Manual de Usuario HC3T PDF
Manual de Usuario HC3T PDF
Instrucciones de uso
Aparato de hipotermia • Instrucciones de uso
Todos los derechos reservados, en especial los relativos a la reproducción, divulgación y traducción. Queda
prohibida la reproducción total o parcial de este manual en cualquier forma (mediante fotocopias, grabaciones o
cualquier otro medio), así como la grabación, modificación, reproducción y divulgación de esta por medio de
sistemas electrónicos sin autorización escrita de SORIN GROUP DEUTSCHLAND GMBH.
Instrucciones de uso
Versión 03/2015 - CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Índice de contenido
Índice de contenido
1 Información
1.1 Sobre las instrucciones de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1
1.1.1 Símbolos utilizados en estas instrucciones de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1
1.1.2 Capítulos de las instrucciones de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2
2 Seguridad
2.1 Certificados de conformidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 1
Aparato de hipotermia • Índice de contenido
4 Instalación
4.1 Preparación de la instalación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.1
4.1.1 Requisitos técnicos y de espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.1
5 Utilización
5.1 Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1
2 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Índice de contenido
6 Cuidado y mantenimiento
6.1 Advertencias generales de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2
6.1.1 Advertencias de seguridad para el cuidado y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2
6.1.2 Control de mantenimiento a través del servicio de atención al cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3
6.1.3 Eliminación conforme a las normas de protección medioambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3
7 Apéndice
7.1 Características técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1
7.1.1 Dimensiones, peso, condiciones de funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1
7.1.2 Datos eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1
7.1.3 Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2
7.1.4 Datos sobre el potencial de calentamiento global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 3
Aparato de hipotermia • Índice de contenido
4 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Información
1 Información
1.1 Sobre las instrucciones de uso
Estas instrucciones de uso constituyen la base para la utilización, el manejo y el mantenimiento del
aparato de hipotermia. Para garantizar la seguridad de sus pacientes y de todos los usuarios:
!
Lea atentamente estas instrucciones de uso antes de comenzar a utilizar el aparato de hipotermia.
Los símbolos utilizados en estas instrucciones ofrecen una orientación rápida al usuario a lo largo del
texto. El significado de cada uno de los símbolos es el siguiente:
!
Advertencia de seguridad que, en caso de no observarse, puede
causar situaciones de riesgo para la salud y la vida del paciente y/o
del usuario.
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 1.1
Aparato de hipotermia • Información
1.2 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Seguridad
2 Seguridad
2.1 Certificados de conformidad
El aparato de hipotermia ha sido diseñado conforme a las siguientes normas y regulaciones legales:
– Declaración de conformidad
El aparato de hipotermia es un aparato médico de la clase IIb (MDD 93/42) para el que se ha emitido
una declaración de conformidad.
◗ Conforme a lo prescrito, el aparato de hipotermia debe utilizarse con un equipo Stöckert HLM (S3/
SC) para controlar la temperatura de dos circuitos de agua durante una perfusión extracorpórea.
Los circuitos de agua se utilizan, por ejemplo, para controlar la temperatura de la sangre (en el
oxigenador) o de las mantas térmicas o hipotérmicas. Toda utilización que se encuentre fuera de
!
este ámbito se considera como contraria a las normas. La empresa
SORIN GROUP DEUTSCHLAND GMBH declina cualquier responsabilidad por los daños derivados de
esta. En el uso conforme a las normas se incluye también el cumplimiento de las advertencias
contenidas en las instrucciones de uso, así como el mantenimiento y el cuidado según las
condiciones de mantenimiento.
◗ Es necesario respetar las normas de prevención de accidentes vigentes en cada país, así como las
regulaciones generales relativas a las técnicas de seguridad y a la medicina del trabajo. Así pues, la
empresa SORIN GROUP DEUTSCHLAND GMBH declina toda responsabilidad por los daños ocasionados
como consecuencia de la no observación de dichas normas.
◗ La empresa SORIN GROUP DEUTSCHLAND GMBH declina toda responsabilidad respecto a los
daños o lesiones que puedan aparecer como consecuencia del incumplimiento de las advertencias
de seguridad o de las instrucciones de uso, o bien por la falta de cumplimiento de la obligación de
diligencia. Esto se aplica incluso en los casos en los que no se haga mención expresa de dichas
obligaciones.
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 2.1
Aparato de hipotermia • Seguridad
◗ El aparato de hipotermia ha sido desarrollado conforme al estado actual de la técnica y las normas
de seguridad técnica reconocidas. No obstante, durante el funcionamiento pueden surgir
situaciones de peligro para los pacientes, los usuarios o los objetos materiales.
◗ Las operaciones de manejo y mantenimiento del aparato de hipotermia sólo deben ser realizadas
por personal debidamente formado y cualificado.
◗ Según la Directiva 93/42 CEE y las leyes nacionales resultantes, el aparato de hipotermia debe
someterse a un control de mantenimiento a intervalos periódicos. Las operaciones
correspondientes serán realizadas por un servicio técnico autorizado. En el caso del aparato de
hipotermia, dicha comprobación deberá realizarse cada 1000 horas de funcionamiento o cada 12
meses (dependiendo de cuál de las dos circunstancias se dé en primer lugar).
◗ Además de las instrucciones de uso, deben respetarse las normativas legales y generales, así
como cualquier otra regulación vinculante y relativa a la prevención de accidentes.
◗ El personal encargado del funcionamiento del aparato de hipotermia debe conocer estas
instrucciones de uso antes de comenzar a trabajar.
◗ Si se notasen cambios en el aparato de hipotermia (detectados sin que se esté realizando ninguna
operación) o en su comportamiento que pudieran afectar a la seguridad, proceda tal como se
indica a continuación: no utilice el dispositivo y llame a un técnico de servicio autorizado para
proceder a su revisión.
◗ Mantenga limpio el aparato de hipotermia. Con ello evitará que se produzcan fallos en los
contactos o errores de funcionamiento debido a la presencia de suciedad.
2.2 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Seguridad
◗ Antes de utilizar el aparato de hipotermia, debe leer las instrucciones de uso y conocer
perfectamente la forma de funcionamiento del aparato.
◗ Coloque el aparato en posición horizontal y bloquee los frenos de las ruedas antes de su
utilización.
◗ Preste atención a la higiene de las manos y a las barreras de protección. Antes de conectar los
tubos o llenar el depósito, desinféctese las manos y utilice guantes de un solo uso.
◗ Utilice agua del grifo filtrada, por ejemplo, con un filtro de agua desechable Pall-Aquasafe con
membrana de 0,2 µm (denominación de artículo de Pall en EE. UU.: "AQINA"; en otros países:
"AQIN"). También se puede usar un filtro semejante, siempre y cuando cumpla los requisitos de
retención de gérmenes conforme a la norma ASTM*, es decir, que ofrezca una capacidad de
retención de ≥ 107 UFC/cm2 de superficie de filtrado real para Brevundimonas diminuta.
* (American Standard Test Method F838-05 "Determining Bacterial Retention of Membrane Filters Utilized for Liquid
Filtration")
◗ Utilice agua del grifo desmineralizada (en caso de que se disponga de ella).
◗ Controle el nivel de agua del aparato antes de cada utilización y utilícelo únicamente si dicho nivel
es suficiente y se encuentra por encima del nivel mínimo de llenado (un segmento del indicador de
nivel de llenado).
!
◗ Antes de cada utilización compruebe que todos los cables, tubos, acoplamientos y accesorios
están bien conectados, presentan la estanqueidad adecuada y funcionan correctamente. Cambie
inmediatamente todos los componentes que presentan algún defecto.
◗ Controle periódicamente los indicadores de temperatura y de valor real del aparato de hipotermia.
!
◗ Independientemente de los indicadores del aparato de hipotermia, controle periódicamente la
temperatura de la sangre del paciente, así como la temperatura de la solución de cardioplejia,
mediante la utilización de un sistema de medición de temperatura externo (conectado, por
ejemplo, al HLM).
◗ Active las bombas del sistema equipado y llenado justo antes de su utilización ("precirculación").
Observe los niveles de llenado del aparato de hipotermia y de los demás componentes integrados
en el circuito. Tenga en cuenta que si el circuito de agua presenta puntos no estancos (por ejemplo,
en el oxigenador o en el intercambiador de calor) puede producirse una modificación en el nivel de
llenado del depósito de agua conectado.
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 2.3
Aparato de hipotermia • Seguridad
◗ No utilice acoplamientos de tubo con cierre automático, puesto que este tipo de cierre reduce el
flujo de agua en comparación con los acoplamientos "abiertos".
◗ Coloque los tubos en posición lo más recta posible y evite doblarlos o girarlos. Los tubos doblados
o retorcidos impiden el flujo de agua y, además, entrañan ciertos peligros para las personas
presentes en la sala donde se encuentra el aparato (tropiezos, enganchones).
◗ Asegúrese de que el aire circule libremente por las rejillas de ventilación y por el ventilador. Tenga
en cuenta que si el aparato de hipotermia no recibe una ventilación adecuada, éste puede
sobrecalentarse.
◗ Los accesorios y módulos que no hayan sido aprobados y acreditados por la empresa
SORIN GROUP DEUTSCHLAND GMBH deben disponer de un certificado que demuestre su capacidad
para ser utilizados en condiciones de seguridad técnica (consulte cap. 7.4 “Accesorios” en la
página 7.5).
2.4 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Seguridad
◗ Las operaciones de cuidado y mantenimiento sólo pueden ser realizadas por personal técnico
debidamente cualificado.
!
◗ Desconecte el sistema de la alimentación de corriente antes de proceder a un trabajo de limpieza o
mantenimiento.
◗ Las operaciones de reparación sólo pueden ser realizadas por técnicos de servicio autorizados.
Para garantizar un seguro funcionamiento del aparato, utilice únicamente piezas de repuesto
originales de la empresa SORIN GROUP DEUTSCHLAND GMBH.
◗ La reparación del circuito de refrigeración y la evacuación del refrigerante sólo puede realizarse
por personal cualificado para ello. Podrá encontrar información en el capítulo 6.1.3 “Eliminación
conforme a las normas de protección medioambiental” de la página 6.3.
◗ El aparato de hipotermia ejecuta una comprobación automática cada vez que se enciende.
Compruebe a este respecto el funcionamiento de todos los LED, de los indicadores digitales de
7 segmentos y del tono de pitido (alarma).
◗ Las bombas de agua se detienen cuando el nivel de llenado es muy bajo. Este estado se señala
mediante la activación de la alarma correspondiente.
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 2.5
Aparato de hipotermia • Seguridad
2.6 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Descripción del sistema
◗ Dos circuitos separados (para las mantas térmica e hipotérmica y para el oxigenador),
intervalo de temperatura común de 2 °C a 40,5 °C, volumen de 6,5 l
Los circuitos pueden desconectarse por separado cuando no se utilizan, de modo que el grupo
funcional que queda activo disponga de una mayor potencia de calentamiento o refrigeración.
3.1.1 Componentes
El volumen de suministro normal del aparato de hipotermia contiene los componentes estándar que se
indican a continuación. El resto de accesorios (los "componentes opcionales") pueden obtenerse
solicitándolos a la empresa SORIN GROUP DEUTSCHLAND GMBH.
Componentes estándar
◗ Aparato básico
◗ 2 unidades de acoplamiento de tubo de 1/2", con ángulo de 90° y llave esférica
◗ 2 unidades de acoplamiento de tubo de 1/2", recto
◗ Cable de conexión CAN al sistema S3/SC
◗ Cable de conexión equipotencial
◗ Instrucciones de uso
Componentes opcionales
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 3.1
Aparato de hipotermia • Descripción del sistema
1 2 4 3
6 7 8 9
12
13
11
15
10
14
3.2 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Descripción del sistema
3 Tubos de llenado con tapa ➜ Llenado del depósito con agua filtrada
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 3.3
Aparato de hipotermia • Descripción del sistema
Todas las funciones del aparato de hipotermia se regulan a través del panel de mando.
Entre ellos se encuentran:
◗ la introducción de los valores nominales,
◗ el inicio y la detención de las bombas,
◗ el indicador de todos los valores nominales y reales y
◗ el indicador del nivel de llenado y de alarma.
16 18 19 17 21 20
24.5 °C
°C
Alarm
20.3 Alarm
°C °C Circuito Circuito
agua 1 agua 2
22 23 24 25 26
3.4 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Descripción del sistema
19 Indicador de alarma de temperatura ➜ Muestra una luz roja si se produce Consulte “Indicadores
de error y de alarma”
20 Indicador de alarma de nivel de llenado una alarma en la página 5.15.
23 Tecla para reducir el valor nominal ➜ Aumento o reducción paso a paso del
24 Tecla para aumentar el valor nominal valor nominal
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 3.5
Aparato de hipotermia • Descripción del sistema
30 27 29 28 32 31
24.5 20.3
°C
Alarm Pat. Min. Alarm
°C
33 34 35 36 37 38
30 Indicador de alarma de temperatura ➜ Muestra una luz roja si se produce Consulte “Indicadores de
error y de alarma” en la
31 Indicador de alarma de nivel de llenado una alarma página 5.15.
3.6 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Descripción del sistema
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 3.7
Aparato de hipotermia • Descripción del sistema
3.8 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Instalación
4 Instalación
4.1 Preparación de la instalación
◗ Juegos de tubos adecuados para conectar las mantas térmica e hipotérmica y el oxigenador.
◗ Utilice el aparato de hipotermia únicamente con una temperatura ambiente que oscile entre +10 °C
y +35 °C.
◗ Almacene el aparato de hipotermia en un lugar fresco y seco (de 0 °C hasta un máximo de 40 °C).
◗ El aparato de hipotermia es un equipo de la clase de protección 1 (según IEC 60601-1). Para realizar
la conexión necesitará una conexión de red que esté protegida por fusible y disponga de una toma
de tierra.
◗ Para proteger al paciente y al operador, el aparato de hipotermia debe estar conectado con un
punto de conexión equipotencial.
◗ La instalación eléctrica debe cumplir las especificaciones de la norma IEC 60364-7-710 o la
reglamentación nacional vigente.
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 4.1
Aparato de hipotermia • Instalación
4.2 Instalación
15 12
Fig. 4: Posicionamiento
!
◗ Asegúrese de no tapar las rejillas de ventilación 12 y de que el aparato se encuentre a la suficiente
distancia grande de la pared y de otros aparatos (aproximadamente 70 centímetros).
◗ Para no perturbar el área de flujo laminar del quirófano, oriente el aparato de tal forma que el aire
de salida de éste no circule en dirección a la zona de operación, sino hacia el sistema de
ventilación de la sala.
◗ Para reducir al mínimo la producción de ruido y no perturbar las corrientes de aire del quirófano, el
aparato puede colocarse en una sala contigua si se dan las condiciones técnicas de instalación
adecuadas. En ese caso, el aparato puede manejarse a través del panel del sistema del equipo
HLM. La longitud del tubo entre el aparato de hipotermia, los intercambiadores de calor y la manta
térmica no debe superar los 5 m.
4.2 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Instalación
Advertencia:
Preste atención a la higiene de las manos y a las barreras de protección; desinféctese las manos y
utilice guantes de un solo uso.
!
◗ Antes de cada utilización compruebe que todos los tubos, acoplamientos y accesorios presentan la
estanqueidad adecuada y funcionan correctamente. Cambie inmediatamente todos los
componentes que presentan algún defecto.
◗ Coloque los tubos en posición lo más recta posible y evite doblarlos o girarlos. Los tubos doblados
o retorcidos impiden el flujo de agua y, además, entrañan ciertos peligros para las personas
presentes en la sala donde se encuentra el aparato (tropiezos, enganchones).
◗ Cierre los circuitos que no utilice con un tubo corto adecuado.
6 7 8 9
11
10
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 4.3
Aparato de hipotermia • Instalación
◗ Desplace la anilla del acoplamiento rápido en la dirección de la flecha para abrir el mecanismo de
enclavamiento.
◗ Conecte el tubo. Asegúrese de que las clavijas macho quedan totalmente encajadas.
!
◗ Vuelva a desplazar la anilla a su posición original. La conexión queda así enclavada.
11
◗ Conecte un tubo de 1/2" en los tubos de desbordamiento 11 para dirigir el agua que sobresalga (al
realizar el llenado del depósito) hacia un orificio de descarga de la base.
4.4 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Instalación
Cuando es preciso disponer de un tiempo de enfriamiento muy corto (y, en consecuencia, de una
potencia de refrigeración muy alta), el circuito de agua puede dirigirse a través de un contenedor de
hielo opcional.
◗ Coloque el contenedor de hielo en los orificios de soporte previstos para tal fin, situados en la
parte superior del aparato de hipotermia.
◗ Conecte los tubos de acuerdo con la figura superior o según las indicaciones incluidas en las
entradas y salidas correspondientes.
La secuencia de conexiones es la siguiente:
– Salida del contenedor de hielo en la entrada del aparato de hipotermia
– Salida del aparato de hipotermia en un objeto calefactor/refrigerador externo (por ejemplo,
intercambiador de calor del oxigenador)
– Intercambiador de calor del oxigenador en la entrada del contenedor de hielo
Al circuito de paciente 2 puede conectarse una manta térmica e hipotérmica (no representada
aquí).
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 4.5
Aparato de hipotermia • Instalación
Para poder utilizar el aparato de hipotermia es preciso que las llaves esféricas estén abiertas
(posición A).
Para poder vaciar el sistema de tubos es preciso que las llaves esféricas estén cerradas (posición B).
Para desconectar un tubo del aparato de hipotermia, proceda tal como se indica a continuación:
4.6 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Instalación
Suministro de corriente
13
14
!
El aparato de hipotermia tiene un consumo de corriente de 16 A y, por lo tanto, en ningún caso puede
utilizarse con los enchufes adicionales del sistema S3/SC. Así pues, para utilizar el aparato de
hipotermia debe emplear siempre un enchufe independiente con protección de fusible.
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 4.7
Aparato de hipotermia • Instalación
◗ Afloje la cubierta del enchufe CAN 5 que se encuentra en la parte frontal del aparato de hipotermia.
◗ Inserte el cable de conexión incluido en el volumen de suministro y fije la clavija con el tapón de
rosca.
Control Desk
mp 5 Pump 6 Reserve Control Desk Discharge Adapter On/Off
On On On On
Option 1
Control
Option 3 Panel
Error
24V
EMERGENCY
- 12V Charging ON
24V - 1A CAN - EXT1
mode
Error
+12V Mains OK Pump 2
MAINS
+ 5V UPS on ON/OFF
+ 24V Emergency
Error
On
Temp.
Alarm Alarm EMERGENCY
ON
UPS
% Start without
mains
min. Power
Alarm On/Off Fuse
Pump 3
Control Panel
Test Charging
Module
Option 3
Emergency
Alarm Alarm On UPS
CAN - EXT2
Off Off
Fuse
Pump 4
SC Power Supply Module Discharge Adapter
UPS
S3 Connection Module S3-DC/DC Module Control Module
UPS Charging Module
4.8 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Instalación
Si utiliza el aparato de hipotermia con el sistema S3, inserte el módulo del mando a distancia en uno
de los huecos libres del panel de control. No es preciso realizar otras conexiones ni otras operaciones
de trabajo.
El sistema SC no contiene ninguna ranura propia del módulo. Para emplear el módulo del mando a
distancia en el sistema SC, necesitará el sistema de ampliación modular SC (SC MODES).
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 4.9
Aparato de hipotermia • Instalación
Instalación de SC MODES
◗ Acople el SC MODES en uno de los armazones del sistema SC utilizando el soporte de sujeción
rápida suministrado.
◗ Pase el cable de conexión a través de la tapa de la caja inferior hasta el bloque de alimentación
(consulte las instrucciones de uso del SC).
◗ Inserte el SC MODES en la conexión Opción 2.
◗ Acople la clavija con los tornillos y el cable, con el sistema de sujeción de cables y/o el sistema de
unión de cables.
24.5 20.3
Min. Alarm
°C Pat.
Alarm °C
Water Level
Rated Temperature
H/C Water Temperature
Circuit Circuit
Set 1 2
Set Temp.
◗ Inserte el módulo del mando a distancia en uno de los dos puntos de conexión del módulo.
◗ Si no se utiliza la segunda ranura, cierre ésta con un módulo ciego.
4.10 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Utilización
5 Utilización
!
Es imprescindible que, antes de poner en marcha el aparato de hipotermia por primera vez, lea este
capítulo en su totalidad.
El aparato de hipotermia puede utilizarse por separado o con los siguientes sistemas (en cuyo caso
debe utilizarse el módulo del mando a distancia):
◗ Sistema Stöckert S3
◗ Sistema Stöckert SC con SC MODES
Los menús de configuración del aparato de hipotermia a través del módulo del mando a distancia son
idénticos en ambos sistemas. Las diferencias se encuentran únicamente en la designación de los
diversos elementos del sistema. Estas diferencias se tendrán en cuenta en las descripciones
siguientes, por lo que se utilizará la designación en función del sistema al que pertenezcan.
!
Tenga en cuenta que suelen tener prioridad los valores introducidos en el aparato básico. Mientras se
está introduciendo un dato en el aparato de hipotermia no se puede introducir ningún dato en el
módulo de mando a distancia.
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 5.1
Aparato de hipotermia • Utilización
El depósito destinado al circuito de agua (frío/caliente) se llena a través del tubo de llenado 3.
Advertencia:
Preste atención a la higiene de las manos y a las barreras de protección; desinféctese las manos y
utilice guantes de un solo uso.
◗ Utilice agua del grifo filtrada, por ejemplo, con un filtro de agua desechable Pall-Aquasafe con
membrana de 0,2 µm (denominación de artículo de Pall en EE. UU.: "AQINA"; en otros países:
"AQIN"). También se puede usar un filtro semejante, siempre y cuando cumpla los requisitos de
retención de gérmenes conforme a la norma ASTM*, es decir, que ofrezca una capacidad de
retención de ≥ 107 UFC/cm2 de superficie de filtrado real para Brevundimonas diminuta.
* (American Standard Test Method F838-05 "Determining Bacterial Retention of Membrane Filters Utilized for Liquid
Filtration")
!
Advertencia:
No utilice agua desionizada o tratada con ósmosis inversa, dado que podría provocar daños en el
sistema de refrigeración.
◗ Añada 50 ml de una solución para aplicaciones médicas de peróxido de hidrógeno al 3 por ciento al
contenido del depósito para evitar el crecimiento microbiano.
Advertencia:
Al mezclar una solución para aplicaciones médicas de peróxido de hidrógeno al 3 por ciento con agua
del grifo filtrada en una proporción de 1:100, se obtiene una solución con una concentración del 1 % (el
resultado es una concentración de peróxido de 330 ppm).
◗ Cuando deba rellenar el depósito con agua, mezcle primero una solución para aplicaciones
médicas de peróxido de hidrógeno al 3 por ciento con agua filtrada en una proporción de 1:100 (es
decir, 5 ml de peróxido de hidrógeno en 500 ml de agua del grifo filtrada). Añada la mezcla al
depósito hasta que se ilumine la segunda barra verde del indicador del nivel de llenado.
◗ Al cambiar el agua y durante la desinfección, compruebe que los indicadores del nivel de llenado
funcionan correctamente. Tras el vaciado completo de los depósitos, debe iluminarse el indicador
rojo de alarma de nivel de llenado 20.
5.2 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Utilización
◗ El aparato de hipotermia puede encenderse utilizando el interruptor principal 1 para utilizar los
indicadores del nivel de llenado.
◗ Abra la tapa del tubo de llenado 3 girándola 90 grados en el sentido contrario a las agujas del reloj.
◗ Llene los depósitos de agua con agua del grifo filtrada hasta que se encienda la barra inferior del
indicador del nivel de llenado 21.
◗ Vierta en el depósito 50 ml de solución para aplicaciones médicas de peróxido de hidrógeno al
3 por ciento con una jarra medidora.
◗ Siga llenando el depósito de agua con agua del grifo filtrada hasta que se enciendan las tres
barras del indicador del nivel de llenado.
Para que el peróxido de hidrógeno se distribuya de forma uniforme en el depósito de agua, proceda de
la siguiente forma:
◗ Cierre y bloquee la tapa del tubo de llenado 3 girándola 90 grados en el sentido de las agujas del
reloj.
◗ Cierre las dos llaves esféricas 6 y 8 de la parte posterior del aparato de hipotermia.
◗ Para iniciar la circulación, presione las teclas inicio o detención del circuito 1 25 e inicio o
detención del circuito 2 26 del aparato de hipotermia.
➜ Los LED verdes de las teclas parpadean alternativamente.
◗ Para detener la circulación, tras 5 minutos vuelva a presionar las teclas inicio o detención del
circuito 1 25 e inicio o detención del circuito 2 26.
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 5.3
Aparato de hipotermia • Utilización
El aparato de hipotermia recibe alimentación de corriente a través del sistema S3/SC. En cuanto se
enciende el aparato de hipotermia, comienza el proceso de calentamiento o refrigeración, puesto que
los últimos valores nominales de temperatura ajustados quedan siempre almacenados.
Aparato de hipotermia
1 2
Encendido
◗ Presione el interruptor principal 1 y colóquelo en la posición "1".
➜ El aparato de hipotermia realiza una comprobación automática de encendido.
➜ Se activan brevemente todos los LED y los indicadores digitales de 7 segmentos en el
panel de mando 2. Al mismo tiempo se emite un tono de pitido. Asegúrese de que
todos los indicadores funcionen correctamente, pues así evitará que se produzcan
!
interpretaciones erróneas debido a la existencia de un fallo en los mismos.
➜ El aparato de hipotermia está encendido.
Desconexión completa
◗ Presione el interruptor principal 1 y colóquelo en la posición "0".
5.4 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Utilización
Encendido
◗ Encienda el módulo del mando a distancia.
➜ El módulo del mando a distancia realiza una comprobación automática de encendido.
Durante 3segundos se activan todos los LED y los indicadores digitales de
7 segmentos. Asegúrese de que todos funcionen correctamente, pues así evitará que
se produzcan interpretaciones erróneas debido a la existencia de un fallo en los
indicadores.
➜ El módulo del mando a distancia está encendido.
Apagado
◗ Presione el botón de encendido y apagado del módulo del mando a distancia.
➜ El LED de la tecla parpadea durante unos 5 segundos.
◗ Vuelva a presionar durante esos 5 segundos la tecla de encendido y apagado.
➜ El LED de la tecla se apaga.
➜ El módulo de mando está apagado.
Advertencia: Si se escucha un pitido significa que el menú del módulo del mando a
distancia se encuentra abierto en el MCC.
◗ Salga del menú.
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 5.5
Aparato de hipotermia • Utilización
24.5 20.3
°C
Alarm Pat. Min. Alarm
°C
24.5 °C
°C
Alarm
20.3 Alarm
°C °C Circuito Circuito
agua 1 agua 2
Tras encender el aparato y después de finalizar con éxito la comprobación automática de encendido,
verá los indicadores correspondientes:
◗ El LED verde del botón de encendido y apagado del módulo del mando a distancia se ilumina.
◗ Aparece la temperatura actual del agua.
◗ Aparece también el último valor nominal vigente correspondiente a la temperatura.
5.6 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Utilización
Si se detecta un error durante la comprobación automática, este se presentará en los indicadores tal
como se muestra a continuación:
--- ---
A °C
Alarm Pat. Min. Alarm
°C
B
E10 E10
°C
Alarm Pat. Min. Alarm
°C
--- °C
°C
Alarm
20.3 Alarm
°C °C Circuito Circuito
agua 1 agua 2
20.1 °C
°C
Alarm
E01 Alarm
°C °C Circuito Circuito
agua 1 agua 2
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 5.7
Aparato de hipotermia • Utilización
◗ A En los indicadores digitales de 7 segmentos aparece "– – –". Este indicador alude a que el
aparato de hipotermia no está conectado correctamente o está apagado. Cuando se utilizan varios
aparatos de hipotermia, este error puede surgir cuando se realiza una asignación incorrecta de los
números internos de aparato.
◗ C En el indicador digital de 7 segmentos del valor real aparece "– – –". Este indicador alude a que
➜ existe una diferencia de temperatura demasiado grande entre los dos sensores de temperatura
(el valor diferencial depende del valor real medido) o
➜ uno de los sensores de temperatura está defectuoso (indicador permanente).
◗ D En el indicador digital de 7 segmentos del valor nominal aparece "Código de error". Este
indicador alude a la existencia de un error en el aparato de hipotermia. El aparato de hipotermia no
puede utilizarse.
Podrá encontrar información completa al respecto en el capítulo 5.5 “Indicadores de error y de alarma”
de la página 5.15.
5.8 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Utilización
Para poder utilizar el aparato con el sistema S3/SC es preciso utilizar el módulo del mando a distancia.
El menú del aparato de hipotermia (abreviado como menú Hypo) del panel de control puede activarse
exclusivamente a través del módulo del mando a distancia.
El módulo del mando a distancia está integrado en el funcionamiento del panel de control del sistema
S3/SC. Los datos pueden introducirse bien directamente en el aparato básico o bien a través de los
menús del panel de control correspondiente. Como el cuadro de texto del Sistema SC y el Módulo de
Control Central (MCC) del sistema S3 son idénticos desde el punto de vista funcional, en los ejemplos
que se incluyen a continuación incluiremos el panel de control o el MCC del Sistema S3. Advertencia:
Mientras el aparato de hipotermia se encuentre en el modo de introducción de datos, no es posible
introducir ningún valor en el módulo del mando a distancia.
1 2 3 4
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 5.9
Aparato de hipotermia • Utilización
Para introducir valores nominales del aparato básico, proceda tal como se indica a continuación:
24.5 °C
°C
Alarm
20.3 Alarm
°C °C Circuito Circuito
agua 1 agua 2
23 24
°C °C
Presione las teclas para reducir 23 o aumentar 24 el valor nominal a fin de ajustar el valor
nominal deseado (intervalo de ajuste de 2 °C a 40,5 °C).
Funciones de tecla especiales de las teclas para aumentar y reducir el valor nominal:
◗ Si presiona una vez las teclas de flecha, los valores se cambian en intervalos de 0,1 °C.
◗ Si mantiene presionadas estas teclas de flecha durante más tiempo, los valores se
modificarán a una velocidad más rápida (a intervalos de 0,1 °C durante aprox.
2 segundos y, a continuación, en intervalos de 0,5 °C).
Si no introduce más valores, el modo de introducción finaliza automáticamente poco tiempo después.
El proceso de calentamiento o enfriamiento comienza inmediatamente después. Los valores
modificados también se transmiten al módulo de mando a distancia.
5.10 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Utilización
Para introducir el valor nominal de la temperatura en el menú Hypo, puede elegir cualquiera de las dos
posibilidades descritas a continuación:
24.5 20.3
°C
Alarm Pat. Min. Alarm
°C
34 36
Menú Hypo
Hypo Circuit 1/2
Consigna Temp. :
2 En el panel de control, presione la tecla de función "2" para activar la segunda línea.
2 Vuelva a presionar la tecla de función "2" para confirmar el valor nominal seleccionado. En
el indicador digital de 7 segmentos correspondiente al valor nominal aparece el nuevo
valor nominal.
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 5.11
Aparato de hipotermia • Utilización
!
La prueba de funcionamiento del aparato de hipotermia debe realizarse antes de cada aplicación.
✓
◗ ¿Está colocado en posición horizontal el aparato de hipotermia?
◗ ¿Están bloqueados los frenos de las ruedas?
◗ ¿Está el cable de alimentación correctamente conectado?
◗ ¿Están encajadas las conexiones de agua (acoplamientos rápidos)?
◗ ¿Están los tubos de agua intactos y son estancos?
◗ Funcionamiento con el sistema S3/SC: ¿está correctamente acoplado el cable de conexión?
✓
Encendido:
◗ ¿Se iluminan todos los LED y los indicadores digitales de 7 segmentos al realizar la comprobación
automática de encendido?
◗ ¿Se ha emitido un tono de pitido al realizar la comprobación automática?
!
Si ha respondido negativamente a alguna de las comprobaciones, solucione de inmediato los
pequeños fallos que encuentre (por ejemplo, los tubos de agua no estancos). Si aparecen indicadores
de error (por ejemplo, códigos de error) en el aparato de hipotermia o en el módulo del mando a
distancia, puede ocurrir lo siguiente:
Para saber cuál de los dos casos es el que procede, consulte el capítulo 5.5 “Indicadores de error y de
alarma” en la página 5.15. Si se produce un error de este tipo antes de la utilización del aparato, envíe
éste al servicio técnico y utilice mientras tanto un aparato de repuesto.
Una vez completadas con éxito todas las comprobaciones, el aparato de hipotermia estará listo para
ser utilizado.
5.12 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Utilización
Los dos circuitos reciben alimentación de agua a través de dos bombas separadas (a partir de un
depósito común).
24.5 °C
°C
Alarm
20.3 Alarm
25
Temperatura de agua Temperatura seleccionada Nivel de agua
26
°C °C Circuito Circuito
agua 1 agua 2
37
24.5 20.3
°C
Alarm Pat. Min. Alarm
°C
Circuito Circuito
Presione las teclas de inicio o detención del circuito 25/26 del aparato de hipotermia, o
agua 1 agua 2
bien las teclas correspondientes 37/38 del módulo del mando a distancia, a fin de iniciar
el circuito deseado.
➜ La bomba del circuito seleccionado se pone en marcha.
➜ El LED de la tecla correspondiente se ilumina.
Circuito Circuito
Vuelva a presionar las teclas de inicio o detención del circuito para detener el circuito
agua 1 agua 2
activo.
➜ La bomba del circuito seleccionado se detiene.
➜ El LED verde de la tecla correspondiente se apaga.
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 5.13
Aparato de hipotermia • Utilización
◗ Para activar una refrigeración adicional, gire la palanca de conmutación hasta la posición A. El
agua se conduce ahora a través del contenedor de hielo hasta el intercambiador de calor.
◗ Para desactivar la refrigeración, gire la palanca de conmutación hasta la posición B. El agua se
conduce directamente desde la entrada hasta la salida del contenedor de hielo.
5.14 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Utilización
!
Al llenar de agua el aparato, tenga en cuenta que el valor real de temperatura de los dos circuitos
puede verse brevemente influido en cuanto se restablece el nivel máximo de llenado (en función de la
temperatura del agua introducida).
◗ Indicador ◗ Efectos
➜ Causa ➜ Medida correctiva
◗ Indicador de nivel de llenado del ◗ Este estado no tiene ningún efecto
aparato de hipotermia: inmediato en el funcionamiento.
sólo se ilumina la barra inferior
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 5.15
Aparato de hipotermia • Utilización
◗ Indicador ◗ Efectos
➜ Causa ➜ Medida correctiva
◗ El indicador de alarma de temperatura ◗ Las bombas del circuito seleccionado
Alarm se ilumina, tono de alarma se detienen.
◗ El indicador de temperatura del valor
real se encuentra en 41 °C
5.16 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Utilización
Los indicadores de error pueden tener significados diferentes en el módulo del mando a distancia y en
el aparato de hipotermia. Por lo tanto, a continuación presentamos los indicadores por separado.
◗ Indicador ◗ Efectos
➜ Posible causa ➜ Medida correctiva
◗ Tres rayas (en los indicadores de 7 ◗ No es posible controlar el aparato de
segmentos del módulo del mando a hipotermia a través del módulo del
distancia) mando a distancia.
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 5.17
Aparato de hipotermia • Utilización
◗ Indicador ◗ Efectos
➜ Posible causa ➜ Medida correctiva
◗ Tras encender, todos los indicadores y ➜ Compruebe que el aparato esté
los LED de las teclas permanecen correctamente conectado a la red
apagados. eléctrica.
➜ Compruebe que la conexión entre el
aparato y el sistema S3/SC es correcta.
5.18 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Utilización
Cuando aparece un código de error puede intentar reactivar el aparato mediante un "arranque en frío"
(que consiste en apagar el aparato y volverlo a encender transcurridos aproximadamente
10 segundos).
◗ Si el error persiste, significa que efectivamente hay un fallo, por lo que el aparato no debe
utilizarse.
◗ Si el indicador de error no vuelve a aparecer, el aparato de hipotermia debe llevarse de todos
modos al servicio técnico a la mayor brevedad posible para proceder a su comprobación.
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 5.19
Aparato de hipotermia • Utilización
5.20 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Cuidado y mantenimiento
6 Cuidado y mantenimiento
!
El mantenimiento periódico y el cuidado adecuado son fundamentales para el buen funcionamiento del
aparato de hipotermia:
!
Las instrucciones de cuidado y mantenimiento que se describen a continuación forman parte de las
condiciones de funcionamiento del aparato de hipotermia. Esto afecta tanto al mantenimiento de rutina
que realiza el operador en el aparato de hipotermia como a los trabajos de inspección (en parte
prescritos legalmente) que realiza el personal del servicio técnico autorizado y otras entidades de
comprobación.
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 6.1
Aparato de hipotermia • Cuidado y mantenimiento
◗ Al desmontar los sistemas de tubos usados y los elementos de un solo uso, utilice guantes
protectores.
◗ Limpie todas las rejillas de ventilación en intervalos regulares o cuando estén sucias. Podrá
encontrar información completa al respecto en el capítulo 6.6.
◗ Las operaciones de cuidado y mantenimiento sólo pueden ser realizadas por personal técnico
debidamente cualificado.
◗ Las operaciones de reparación sólo pueden ser realizadas por técnicos de servicio autorizados.
Deben usarse, a este respecto, sólo piezas de repuesto originales de la empresa
SORIN GROUP DEUTSCHLAND GMBH para garantizar un funcionamiento seguro del aparato de
hipotermia.
6.2 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Cuidado y mantenimiento
Las operaciones de mantenimiento del aparato de hipotermia que corren a cargo de un servicio técnico
autorizado (cuando así se acuerde) se realizarán a intervalos periódicos conforme al contrato de
mantenimiento.
◗ La eliminación del aparato de hipotermia no se efectúa de acuerdo con la directiva UE 2002 96 CE WEEE
o su homóloga alemana ElektroG, porque el equipo al final de su ciclo vital se considera potencialmente
infeccioso.
◗ Todos los artículos de un solo uso que se utilicen en conjunción con el aparato de hipotermia
deben eliminarse de acuerdo con las disposiciones legales y las normativas medioambientales.
Además, deberá utilizar los procedimientos de eliminación que estén vigentes en su centro
sanitario.
◗ El circuito del aparato de hipotermia se ha rellenado con refrigerante HFC (hidrofluorocarburos) libre de
FCKW. Podrá encontrar más información sobre la cantidad de llenado y tipo de refrigerante en la
etiqueta del aparato. La reparación del circuito de refrigeración y la evacuación del refrigerante sólo
puede realizarse por personal cualificado para ello.
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 6.3
Aparato de hipotermia • Cuidado y mantenimiento
La limpieza del aparato de hipotermia es una premisa fundamental para la seguridad en el funcionamiento
del aparato (sin tener en cuenta las razones puramente higiénicas). Tras cada aplicación, realice los
trabajos de limpieza que se describen a continuación.
Material necesario
Bacillol Bode
CaviWipe Metrex
◗ Limpie todas las superficies del aparato a las que tenga acceso.
➜ Utilice toallitas de desinfección húmedas y preparadas para el uso.
➜ Elimine siempre lo antes posible todas las salpicaduras de líquidos (sangre, etc.) del aparato.
!
➜ No utilice nunca detergentes que contengan aceite u otras grasas.
➜ Del mismo modo, tampoco debe utilizar nunca detergentes que contengan acetona, puesto que
esta puede dañar los plásticos o las superficies lacadas.
➜ Evite la utilización de paños que creen electricidad estática (poliéster,etc.).
➜ Asegúrese de que no se introduce ningún líquido en el interior del aparato (no utilice ningún
aerosol).
➜ Vacíe el contenedor de hielo y aclárelo a continuación con agua abundante.
◗ Desinfecte todas las superficies del aparato a las que tenga acceso.
➜ Utilice toallitas de desinfección húmedas y preparadas para el uso.
➜ Las toallitas de desinfección deben estar autorizadas por el fabricante para la desinfección de
superficies en productos sanitarios.
➜ No se deben dejar restos de la solución desinfectante en las superficies que se han limpiado.
➜ Asegúrese también al desinfectar de que no se introduzca ningún líquido en el interior del
aparato.
6.4 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Cuidado y mantenimiento
Antes de poner en funcionamiento por primera vez el aparato de hipotermia, antes de almacenarlo y
durante su uso regular, debe realizarse una desinfección de los circuitos de agua en intervalos de
14 días.
Los circuitos de agua incluyen la bomba, el depósito, la grifería y todos los tubos de conexión.
Para la desinfección de los circuitos de agua, utilice Puristeril® 340, Peresal®, Minncare® Cold Sterilant
o cualquier otra solución desinfectante autorizada por SORIN GROUP.
Tenga en cuenta que el uso de Puristeril® 340, Peresal® y Minncare® Cold Sterilant se ha probado en el
aparato de hipotermia. Otras soluciones desinfectantes que muestren la misma concentración de ácido
peracético o hipoclorito de sodio pueden contener, no obstante, otros aditivos que afecten a la
tolerancia del material. Por eso se desaconseja expresamente la utilización de otras soluciones
desinfectantes.
◗ Durante la desinfección, tenga muy en cuenta las advertencias de seguridad que proporciona el
fabricante junto con los productos Puristeril® 340, Peresal® y Minncare® Cold Sterilant.
!
◗ Puristeril® 340, Peresal® y Minncare® Cold Sterilant pueden utilizarse exclusivamente durante los
periodos pre y postoperatorio, nunca durante una intervención quirúrgica.
◗ Preste atención a la higiene de las manos y a las barreras de protección; desinféctese las manos y
utilice guantes de un solo uso.
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 6.5
Aparato de hipotermia • Cuidado y mantenimiento
Material necesario
* El filtro ofrece una capacidad de retención de ≥ 107 UFC/cm2 de superficie de filtrado real para Brevundimonas
diminuta (American Standard Test Method F838-05 "Determining Bacterial Retention of Membrane Filters Utilized
for Liquid Filtration")
* El filtro ofrece una capacidad de retención de ≥ 107 UFC/cm2 de superficie de filtrado real para Brevundimonas
diminuta (American Standard Test Method F838-05 "Determining Bacterial Retention of Membrane Filters Utilized
for Liquid Filtration")
Instrucciones:
En caso necesario, compruebe la disponibilidad de las soluciones desinfectantes recomendadas en su
país.
Puristeril® 340 puede obtenerse solicitándolo a Sorin (número de artículo 74-400-612, bidón de 5 kg).
Material de vaciado:
➜ un cubo con una capacidad de 5 l como mínimo
➜ Paños de celulosa para la retirada de salpicaduras
6.6 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Cuidado y mantenimiento
◗ Abra la tapa del tubo de llenado 3 girándola 90 grados en el sentido contrario a las agujas del reloj.
◗ Llene los depósitos de agua con agua del grifo filtrada hasta que se encienda la barra inferior del
indicador del nivel de llenado 21.
◗ Mida 180 ml de la solución desinfectante utilizada (Puristeril® 340, Peresal® o Minncare® Cold
Sterilant concentrados) con una jarra medidora.
Advertencia:
Al mezclar Puristeril® 340, Peresal® o Minncare® Cold Sterilant con agua del grifo filtrada en una
proporción de 1:28, se obtiene una solución con una concentración del 3,6 %.
◗ Vierta la solución desinfectante en el depósito de agua.
◗ Siga llenando el depósito de agua con agua del grifo filtrada hasta que se enciendan las tres
barras del indicador del nivel de llenado.
Para que la solución desinfectante se distribuya de forma uniforme en el depósito de agua, proceda de
la siguiente forma:
◗ Cierre la tapa del tubo de llenado.
◗ Cierra las llaves esféricas 6 y 8 de la parte posterior del aparato de hipotermia.
◗ Ajuste la temperatura nominal a 20 °C (consulte el cap. 5.3.4 “Introducción de los valores
nominales” en la página 5.10).
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 6.7
Aparato de hipotermia • Cuidado y mantenimiento
6 7 8 9
10
Fig. 25: Aparato de hipotermia preparado para la circulación a través de todos los circuitos
6.8 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Cuidado y mantenimiento
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 6.9
Aparato de hipotermia • Cuidado y mantenimiento
Para eliminar los restos de la solución desinfectante del aparato, aclare el depósito tras
cada proceso de desinfección dos (2) veces tal y como se describe a continuación:
◗ Asegúrese de que la llave de salida 10 está cerrada.
◗ Llene el depósito con agua del grifo filtrada.
◗ Presione las teclas de inicio o detención del circuito 25/26 del aparato de hipotermia, o
bien las teclas correspondientes 37/38 del módulo del mando a distancia, a fin de
iniciar los circuitos.
◗ Deje que el agua circule durante 3 minutos.
◗ Al cerrar las llaves esféricas 6 y 8 de la parte posterior del aparato de hipotermia
mientras está en marcha la circulación, los tubos se vacían por la acción de las bombas.
◗ Vuelva a presionar las teclas de inicio o detención del circuito 25/26 del aparato de
hipotermia, o bien las teclas correspondientes 37/38 del módulo del mando a distancia,
a fin de detener los circuitos.
◗ Abra la llave de salida 10 y deje salir el agua.
6.10 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Cuidado y mantenimiento
Añada 50 ml de una solución para aplicaciones médicas de peróxido de hidrógeno al 3 por ciento al
contenido del depósito para evitar el crecimiento microbiano.
Advertencia:
Al mezclar una solución para aplicaciones médicas de peróxido de hidrógeno al 3 por ciento con agua
del grifo filtrada en una proporción de 1:100, se obtiene una solución con una concentración del 1 % (el
resultado es una concentración de peróxido de 330 ppm).
Advertencia:
Preste atención a la higiene de las manos y a las barreras de protección; desinféctese las manos y utilice
guantes de un solo uso.
◗ Deje salir el agua del depósito y, una vez esté vacío, asegúrese de que la llave de salida 10 esté
cerrada.
!
Advertencia:
No utilice agua desionizada o tratada con ósmosis inversa, dado que podría provocar daños en el
sistema de refrigeración.
Advertencia:
La concentración de peróxido de hidrógeno en el agua puede comprobarse semicuantitativamente
durante el vaciado, mediante la comparación visual de la zona de reacción de una tira de ensayo con los
campos de la escala cromática (por ejemplo, MQuant, test de peróxido, método colorimétrico con tiras
de ensayo, 100-1000 mg/l H2O2, referencia 1.10337.0001). Antes de dicha comprobación, el agua debe
vaciarse durante 10 segundos como mínimo con las llaves de salida completamente abiertas.
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 6.11
Aparato de hipotermia • Cuidado y mantenimiento
◗ Limpie y desinfecte el aparato de hipotermia y los tubos de acuerdo con las instrucciones
contenidas en los capítulos 6.2 y 6.3.
◗ Vacíe los depósitos.
◗ Desconecte todos los tubos.
◗ Seque los tubos. Guarde los tubos en un lugar seco y libre de polvo.
◗ El aparato de hipotermia también debe desinfectarse durante su almacenamiento en intervalos de
14 días, tal y como se describe en el capítulo 6.3.
6.12 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Cuidado y mantenimiento
Las medidas de limpieza que se incluyen a continuación sólo son necesarias si el ventilador detrás de
la rejilla de ventilación 12 funciona con demasiada rapidez o hace demasiado ruido. Si esto ocurre,
significa que en el interior del aparato se ha acumulado una cantidad de polvo que impide la circulación
del aire.
12
!
◗ Antes de abrir la carcasa retire el enchufe de la toma de corriente.
◗ Afloje los cuatro tornillos de la rejilla de ventilación delantera 12 y, a continuación, extráigala.
!
◗ Retire únicamente esta rejilla. Los laterales y las paredes posteriores del aparato de hipotermia no
pueden abrirse en ningún caso.
◗ Limpie las áreas accesibles del espacio interior con un aspirador o con aire comprimido.
◗ Vuelva a acoplar la rejilla de ventilación con los cuatro tornillos.
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 6.13
Aparato de hipotermia • Cuidado y mantenimiento
◗ Durante la desinfección del aparato de hipotermia, desinfecte también los tubos que utiliza
normalmente con este, tal y como se describe en el capítulo 6.3.1. Para ello, conecte los tubos al
aparato de hipotermia durante el proceso de desinfección.
◗ Los tubos utilizados con el aparato de hipotermia deben sustituirse al menos 1 vez al año.
◗ Utilice únicamente tubos aptos para sistemas de agua potable, por ejemplo:
número de artículo 75-510-218 de SORIN.
6.14 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Cuidado y mantenimiento
Compruebe periódicamente que todos los componentes del sistema presentan un perfecto estado y un
funcionamiento correcto. De hecho, dichos controles periódicos pueden excluir muchos de los errores que
aparecen durante el funcionamiento. Encontrará una descripción completa de la comprobación del
funcionamiento en el capítulo 5.3.5 “Prueba de funcionamiento antes de la utilización”, en la página 5.12.
✓
◗ Todas las ranuras y enchufes
➜ ¿Están todas las cubiertas de cables correctamente insertadas en el enchufe?
➜ ¿Están todos los contactos limpios?
➜ ¿Presentan los enchufes algún defecto mecánico (carcasa, patillas dobladas)?
➜ ¿Están los enchufes correctamente acoplados en la carcasa correspondiente?
◗ Circuitos de agua
➜ ¿Están los tubos de agua intactos y son estancos?
➜ ¿Están los acoplamientos rápidos limpios e intactos y son estancos?
➜ ¿Están los acoplamientos rápidos correctamente enclavados o desenclavados?
!
Si ha respondido negativamente a alguna de estas preguntas, no encienda el sistema hasta que no haya
solucionado las deficiencias:
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 6.15
Aparato de hipotermia • Cuidado y mantenimiento
Utilice las siguientes listas de comprobación para garantizar que se han completado los trabajos de
mantenimiento y comprobación pertinentes en cada momento.
✓
◗ Elimine los componentes de un solo uso conforme a las normas de protección ambiental (utilice
guantes protectores).
◗ Limpie y compruebe todos los accesorios (tubos, mantas, etc.) de acuerdo con las indicaciones de
las instrucciones de uso individuales.
◗ Determine el número de horas de funcionamiento del aparato de hipotermia para que el servicio
técnico autorizado pueda encargarse a su debido tiempo del control de mantenimiento del
aparato.
✓
Aparte de los trabajos de comprobación y mantenimiento diarios:
◗ Cada 6 meses: Limpieza del interior del aparato de acuerdo con las instrucciones descritas en el
cap. 6.6 “Limpieza del espacio interior” de la página 6.13.
◗ Cada 1000 horas de funcionamiento o anualmente: Póngase en contacto con el servicio técnico
autorizado para proceder al "control de mantenimiento".
6.16 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Apéndice
7 Apéndice
7.1 Características técnicas
Aparato de hipotermia
Anchura 500 mm
Altura total 870 mm
Profundidad 550 mm
Peso 90,5 kg
Condiciones de funcionamiento
Temperatura de funcionamiento + 10 °C... + 35 °C
Temperatura de almacenamiento 0 °C... + 40 °C
Humedad relativa (funcionamiento y 30 % a 75 %
almacenamiento)
Aparato de hipotermia
Protegido contra goteo IPX1
Tensión de entrada 230 V ~ (± 10 %) / 50 Hz
Corriente de entrada máx. 16 A
Consumo de energía 3,6 KW
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 7.1
Aparato de hipotermia • Apéndice
Características generales
Potencia calorífica 2 KW
Potencia frigorífica
T °[C]
40 2.4 2.8 3.4 1.4 t[min]
30
1.2
20
2.0
4.5 l 9l
10
2.3
6
1.2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 t[min]
Volumen y flujo
Nivel mínimo de llenado aprox. 4 l
Nivel máximo de llenado aprox. 5 l
Flujo de agua 8-12 LPM
(en función de los periféricos conectados)
25 LPM
(con tubo de cortocircuito de 1/2")
Intervalo de temperatura
Intervalo de regulación del circuito de agua 2 °C a 40,5 °C
Margen límite 1,5 °C a 41 °C
El circuito del aparato de hipotermia se ha rellenado con refrigerante HFC (hidrofluorocarburos) libre de
FCKW. Podrá encontrar más información sobre la cantidad de llenado y tipo de refrigerante en la etiqueta
del aparato y en el capítulo 7.2.
7.2 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Apéndice
Símbolos:
This cooling system contains fluorinated Este sistema de refrigeración incluye el gas
greenhouse gases covered by the Kyoto de efecto invernadero recogido en el
protocol: protocolo de Kyoto:
Refrigerant R 134a Refrigerante (R 134a) (hidrofluorocarburos)
Filling charge: Cantidad de llenado
PS high pressure: Alta presión
PS low pressure: Baja presión
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 7.3
Aparato de hipotermia • Apéndice
Accesorios
Contenedor de hielo 16-02-60
Mantas térmicas e hipotérmicas para adultos 55 x 150 cm 16-10-50
Mantas térmicas e hipotérmicas para niños 55 x 90 cm 16-10-51
Juego de tubos para las mantas térmica e hipotérmica 16-10-55
Juego de adaptadores para las mantas térmica e 16-10-10
hipotérmica
Barra telescópica 16-09-20
7.4 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Apéndice
7.4 Accesorios
Todos los intercambiadores de calor (con el distintivo CE) de las siguientes empresas pueden
utilizarse sin problemas con el aparato de hipotermia:
◗ Sorin Biomedica
◗ Dideco
◗ Sorin
7.5 Garantía
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 7.5
Aparato de hipotermia • Apéndice
Advertencia:
!
Los aparatos electromédicos están sujetos a medidas de precaución especiales en relación con la
compatibilidad electromagnética. Siga siempre las directrices expuestas a continuación y la
declaración del fabricante para instalarlos y ponerlos en funcionamiento.
!
Los equipos de comunicaciones de RF portátiles y móviles pueden influir en los aparatos
electromédicos.
El aparato de hipotermia S3 de Stöckert está concebido para ser utilizado en el entorno indicado a continuación. El cliente o el
usuario del aparato de hipotermia S3 de Stöckert deberán asegurarse de que se utilice en dicho entorno.
7.6 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Apéndice
El aparato de hipotermia S3 de Stöckert está concebido para ser utilizado en el entorno indicado a continuación. El cliente o el
usuario del aparato de hipotermia S3 de Stöckert deberán asegurarse de que se utilice en dicho entorno.
Transitorios eléctricos ± 2 kV para líneas de ± 2 kV para líneas de La calidad de la tensión de alimentación debe ser
rápidos en ráfagas suministro de energía suministro de energía la que se utiliza habitualmente en un entorno
según IEC 61000-4-4 hospitalario o comercial.
± 1 kV para líneas de ± 1 kV para líneas de
sensores sensores
Impulsos (sobrecargas) ± 1 kV modo diferencial ± 1 kV modo diferencial La calidad de la tensión de alimentación debe ser
según IEC 61000-4-5 la que se utiliza habitualmente en un entorno
± 2 kV modo común ± 2 kV modo común hospitalario o comercial.
< 5 % UT < 5 % UT
(> 95 % caída de UT) (> 95 % caída de UT)
durante 5 segundos durante 5 segundos
Campo magnético a 3 A/m 3 A/m Los campos magnéticos a frecuencia de red deben
frecuencia de red tener los niveles característicos de un
(50/60 Hz) según emplazamiento comercial u hospitalario.
IEC 61000-4-8
NOTA: UT es la tensión de red de corriente alterna antes de la aplicación del nivel de ensayo.
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 7.7
Aparato de hipotermia • Apéndice
El aparato de hipotermia S3 de Stöckert está concebido para ser utilizado en el entorno indicado a continuación. El cliente o el
usuario del aparato de hipotermia S3 de Stöckert deberán asegurarse de que se utilice en dicho entorno.
Pruebas de inmunidad IEC 60601 Nivel de confor- Directrices sobre el entorno electromagnético
electromagnética Nivel de ensayo midad
Los equipos de comunicaciones de RF móviles y portátiles no se
deben usar a una distancia inferior al aparato de hipotermia S3
de Stöckert, cables incluidos, que la distancia de separación
recomendada calculada a partir de la ecuación que proceda a la
frecuencia del transmisor.
7
d= P
E1 de 800 MHz a 2,5 GHz
En la que P es la potencia nominal del transmisor en vatios (W)
según las indicaciones del fabricante, y d es la distancia de
separación recomendada en metros (m).
a En teoría, las intensidades de campo de transmisores de RF fijos como bases de telefonía inalámbrica y estaciones terrestres
móviles, estaciones de radioaficionados, emisoras de radio AM y FM, y emisoras de televisión no se pueden predecir con
precisión. Para determinar el entorno electromagnético en relación con los transmisores fijos, se recomienda realizar una
inspección del emplazamiento. Si la intensidad de campo determinada en el emplazamiento del aparato de hipotermia S3 de
Stöckert supera los niveles de conformidad arriba indicados, se debe vigilar el funcionamiento normal del aparato de
hipotermia S3 de Stöckert en cada uno de los lugares de utilización. Si se observa un funcionamiento anómalo, es posible que
sea necesario adoptar medidas adicionales como, por ejemplo, volver a orientar o cambiar la posición del aparato de
hipotermia S3 de Stöckert.
b En el rango de frecuencias de 150 kHz a 80 MHz, la intensidad de campo debe ser inferior a 3 V/m.
7.8 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Apéndice
El aparato de hipotermia S3 de Stöckert está concebido para usarse en un entorno electromagnético en el que las
perturbaciones de RF radiadas están controladas. El cliente o el usuario del aparato de hipotermia S3 de Stöckert pueden
ayudar a evitar las interferencias electromagnéticas manteniendo una distancia mínima entre los equipos de
telecomunicaciones de RF móviles y portátiles (transmisores) y el aparato de hipotermia S3 de Stöckert como se recomienda a
continuación con arreglo a la potencia máxima de salida del equipo de comunicaciones.
OBSERVACIÓN 2: Estas directrices pueden no ser aplicables a todas las situaciones. La propagación electromagnética se ve
afectada por la absorción y reflexión en estructuras, objetos y personas.
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 7.9
Aparato de hipotermia • Apéndice
Advertencia:
!
La utilización de cables distintos a los especificados a continuación puede aumentar las emisiones o
reducir la inmunidad del aparato de hipotermia o del HLM.
En las instrucciones de uso correspondientes del HLM encontrará información relativa al cableado que
debe utilizarse en el sistema general.
7.10 CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1
Aparato de hipotermia • Apéndice
CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1 7.11
Aparato de hipotermia CP_IFU_16-02-50_SPA_007.1