Proyecto Vivero Pinto
Proyecto Vivero Pinto
                               TITULO
   PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE
      PORTAINJERTOS DE CITRICOS”
                                                                                 1
                                    CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
2.1. Justificación                                                  14
2.2. Modelo de Instrumento de Recolección de Datos                  14
2.3. Población y Muestra                                            19
2.4. Procesamiento de los datos (análisis del estudio de mercado)   19
CAPÍTULO III
ANÁLISIS DE MERCADO
CAPÍTULO IV
                                                                  3
             4.4.1.2. Organización Legal y Tributaria   43
4.5. Organización de Funciones                          43
4.6. Cronograma de Actividades                          45
CAPÍTULO V
CAPITULO VI
CONCLUSIÓN
6.1.    Conclusión                                      52
        Bibliografía                                    53
Anexos 54
                                                             4
VIVERO: “DULCE SIÒN”
DEDICATORIA:
       A nuestros seres más queridos ya que fueron nuestro pilar para seguir avanzando
       en nuestras metas de la vida.
                                                                               5
                                INTRODUCCIÓN
La selección del porta injerto es una de las decisiones más críticas para el logro
del objetivo productivo de un huerto frutal.
En el caso de los cítricos existe una amplia gama de porta injertos disponibles de
acuerdo a las condiciones de suelo, clima, variedad y objetivo productivo. Las
características esenciales de un buen porta injerto
Hay que considerar que no existe el porta injerto perfecto para cada situación, es
por eso que al momento de definir una plantación el productor debe ponderar las
virtudes y defectos de cada patrón con respecto a las condiciones edafoclimaticas
particulares de su predio, a la variedad que se desea producir y a los mercados
de destino a los que se espera llegar.
Estos hechos evidencian que la citricultura actual no se podría concebir sin el uso
de patrones o portainjertos, siendo determinante la correcta elección de los
mismos, los cuales deben reunir el mayor número posible de ventajas según la
zona donde se van a ubicar, teniendo en cuenta que no existe el patrón perfecto.
                                                                                 6
    CAPITULO I
 PLANTEAMIENTO DEL
PROYECTO EMPRESARIAL
                       7
                            CAPÍTULO I
       PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO EMPRESARIAL
                                                           8
1.3.   UBICACIÓN Y/O LOCALIZACIÓN
Distrito : EL CARMEN
Provincia : CHINCHA
Departamento : ICA
1.4.1. VISION
1.4.2. MISION
           Ubicación
           Almacigado
           Trasplante/repique en bolsas
           Riego, deshierve, remoción, poda de raíces.
           Calendario de actividades
        1. UBICACIÓN
                Hemos tenidos las siguiente consideraciones
2. MATERIALES
3. ALMACIGADO
         Una vez que las plantas han germinado son llevadas hasta
         las bolsas de repique, lugar en el cual permaneran hasta tener
         un tamaño adecuado para que luego sean llevadas hasta el
         terreno definitivo o sean vendidas.
                                                                     11
                 Consistirá en sacar las plantas de la cama del almácigo y
                 colocarlas en bolsas, antes y luego se saca las plantas con
                 cuidado para evitar dañar las raíce.
1.7. OBJETIVOS
                                                                            12
1.7.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
CAPITULO II
                                                                         13
14
                                 CAPÍTULO II
       JUSTIFICACIÓN Y DIAGNOSTICO DEL PROYECTO
2.1.     JUSTIFICACION:
         En la actualidad la mayoría de productores siente la necesidad de adquirir
         un producto que sea de calidad y eficaz ; ya que en la hora de adquirir un
         producto en los distintas zonas de propagación de plantones no reciben el
         producto deseado por lo cual la mayoría de lugares que se dedican a la
         propagación de plantones han perdido la credibilidad y veracidad a la hora
         de comercializarse el producto, por lo cual creemos conveniente formar un
         vivero que reúna las características adecuadas para ofrecer a la población
         un producto de calidad y satisfaga las necesidades del mercado del
         sector agrícola Este proyecto permite colocar en práctica los conocimientos
         obtenidos en la formación de la carrera          agropecuaria Además el
         proyecto es muy viable ya que aparte de ayudar a mantener el equilibrio
         del medio ambiente , es rentable si personas responsables deciden ponerlo
         en         práctica         y         lo        saben          administrar
                                                                                 15
POBLACIÓN:
La población está conformada por la totalidad de habitantes de la provincia de
CHINCHA.
POBLACIÓN
153.598 PERSONAS
MUESTRA:
Viene a ser la parte representativa de la población, que estará conformada por
los habitantes del distrito de EL CARMEN que formaran ser parte de nuestros
clientes.
100 agricultores
                                                                                 16
                                    ENCUESTA
Objetivo: esta encuesta tiene como propósito identificar y cuantificar los intereses
del público sobre los temas de portainjertos de cítricos, en el distrito de EL
CARMEN.
                                                                                 17
5¿QUE SABOR PREFIERE USTED EN UNA MANDARINA?
A) MUY DULCE
B) DULCE
C) INSIPIDA
6¿USTED PREFIERE UNA MANDARINA CON…?
A) CON PEPA
B) SIN PEPA
7¿CREE USTED CONVENIENTE UNA BUENA PREPARACION DE SUSTRATO
EN UN VIVERO?
 A) SI
 B) NO
8¿CREE USTED QUE ES CONVENIENTE LA DESINFECCIÓN DE SEMILLA?
A) SI
B) NO
                                                         18
2.2. Población y Muestra:
   La población (universo) viene hacer el total de habitantes de una determinada
   área geográfica, en nuestro caso el lugar donde se ejecutara el proyecto.
   La muestra es el resultado de la cantidad de habitantes a encuestar teniendo
   en consideración lo siguiente: criterio de confianza, atributo a favor, atributo
   en contra y criterio de tolerancia.
                                                                                19
2.3. Procesamiento de los Datos (análisis del estudio de mercado):
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
CRITERIO fi FI%
A) SI 64 64%
B) NO 26 26%
                          29%
                                                         SI
                                                         NO
                                    71%
                                                                      20
  2 ¿SABIA USTED QUE EXISTEN 4000 VARIEDADES DE MANDARINA A
    NIVEL MUNDIAL?
CRITERIO fi FI%
A) SI 28 28%
B) NO 72 72%
                                   28%
                                                      SI
                                                      NO
                       72%
                                                                         21
  3     ¿SABIA USTED QUE EN LA REGIÓN ICA, LA PROVINCIA DE
        CHINCHA SOBRESALE EN LA PRODUCCIÓN DE CITRICOS
        (MANDARINA) A DIFERENCIA DE OTRAS PROVINCIA?
CRITERIO fi FI%
A) SI 92 92%
B) NO 8 8%
8%
                                                         SI
                                                         NO
92%
                                                                         22
4.       ¿CREE USTED QUE LA INSTALACIÓN DE UN VIVERO DE
         CITRICO SEA DE IMPORTANCIA EN EL CENTRO POBLADO
         SANTA ROSA?
CRITERIO fi FI%
A) SI 92 92%
B) NO 8 8%
8%
                                               SI
                                               NO
                                92%
                                                                     23
5. ¿CREE USTED DE IMPORTANCIA LA COMPATIBILIDAD DE PATRÓN Y
   COPA?
CRITERIO fi FI%
A) SI 19 19%
B) NO 76 76%
C) No sabe 5 5%
5%
                               19%
                                                SI
                                                NO
                                                NO SABE
                    76%
                                                                       24
6. ¿CREE USTED DE CONVENIENTE LA COMBINACIÓN DE ARENA,
   TIERRA, MATERIA ORGANICA (COMPOST)?
CRITERIO fi FI%
A) SI 28 28%
B) NO 72 72%
                                  28%
                                                   SI
                                                   NO
                      72%
                                                                     25
7. ¿CREE USTED QUE ES CONVENIENTE LA DESINFECCIÓN DE
   SEMILLA?
CRITERIO fi FI%
A) SI 72 72%
B) NO 28 28%
                            27%
                                                   SI
                                                   NO
                                    73%
                                                                     26
8. CONOCE USTED LAS VARIEDADES DE PORTAINJERTOS (PATRON)
CRITERIO fi FI%
A) SI 92 92%
B) NO 8 8%
8%
                                                   SI
                                                   NO
92%
                                                                     27
9. CREE   USTED    QUE   UNA    INFRAESTRUCTURA      EQUIPOS,
   HERRAMIENTAS Y TODOS LOS MATERIALES A UTILIZAR SEA DE GRAN
   IMPORTANCIA
CRITERIO fi FI%
A) SI 48 48%
B) NO 52 52%
                       35%
                                                      SI
                                                      NO
                                         65%
                                                                        28
10 CREE USTED QUE UN BUEN DRENAJE Y UNA HUMEDAD
   APROPIADA SEA NASESARIO PARA LA PROPAGACION DE
   PLANTAS
CRITERIO fi FI%
A) SI 20 20%
B) NO 72 72%
C) No sabe 8 8%
                        29%
                                              SI
71% NO
                                                                   29
  CAPÍTULO III
ANÁLISIS DE MERCADO
                      30
                              CAPÍTULO III
ANÁLISIS DE MERCADO
   DEMANDA:
      Nuestro proyecto tendrá una demanda mayoritaria ya que se realizaran
      convenios con fundos , agricultores , y ventas al públicos en general
OFERTA:
      Vivero DULCE SION        tomara como las ofertas los fines de semanas
      con la ventas de 2 por uno
COMPETENCIA:
                                                                              31
      Vivero los viñedos
      Vivero las palma
      Vivero agroverde
ANÁLISIS FODA
Fortalezas:
      Terreno propio
      Contamos con los servicios básicos (luz , agua,etc)
       buen ambiente laboral
      Conocimiento del mercado
      Buena calidad del producto final.
      Posibilidad de acceder a un crédito.
      Experiencia de recursos humanos.
   
                                                                              32
Oportunidades: Factores que nos resultan favorables.
       Regulación a favor
       Competencia débil
       Mercado mal atendido
       Necesidad del producto
       Inexistencia de competencia
       Tendencias favorables en el mercado
       Fuerte poder adquisitivo del segmento meta
       .
ANALISIS PEST:
ENTORNO POLITICO
La política actual contribuye en la orientación de la Empresa (cultivo citricos), por
la demanda de plantones por parte de los Productores. Estamos en el período de
las exportaciones, y el producto citricos(Variedades específicas) goza de una
buena preferencia como fruta y como materia prima .
                                                                                  33
mención a la sigla MYPE, se esta refiriendo a las Micro y Pequeñas Empresas,
las cuales no obstante tener tamaños y características propias, tienen igual
tratamiento en la presente Ley, con excepción al régimen laboral que es de
aplicación para las Microempresas.
ENTORNO ECONOMICO
ENTORNO SOCIAL
Siendo así que en nuestra provincia existen condiciones favorables para el trabajo
y para la ejecución de este        proyecto de propagación de porta injertos de
CITRICOS.
ENTORNO TECNÒLOGICO
Nos referimos a uno de los factores de mayor efecto sobre la actividad de nuestra
empresa
ESTRATEGIAS DE MERCADO
 ESTRATEGIA DE PRODUCTOS
ESTRATEGIADE VENTAS
                                                                             35
Brindar servicios adicionales gratuitos
Dar obsequios
Por ejemplo, podríamos regalar un producto pequeño por la compra de otro, dar
pequeños obsequios a nuestros principales clientes, o entregar artículos
publicitarios o de merchandising tales como lapiceros, llaveros o destapadores
con el logo de la empresa, a todos nuestros clientes.
Como estrategia de ventas también optaremos por usar las redes sociales tales
como Facebook, Twitter o Youtube, sobre todo, si nuestro público objetivo está
conformado por un público joven.
Por ejemplo, podríamos crearnos una página en Facebook o abrirnos una cuenta
en Twitter y tratar de captar seguidores, mantener comunicación con ellos, y luego
promocionarles nuestros productos o servicios; o, podríamos subir un video a
YouTube en donde mostremos actividades realizadas por nuestra empresa.
Uso de testimonios
                                                                                 36
Estos testimonios publicaremos        en nuestros folletos, página web, anuncios
impresos o en cualquier otro medio publicitario, o simplemente optaremos por
nombrar los clientes importantes que hayamos tenido, al momento de tratar de
vender un producto o servicio.
Búsqueda de referidos
ESTRATEGIA DE PLAZA
                                                                               37
ESTRATEGIA DE PROMOCION
 OBJETIVO DE LA PROMOCION
     Demostraciones en ferias
     Exhibiciones
     Muestras
     Obsequios
     Campañas por correo
     Campañas por redes sociales
     Concursos
     Cupones de descuentos
                                                                                 38
   Crear demanda: ofrecer una promoción por tiempo limitado (ejemplo; en la
    compra de un producto, el segundo es a mitad de precio), un descuento
    porcentual o demostrar a los consumidores que nuestro producto es mejor
    que el de la competencia.
                                                                          39
CAPÍTULO IV
ESTUDIO TÉCNICO DE LA
    PRODUCCIÓN
                        40
4.1. Breve Descripción del Proyecto:
   4.1.1. Proceso Productivo y/o Operativo:
INICIO
                  INSTALACION DE ESTRUCCTURA DE
                           INVERNADERO
                      INSTALACION DE CAMAS
                          ALMACIGERAS
                     TRANSPLANTE DE PLANTINES EN
                              BOLSAS
INJERTO DE PLANTONES
                     VENTA Y COMERCIALIZACION DE
                              PLANTONES
                                                   41
    4.1.2. Distribución del Espacio en el Área de Trabajo:
                                          AGUA DE
                                           POZO
OFICINA:
ADMINISTRACION
           FINANZAS
                                                                      ALMACEN
          LOGISTICA
4.2. Beneficiarios:
    4.2.1. Directos:
             Integrantes del proyecto.
             Clientes actuales y potenciales.
             Proveedores.
    4.2.2. Indirectos:
             Ofertantes de productos complementarios.
             Medios de transporte.
             Comunidad en general.
                                                                                42
   4.   Establecer y fortalecer alianzas estratégicas con clientes y proveedores.
   5.   Posicionarnos en el mercado de la comercialización de prendas de vestir y
        accesorios para damas.
   6.   Contar con una clientela que asegure la compra permanente de los
        productos.
   7.   Ofrecer productos de calidad.
                                    ADMINISTRADORA
                                                                                    43
                                 CONDORI MAMANI, Nora
         VENTAS/FINANZAS                                 LOGISTICA/ MARKETING
  LIZARVE MANSILLA ,Yanet Magali.                        PINTO COAQUIRA,Miriam
ACTIVIDADES E F M A M J J A S O N D
Compra de insumos x
Preparación de camas de
                                    x
almácigos
Zarandeo x
Desinfección de la cama de
                                                x
almacigo
Almacigado x
Raleo de la cobertura x
Llenado de bolsas x x x
Extracción de plantas x x
Riego en general x x x x x x x x x x x x
OTRAS ACTIVIDADES
Deshierbe x x
Remoción de bolsas x x
                                                               46
Poda de raíces                         x                       x
Promoción de plantas x x x x
Venta x x x
Plantaciones x x x x
Evaluación x
Planificación x x
ASISTENCIA TÉCNICA
Producción x x x x x x x x x x x x
Financiera x x x x x x
Organizativa x x x x x x
Gestión x x x x x x
                 CAPÍTULO V
                                                                       47
ESTUDIO ECONÓMICO
   FINANCIERO
                    48
5.1Análisis Económico:
   5.1.1. Financiamiento:
             “VIVERO DULCE SIÒN” será autofinanciado por sus tres (3)integrantes,
             quienes participaran con S/. 1 333.30 haciendo un total dinerario para
             el inicio de sus actividades de S/. 4 000 Nuevos Soles.
                                                                                 49
      5.1.3. Costo de labores a realizar
                                                                   50
         5.1.4. Costo de insumos químicos
                                                             51
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES
                52
6.1. Conclusión:
   Mediante la proyección que hemos realizado en cuanto a nuestro negocio
   denominado VIVERO DULCE SION”, hemos podido comprobar que la
   producción de Portainjerto es de vital importancia para el desarrollo de
   cítricos   según nuestro cuadro estadístico se comprueba que los
   agricultores no cuentan con esta innovación tecnológica que conlleva a
   mejorar los ingresos económicos, así como su producción competitiva en
   el mercado nacional e internacional.
                                                                         53
                       BLIBLIOGRAFÍA
                                                                        54
ANEXOS
         55
56
57