IMPLEMENTACION DE LA RESPONSABILIDAD
AMBIENTAL COMO UN MODELO DE VIDA
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
Se refiere generalmente al daño causado a otras especies, a la naturaleza en su conjunto o a las
futuras generaciones, por las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo. Ejemplo: "La
responsabilidad ambiental de las empresas petroleras es grande debido a la contaminación del
mar y las playas provocada por los derrames".
La responsabilidad ambiental recae tanto en los individuos, como en las empresas, países y en
la especie humana en su conjunto.
En la responsabilidad ambiental también se debe evaluar el hecho de la "reparación por daño
ambiental". Desde el campo del las ciencias jurídicas, pueden surgir diferentes clases de
responsabilidades ante este supuesto como sería la responsabilidad civil por daño ambiental, la
responsabilidad penal por daño ambiental y la responsabilidad administrativa por daño
ambiental.
Parte de esta responsabilidad ambiental recae en las organizaciones, como principales fuentes
de contaminación ambiental.
MEDIO AMBIENTE
Es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con
los que interactúan los seres vivos. Respecto al ser humano, comprende el
MEDIO ABIOTICO: MONTAÑAS, RIOS conjunto de factores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y
en un momento determinado, que influyen en su vida y afectarán a las
generaciones futuras. Es decir, no se trata solo del espacio en el que se
MEDIO BIOTICO: SERES VIVOS desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos,
SER HUMANO
RENOVABLES
RECURSOS NATURLAES
NO RENOVABLES
GC-F-004 V.01
LOS 7 ELEMENTOS DEL MEDIO AMBIENTE
PRINCIPALES
Los elementos del medio ambiente se pueden clasificar en naturales y artificiales.
Quizás sea una catalogación demasiado escueta para todo lo que forma la naturaleza,
pero precisamente por ello es necesario recurrir a conceptos más generales para
abarcar todo.
El medio ambiente puede entender también como un sistema en el que confluyen una
serie de elementos de distinta naturaleza y en el que se dan interacciones físicas,
químicas y sociales.
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS PRINCIPALES DEL MEDIO AMBIENTE?
1- Aire
Es la sustancia invisible, insípida, inolora e incolora que nos permite respirar, que
conforma la atmósfera terrestre y que está compuesta, fundamentalmente, por
nitrógeno, oxígeno e hidrógeno.
2- Agua
Un elemento vital para la humanidad y abundante en el planeta tierra (71% cubierto por
agua), en cualquiera de sus estados: líquido, sólido y gaseoso.
3- El suelo
Es la capa más superficial de la tierra que sustenta la vida en ella. Se forma por la
interacción del clima, la roca madre, los glaciares, las rocas sedimentarias y la
vegetación.
4- La fauna
Hablar de fauna es hablar del conjunto de especies animales que habitan en una región
o en un ecosistema determinados.
5- La flora
Se refiere a las especies vegetales que habitan en una región geográfica
determinada, determinando la vegetación de esa región.
La flora remite al número de especies, mientras que la vegetación remite a la
distribución de las plantas.
6- Clima
Se refiere a las condiciones que resultan de la combinación de la latitud, la
topografía, la vegetación, la presencia o ausencia de cuerpos de agua y las
corrientes de éstos, o la cercanía del mar.
7- La radiación
Es un proceso mediante el cual se produce la emisión, propagación y
transferencia de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas.
ASPECTO AMBIENTAL
Según la ISO 14001:2015, un aspecto
ambiental es un elemento que deriva de la
actividad empresarial de la organización (sea
producto o servicio) y que tiene contacto o
puede interactuar con el medio ambiente.
GC-F-004 V.01
ASPECTO AMBIENTAL
Por ejemplo, uno de los aspectos
ambientales del lavado de coche
puede ser un agente de limpieza
que tiene el potencial de
contaminar el agua(esta es
contaminación el
ambiental). impacto
GC-F-004 V.01
El impacto ambiental es el efecto
que produce la actividad humana
sobre el medio ambiente.
IMPACTOS
AMBIENTALES POSITIVOS
NEGATIVOS
GC-F-004 V.01
• Impactos Temporales: se trata de un impacto a corto plazo y por
tanto el medio puede recupera el estado anterior al impacto.
• Impactos Persistentes: se trata de un impacto a largo plazo con
efectos duraderos en el tiempo y en el espacio.
• Impactos Irreversibles: el impacto es de tal magnitud que genera un
impacto permanente en el medio.
• Impactos Reversible: el medio natural podría recuperarse o no del
todo a corto, medio o largo plazo.
¿QUE ENTIENDE POR RIESGO AMBIENTAL?
El riesgo ambiental ocasionado por fenómenos químicos-tecnológicos se refiere a
la probabilidad de que ocurran accidentes que involucren materiales peligrosos en
las industrias, los cuales pueden trascender los límites de sus instalaciones y con
ello afectar a la población, al ecosistema y al medio ambiente.
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DEL RIESGO AMBIENTAL?
Los factores de riesgo ambientales, como la contaminación del aire, el agua y el suelo, la
exposición a los productos químicos, el cambio climático y la radiación ultravioleta,
contribuyen a más de 100 enfermedades o traumatismos.
CONCEPTO DE GESTION AMBIENTAL
La gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o
prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un
desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que le permite al hombre el
desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural
TIPOS DE GESTION AMBIENTAL
Formales (ISO14001)
Normalizados (EMAS)
Informales: realizando un programa interno con el que se consiga reducir los
desechos, o bien los medios no documentados mediante los que la
organización gestiona la interacción que tiene con el medio ambiente.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DE GESTIÓN AMBIENTAL?
Se denomina gestión ambiental al conjunto de las diferentes diligencias según el
manejo del sistema ambiental. Se incluye el concepto de desarrollo sostenible, es la
estrategia mediante la cual se organizan las actividades que afectan al medio
ambiente, con el fin de conseguir una buena gestión, previniendo o mitigando todos
los problemas ambientales.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DE GESTIÓN AMBIENTAL?
Es mejor prevenir que curar
Es necesario adoptar todas las medidas necesarias para reducir al mínimo cualquier
problema que se presente a gran escala o que tengan consecuencias irreversibles que
puedan suscitarse, es uno de los principios fundamentales impulsando la realización
de actividades en terreno.
Costo–beneficio
Tiene recursos limitados a su disposición por lo que tiene que esforzarse, para
maximizar la eficiencia de sus programas de ayuda. Esto, particularmente en el caso
de los temas ambientales donde existe la adopción de una visión de largo plazo para
fortalecer y apoyar la utilización y el manejo sostenible de los recursos naturales. El
principio “es mejor prevenir que curar” contribuye al incremento de la relación costo-
beneficio.
CONCEPTO DE EDUCACION AMBIENTAL
La educación ambiental es un proceso destinado a la formación de una ciudadanía
que forme valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes
necesarias para una convivencia armónica entre los seres humanos, su cultura y su
medio ambiente.
¿QUÉ ES LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN COLOMBIA?
UNEP (United Nations Environment Programme), define producción más limpia
como la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada,
en los procesos productivos, los productos y los servicios, para reducir los
riesgos relevantes a los humanos y al medio ambiente.
¿QUÉ ES PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EJEMPLOS?
Es el tratamiento de desechos y emisiones ya existentes.
Ejemplos: la tecnología del filtro de aire, tratamiento de aguas residuales,
tratamiento de lodos, incineración de desechos, etc. Recibe este nombre
porque aborda el problema al final del proceso de producción.
¿CÓMO LOGRAR UNA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA?
La producción más limpia (P+L) es una estrategia preventiva que se aplica a los
procesos, productos y servicios, con la finalidad de aumentar la eficiencia y
reducir los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente. En el ámbito
de la gestión ambiental empresarial, es mucho lo que se habla de P+L.
¿CÓMO CONTRIBUYE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN EL MEJORAMIENTO DEL
MEDIO AMBIENTE?
La producción más limpia permite reducir el consumo de recursos, evita la
contaminación, mejora las prácticas de gestión y, en algunos casos, la
introducción de nuevas tecnologías, todo esto no solo contribuye a mejorar el
desempeño ambiental, sino también a incrementar la competitividad y la
eficiencia global
¿CUÁL ES EL PRINCIPAL OBJETIVO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA?
La producción más limpia es una estrategia de la gestión ambiental, que tiene
como objeto minimizar, controlar y prevenir los riesgos generados en los
procesos productivos.