[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
409 vistas4 páginas

Actividades de Repaso - Tema 5. La Materia Se Transforma

Este documento presenta una serie de actividades de repaso relacionadas con la transformación de la materia en 2o de ESO. Incluye preguntas sobre la diferencia entre cambios físicos y químicos, ejemplos de reacciones químicas, leyes de conservación de masa, escritura de ecuaciones químicas, factores que afectan la velocidad de reacción, y efectos ambientales como el cambio climático. El documento provee una revisión integral de conceptos clave sobre la transformación de la materia.

Cargado por

Carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
409 vistas4 páginas

Actividades de Repaso - Tema 5. La Materia Se Transforma

Este documento presenta una serie de actividades de repaso relacionadas con la transformación de la materia en 2o de ESO. Incluye preguntas sobre la diferencia entre cambios físicos y químicos, ejemplos de reacciones químicas, leyes de conservación de masa, escritura de ecuaciones químicas, factores que afectan la velocidad de reacción, y efectos ambientales como el cambio climático. El documento provee una revisión integral de conceptos clave sobre la transformación de la materia.

Cargado por

Carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ACTIVIDADES DE REPASO

TEMA 5. LA MATERIA SE TRANSFORMA – 2º ESO

1. ¿Qué diferencia fundamental hay entre un cambio físico y uno químico?

2. Distingue razonadamente los cambios físicos de los químicos.


a) Evaporación de un perfume. i) Oscurecimiento de una manzana al
b) Combustión de la madera. contacto con el aire.
c) Mezcla de azúcar con café. j) Pelado y troceado de una manzana.

d) Oxidación de una viga de hierro. k) Dilatación de una barra de hierro por el


f) Encendido de una cocina de gas. calor.

h) Caramelización de azúcar para hacer un m) Fermentación de los azúcares de la uva.


flan. ñ) Triturado de la uva para obtener mosto.

3. Responde a las siguientes cuestiones sobre las reacciones químicas, indicando


algún ejemplo:
a) ¿A qué llamamos reactivos?
b) ¿Qué son los productos de una reacción química?
c) ¿Cómo se escribe una reacción química? ¿Para qué sirve?

4. Los procesos químicos se pueden reconocer a partir de algunos fenómenos que los
ponen de manifiesto.
a) ¿Cuáles son los indicadores en los que nos basamos para identificar un cambio
químico?
b) ¿Cuál de ellos se observa al encender una cerilla?
c) Y cuando ponemos una pastilla efervescente en agua, ¿qué fenómeno de los anteriores
aparece?

5. Rodea la opción correcta:

Las reacciones químicas se producen cuando las partículas de los reactivos/productos chocan
entre sí para romper/formar sus enlaces. Los reactivos deben tener energía/materia suficiente.
Los átomos/compuestos que se han liberado se reorganizan formando nuevos
átomos/enlaces que originan nuevas sustancias.

6. En toda reacción química siempre se mantiene constante:


a) El número de moléculas.
b) El número de átomos.
c) La masa.
d) El volumen.
e) La cantidad de sustancia.
7. Escribe la ecuación química correspondiente a la reacción: Dos átomos de hierro (Fe)
sólido reaccionan con una molécula de oxígeno gaseoso (O2) para dar dos moléculas de
óxido de hierro (II) (FeO) sólido.

Ahora, completa la siguiente tabla:

Reactivo Producto Fórmula Coeficiente Estado físico


estequiométric
o

8. En la reacción de formación del amoniaco 1 molécula de nitrógeno (N 2) reacciona


con 3 moléculas de hidrógeno (H2) para dar 2 moléculas de amoniaco (NH3).
a) Representa mediante un modelo de esferas los reactivos y los productos de la reacción.

N2 + 3 H2 → 2 NH3

b) Indica los enlaces que se han roto y los enlaces que se han formado.

9. Dadas las siguientes reacciones, indica cuáles son los reactivos y cuáles son los
productos de cada reacción.

a) Metano + oxígeno → dióxido + agua de carbono


b) Hierro + oxígeno → óxido de hierro (III)
c) Hidrógeno + yodo → ácido yodhídrico
d) El butano (C4H10) arde en contacto con el oxígeno del aire y se convierte en dióxido de
carbono y vapor de agua.
e) Al arder carbón se produce dióxido de carbono.
f) Cuando la gasolina arde en un motor de un coche, se combina con el oxígeno y se producen
dióxido de carbono y agua.

10. Escribe las siguientes reacciones químicas ajustadas:


a) Cloro (Cl2) + cobre Cu→ cloruro de cobre (II) (CuCl2)

b) Fósforo P + oxígeno O2 → óxido de fósforo (V) (P2O5)

c) Metano CH4 + oxígeno O2 → dióxido de carbono CO2 + agua H2O


11. Completa y dibuja las moléculas que se obtendrán al reaccionar:
a) 8 moléculas de hidrógeno (H2) + 4 moléculas de oxígeno (O2) → x moléculas de agua (H2O).

b) 6 moléculas de monóxido de carbono (CO) + 3 moléculas de oxígeno (O2) → x moléculas de


dióxido de carbono (CO2).

c) 4 moléculas de hidrógeno (H2) + 4 moléculas de oxígeno (O2) → x moléculas de agua


oxigenada (H2O2).



12. El metano (CH4) reacciona con el oxígeno O2 para dar dióxido de carbono CO2 y agua
H2O
a) Escribe y ajusta la reacción.
b) Calcula los datos que faltan e indica en qué leyes te has basado.

Metano + oxígeno → dióxido de carbono + agua


16 g ______ g 44 g 36 g
8g 32 g 22 g ______ g
48 g ______ g 132 g ______ g

13. ¿De qué factores depende la velocidad de una reacción? Explica cómo afecta cada uno
de ellos.

14. Responde a las siguientes preguntas:


a) ¿Por qué en los fuegos artificiales se usa magnesio en polvo en lugar de cintas de
magnesio?
b) ¿Con qué reaccionará más rápidamente un metal: con un ácido diluido o con un ácido
concentrado?
c) ¿Por qué introducimos los alimentos en el frigorífico a baja temperatura?

15. Busca información sobre 5 productos procedentes de la industria química que hayan
contribuido en la mejora de nuestra calidad de vida.

16. Clasifica como naturales o sintéticos los siguientes objetos o productos:


Camiseta de algodón Anillo de plata
Colonia Cartón
Cuaderno Lejía
Patines Cuero
Teclado del ordenador Detergente
17. Explica en qué consiste los siguiente problemas medioambientales indicando las
causas de ellos y las consecuencias sobre la naturaleza:

a) El aumento del efecto invernadero.


b) La destrucción de la capa de ozono,
c) La lluvia ácida.

18. Contesta a las siguientes cuestiones:


a) ¿Cuál es la principal sustancia que destruye la capa de ozono?
b) Investiga: ¿cuál es el origen de esta sustancia?
c) ¿Qué medidas se pueden tomar para reducir la presencia de CFC en la atmósfera?
d) ¿En qué consiste el efecto invernadero? ¿Es perjudicial?
e) ¿Qué gases producen este efecto? ¿Por qué?
f) ¿Qué relación existe entre el efecto invernadero y la reacción de combustión?

19. Indica cuáles de las siguientes actividades provocan contaminación del aire:
a) El vapor de la olla a presión.
b) El humo que se desprende al freír.
c) Encender una cocina de butano.
d) Encender una cocina eléctrica.
e) Fumar un cigarrillo.
f) Utilizar un desodorante de spray.
g) Usar una colonia con vaporizador.

20. Busca información sobre las evidencias científicas del cambio climático. Cita cinco
consecuencias del cambio climático. ¿Qué medidas debemos adoptar como ciudadanos para
intentar frenarlo?

También podría gustarte