[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
489 vistas4 páginas

Diseño de Mezclas de Concreto

Este documento describe los materiales comúnmente utilizados en el concreto, incluido el cemento, el agua, la arena y la grava. Explica que el concreto es uno de los materiales de construcción más utilizados debido a su resistencia, durabilidad y facilidad de obtención de sus componentes. También destaca la importancia de diseñar mezclas de concreto para lograr una resistencia adecuada y manejabilidad para el propósito previsto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
489 vistas4 páginas

Diseño de Mezclas de Concreto

Este documento describe los materiales comúnmente utilizados en el concreto, incluido el cemento, el agua, la arena y la grava. Explica que el concreto es uno de los materiales de construcción más utilizados debido a su resistencia, durabilidad y facilidad de obtención de sus componentes. También destaca la importancia de diseñar mezclas de concreto para lograr una resistencia adecuada y manejabilidad para el propósito previsto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INTRODUCCION

El concreto hidráulico se ha convertido en uno de los materiales más utilizados en la


construcción a nivel mundial, por su trabajabilidad, resistencia, durabilidad y facilidad para
conseguir sus componentes. Sus propiedades físicas, químicas y mecánicas dan un material
homogéneo que puede resistir grandes esfuerzos a la compresión y ser utilizado en elementos
estructurales. (QUINTERO, 2014)

La selección de las proporciones por unidad cúbica de concreto debe permitir obtener un
concreto con la facilidad de colocación, densidad, resistencia, durabilidad u otras propiedades
que se consideran necesarias para el caso particular de la mezcla diseñada

Claramente un concreto apropiadamente diseñado debe permitir ser colocado y compactado


apropiadamente con el equipamiento disponible. En general las especificaciones del concreto
requerirán una resistencia mínima a compresión. Estas proporciones dependerán de cada
ingrediente en particular los cuales a su vez dependerán de la aplicación particular del
concreto. También podrían ser considerados otros criterios, tales como minimizar la
contracción y el asentamiento o ambientes químicos especiales. (Huanca, 2006)

Es importante determinar el diseño de mezclas de un concreto para lograr una resistencia a


compresión para una edad determinada así como la manejabilidad apropiada para un tiempo
determinado, además se debe diseñar para unas propiedades que el concreto debe cumplir
cuando una estructura se coloca en servicio.
MATERIALES Y EQUIPOS

MATERIALES

 CEMENTO

Los cementos utilizados para nuestros diseños son tipo I marca PACASMAYO,
usado comúnmente en la ciudad de TRUJILLO.

Ilustración 1: Cemento Pacasmayo Tipo I

 AGUA

En nuestros diseños de mezcla, y mezcla de prueba se empleó el AGUA POTABLE,


este tipo de agua es la más usada en las construcciones, ya que se adapta al tipo de
agua ideal que se debe de usar en la preparación del concreto (siempre y cuando los
ácidos y sales se encuentren dentro de los valores máximos admisibles).

Ilustración 2: Agua potable


 AGREGADO FINO

Se define como aquel que pasa el tamiz 3/8" y queda retenido en la malla N° 200, el
más usual es la arena producto resultante de la desintegración de las rocas.

Ilustración 3: Muestra de arena

 AGREGADO GRUESO

Es aquel que queda retenido en el tamiz N°4 y proviene de la desintegración de las


rocas; puede a su vez clasificarse en piedra chancada y grava.

Ilustración 4: Muestra de Grava


EQUIPO

 CONO DE ABRAMS
Es un instrumento metálico que se utiliza en el ensayo que se le realiza al hormigón
en su estado fresco para medir su consistencia ("fluidez" o "plasticidad" del hormigón
fresco).

Ilustración 5: Cono de Abrams

Bibliografía
Huanca, S. L. (2006). Diseño de Mezclas de Concreto. Universidad Nacional del Altiplano , Puno .
Recuperado el 15 de Mayo de 2018, de
http://itacanet.org/esp/construccion/concreto/dise%C3%B1o%20de%20mezclas.pdf

QUINTERO, A. F. (2014). repository.usta.edu. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. Recuperado el 15 de


Mayo de 2018, de
http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/915/Diseno%20de%20mezclas%20
de%20hormigon%20por%20el%20metodo%20a.c.i..pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte