra extraordinaria” es acerca de tres ranas que jue-
                  gan. Jessica, una de ellas, encuentra una piedra blanca y grande que decide
                  llevarse a casa. Enseguida Marilyn, que siempre todo lo sabe, aprecia que no
                  se trata de una piedra, sino de un huevo… un huevo de pollo
                  Al romperse el cascarón aparece un pequeño caimán, que será para ellas sin
                  duda un pollo, al que tratarán sin ningún tipo de prejuicios, porque simple-
                  mente es un pollo para ellas. Y se hacen amigos inseparables, jugando desde
                  el amanecer hasta la caída del sol
                  Cuando descubren quién es realmente, la
                  mamá de la cría no tiene nada que temer
                  y, a pesar de que fuese un pequeño y dul-
                  ce caimán, como lo llama su mamá, para
                  las ranas, seguirá siendo un pollo
                  Una preciosa fábula sobre la amistad y las
                  diferencias, llena de humor, juegos en el
                  lenguaje y expectación en los sucesos
                   Recuperado de: www.biblioabrazo.wordpress.com
      2 Intercambia tu guía de trabajo con la de un compañero(a) y revisen si tie-
            nen los puntos correctamente.
      3 Lee en voz alta el texto respetando los puntos apartes y final. Luego, com-
            pleta la siguiente tabla marcando con una X según corresponda.
                  Preguntas                                                         Sí     No
                  • ¿Hice una pausa en los puntos aparte?
                  • ¿Realicé una entonación distinta al finalizar el texto?
   86
Guias 2do basico 2019-2020.indb 86                                                               12-12-19 16:13
                                         Guía 10: Escritura                           Unidad 3
              Paso 1: Planifico mi carta
             1) Nombre de la persona a quien le vas a escribir (destinatario):
             2) Encierra con una línea el motivo por el cual le vas a escribir al destinatario.
                     • Saludar                        • Felicitar
                     • Agradecer                      • Contar cómo estás
                     • Disculparse                    • Otro motivo:
                     • Invitar
             3) Escribe la idea principal de tu carta después de haber elegido el motivo.
                  Ejemplo: Agradecer por preocuparse de mí día a día.
             4) Escribe una pregunta para hacerle a tu destinatario.
                                                                                                    87
Guias 2do basico 2019-2020.indb 87                                                            12-12-19 16:13
                                       Guía 11: Escritura
        Paso 2: Escribo mi borrador
         • Realiza un borrador de tu carta en el siguiente recuadro.
                                                                           (Ciudad y fecha)
                        Querido (a)                                                           :
                                           (Saludo: nombre destinatario)
                        Hola, _te _escribo _para
                                                 (Cuerpo: motivo)
                                                   (Despedida)
                                                      (Firma)
                                              Ten presente
                 Existen diferentes formas de saludos y despedidas para las cartas. Tú
                 puedes cambiar el que se encuentra en el borrador por otro que prefieras.
                 Tipos de saludo: Señor(a)..., Estimado(a)..., Hola...
                 Tipos de despedidas: Atentamente, Cordialmente, Cariños, Saludos, Un
                 abrazo.
   88
Guias 2do basico 2019-2020.indb 88                                                                12-12-19 16:13
                                               Guía 11: Escritura      Unidad 3
              Escribo el sobre
              Derecho
              Datos del destinatario (a quien va dirigida la carta).
                              Nombre:
              Revés
              Datos del remitente (quien escribe la carta).
                                     Nombre:
                                                                                   89
Guias 2do basico 2019-2020.indb 89                                           12-12-19 16:13
                                          Guía 12: Escritura
         Paso 3: Reviso mi texto
         • Revisa marcando con un                lo que esté presente en tu carta y con una
           lo que te falta por incluir.
            Preguntas
            1. ¿Incluí la ciudad y fecha de cuando fue escrita?
            2. ¿Escribí el saludo con el nombre del destinatario?
            3. ¿Escribí claramente el motivo de la carta?
            4. ¿Incluí los signos de interrogación a las preguntas en el caso que
            correspondía?
            5. ¿Incluí los signos de exclamación en el caso que correspondía?
            6. ¿Incluí despedida y firma?
            7. ¿Usé mayúscula cuando correspondía?
            8. ¿Escribí correctamente las palabras fijándome en su género y
            número?
            9. ¿Escribí correctamente los datos en el sobre?
            • En caso de que tu respuesta haya sido   en algunas de las preguntas, corrígelo en tu borrador.
         Paso 4: Reescribo mi texto
         • Ahora escribe la versión final de tu carta en manos a la obra 2 e introdúcela
         en el sobre. Finalmente, déjala en el buzón de cartas.
   90
Guias 2do basico 2019-2020.indb 90                                                                         12-12-19 16:13
                                      Guía 13: Comprensión lectora                               Unidad 3
                1 Lee el siguiente texto y responde las preguntas en conjunto con tu profe-
                       sor(a).
                                               La leyenda de la marimba
                       La marimba es un instrumento musical que emite sonidos muy alegres y es
                       muy popular en varios países de Centroamérica. Existen varias leyendas que
                       cuentan su origen. Una de ellas cuenta que hace cientos de años, un joven le-
                       ñador llamado Pluma de Quetzal escuchó una hermosa música que provenía
                       de los árboles. Se puso a caminar hasta que se encontró con un árbol que co-
                       menzó a emitir los más hermosos sonidos que el leñador había oído.
                       Pluma de Quetzal corrió donde sus compañeros a contarles lo sucedido, pero
                       ellos no le creyeron. El joven fue noche tras noche al lugar, pero no volvió a es-
                       cuchar nada. Los otros leñadores pensaron que estaba hechizado y decidieron
                       cortar el árbol. Apenas comenzaron a hacerlo, el árbol les habló y les dijo que
                       el que tenía que cortarlo era Pluma de Quetzal. Este cortó el tronco en trozos
                       de diferentes tamaños, siguiendo las instrucciones del árbol, los amarró de
                       mayor a menor, e hizo un instrumento musical llamado marimba.
                                                                                 Leyenda centroamericana
                                                                                                                  91
Guias 2do basico 2019-2020.indb 91                                                                          12-12-19 16:13
                                     Guía 13: Comprensión lectora
      1) Al principio del texto, ¿por qué Pluma de Quetzal se puso a caminar cuando
      escuchó la música?
        A        Porque tenía que cortar un árbol.
        B        Porque quería saber de dónde venía.
        C        Porque siempre caminaba entre los árboles.
      2) ¿Cómo se sintió Pluma de Quetzal cuando les contó a sus compañeros lo que había
      escuchado en el bosque?
        A        Enojado.
        B        Sorprendido.
        C        Confundido.
      3) ¿Para qué se escribió este texto?
        A        Para contar cómo se creó la marimba.
        B        Para invitar a las personas a tocar la marimba.
        C        Para saber los pasos de cómo construir una marimba.
      4) Ordena los hechos de la leyenda enumerando del 1 al 4, siendo 1 el hecho que ocu-
      rrió primero y 4 el último.
                              El árbol habló a los leñadores para que no lo cortaran.
                              Pluma de Quetzal les contó a sus compañeros de un árbol que
                              emitía hermosos sonidos.
                              Los otros leñadores decidieron cortar el árbol.
                              Pluma de Quetzal siguió las instrucciones del árbol y armó la
                              marimba.
   92
Guias 2do basico 2019-2020.indb 92                                                            12-12-19 16:13
                                        Guía 14: Comprensión lectora                              Unidad 3
                1 Lee el siguiente texto y responde las preguntas de manera independiente.
                        Recuerda seguir los pasos para responder preguntas implícitas o “pensar
                        y buscar”.
                                                          El duraznero
                           Un duraznero que crecía junto a un nogal, observaba con envidia las ramas
                           llenas de nueces de su vecino.
                           —¿Por qué carga tantos frutos y yo tan pocos? —pensó—. No es justo. Trataré
                           de superarlo.
                           —No te maltrates —dijo un tierno ciruelo, que había entendido sus pensa-
                           mientos—. ¿No ves cuán forzudas son las ramas y el tronco del nogal? Cada
                           cual ofrece de acuerdo a su fuerza. Mejor piensa en dar buenos duraznos, en
                           vez de cuántos.
                           El duraznero no soportaba la envidia y no quiso escuchar. Ordenó a sus raí-
                           ces sacar más vitaminas de la tierra, a sus flores transformarse en más frutos,
                           hasta que, finalmente, llegó el tiempo de estar cargado de duraznos.
                           Los duraznos maduros pesaban demasiado y las ramas no podían sopor-
                           tarlos. El duraznero se torció, y luego, el tronco se partió en dos y todos los
                           duraznos rodaron a los pies del nogal.
                                                                                         Leonardo Da Vinci
                                                                                                                   93
Guias 2do basico 2019-2020.indb 93                                                                           12-12-19 16:13
                                     Guía 14: Comprensión lectora
      1) ¿Que és un duraznero?
        A        Una flor
         B       Una fruta.
        C        Un árbol.
      2) ¿Qué característica describe al duraznero en el texto?
        A        Forzudo.
         B       Envidioso.
        C        Triste.
      3) ¿Cuál es el propósito de este texto?
        A        Narrar la historia de un duraznero.
         B       Informar las características de los durazneros.
        C        Promocionar a los durazneros y sus frutos.
      4) Ordena los hechos del texto anterior enumerando del 1 al 4, siendo 1 el hecho que
      ocurrió primero y 4 el último.
                           El duraznero ordenó a sus raíces sacar más vitaminas de la tierra.
                           El duraznero observaba con envidia las ramas de nueces del nogal.
                           Todos los duraznos rodaron a los pies del nogal.
                           El ciruelo le dijo al duraznero que no se tratará mal.
   94
Guias 2do basico 2019-2020.indb 94                                                              12-12-19 16:13
                                     Guía 15: Uso del diccionario                    Unidad 3
                                           Para desarrollar esta actividad es necesario
                                           que trabajes con tu diccionario.
                1 Encierra la primera palabra, según el orden alfabético. Sigue el ejemplo:
                       1. piedras - pequeña              2. tamaño - tonterías
                       3. cocodrilo - construyamos       4. durazno - disparate
                       5. suelo - semejante              6. jirafa - juguetón
                       7. apetitoso - abalanzar          8. fácil - forma
                  2 Escribe las siguientes palabras en orden alfabético:
                                     rojizo - extremo - interrumpir - inmensa
                        1.
                        2.
                        3.
                        4.
                                                                                                 95
Guias 2do basico 2019-2020.indb 95                                                         12-12-19 16:13
                                     Guía 15: Uso del diccionario
        3 Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras y luego
              escríbelos.
             a) Inmenso:
             b) Extremo:
        4 Escribe una breve carta saludando a algún familiar, incluyendo al menos
              una de las palabras anteriores.
   96
Guias 2do basico 2019-2020.indb 96                                                    12-12-19 16:13
                                       Guía 16: Comprensión lectora                          Unidad 3
                1 Lee el siguiente texto y responde las preguntas en conjunto con tu
                       profesor(a).
                                                                      Temuco,20 _de _junio
                                     Querida Lorena:
                                     Espero _que _estés _bien, yo _estoy _feliz _porque
                                     _queda _poco _para _vernos _en _estas vacaciones
                                     _de _invierno ¡Han _pasado muchos meses _sin
                                     vernos!
                                     Siempre _que _pienso _en _el _verano _pasado
                                     me _acuerdo _de _lo _bien _que _lo _pasamos. ¿Te
                                     _acuerdas _del _día _en _que nos _bañamos _en
                                     _la _pileta _de _la _plaza? Nos mojamos _toda _la
                                     _tarde _hasta _que _se _escondió _el _sol. ¿Te acuerdas
                                     _de _los _caracoles _que _encontramos _cuando
                                     _cosechábamos _lechugas _de _tu _huerta? Tuvimos
                                     _que _hacerles _casitas _en _otro _lugar _para _que
                                     no _se _comieran _las _lechugas y yo _tuve _que
                                     _llevarlos _porque _a _ti _te _daban miedo.
                                     B_ueno, _espero _que no _haga mucho _frío _para
                                     _que nos _dejen _salir _a _jugar. Cuídate mucho.
                                     ¡Nos _vemos _pronto!
                                     Tu _prima _loca, Fabiola.
                                                                                 Fundación Crecer con Todos
                                                                                                              97
Guias 2do basico 2019-2020.indb 97                                                                    12-12-19 16:13
                                     Guía 16: Comprensión lectora
        1) ¿Cuándo fue la última vez que se vieron Lorena y Fabiola?
          A         En invierno.
          B         En verano.
          C         En junio.
        2) ¿Cómo era el clima el día de baño en la pileta?
          A         Nublado.
          B         Frío.
          C         Caluroso.
        3) ¿Quién(es) le(s) tenía(n) miedo a los caracoles?
          A         Fabiola.
          B         Lorena.
          C         Fabiola. y Lorena
        4) ¿Cuál es el motivo de la carta?
          A         Agradecer a Lorena por ser la mejor amiga de Fabiola.
          B         Pedir un favor a Lorena para las próximas vacaciones.
          C         Contar lo bien que lo pasaron Lorena y Fabiola en las vacaciones.
   98
Guias 2do basico 2019-2020.indb 98                                                      12-12-19 16:13
                                        Guía 17: Comprensión lectora                        Unidad 3
                 1 Lee el siguiente texto y responde las preguntas de manera independiente.
                       Recuerda seguir los pasos para responder preguntas implícitas o “pensar
                       y buscar”.
                                                                 Rancagua,25 _de _junio
                                     Querida Fabiola:
                                     También _espero _que _te _encuentres _bien. Yo
                                     _estoy _contando _los _días _que _faltan _para _las
                                     _vacaciones _de _invierno ¡Tengo _tantas _ganas
                                     _de _verte!
                                     Yo me _acuerdo mucho _del _verano, _han _sido
                                     _las mejores _vacaciones _de mi _vida ¡_es _que
                                     _hicimos muchas _cosas _divertidas! Lo mejor
                                     _fue _cuando _hicimos _una _casa _con _cajas _de
                                     _cartón _junto _a mis _vecinos. ¿Te _acuerdas?
                                     Las _guardé _para _usarlas _el _próximo _verano.
                                     No _creo _que _podamos _salir mucho _en _estas
                                     _vacaciones, _porque _está _lloviendo y _haciendo
                                     mucho _frío, _así _que mi mamá _dice _que
                                     _traigas muchas _películas.
                                     Tú _también _cuídate, _abrígate _bien _porque _si
                                     _llegas _resfriada no _podremos _salir ni _a _la
                                     _esquina _a _comprar _chocolates.
                                     ¡Nos _vemos _pronto!
                                     Tu _prima _loca, Lorena.
                                                                               Fundación Crecer con Todos
                                                                                                            99
Guias 2do basico 2019-2020.indb 99                                                                    12-12-19 16:13
                                      Guía 17: Comprensión lectora
      1) ¿Por qué Lorena está contando los días?
         A       Porque quiere ver pronto a Fabiola.
         B       Porque está aburrida de la escuela.
         C       Porque extraña el verano.
      2) ¿Cómo se siente Lorena al escribir la carta?
         A       Ansiosa por ver a su prima Fabiola.
         B       Enojada de no tener noticias de Fabiola.
         C       Triste porque estas vacaciones no podrán salir.
      3) ¿Por qué la mamá de Lorena le pide películas a Fabiola?
         A       Porque le gustan las películas.
         B       Porque no podrán salir mucho a jugar.
         C       Porque a Lorena le gustan las películas.
      4) ¿Dónde vive Lorena?
         A       En Temuco.
         B       En Rancagua.
         C       No se sabe.
   100
Guias 2do basico 2019-2020.indb 100                                  12-12-19 16:13
                                      Guía 18: Comprensión lectora                      Unidad 3
                1 Lee el siguiente texto y responde las preguntas en conjunto con tu
                        profesor(a).
                                                  Torta de frutas
                                                       (4 personas)
                    Ingredientes:
                    -   3 manzanas
                    -   3 plátanos
                    -   3 naranjas
                    -   2 peras
                    -   15 frutillas
                    -   1 tarro de leche condensada
                    Preparación:
                    1. Exprimir el jugo de las naranjas y luego pasarlo por un colador para
                    quitar las pepas.
                    2. Vaciar la leche condensada en un pocillo grande y agregar el jugo de
                    naranja. Batir con un tenedor hasta que la leche se vuelva más espesa y
                    luego dejar reposar.
                    3. Cortar en rodajas delgadas las manzanas, plátanos, peras y frutillas.
                    4. En una fuente, poner la primera capa de rodajas de manzana. Luego
                    echar una capa de leche condensada. Continuar con una capa de
                    frutillas, luego echar otra capa de leche condensada. Repetir el mismo
                    procedimiento hasta terminar todas las capas utilizando todas las frutas.
                    5. Disfrutar de una rica torta de frutas.
                                                Fundación Crecer con Todos
                                                                                                     101
Guias 2do basico 2019-2020.indb 101                                                             12-12-19 16:13
                                      Guía 18: Comprensión lectora
       1) ¿Para qué son estas instrucciones?
         A         Para preparar una torta de frutas.
         B         Para contar una historia de frutas.
         C         Para jugar en la cocina.
       2) ¿Por qué es necesario vaciar la leche condensada en un pocillo grande?
         A         Porque se debe disfrutar de la rica torta de frutas.
         B         Porque se debe batir la leche con el jugo y se requiere espacio.
         C         Porque se debe exprimir el jugo y es necesario que sea grande el pocillo.
       3) ¿Cuál es el primer paso para hacer una torta de frutas?
         A         Exprimir el jugo de las naranjas.
         B         Disfrutar de una rica torta de frutas.
         C         Vaciar la leche condensada en un pocillo.
       4) ¿Cuál de todos los ingredientes no se puede reemplazar?
         A         Las peras.
         B         Los plátanos.
         C         La leche condensada.
   102
Guias 2do basico 2019-2020.indb 102                                                            12-12-19 16:13
                                      Guía 19: Comprensión lectora                       Unidad 3
                1 Lee el siguiente texto y responde las preguntas de manera independiente.
                       Recuerda seguir los pasos para responder preguntas implícitas o “pensar
                       y buscar”.
                                                Memorice de cartón
                      Materiales:
                      -   cajas de cartón
                      -   tijeras
                      -   lápiz grafito
                      -   témperas
                      -   pincel
                      Instrucciones:
                      1. Recorta 14 cuadrados de 5x5 cm.
                      2. Dibuja, con lápiz grafito, 7 diseños distintos en cada cuadrado y luego
                      píntalos con la témpera.
                      3. Repite esos 7 diseños en el resto de los cuadrados y píntalos también.
                      4. Una vez que se haya secado la pintura, pinta por el reverso todos los
                      cuadrados de un mismo color.
                      5. Invita a jugar a tus amigos y amigas al memorice.
                                                Fundación Crecer con Todos
                                                                                                       103
Guias 2do basico 2019-2020.indb 103                                                                12-12-19 16:13
                                      Guía 19: Comprensión lectora
      1) ¿Cuántas personas pueden jugar al memorice?
         A       1.
         B       Más de 1.
         C       No se sabe.
      2) ¿Qué es lo primero que se debe hacer?
         A       Dibujar 7 diseños distintos.
         B       Pintar con témpera el cartón.
         C       Recortar 14 cuadrados de cartón.
      3) ¿Qué hay que hacer antes de pintar con témpera?
         A       Dibujar con lápiz grafito.
         B       Pintar todos los cuadrados del mismo color.
         C       Jugar al memorice con los amigos.
      4) ¿Para qué son estas instrucciones?
         A       Para preparar un postre.
         B       Para crear un juego.
         C       Para aprender a usar un juego.
   104
Guias 2do basico 2019-2020.indb 104                                  12-12-19 16:13
                               Guía 20: ¿Cuánto hemos aprendido?                    Unidad 3
                  1 Ordena alfabéticamente las siguientes palabras:
                                             luces - lámpara - velador - almohada
                  2 Lee el siguiente texto:
                               Querido abuelo:
                               Hoy quiero contarte algo muy especial.
                               Durante el recreo unas niñas se acercaron
                               a preguntarme si quería jugar con ellas.
                               Como soy nueva en la escuela les dije que
                               sí inmediatamente. Se llaman Javiera y
                               Marcela, son muy amorosas y compartimos
                               la colación.
                               Te mando un beso grande,
                                                         Tu nieta Fernanda
                        • El texto anterior es:
                                a. una carta.
                                b. una noticia.
                                c. una invitación.
                  3 Inventa una oración exclamativa.
                  4 Inventa una oración interrogativa.
                                                                                               105
Guias 2do basico 2019-2020.indb 105                                                       12-12-19 16:13
                                      Guía 20: ¿Cuánto hemos aprendido?
       5 Lee las siguientes oraciones y escribe el punto que falta:
                            Mi madre me levanta todas las mañanas con el desayuno. Ella se
                            preocupa mucho por mí
       6 Ordena alfabéticamente las siguientes palabras:
                                        conocidas - amigos - compañeros - socios
       7 ¿Cuál de estás dos oraciones es exclamativa? Márcala con una X.
                                       a) ¡Auxilio!           b) ¿Cuánto cuesta?
       8 ¿Cuál es el propósito de una carta?
       9 En la siguiente oración:
                                          Las ventanas sucias deben limpiarse
                  • El género y número de “ventanas” es:
                         a. femenino y singular.
                         b. femenino y plural.
                         c. masculino y plural.
   106
Guias 2do basico 2019-2020.indb 106                                                          12-12-19 16:13
                                       GUÍAS DE TRABAJO
                                                                Unidad 4
                                      Conociendo nuestro medio ambiente
Guias 2do basico 2019-2020.indb 107                                   12-12-19 16:13
Guias 2do basico 2019-2020.indb 108   12-12-19 16:13
                                          Guía 1: Lectura en voz alta                            Unidad 4
               1 Lee los siguientes textos junto a tus compañeros(as) y profesor(a), siguien-
                      do atento(a) la lectura para saber cuándo es tu turno.
               2 Después de leer cada texto, completa la siguiente pauta de autoevalua-
                      ción, marcando con una X el desempeño con el que estés de acuerdo.
                     Texto 1
                          La Añañuca
                          Cuenta la leyenda que hace muchos
                          años, vivía en Monte Patria una pre-
                          ciosa joven indígena llamada Añañu-
                          ca. Cierto día, llegó al pueblo un mine-
                          ro que andaba en busca de un tesoro,
                          conoció a Añañuca, se enamoraron y
                          decidieron casarse.
                          El minero tuvo un sueño en el que un duende le decía la ubicación de un
                          tesoro y, a la mañana siguiente, salió en su búsqueda. Pasaron los meses y
                          Añañuca seguía esperando que su marido regresara.
                          Cuando Añañuca murió fue enterrada en pleno valle. Para gran sorpresa
                          de los habitantes del pueblo, al día siguiente, miles de flores rojas crecían
                          en el lugar donde Añañuca había sido enterrada. Desde entonces, esta flor
                          típica del norte de nuestro país se conoce como Añañuca en recuerdo del
                          amor de una joven indígena que espera a su amado.
                          Preguntas
                                                                     nunca        a veces        siempre
                    1. ¿Respeté puntos y comas al leer en voz
                         alta?
                    2. ¿Leí las palabras correctamente y las
                         corregí cuando me equivoqué?
                    3. ¿Mi lectura se escuchó por toda la sala?
                    4. ¿Pronuncié correctamente todas las
                         palabras?
                    5. ¿Realicé la entonación de interrogación
                         y exclamación correctamente?
                                                                                                               109
Guias 2do basico 2019-2020.indb 109                                                                        12-12-19 16:13
                                      Guía 1: Lectura en voz alta
           Texto 2                                        Preparación:
                 Paletas de plátano                     1. Pelar los plátanos y cortar cada uno por
                                                           la mitad. Introducir un palito por un
                                                           extremo para que parezca un helado.
                                                           Poner los plátanos así preparados en el
                                                           refrigerador mientras preparas el resto de
                                                           los ingredientes. Si los plátanos están fríos,
                                                           el chocolate se enfriará más rápidamente.
                                                        2. Poner el chocolate negro y 1 ½ cucharadita
                                                           de mantequilla en un bol. Poner el bol con
                                                           el chocolate en el microondas al 100% de
                                                           potencia durante 30 segundos. Remover
                                                           y repetir. Repetir una tercera vez, si es
                                                           necesario, hasta que el chocolate esté
                                                           completamente derretido. Repetir el proceso
                                                           con el chocolate blanco.
                                                        3. Tomar un plátano del refrigerador y echar el
                                                           chocolate elegido en la parte superior. Girar
                   Ingredientes:                           el plátano para cubrir todos los lados.
                • 3 plátanos no muy maduros             4. Decorar el plátano con mostacillas de
                • 150 gr. de chocolate negro               colores. Esperar alrededor de un minuto
                • 150 gr. de chocolate blanco              para que el chocolate se solidifique, luego
                • 3 cucharaditas de mantequilla            volver a ponerlo en el congelador.
                • Mostacillas de colores
                • 6 palos de helado                     5. Servir las paletas de plátanos.
                  Preguntas
                                                              nunca            a veces           siempre
            1. ¿Respeté puntos y comas al leer en voz
                 alta?
            2. ¿Leí las palabras correctamente y las
                 corregí cuando me equivoqué?
            3. ¿Mi lectura se escuchó por toda la sala?
            4. ¿Pronuncié correctamente todas las
                 palabras?
            5. ¿Realicé la entonación de interrogación
                 y exclamación correctamente?
   110
Guias 2do basico 2019-2020.indb 110                                                                         12-12-19 16:13
                                      Guía 1: Lectura en voz alta                                   Unidad 4
                  Texto 3
                        El hada milagrosa
                                            En medio del bosque, en una pequeña casa, vivía una madre
                                            con sus dos hijas. La mayor era la preferida de su madre y no
                                            ayudaba en la casa. La menor siempre debía ir a la fuente a
                                            buscar agua. Un día, se encontró con una pobre mujer que le
                                            pidió de beber. Amablemente, sacó agua de la fuente y se la
                                            dio. La mujer en realidad era un hada y decidió darle un don
                                            para agradecer su gentileza. Así cada vez que hablara, de su
                                            boca saldrían piedras preciosas.
                                            Cuando regresó a casa, le contó a su madre lo ocurrido,
                        quien mandó a la hermana mayor a buscar agua, explicándole que debía actuar
                        con tanta amabilidad como su hermana frente a la pobre mujer. En la fuente, se le
                        acercó una mujer rica y le pidió que le diese de beber. Sin saber que era el hada,
                        muy orgullosa le contestó que si quería beber, sacara el agua ella misma. El hada
                        decidió darle como castigo que cada vez que hablara, salieran sapos de su boca.
                        Cuando la madre aterrorizada vio cómo salían sapos de la boca de la hermana
                        mayor, gritó que era culpa de la menor. Esta corrió a esconderse en el bosque. Al
                        poco andar, se topó con un príncipe que con solo verla se enamoró, ella le contó
                        lo ocurrido y juntos regresaron al palacio donde pronto se casaron.
                         Preguntas
                                                                     nunca          a veces        siempre
                   1. ¿Respeté puntos y comas al leer en voz
                        alta?
                   2. ¿Leí las palabras correctamente y las
                        corregí cuando me equivoqué?
                   3. ¿Mi lectura se escuchó por toda la sala?
                   4. ¿Pronuncié correctamente todas las
                        palabras?
                   5. ¿Realicé la entonación de interrogación
                        y exclamación correctamente?
                                                                                                                  111
Guias 2do basico 2019-2020.indb 111                                                                          12-12-19 16:13
Guias 2do basico 2019-2020.indb 112   12-12-19 16:13
                                           Guía 2: Expresión oral                                        Unidad 4
               • Trabajo de exposición oral sobre un tema relacionado con el medio
               ambiente.
                        Pasos para realizar el trabajo
                 1 Escoge un tema de interés en relación con el medio
                        ambiente.
                 2 Investiga y recopila información sobre el tema
                        escogido.
                 3 Selecciona la información que se presentará al curso y explica por qué lo
                        escogiste.
                 4 Prepara algún material de apoyo relacionado con el tema escogido para la
                        presentación (dibujo, cartel, fotografías u otro).
                 5 Expone frente al curso.
                      Temas posibles: quema de basura - tala de árboles - basura - contaminación
                      acústica - contaminación del aire - basura - derretimiento de los polos.
                      El tema que escogí es: ________________________________________________
                          Estimado(a) apoderado(a):
                          Junto con saludarle, comunico a usted que su hijo(a) realizará una exposición oral sobre
                          un tema relacionado con el medio ambiente el día ___________________________________.
                          Los aspectos que se considerarán durante la exposición son:
                            • Pronunciar bien cada una de las palabras.
                            • Utilizar un volumen de voz que se escuche en toda la sala.
                            • Tener una postura cómoda y tranquila.
                            • Saber de lo que se está hablando (dominio del tema).
                            • Mirar a la cara a las personas a quienes les habla.
                          Le solicitamos apoyarlo(a) en la preparación de esta actividad, ya que requerirá de
                          práctica fuera del horario escolar.
                          Muchas gracias,
                                                                                                   Profesor(a) jefe
                                                                                                                           113
Guias 2do basico 2019-2020.indb 113                                                                                   12-12-19 16:13
Guias 2do basico 2019-2020.indb 114   12-12-19 16:13
                                           Guía 3: Encontrar acciones                             Unidad 4
                                                            Ten presente
                        Existen distintos tipos de palabras:
                        • Algunas palabras sirven para nombrar a una persona.
                        Por ejemplo: Carmen.
                        • Otras palabras sirven para entregar una característica de alguien o
                        algo. Por ejemplo: Carmen es simpática.
                        • Otras palabras señalan la acción realizada por una persona, animal
                        u objeto. Por ejemplo: ¿Qué hace Carmen? Carmen baila.
               1 Marca con una X la acción de cada uno de los enunciados.
                                         La casa azul.                 Rayén abraza a su perro.
                                      Camilo corre solo.                    Una flor roja.
               2 Sigue el laberinto marcando con una línea el camino de las acciones.
                               violeta           dibujos      honesta         planeta        limpiar
                           naturaleza            amigas         reír         sembrar          soñar
                                                                                                        META
                               juegos            escuela       cantar        montaña         gigante
                                  flor          compartir      jugar         amarillo         agua
                               pensar            escalar       árbol           casa          amistoso
                           PARTIDA
                                                                                                               115
Guias 2do basico 2019-2020.indb 115                                                                       12-12-19 16:13
                                      Guía 3: Encontrar acciones
          3 Inventa una oración a partir de cada una de las imágenes y subraya la
                 palabra que expresa una acción. Sigue el ejemplo.
                                       La niña _seca _el _plato.
   116
Guias 2do basico 2019-2020.indb 116                                                 12-12-19 16:13
                                      Guía 4: Que - qui - ce - ci                       Unidad 4
                                                     Ten presente
                        La letra c tiene un sonido fuerte cuando está antes de las vocales
                        a - o - u y suena ca - co - cu.
                        Por ejemplo: Camila camina con su amigo Carlos al cumpleaños
                        del compañero.
              1 Lee las oraciones y subraya las sílabas ca - co - cu.
                     1) Carolina comió un cuchuflí de colación en el colegio.
                     2) La perrita Coca es muy curiosa y a cada rato mueve su colita.
                                                     Ten presente
                        Cuando la c está antes de las vocales e - i tiene un sonido suave
                        como la letra s y suena ce - ci.
                        Por ejemplo: Jacinta se pone una cinta en el centro de su cabeza.
               2 Lee las oraciones y subraya las sílabas ce - ci.
                      1) Escalamos el cerro hasta que llegamos a su cima.
                      2) Celebramos comiendo cerezas y ciruelas.
                                                                                                   117
Guias 2do basico 2019-2020.indb 117                                                           12-12-19 16:13
                                      Guía 4: Que - qui - ce - ci
                                                Ten presente
                   Las sílabas que y qui también suenan fuerte.
                   Suenan fuerte ca - que - qui - co - cu.
                   Por ejemplo: ¡Qué rico el queque de chocolate! ¿Quién quiere un trozo?
          3 Lee las oraciones y subraya las sílabas que - qui.
                 1) El nadador se tiró un piquero como yo quisiera hacerlo.
                 2) Quique dijo que Raquelita vendría hoy a buscar el quitasol.
          4 Escribe con letra ligada las palabras que corresponden a las imágenes.
                 Utiliza ce - ci - que - qui, según corresponda.
   118
Guias 2do basico 2019-2020.indb 118                                                         12-12-19 16:13
                                      Guía 4: Que - qui - ce - ci                      Unidad 4
              5 Completa las oraciones con las palabras que escribiste anteriormente.
                  1) Cuando voy a la playa me gusta quedarme bajo el 					
                  2) El pan con 					                   es mi colación favorita.
                  3) La princesa peinaba sus cabellos con un 				                  .
                  4) Mi hermano pone la tetera al fuego de la 				                     .
                  5) Mi mamá encontró mi 				                   perdido.
                  6) Cuando mi papá pica 				                  , llora mucho.
                                                                                                  119
Guias 2do basico 2019-2020.indb 119                                                          12-12-19 16:13
                                         Guía 5: Escritura
                 Explorar texto informativo.
          1 Observa los textos informativos que llevó a la sala tu profesor(a) y reflexiona:
                 ¿Qué características tiene? Escoge uno de los ejemplos y responde las
                 preguntas.
                 a) ¿Qué título tiene el texto informativo?
                 b) ¿Cuál es el tema del texto informativo que escogiste?
                 c) ¿Qué explican estos textos? Comenta de qué se trata el texto que
                 escogiste.
                 d) ¿Para qué podrías necesitar a un texto informativo?
   120
Guias 2do basico 2019-2020.indb 120                                                            12-12-19 16:13
                                           Guía 5: Escritura                     Unidad 4
                2 Comenta con tu profesor(a) y compañeros(as) lo que escribiste
                       sobre el texto informativo.
                3 Luego de comentar, escribe las características del texto informativo
                       de acuerdo a lo conversado.
                                                                                              121
Guias 2do basico 2019-2020.indb 121                                                      12-12-19 16:13
                                      Guía 6: Comprensión lectora
                                               Ten presente
                   Las preguntas argumentativas o “en mí mismo(a)” se llaman así por-
                   que sus respuestas se reflexionan o se piensan y entregan una opinión
                   fundamentada con información del texto.
                   Pasos para responder estas preguntas:
                   Paso 1: Lee el texto.
                   Paso 2: Lee la pregunta.
                   Paso 3: Relee el texto.
                   Paso 4: Da una respuesta directa a la pregunta (sí, no, me gustaría, no
                   me gustaría, estoy de acuerdo, no estoy de acuerdo, bien, mal, etc.).
                   Paso 5: Justifica la respuesta dada en el paso 4, con información del
                   texto. Este paso generalmente comienza con la palabra porque.
                                                  Es muy importante que sigas
                                                  estos 5 pasos cada vez que
                                                  tengas que contestar una
                                                  pregunta “en mí mismo(a)”, ya que
                                                  así te asegurarás de responder
                                                  correctamente.
   122
Guias 2do basico 2019-2020.indb 122                                                          12-12-19 16:13
                                      Guía 6: Comprensión lectora                         Unidad 4
               • Fundamenta tu respuesta con información del texto.
                                                       La casita del perro
                    Josefina tenía un perro muy regalón, llamado Carbón.
                    La pequeña no tenía dinero para comprarle una casita a su perro. Eso la tenía
                    muy triste porque se acercaba el invierno y, con ello, el frío.
                    Su vecino, Pedro, se dio cuenta del problema de Josefina. Con mucho
                    esfuerzo, Pedro comenzó a construir la casita para Carbón.
                    Cuando por fin terminó, dejó la casita del perro en el patio
                    de la pequeña.
                    Grande fue la sorpresa de Josefina al ver la casita en
                    el jardín. Corrió a abrazar a su perro y a agrade-
                    cer prontamente a su generoso vecino.
                               Fundación Crecer con Todos
                1 ¿Qué te parece que Pedro haya construido una casa para Carbón? ¿Por qué?
                        Responde con información del texto.
                2 ¿Cómo se habrá sentido Josefina cuando vio la casa? ¿Por qué? Responde con
                        información del texto.
                                                                                                         123
Guias 2do basico 2019-2020.indb 123                                                                 12-12-19 16:13
                                      Guía 7: Comprensión lectora
         • Lee el siguiente texto y responde las preguntas de manera independiente.
         Recuerda seguir los pasos para responder preguntas argumentativas o “en
         mí mismo(a)”.
                        Fiesta de San Pedro
                        Esta fiesta se realiza el 29 de junio, en honor
                        a San Pedro, patrono de los pescadores. Se
                        desarrolla en todos los puertos y caletas de
                        Chile. En una procesión o desfile marítimo, el
                        bote principal lleva la imagen de San Pedro,
                        rodeado de embarcaciones decoradas con
                        hermosos arreglos florales y banderas chilenas.
                        Una de las más famosas procesiones se realiza en Valparaíso y comienza
                        en la capilla de San Pedro, ubicada frente a una caleta de pescadores.
                        Desde allí, el santo es llevado por doce pescadores hasta los botes. En
                        esta festividad, que tiene más de cien años de tradición, los pescadores
                        ruegan a su santo que durante el año la pesca sea abundante, que cure sus
                        enfermedades y, sobre todo, que los proteja en el mar.
          1 ¿Qué piensas acerca de la fiesta de San Pedro? ¿Por qué? Responde con
                 información del texto.
          2 ¿Crees que San Pedro es un santo para la gente que vive en la montaña? ¿Por
                 qué? Responde con información del texto.
   124
Guias 2do basico 2019-2020.indb 124                                                                 12-12-19 16:13
                                      Guía 8: Uso de mayúscula                              Unidad 4
                                                   Ten presente
                       La mayúscula se utiliza al inicio de una oración, párrafo y texto.
                       Ejemplo: Mi mascota es un perro.
                       También la mayúscula se utiliza en los sustantivos propios o nombres
                       de personas, animales o lugares.
                       Ejemplo: Mi perro se llama Carbón.
               1 Encierra con lápiz rojo las mayúsculas de los siguientes enunciados.
                     a) Mi mejor amiga se llama Carla. Es simpática, talentosa, cariñosa y divertida.
                     b) Con mi familia fuimos a la playa de El Tabo. Llevamos traje de baño, bloquea-
                     dor, toalla y un gorro.
                     c) A mi vecino Ramón le gusta regar siempre el jardín por la tarde.
               2 Completa las siguientes oraciones. Utiliza mayúscula según corresponda.
                     a) _____ laudio es un niño al que le gusta investigar. _____ abe de muchas
                     cosas, como de _____ inosaurios, estrellas y el cuerpo humano.
                     b) _____ a _____ nfermera nos puso una inyección y no me dolió nada.
                     c) _____ aría y _____ uan son muy buenos _____ migos._____ uegan todos
                     los días y comparten su _____ olación.
                                                                                                         125
Guias 2do basico 2019-2020.indb 125                                                                 12-12-19 16:13
                                      Guía 8: Uso de mayúscula
           3 Observa la siguiente imagen. Escribe un párrafo describiendo lo que hay
                 en ella. Recuerda utilizar la mayúscula cuando corresponda.
   126
Guias 2do basico 2019-2020.indb 126                                                    12-12-19 16:13
                                             Guía 9: Género y número                        Unidad 4
               1 Completa el cuadro con el género (femenino o masculino)
                      y número (singular o plural). Sigue el ejemplo.
                              Palabra                 Género              Número
                              Ramas                _femenino            _plural
                              Río
                              Canciones
                              Amorosos
                              Frutas
                              Calcetines
               2 Une con una línea las partes de cada oración de la columna A con la
                      parte que corresponda de la columna B.
                                               A                                B
                                                                   cocina panqueques.
                                                                   persiguen a los gatos.
                                  El perro
                                                                   se mueven con el viento.
                                  Daniela y José
                                                                   cocinan panqueques.
                                  Las hojas de los árboles
                                                                   persigue a un gato.
                                                                   se mueve con el vientos.
                                                                                                       127
Guias 2do basico 2019-2020.indb 127                                                               12-12-19 16:13
                                                Guía 9: Género y número
          3 Completa las oraciones con las palabras que aparecen en la tabla. Re-
                 cuerda fijarte en el número de las palabras.
                                      juega                riega                 navega
                                      pierden            columpian               riegan
                 a) Los niños se                                     en la plaza.
                 b) En el invierno los árboles                                      sus hojas.
                 c) Marta                                  con sus perros.
                 d) La lluvia                                 los campos.
                 e) En verano mis papás                                las plantas todos los días.
                 f) El barco fantasma                                        por los mares del sur.
   128
Guias 2do basico 2019-2020.indb 128                                                                   12-12-19 16:13
                                              Guía 10: Escritura                    Unidad 4
                                                    Ten presente
                       Los textos informativos sirven para informarnos sobre un tema en
                       particular.
                       Entregan información objetiva: qué es, qué hace, para qué sirve,
                       cómo funciona, etc.
                       Si quieres aprender sobre un tema, debes buscar información en
                       enciclopedias, revistas científicas para niños(as), etc.
                  Paso 1: Planifico mi texto informativo
                    1) Elige el tema de tu texto informativo.
                                 Autos ecológicos      Energía solar      Ecoladrillos
                    2) Busca información sobre el tema que escogiste y luego escribe
                    las ideas más importantes.
                a) ¿Qué es?
                b) ¿Para qué sirve?
                                                                                                  129
Guias 2do basico 2019-2020.indb 129                                                          12-12-19 16:13
                                                 Guía 11: Escritura
         Paso 2: Escribo mi texto informativo
         • Realiza un borrador de tu texto informativo en el siguiente 		
         recuadro.
                                                        ( Título)
                                                    (Párrafo1 : ¿Qué _es?)
                                      (Párrafo2 : ¿Qué _hace _o _para _qué _funciona?)
                                           (D_ibujo _relacionado _con _el _tema)
   130
Guias 2do basico 2019-2020.indb 130                                                      12-12-19 16:13
                                          Guía 12: Escritura                                       Unidad 4
              Paso 3: Reviso mi texto informativo
              • Revisa marcando con un        lo que esté presente en tu texto informativo y
              con una   lo que te falta por incluir.
                 Preguntas
                 1. ¿Incluí en el título el tema del texto?
                 2. ¿Expliqué claramente de qué se trata el tema ecológico?
                 3. ¿Expliqué claramente qué hace o para qué sirve?
                 4. ¿El dibujo está relacionado con el tema?
                 5. ¿Escribí correctamente palabras con ce - ci - que - qui, según
                 correspondía?
                 6. ¿Usé mayúscula cuando correspondía?
                 7. ¿Usé punto aparte y final?
                 8. ¿Escribí correctamente las palabras fijándome en su género y
                 número?
                 • En caso de que tu respuesta haya sido   en algunas de las preguntas, corrígelo en tu borrador.
             Paso 4: Reescribo mi texto informativo
              • Reescribe tu texto informativo en manos a la obra 2,
              asegurándote de incluir todas las correcciones.
                                                                                                                  131
Guias 2do basico 2019-2020.indb 131                                                                          12-12-19 16:13
                                      Guía 13: Comprensión lectora
     • Lee el siguiente texto y responde las preguntas en conjunto con tu profesor(a).
                      El caballo viejo
                      Un caballo que ya estaba muy mayor fue ven-
                      dido por su amo a un molinero que lo empleó
                      para que diera vueltas a la piedra de un viejo
                      molino. El caballo no hacía otra cosa desde la
                      mañana a la noche que girar y girar alrededor
                      de aquella rueda, lo cual no solo le cansaba mu-
                      cho, sino que lo ponía muy triste.
                      Y es que el viejo caballo recordaba lo veloz y
                      famoso que había sido en sus años de juventud, en los que había vivido in-
                      finidad de aventuras y también cómo se burlaba de los otros caballos que
                      eran más viejos y lentos que él.
                      Ahora, viéndose en esta situación en la que pasaba sus días atado y dando
                      vueltas a dicho molino, se arrepentía de aquella actitud que había tenido
                      cuando era poderoso.
       1 ¿Qué te parece el trabajo actual del caballo? ¿Por qué? Responde con
             información del texto.
       2 ¿Qué te parece que el caballo se haya burlado de otros caballos? ¿Por qué?
             Responde con información del texto.
   132
Guias 2do basico 2019-2020.indb 132                                                                12-12-19 16:13
                                       Guía 14: Comprensión lectora                                 Unidad 4
             • Lee el siguiente texto y responde las preguntas de manera independiente.
             Recuerda seguir los pasos para responder preguntas argumentativas o “en
             mí mismo(a)”.
                                                      Los panqueques de la abuela
                              La abuela Guillermina llamó por teléfono a sus nietos para invitarlos a
                              almorzar.
                              Decidió prepararles un rico almuerzo. Les cocinó pollo con puré y de pos-
                              tre panqueques con manjar.
                              Para hacer el postre mezcló harina, huevos, leche y luego comenzó a hacer los
                              panqueques en un sartén. Finalmente, los rellenó con manjar.
                              Antes de la hora de almuerzo, puso la
                              mesa y arregló su casa con lindas flores
                              para que sus nietos se sintieran a gusto
                              y pasaran un agradable día en familia.
                              Fundación Crecer con Todos
                1 ¿Crees que la abuela Guillermina quiere mucho a sus nietos? ¿Por qué? Responde con
                       información del texto.
                2 ¿Te gustaría que Guillermina fuera tu abuela? ¿Por qué? Responde con informa-
                       ción del texto.
                                                                                                                  133
Guias 2do basico 2019-2020.indb 133                                                                           12-12-19 16:13
                                           Guía 15: Orden alfabético
                                                          Para desarrollar esta
                                                      actividad es necesario que
                                                      trabajes con tu diccionario.
      1 En cada fila, encierra la palabra que debiera ir primero alfabéticamente.
            Sigue el ejemplo.
                                                bruja – bramar - brote
                                               invierno – íntegro - inmóvil
                                                 trapo – trozo - trucha
                                               fresa – fragante - fruncir
      2 Escribe las siguientes palabras en orden alfabético.
                                      TRINAR              FRUNCIR             INTERESANTE
                           TRANSMITIR                     INSANO                 FUMAROLA
             1)                                                  2)
             3)                                                  4)
             5)                                                  6)
   134
Guias 2do basico 2019-2020.indb 134                                                         12-12-19 16:13
                                      Guía 15: Orden alfabético                     Unidad 4
                3 Elige dos palabras del recuadro anterior. Escribe su significado y una ora-
                       ción con cada una de ellas. Sigue el ejemplo.
              F_runcir: _arrugar _la _frente y _las _cejas _en _señal _de _enojo.
              Ejemplo : Mi mamá _frunce _la _frente _cuando me _reta.
                 a)                          :
                        Ejemplo :
                 b)                          :
                        Ejemplo :
                                                                                                135
Guias 2do basico 2019-2020.indb 135                                                        12-12-19 16:13
                                            Guía 16: Comprensión lectora
       • Lee el siguiente texto y responde las preguntas en conjunto con tu profesor(a).
                                      La contaminación, un problema urgente para el planeta
                       La contaminación de nuestro medio ambiente es uno de los hechos más
                       preocupantes. La Tierra es un planeta único en el sistema solar. Con una
                       diversidad de vida increíble. El ser humano no se da cuenta de que posee
                       un regalo irrepetible en donde desarrollar su existencia.
                       El tema de la contaminación de nuestro planeta no es algo nuevo, pero
                       se podría afirmar que hoy día su estudio tiene una especial importancia.
                       ¿Por qué? Simplemente porque ahora más que nunca el ser humano está
                       contaminando.
                       Varios estudios realizados por expertos han demostrado que la
                       contaminación del aire, del suelo y del mar, en los últimos cien años, ha
                       sido mayor que la producida en varios siglos de la Historia.
                       www.aboutespanol.com
   136
Guias 2do basico 2019-2020.indb 136                                                                12-12-19 16:13
                                      Guía 16: Comprensión lectora                  Unidad 4
               1 ¿Crees que la contaminación es un problema urgente? ¿Por qué? Responde
                      con información del texto.
               2 ¿Qué piensas acerca de que el ser humano está contaminando más que nunca?
                      ¿Por qué? Responde con información del texto.
                                                                                                  137
Guias 2do basico 2019-2020.indb 137                                                          12-12-19 16:13
                                      Guía 17: Comprensión lectora
       • Lee el siguiente texto y responde las preguntas de manera independiente.
       Recuerda seguir los pasos para responder preguntas argumentativas o “en
       mí mismo(a)”.
                                                   La lucecita de Ismael
                       Ismael era un niño que vivía en un pueblo ubicado al sur de Chile. Él era feliz
                       porque su patio era un campo gigante y lleno de animales, como ovejas, caballos,
                       vacas, gatos y perros ovejeros. Pero de todos ellos, el preferido era su caballo
                       Calafate.
                       Con él, recorría el campo, exploraba ríos y montañas. Su papá siempre le pedía
                       que no se fuera muy lejos, pero Ismael tenía un espíritu de libertad, además
                       sabía que su amigo Calafate siempre lo protegería.
                       Un día, cabalgando por montañas muy lejanas, se encontraron en un bosque con
                       un puma. Calafate se asustó, pero de inmediato supo que tendría que defender
                       a su amigo, dejó en el suelo a Ismael y se enfrentó al puma.
                       Este puma se lanzó directo al caballo, pero Calafate tenía en su corazón la fuerza
                       de la amistad y aunque no logró vencer al puma, logró espantarlo y que se
                       alejara del niño. Calafate quedó muy herido, Ismael lo montó y se fueron de
                       regreso al pueblo.
                       Llegando a casa, el animal no resistió y cayó al suelo, allí miró a Ismael y dio
                       su último respiro. Desde ese día, Ismael lleva una pequeña lucecita rondándole
                       cerca. Él y todos en el pueblo saben que es su amigo Calafate protegiéndolo
                       para siempre.
                                                   Fundación Crecer con Todos
   138
Guias 2do basico 2019-2020.indb 138                                                                         12-12-19 16:13
                                      Guía 17: Comprensión lectora                   Unidad 4
                1 ¿Te gustaría tener como mascota a Calafate? ¿Por qué? Responde con informa-
                        ción del texto.
                2 ¿Estás de acuerdo con lo que hizo Calafate para defender a Ismael? ¿Por qué?
                        Responde con información del texto.
                3 ¿Crees que la lucecita que ronda a Ismael es Calafate? ¿Por qué? Responde con
                        información del texto.
                                                                                                  139
Guias 2do basico 2019-2020.indb 139                                                          12-12-19 16:13
                                       Guía 18: ¿Cuánto hemos aprendido?
         1 Subraya las palabras que expresan acciones en cada una de las oraciones.
                       1) Manuel camina hacia su casa.
                       2) Los niños escribieron un texto informativo.
                       3) Paula duerme en su casa.
                       4) Sofía y Ana juegan en el patio.
                       5) Pedro lee en la biblioteca.
         2 Pinta con lápiz rojo las sílabas que suenan fuerte: ca - co - cu - que - qui y con
               lápiz verde las sílabas que suenan suave: ce - ci.
                             CEPILLO                     PIQUE            QUESILLO
                              QUERER                    VECINA            CASTILLO
                              MÚSICA                    QUIETO           DICIEMBRE
                              ENCIMA                    CASCADA           QUILLOTA
                      DESQUITARSE                        CICLO          ENLOQUECER
         3 Subraya las palabras que expresan acciones.
                       1) El canguro salta muy alto.
                       2) Las arañas pequeñas caminan rápido.
                       3) Los frutos crecen en los árboles.
                       4) La mariposa vuela en el jardín.
   140
Guias 2do basico 2019-2020.indb 140                                                             12-12-19 16:13
                                 Guía 18: ¿Cuánto hemos aprendido?              Unidad 4
                4 Forma tres oraciones escogiendo una palabra de cada columna. Respeta
                       el género y número. Sigue el ejemplo de más abajo.
                            LA           LAGARTIJAS     SALTARINA            BRILLA
                            EL            PÁJAROS         ROJAS             REVIENTAN
                            LAS            GLOBOS       PEQUEÑOS             LADRA
                            LOS            PERRO          LLENA              REBOTA
                            UNA           TELÉFONO       PEKINÉS             REPTAN
                            UN            MALETAS     INALÁMBRICO            ANIDAN
                            UNAS           PELOTA        VERDES              PESAN
                            UNAS           LUNA          GRANDES             SUENA
                        Ejemplo:
                        1)            El teléfono _inalámbrico _suena.
                        2)
                        3)
                        4)
                                                                                             141
Guias 2do basico 2019-2020.indb 141                                                     12-12-19 16:13
Guias 2do basico 2019-2020.indb 142   12-12-19 16:13
                                      Manos a la obra
Guias 2do basico 2019-2020.indb 143                     12-12-19 16:13
Guias 2do basico 2019-2020.indb 144   12-12-19 16:13
                                                               U1
                                                                1
                                      Este _año me _gustaría
                                      _aprender _a
                                                                    145
Guias 2do basico 2019-2020.indb 145                            12-12-19 16:13
Guias 2do basico 2019-2020.indb 146   12-12-19 16:13
                                      U1
                                       2
                                           147
Guias 2do basico 2019-2020.indb 147   12-12-19 16:13
                                      (dobla aquí)
  148
Guias 2do basico 2019-2020.indb 148                  12-12-19 16:13
                                      U1
                                       3
                                           149
Guias 2do basico 2019-2020.indb 149   12-12-19 16:13
Guias 2do basico 2019-2020.indb 150   12-12-19 16:13
                                                            Control N º 1                                  U2
                                                                                                            1
                    Nombre:
                    Fecha:            /   /   Curso:             Puntaje:   / 15 puntos
                      1 Lee el siguiente texto y luego marca con una X la alternativa correcta.
                                                          El sastrecillo valiente
                           Un sastrecillo trabajaba junto a su mesa cosiendo todos los trajes que podía,
                           cuando pasó por allí una señora anunciando en voz alta:
                           –¡Buenas mermeladas, deliciosas mermeladas! ¡Baratas, a muy buen precio,
                           llévenlas!
                           Eso llamó la atención a los oídos del sastrecillo y, asomando su cabeza por la
                           ventana, gritó:
                           –¡Hey, buena señora, suba acá y venderá todas sus mermeladas!
                           La mujer subió los tres pisos hasta el taller del sastrecillo y este la hizo sacar
                           todos los frascos con mermelada. Él los inspeccionó uno a uno, los levantaba y
                           los acercaba a su nariz, hasta que por fin dijo:
                           –Me parece que las mermeladas están muy buenas, así que por favor, deme
                           dos frascos, estimada señora.
                           La dama, que esperaba tener una buena
                           venta, le entregó lo que pidió, pero salió
                           enojada, por haber creído que realmente
                           iba a venderlo todo.
                           Adaptación basada en los hermanos Grimm
                                                                                                                 151
Guias 2do basico 2019-2020.indb 151                                                                         12-12-19 16:13
                                         Control Nº 1
            1) ¿A qué se dedica el sastrecillo?
              A        A hacer mermeladas.
              B        A coser trajes.
              C        A degustar dulces ricos.
            2) ¿Qué llamó la atención a los oídos del sastrecillo?
              A        Los trajes que cosía.
              B        El olor dulce de las mermeladas.
              C        El buen precio de las mermeladas.
            3) El sastrecillo levantaba los frascos de mermeladas para:
              A        ver de cerca cómo eran las mermeladas.
              B        ver si pesaban lo que correspondía.
              C        olerlas y saber si estaban buenas.
            4) ¿Por qué la señora de las mermeladas se fue enojada?
              A        Porque el sastrecillo no le compró ninguna mermelada.
              B        Porque creyó que iba a vender todas sus mermeladas.
              C        Porque el sastrecillo no las encontró buenas.
  152
Guias 2do basico 2019-2020.indb 152                                            12-12-19 16:13
                                                                Control Nº 1                                U2
                                                                                                             1
                    5) Encierra todas las acciones que realiza el sastrecillo.
                                                                               Enojarse con la vendedora.
                                      Coser trajes.
                                                                               Comprar mermeladas.
                                      Oler mermeladas.
                                                                               Comer mermeladas.
                       2 Escribe las palabras en orden alfabético.
                                                         cabeza - estimada - baratas
                       3 Completa las siguientes palabras con r o rr, según corresponda.
                              a) El      sast   ecillo   vive   a      iba.
                              b) La seño        a     vende      ica     me   melada.
                                                                                                                 153
Guias 2do basico 2019-2020.indb 153                                                                         12-12-19 16:13
Guias 2do basico 2019-2020.indb 154   12-12-19 16:13
                                                            U2
                                                             2
                                      Instrucciones para:
                                                                 155
Guias 2do basico 2019-2020.indb 155                         12-12-19 16:13
                                              :
  156
Guias 2do basico 2019-2020.indb 156               12-12-19 16:13
Guias 2do basico 2019-2020.indb 157
                                               Felicitamos a
                                                 Por sus avances en su
                                              aprendizaje y participación.
                                                    ¡Excelente trabajo!
                                      FECHA     /    /
                                                                      FIRMA
12-12-19 16:13
Guias 2do basico 2019-2020.indb 158   12-12-19 16:13
                                                        Control Nº 2                                      U3
                                                                                                           1
                    Nombre:
                    Fecha:            /   /    Curso:     Puntaje:   / 12 puntos
                     1 Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas que aparecen
                            a continuación.
                                                                           Arica,15 _de _junio
                            Papito:
                            Escribo _para _darte _las _gracias _por _todas _las
                            _cosas _que _haces _por mí y _por mis _hermanos.
                            Sé _que _llegas _cansado _después _del _trabajo, _pero _
                            igual _te _esfuerzas _para _que _la _comida _te _quede _rica.
                            ¡_Los _porotos _son _los mejores! También _te _quiero
                            _dar _las _gracias _por _ayudarme _a _hacer _las
                            _tareas, me _encanta _que me _enseñes _porque _eres
                            muy _gracioso.
                            Te _prometo _que _guardaré _solito mis _cosas _en _la
                            mochila _para _que no _tengas _que _hacer _tantas
                            _cosas y _que me voy _a _esforzar mucho _para
                            _portarme _bien y no _tengas _que _pasar _rabias.
                            Te _amo mucho.
                            Tu _hijo Claudio.
                                                                                   Fundación Crecer con Todos
                      1. ¿Dónde vive Claudio?
                        A        Santiago.
                        B        Arica.
                        C        No se sabe.
                                                                                                                159
Guias 2do basico 2019-2020.indb 159                                                                        12-12-19 16:13
                                         Control Nº 2
        2. ¿Cómo se siente Claudio con su papá?
          A         Enojado.
          B         Triste.
          C         Agradecido.
        3. ¿Cuál es la comida que más le gusta a Claudio?
          A         Los porotos.
          B         Los tallarines.
          C         La sopa.
        4. ¿Cómo se siente Claudio cuando su papá le enseña?
          A         Aburrido.
          B         Entretenido.
          C         Enojado.
          2 Une con una línea las partes de la oración.
                                                            son alto y lindo.
                  a) Los árboles del bosque
                                                        son altos y lindos.
                                                               nos enseña.
                  b) Las tareas
                                                             nos enseñan.
  160
Guias 2do basico 2019-2020.indb 160                                             12-12-19 16:13
                                                    Control Nº 2                                    U3
                                                                                                     1
                    3 Lee y completa la oración con una palabra, considerando el género y
                           número de las palabras.
                      c)          Los perros son
                      d)          El chocolate es
                    4 Lee el texto y encierra lo siguiente:
                           - Oraciones exclamativas con color rojo.
                           - Oraciones interrogativas con color verde.
                                                                         Arica,16 _de _junio.
                          Hijo Claudio:
                          ¡Soy _feliz _de _ser _tu _papá! Eres _un _hijo muy _bueno ¿_lo
                          _sabías?
                          Todas _las _cosas _que _hago _por _ustedes _las _hago _con
                          _amor y _aunque _hay _cosas _que no me _gustan _tanto,
                          _como _planchar, _hay _otras _que _sí me _encantan.
                          Aprovecho _de _pedirte _algo, ¿_podrías _decirles _a _tus
                          _hermanos _que no _peleen _tanto?
                          Ya _hijo, nos _vemos _en _la _tarde.
                          ¡B_esos y _abrazos!
                          Papá.
                                                                               Fundación Crecer con Todos
                                        ¡Recuerda revisar antes de entregar!
                                                                                                          161
Guias 2do basico 2019-2020.indb 161                                                                  12-12-19 16:13
Guias 2do basico 2019-2020.indb 162   12-12-19 16:13
                                      U3
                                       2
                                           163
Guias 2do basico 2019-2020.indb 163   12-12-19 16:13
Guias 2do basico 2019-2020.indb 164   12-12-19 16:13
                                          U3
                                           2
                                recorta
           dobla                          dobla
              Dobla y coloca pegamento
                                               Dobla y coloca pegamento
           dobla                          dobla
                                                         165
Guias 2do basico 2019-2020.indb 165       12-12-19 16:13
Guias 2do basico 2019-2020.indb 166   12-12-19 16:13
Guias 2do basico 2019-2020.indb 167
                                                l  i t a
                                              Fe ic mos a
                                                     Por sus avances en su
                                                  aprendizaje y participación.
                                                    ¡Excelente trabajo!
                                      FECHA   /     /
                                                                          FIRMA
12-12-19 16:13
  168
Guias 2do basico 2019-2020.indb 168   12-12-19 16:13
                                                         Control Nº 3                                      U4
                                                                                                            1
                    Nombre:
                    Fecha:            /   /   Curso:        Puntaje:    / 19 puntos
                       1        Lee el siguiente texto y luego marca con una X la alternativa que
                                corresponda.
                                          El quique, un animal muy astuto e irritable
                         En Chile existe un pequeño animal que se caracteriza por la furia con que se
                         defiende de sus enemigos, especialmente del hombre y de los perros cuando
                         quieren cazarlo.
                         El quique es de color amarillo-gris mezclado con negro, su cuerpo es alargado
                         y su cola es corta. Lo distinguen dos franjas blancas que van por ambos lados
                         de la cabeza, desde la frente hasta el cuello. La parte inferior, patas y nariz son
                         negras. Cuando se ve atacado expele un líquido de un olor muy desagradable.
                         Además de ser un animal muy astuto e irritable es un excelente cavador de
                         hoyos y túneles.
                         La familia de quiques se moviliza en fila, con el padre a la cabecera, la cría en
                         el medio y la hembra al final.
                                      Adaptación www.asociacionparquecordillera.cl/ficha/quique
                                                                                                                    169
Guias 2do basico 2019-2020.indb 169                                                                            12-12-19 16:13
                                                 Control Nº 3
              1) Según este texto, el quique se caracteriza por:
                A        una cola muy larga.
                B        su furia cuando se defiende.
                C        un pelaje que se irrita fácilmente.
             2) ¿Cómo se moviliza una familia de quiques?
                A        En fila, con las crías al final.
                B        En fila, con el padre en la cabecera.
                C        En fila, con la hembra en la cabecera.
             3) ¿Para qué se escribió este texto?
               A         Para narrar una historia sobre el quique.
               B         Para informar sobre un hecho triste que le ocurrió al quique.
               C         Para entregar información sobre las características del quique
                         y el lugar donde habita.
             4) ¿Qué harías si te encuentras con un quique y expele su olor?
  170
Guias 2do basico 2019-2020.indb 170                                                       12-12-19 16:13
                                                      Control Nº 3                    U4
                                                                                       1
                       2 Escribe las palabras que corresponden a las imágenes.
                        3 Subraya las palabras que expresan acciones en cada una de
                              las oraciones.
                              • Enrique corta el pelo.
                              • El perro ladra fuertemente.
                              • Juan corre la maratón de la comuna.
                              • Los niños pintan con témpera.
                              • Horacio juega con los dados.
                              • El ave vuela por los cielos.
                                                                                           171
Guias 2do basico 2019-2020.indb 171                                                   12-12-19 16:13
                                               Control Nº 3
             4 Completa las oraciones con las palabras que indican acciones.
                    Recuerda ir tachando las palabras que uses para no repetirlas.
                                      _abrigo - _limpia - _bota - _baña
                       1. Cecilia __________________ el baño todos los días.
                       2. Cuando hace frío me _____________________.
                       3. Gastón ________________ la basura en su lugar.
                       4. Rocío se _______________ en la piscina.
  172
Guias 2do basico 2019-2020.indb 172                                                  12-12-19 16:13
                                                     U4
                                      ¿Sabías qué?    2
                                                          173
Guias 2do basico 2019-2020.indb 173                  12-12-19 16:13
  174
Guias 2do basico 2019-2020.indb 174   12-12-19 16:13
Guias 2do basico 2019-2020.indb 175
                                        Felicitamos a
                                            Por sus avances en su
                                         aprendizaje y participación.
                                              ¡Excelente trabajo!
                                      FECHA     /    /
                                                                    FIRMA
12-12-19 16:13
Guias 2do basico 2019-2020.indb 176   12-12-19 16:13