FE Y ALEGRÍA Nº 61
CETPRO SANTA RAFAELA MARÍA”
Av. Revolución s/n- 3º Sector, grupo 15
MODULO OCUPACIONAL
“CUIDADOS BASICOS DEL ADULTO MAYOR”
CICLO BÁSICO
TURNO : TARDE
DURACION : 300 HORAS
PROFESOR(A) : MARÍA I. RODAS BECERRA DE SALAS
DIRECTORA : Lic. CARLA MARÍA PÉREZ FLORES
2018
1
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA
CETPRO : FE Y ALEGRÌA 61 “SANTA RAFAELA MARÌA”
DRE : LIMA METROPOLITANA
UGEL : 01-SJM
PROFESORA : MARIA ISRAEL RODAS BECERRA DE SALAS
UNIDAD DE COMPETENCIA MÓDULO OCUPACIONAL DURACIÓN
Promocionar y prevenir la salud, del
adulto mayor sano, ejecutando diversas
técnicas de rehabilitación al adulto
mayor con problemas de salud, con el
fin de mejorar su calidad de vida, “CUIDADOS BASICOS DEL
300 Horas
brindando normas básicas, aplicando ADULTO MAYOR"
medidas de Bioseguridad e Higiene con
ética personal y profesional.
Cuidando el medio ambiente e
insertándose al mundo laboral.
2
CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO
CETPRO : FE Y ALEGRÌA 61 “SANTA RAFAELA MARÌA”
DRE : LIMA METROPOLITANA
UGEL : 01-SJM
PROFESOR(A) : MARIA ISRAEL RODAS BECERRA DE SALAS
CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS
Identificar el área de trabajo de
acuerdo a los procedimientos que
Realiza la organización del área taller realiza.
de prácticas manteniendo las normas Realizar la distribución de los
18
de seguridad e higiene materiales y equipos siguiendo las
medidas de seguridad e higiene.
Reconocer las necesidades básicas
en el adulto mayor.
Identifica necesidades básicas de salud Explicar y demostrar los cuidados 42
y cuidados preventivos en el adulto básicos en la prevención de la salud
sano. del adulto sano.
Mantener relaciones personales
fluidas y correctas con el adulto
mayor.
Participa en la solución para mejorar la
Ejecutar correctamente los 42
comunicación la calidad de vida en el
procedimientos de adecuación y
adulto mayor.
acompañamiento en el adulto
mayor.
Explicar los principales problemas de
Ejecuta con responsabilidad los
salud en el adulto mayor.
procedimientos básicos para brindar
Establecer los cuidados básicos 42
los cuidados
acorde al problema de salud en el
necesarios de salud en el adulto mayor
adulto mayor.
Escoger los alimentos de acuerdo a
Realiza cuidados integrales en la la pirámide nutricional.
alimentación del adulto mayor de Preparar los alimentos, considerando
acuerdo a las normas de Bio-Seguridad las Normas de Seguridad e Higiene. 36
e Higiene. Proporcionar las dietas con
responsabilidad y en forma
oportuna.
Propone estrategias de servicios
Se Orienta en el mercado laboral, con asistenciales de salud.
emprendimiento hacía el servicio Describe los procesos de la 30
comunitario. gestión de servicio a través de una
idea asistencial de servicio.
PRACTICA PRE PROFESIONAL 90
TOTAL 300
3
ORGANIZACIZACIÓN DEL MÓDULO
CETPRO : FE Y ALEGRÌA 61 “SANTA RAFAELA MARÌA”
DRE : LIMA METROPOLITANA
UGEL : 01-SJM
PROFESOR (A ) : MARIA ISRAEL RODAS BECERRA DE SALAS
UNIDADES CRONOGRAMA
MODULO APRENDIZAJES HORAS
DIDACTICAS M A M J J A S
- Realiza la señalización de las
áreas de trabajo en el taller de
N°1
práctica.
ORGANIZACIÓN DEL 18
- Organiza y distribuye el material X
TRABAJO Horas
del taller de prácticas.
- Aplica Normas de Seguridad e
Higiene.
- Promociona la salud del adulto N° 2
mayor mediante cuidados CUIDADOS BÁSICOS
42
preventivos. EN EL ADULTO X X
Horas
- Cumple con las Normas de Bio MAYOR
Seguridad.
- Control periódico de salud del N° 3
FORMACION adulto mayor. PROCESO DE
ESPECIFICA - Realiza régimen de ejercicios 42
ENVEJECIMIENTO Y X X
para el adulto mayor. Horas
- Prevenir los accidentes en el NECESIDADES DEL
adulto mayor. ADULTO MAYOR
-Control periódico de salud del Nª 4
adulto mayor. EJERCICIOS
-Reconoce el régimen alimenticio PREVENTIVOS
42
equilibrado. X X X
Horas
-Prevenir los accidentes en el
adulto mayor.
- Ejecuta los cuidados básicos en Nª 5
la alimentación del adulto ALIMENTACION DEL
mayor. ADULTO MAYOR 36
X X X
- Define la cantidad y calidad de Horas
alimentos a utilizar.
- Ejecutar la colocación de
sondas nasogástricas y Foley.
FORMACION - Técnicas y estrategias en el Nª 6
30
COMPLEME servicio asistencial. EMPRENDIMIENTO E X
Horas
NTARIA - Desempeño laboral ético. INSERCIÓN LABORAL
PRACTICA
PRE PRESTACIÓN DE 90
X
PROFESIONA Logro de inserción o reinserción SERVICIOS. Horas
L laboral del participante
300
TOTAL
Horas
4
DETERMINACIÓN DE LOS CONTENIDOS BÁSICOS
CETPRO : FE Y ALEGRÌA 61 “SANTA RAFAELA MARÌA”
DRE : LIMA METROPOLITANA
UGEL : 01-SJM
PROFESOR(A ) : MARÍA ISRAEL RODAS BECERRA DE SALAS
CONTENIDOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS
1. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
* Organización del taller.
* Distribución del material.
* Normas de Bio Seguridad y de convivencia.
2. NECESIDADES BÁSICAS DE SALUD
* Gerontología: Definición, características.
* Enfermedades más frecuentes en el Adulto Mayor.
* Normas de Bio Seguridad.
3. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO
MAYOR.
* Control periódico de su salud.
* Gestión Empresarial y emprendimiento.
* Régimen alimenticio equilibrado.
- La empresa
* Régimen de ejercicios.
- Técnicas de venta.
* Prevenir los accidentes.
- Las 4 P : Producto,Precio,Plaza,
* Evitar lesiones en la piel.
- Hoja de costos y presupuesto.
* Eliminación intestinal.
- Habilidades sociales (Foda,
* Sueño adecuado.
entrevista personal).
4. EJECUCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS Y CUIDADOS
- Derechos Laborales Simples.
BÁSICOS DE SALUD
- Régimen Tributario simple.
* Enfermedades del adulto mayor:
- Creatividad Innovación personal
- Alzheimer.
- Diabetes.
- Infarto.
* Desempeño Laboral
- Incontinencia urinaria y rectal.
Desarrollar habilidades socioemocionales:
- Depresión.
autoconfianza y autocontrol.
- Anemia.
- Arteriosclerosis.
- Osteoporosis y artritis.
* Ley General de la Salud N°26842
5. CUIDADOS INTEGRALES EN LA ALIMENTACIÓN DEL
ADULTO MAYOR DE ACUERDO A LAS NORMAS DE
BIO SEGURIDAD E HIGIENE
* Desempeño Laboral
* Comer sano.
* Falta de conocimiento.
* Cantidad y calidad.
* Administración de tratamiento.
* Ley General de Salud N° 26842.
* Problemas personales.
* Colocación de sondas gástricas y Foley.
6. ORIENTACIÓN EN EL MERCADO LABORAL, CON
EMPRENDIMIENTO HACIA EL SERVICIO
COMUNITARIO
* Ética de enfermería
5
PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO
I. INFORMACIÓN GENERAL:
CETPRO : FE Y ALEGRÌA 61 “SANTA RAFAELA MARÌA”
DRE : LIMA METROPOLITANA
UGEL : 01-SJM
MODULO : “CUIDADOS BASICOS DEL ADULTO MAYOR”
DURACION : 300 HORAS
PRACTICA PRE PROFESIONAL : 90 HORAS
TURNO : TARDE/NOCHE
FRECUENCIA : MARTES Y JUEVES
PROFESORA : MARIA ISRAEL RODAS BECERRA DE SALAS
FECHA : 06 DE MARZO AL 18 DE SETIEMBRE DEL 2018
II. UNIDAD DE COMPETENCIA
Promocionar y prevenir la salud, adulto mayor sano y cuidados de rehabilitación al adulto
mayor, con problemas de salud, con el fin de mejorar su calidad de vida, brindando cuidados
básicos, aplicando medidas de Bioseguridad e Higiene cinética personal y profesional.
III. CAPACIDADES DEL MÓDULO
1. Realiza la organización del taller de práctica.
2. Identifica las necesidades básicas de salud.
3. Participa en la solución para mejorar la calidad de vida en el adulto mayor.
4. Ejecuta con responsabilidad los procedimientos básicos para brindar los cuidados
necesarios de salud en el adulto mayor.
5. Realiza cuidados integrales en la alimentación del adulto mayor de acuerdo a las normas
de bio seguridad e higiene.
6. Se orienta en el mercado laboral con emprendimiento hacía el servicio comunitario.
IV. CONTENIDOS BÁSICOS
CONTENIDOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS
El Taller de Prácticas Desarrollar habilidades
* Organización – Distribución. socioemocionales:
* Concepto - Principios Básicos. autoconfianza y autocontrol.
* Normas de Seguridad e Higiene. Gestion Empresarial.
* Servicio social asistencial. Habilidades sociales (foda,
Ejecución de los cuidados básicos en el adulto mayor con entrevistas)
problemas de salud. Derechos Laborales régimen
Promoción de la salud del adulto mayor mediante tributario simple
cuidados básicos de salud preventiva.
6
V. VALORES Y ACTITUDES
Valores Virtudes Actitudes.
Pide perdón a Dios y se reconcilia por medio del sacramento de
la confesión.
Reconoce sus errores y restablece vínculos consigo mismo.
Establece dialogo sincero y mantiene la capacidad de escucha.
Reconciliación
Pide disculpas.
Apoya y promueve en la recuperación del medio ambiente.
Lleva una relación armoniosa manteniendo un clima laboral
Amor
adecuado.
Sigue a Jesús como referente de la mano de Santa Rafaela María.
Se reconoce como persona, aceptando y valorando su cultura.
Aprecia a sus compañeros sintiéndose parte del grupo y
Identidad
respetando su cultura.
Aprecia la interculturalidad de la comunidad.
Se identifica con su trabajo sin perder su esencia cultural.
VI. EJES TRANSVERSALES
Pedagogía del corazón
Conciencia ambiental y calidad de vida.
Interculturalidad peruana.
Trabajo, tecnología y productividad.
Fe y Justicia.
VII. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS
UD Nº 1 Organización del trabajo 18 Horas
UD Nº 2 Cuidados básicos de salud en el adulto mayor 42 Horas
UD Nº 3 Proceso de envejecimiento y necesidades del adulto mayor 42 Horas
UD Nº 4 Alimentación del adulto mayor 42 Horas
UD Nº 5 Ejercicios preventivos 36 Horas
UD Nº 6 Emprendimiento e inserción laboral 30 Horas
Prácticas Pre Profesionales 90 horas
VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Método inductivo-deductivo
Método Global de proyectos.
Método demostrativo.
Método Activo
Estudio dirigido.
Técnica individual
Técnica grupal
IX. ORIENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN
La evaluación es permanente e integral.
En cada unidad didáctica se evaluará las capacidades para el desarrollo del módulo.
La evaluación de las capacidades se realizará mediante los criterios de evaluación.
La evaluación de valores y actitudes será cualitativa y se realizara en una ficha de
seguimiento de actitudes.
7
X. MEDIOS Y MATERIALES
Medios: Hoja de información, hoja de operación, hoja de presupuesto, hoja de
asignación, glosario de la especialidad, separatas de formación complementaria, ayudas
visuales, revistas, pizarra, PC, Internet, etc.
Mobiliarios: Mesa mayo, sillas, cama clínica, camillas, chatas, papagayos.
Herramientas: tensiómetro, estetoscopio, tambores, etc.
Útiles de cama: Sabanas, frazadas, almohadas, picarones, etc.
XI. BIBLIOGRAFÍA
Diseño Curricular de Educación Técnica Productiva: Ciclo básico RD. 0588-06-ED
Guía de Orientación para la Programación Modular: Ciclo Básico
Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones RVM Nº 085-03-ED
Internet- Google
Diccionario médico. SALVAT Editores, S.A. BARCELONA- MADRID.
Enfermería geriátrica- Universidad Nacional de Trujillo.
Enfermería Gerontológico Universidad Garcilaso de la vega.