[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
243 vistas5 páginas

Informe de Laboratorio de Solidos Cortante en Remache

Este documento presenta los resultados de un ensayo de cortante realizado en remaches de aluminio. El ensayo aplicó esfuerzos cortantes de forma gradual hasta la falla para analizar el comportamiento del material. Los resultados incluyen una tabla con valores de deformación, esfuerzo cortante y carga, así como un análisis de la curva de esfuerzo-deformación para determinar el módulo de elasticidad y límite de proporcionalidad. Adicionalmente, se concluye que el cortante doble produce menores esfuerzos que el cortante simple antes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
243 vistas5 páginas

Informe de Laboratorio de Solidos Cortante en Remache

Este documento presenta los resultados de un ensayo de cortante realizado en remaches de aluminio. El ensayo aplicó esfuerzos cortantes de forma gradual hasta la falla para analizar el comportamiento del material. Los resultados incluyen una tabla con valores de deformación, esfuerzo cortante y carga, así como un análisis de la curva de esfuerzo-deformación para determinar el módulo de elasticidad y límite de proporcionalidad. Adicionalmente, se concluye que el cortante doble produce menores esfuerzos que el cortante simple antes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ENSAYO DE CORTANTE EN

REMACHES
Alejandro Peñarete - 507518, Nicolás Pérez - 507553
Universidad Católica de Colombia

fapenarete18@ucatolica.edu.co, nperez53@ucatolica.edu.co.
elemento como respuesta a una fuerza cortantes que
I. RESUMEN: es tangencial a la superficie que actúa sobre el.
El ingeniero civil tiene que conocer las
características que tienen los materiales los cuales Esfuerzo cortante doble: El esfuerzo cortante doble
trabaja en su ejercer su profesión, además de se da cuando en el elemento 2 secciones
conocer el comportamiento que tienen dichos transversales del elemento se resisten a la fuerza
materiales sobre los esfuerzos que se pueden aplicada.
presentar en una obra, como las deformaciones o
roturas. Límite de proporcionalidad: Valor del esfuerzo
II. INTRODUCCIÓN: hasta el cual su relación con la deformación es
En la siguiente práctica se analizó el lineal.
comportamiento de un remache sometido a
Esfuerzo último: Es la máxima ordenada de la curva
esfuerzos cortantes, estos esfuerzos son aplicados esfuerzo-deformación. Al pasar el límite elástico, el
de forma gradual hasta que el remache falla y de esa material va sufriendo un endurecimiento por
forma se puede analizar los diferentes deformación, con lo cual, la carga debe aumentar
comportamientos físicos que tiene el elemento, ya para que se produzca deformación hasta llegar a un
que estos aspectos son vitales en cuanto a la calidad valor máximo de carga.
del elemento y nos permite prever sus diferentes
Punto de rotura aparente: Después de la resistencia
comportamientos durante su aplicación en la
máxima, la carga disminuye hasta producirse
ingeniería, ya que el ingeniero debe de tener la fractura de la probeta en un punto de rotura
capacidad de escoger sus materiales según sus aparente. Esto se debe a que el esfuerzo se
propiedades físicas para poder conocer sus determina en el ensayo haciendo el cociente de la
esfuerzos en una estructura y sus comportamientos, carga entre el área inicial de la probeta y no el área
para brindar un trabajo de calidad. en el instante de la aplicación de la carga.

Punto de rotura real: Es el esfuerzo en la rotura


calculado como el cociente de la carga de rotura y
III. MARCO TEÓRICO: el área en ese instante, esta área presenta una
disminución con respecto a la inicial y por tanto el
Esfuerzo: Son magnitudes físicas con unidades de esfuerzo real es mayor que el aparente
fuerza sobre área utilizadas en el cálculo de piezas
prismáticas como vigas o pilares y también en el
cálculo de placas y láminas
IV. RESULTADOS:
Deformación: La deformación es el cambio en el
tamaño o forma de un cuerpo debido a esfuerzos
internos producidos por una o más fuerzas aplicadas
sobre el mismo o a la ocurrencia de dilatación Kg PULGADAS
térmica. 10 -3

Esfuerzo cortante: También llamado fuerza de


cizallamiento, es la fuerza interna que desarrolló un
0 0 1900 62

100 8 2000 64

200 14 2100 67

300 19 2200 70

400 24 2300 73

500 28 2400 76

600 31 2500 82

700 34 2600 88

800 36 2700 95

900 38 2800 107

1000 41 2900 125

1100 44 3000 154

1200 46 deformación esfuerzo


cortante (N)
1300 48
0 0
1400 50
0,002683217 25,88142084
1500 53
0,004695629 51,76284167
1600 55
0,00637264 77,64426251
1700 57
0,00804965 103,5256833
1800 60
0,009391258 129,4071042
0,010397465 155,288525 0,027502971 647,0355209

0,011403671 181,1699459 0,029515384 672,9169418

0,012074475 207,0513667 0,031863198 698,7983626

0,012745279 232,9327875 0,035888023 724,6797834

0,013751486 258,8142084 0,041925261 750,5612043

0,014757692 284,6956292 0,051651921 776,4426251

0,015428496 310,57705

0,0160993 336,4584709

0,016770104 362,3398917

0,017776311 388,2213126

0,018447115 414,1027334

0,019117919 439,9841542

0,020124125 465,8655751

0,020794929 491,7469959

0,021465734 517,6284167
V.ANÁLISIS DE RESULTADOS:

0,02247194 543,5098376 PREGUNTAS INFORME:


1. Efectuar los cálculos necesarios para
0,023478146 569,3912584 dibujar la curva esfuerzo cortante -
deformación y consignarlos en una tabla.

0,024484352 595,2726793 294000 𝑁


𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 2
𝑡= = =
á𝑟𝑒𝑎 75,73𝑚𝑚 2
0,025490559 621,1541001 776,44 𝑀𝑝𝑎

𝑎𝑙𝑎𝑟𝑔𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 3.911 𝑚𝑚
𝜀= = = 0.0516
á𝑟𝑒𝑎 75.73 𝑚𝑚
𝑡1 − 𝑡2
𝑚ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝜀1 − 𝜀2
= 31348,42 𝑀𝑝𝑎

2. Dibuje un isométrico de la zona de falla,


haciendo detalles para los planos de la falla.

4. Comparar el cortante simple con el cortante doble


y establecer en cuál de los 2 casos el cuerpo soporta
mayor esfuerzo.

RTA: El esfuerzo cortante simple se da cuando se


aplican fuerzas perpendiculares al eje del remache,
en este esfuerzo se da una tendencia a cortarlo a
través de una sección transversal el área de corte en
esfuerzo cortante simple se da de la siguiente forma.
3. Consulte sobre el tipo de fallas según la
2
forma de la zona de falla, aplastamiento y (𝑟𝑟 )
corte. Relacione esta investigación con lo á𝑟𝑟𝑟 𝑟𝑟 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟:
encontrado en el ensayo.
4
El esfuerzo cortante doble se da cuando en el
RTA: La falla por aplastamiento se da cuando elemento 2 secciones transversales del elemento se
las bisagras ejercen un esfuerzo de compresión resisten a la fuerza aplicada, el área de corte de un
tanto en el remache como el agujero los cuales esfuerzo doble se da de la siguiente forma.
sufre una deformación que para este caso solo
tenemos en cuenta en el deformacion del 2
2(𝑟𝑟 )
remache la cual aumenta progresivamente, á𝑟𝑟𝑟 𝑟𝑟 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟:
hasta que falla por corte, después de producirse 4
el aplastamiento que en este falla el remache
ejerció una carga igual y opuesta en el punto de El cuerpo soporta un mayor esfuerzo antes de
rotura, como resultado el remache se cortó en llegar al fallo en el esfuerzo cortante simple dado
tres secciones y sufrió una deformación que la carga se aplica en un una sección mientras
longitudinal causada por el aplastamiento, esto que en el esfuerzo cortante doble el elemento se
nos demuestra que sufrió un esfuerzo cortante somete a una fuerza en 2 secciones transversales
doble. por lo que la carga se distribuirá en estas 2
secciones por lo que su esfuerzo cortante será
menor al momento de llegar a falla que el esfuerzo
simple.
VI. CONCLUSIONES:
● Se puede concluir que el comportamiento de la
barra de aluminio bajo los efectos de cortante
doble son de un esfuerzo máximo de 776.44
Mpa ,un módulo de elasticidad de 31348,42
Mpa y un límite de proporcionalidad de 621,15
Mpa.
● Se evidencia que el cortante doble muestra una
menor nivel de esfuerzo a comparación al
cortante simple ,puesto a que en el cortante
doble, la carga se distribuye a lo largo del
tornillo debido a los soportes que estaban
agarrados en tres partes de este y como
consecuencia presenta una carga promedio.
● La práctica nos ayuda a evidenciar de una
manera más empírica el concepto de cortante ,
puesto que , con los datos obtenidos en la
práctica podemos obtener el comportamiento
del aluminio sometidos a esfuerzo cortante
doble.

Salazar Trujillo, Jorge Eduardo (2007)


Resistencia de materiales básica para
estudiantes de ingeniería. Apoyo Académico -
Ingenierías . Universidad Nacional de Colombia
- Sede Manizales, Manizales, Colombia. ISBN
978-958-8280-08-0

También podría gustarte