[go: up one dir, main page]

83% encontró este documento útil (6 votos)
2K vistas8 páginas

Examen Unidad 1

Este documento resume los resultados de un examen realizado entre el 5 de marzo y el 7 de marzo de 2019. El examen fue completado en 2 días y 5 horas y obtuvo una calificación perfecta de 10/10 puntos y una calificación general de 5 sobre 5.

Cargado por

julian5ruiz-10
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
83% encontró este documento útil (6 votos)
2K vistas8 páginas

Examen Unidad 1

Este documento resume los resultados de un examen realizado entre el 5 de marzo y el 7 de marzo de 2019. El examen fue completado en 2 días y 5 horas y obtuvo una calificación perfecta de 10/10 puntos y una calificación general de 5 sobre 5.

Cargado por

julian5ruiz-10
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Comenzado el martes, 5 de marzo de 2019, 08:14

Estado Finalizado

Finalizado en jueves, 7 de marzo de 2019, 14:09

Tiempo 2 días 5 horas


empleado

Puntos 10,00/10,00

Calificación 5,00 de 5,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La Planificación estratégica debe tener un horizonte temporal de


Seleccione una:
a. 1 año
b. Trimestral
c. En torno a los 15/20 años
d. Alrededor de los cuatro años
CORRECTO. La planificación estratégica establece objetivos estratégicos.
Como su nombre indica se trata de objetivos que exigen transformaciones
importantes en la empresa y, por tanto, requieren de tiempo para su
consecución, Por otro lado, fijar objetivos a más de 5 años hace objetivos tan
lejanos provocan problemas en su seguimiento y en la movilización y
motivación de la organización para su consecución
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Alrededor de los cuatro años

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Es necesaria una planificación en la empresa?


Seleccione una:
a. En ocasiones
b. Cuando aparece un nuevo equipo directivo
c. Sí, siempre
CORRECTO. Sin una planificación no hay objetivos y sin objetivos es
imposible dar una orientación a la gestión de la empresa y, por tanto, tomar
decisiones correctas.

d. No, nunca
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Sí, siempre

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El ratio de tesorería debe ser inferior a 1


Seleccione una:
a. Falso
CORRECTO. El ratio de tesorería compara el realizable y disponible con los
pasivos a corto plazo. Su nivel adecuado ha de estar por ENCIMA DE 1 ,o en
torno a 1, pero nunca por debajo de 1.Un ratio muy superior a 1, puede
indicar activos líquidos ociosos.

b. Verdadero
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué evalúa el ratio de liquidez?


Seleccione una:
a. La solvencia
b. La rentabilidad
c. El pago de dividendos
d. La relación entre activo circulante y pasivo circulante
CORRECTO. El ratio de liquidez compara el activo circulante con el pasivo
circulante. Ponemos en comparación las deudas que vencen en corto plazo
con los activos a corto plazo
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La relación entre activo circulante y pasivo
circulante

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El ratio de endeudamiento sobre patrimonio, indica la relación entre


los fondos….:
Seleccione una:
a. A largo y corto plazo que suministran los acreedores y los que
aportan los dueños de la empresa
CORRECTO. El ratio deuda-patrimonio, es una manera de examinar cómo
una compañía utiliza diferentes fuentes de financiamiento a corto y largo
plazo, para pagar sus operaciones

b. A corto plazo que suministran los acreedores y los que aportan los
dueños de la empresa
c. A largo plazo que suministran los acreedores y los que aportan los
dueños de la empresa
Retroalimentación

La respuesta correcta es: A largo y corto plazo que suministran los


acreedores y los que aportan los dueños de la empresa

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuáles de las siguientes cuentas forman parte del pasivo circulante
o corriente?
Seleccione una:
a. Proveedores
CORRECTO. Son las cuentas que representan el "exigible a corto Plazo"
ejemplo: Proveedores de materias primas

b. Deudores
c. Clientes
d. Préstamos a largo plazo
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Proveedores

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Mediante el análisis vertical podemos establecer si la empresa tiene


una distribución equitativa de sus activos y de acuerdo a sus
necesidades financieras y operativas?
Seleccione una:
a. Verdadero
CORRECTO. El objetivo del análisis vertical es determinar que tanto
porcentaje representa cada cuenta del activo y si su distribución es
equitativa.

b. Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué tratamos de evaluar cuando calculamos el ROE?


Seleccione una:
a. La liquidez
b. El coste de la deuda
c. La eficiencia de la empresa
d. La rentabilidad para el accionista
CORRECTO. El Roe relaciona el Beneficio después de impuestos (BdI), es
decir el dinero que dispone la empresa para retribuir a los accionistas, sobre
los fondos o patrimonio aportados por ellos, procurando medir su rentabilidad
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La rentabilidad para el accionista

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según el artículo señale la respuesta correcta:

En España, la consecuencia del impulso del negocio de


multirriesgos es:
Seleccione una:
a. Un incremento del crecimiento del 7.1%
b. Una disminución del crecimiento del 7.1%
Retroalimentación

Respuesta correcta
Retroalimentación: en España, las primas sumaron 6.962 millones de
euros tras crecer un 7,1 %, gracias al impulso del negocio de
multirriesgos.
La respuesta correcta es: Un incremento del crecimiento del 7.1%

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿En qué consiste la actividad de auditar según el video?

Seleccione una:
a. Llevar a cabo la contabilidad desde un momento determinado
para ver si hay alguna irregularidad
b. Llevar a cabo la contabilidad desde el primer momento.
c. Realizar un examen de los procesos y las actividades económicas
de la organización.
CORRECTO. Su función es la de realizar un examen de los procesos y las
actividades económicas de la organización para ver si cumple las normas
contables
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Realizar un examen de los procesos y las
actividades económicas de la organización.

También podría gustarte