MÓDULO:
DISCAPACIDAD
  COGNITIVA
ADAPTACIONES
        CURRICULARES
   BETTY MARÍA REVELO ORBES
         Docente de Apoyo
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DE AULA
     Tener sana autoestima
        Docente de aula
 Conoce la condición del estudiante con NEE, genera
 sentimientos de autoconfianza y seguridad para
 liderar el trabajo en equipo.
1. Fortalezas.
2. En cuanto al estudiante.
3. En cuanto a él o ella
4. En cuanto a la familia.
              Fortalezas Docente de Aula:
     CAPACIDAD PARA:
   Poner en marcha estrategias pedagógicas y de interacción.
   Conocer currículo y plan de estudios.
   Identificar debilidades y fortalezas del estudiante con NEE y su
    familia.
   Proyectar metas y propósitos para estudiantes con NEE,
    traducidos en el diseño de logros funcionales con impacto.
   Conocer el clima social del aula y el aprendizaje cooperativo.
   Proponer estrategias cercanas a la realidad del aula.
   CAPACIDAD PARA:
oPlanear estrategias de intervención con
la comunidad educativa.
o Sugerir, si es necesario, la construcción
de evaluaciones e informes.
     En cuanto al estudiante con NEE, el
     DA apoya y favorece:
Orientaciones para el desarrollo
 de habilidades adaptativas en el
 contexto escolar y familiar:
     HABILIDADES   AUTONOMÌA    COMUNICACIÒN
       SOCIALES
                                HAB.
    SANA                        ESCOLARES
 AUTOESTIMA                     FUNCIONALES
                                   SALUD
AUTOCUIDADO
                                  SEGURIDAD
TIEMPO LIBRE
                               HÁBITOS Y RUTINAS
      VIDA EN EL
        HOGAR        REFUERZO EN ÁREAS
                        ESPECÍFICAS
El D.A y el docente de aula
conjuntamente:
   Realizan las adaptaciones curriculares y PEP para
    garantizar la participación del estudiante.
   Establecen el perfil del estudiante con NEE en términos
    de fortalezas, debilidades y procesos curriculares.
   El DA apoya a los docentes en la creación de
    ambientes de aprendizaje promoviendo el respeto por
    la diferencia y la solidaridad. (aprendizaje
    colaborativo).
oApoyan la proyección del estudiante
en el contexto escolar.
oParticipan en el proceso de empalme
con los nuevos docentes al final del
año.
 Realizar formatos de seguimiento al estudiante y
  analizarlos con el / los docentes.
 Seguimiento a los PEP.
 Formalizar los PEP : Resolución interna de Rectoría y
  Acta de compromiso de docentes de aula y/o
  asignatura.
 Analizar estrategias utilizadas para determinar su
  validez.
 Recopilar información del desempeño y
  comportamiento del estudiante con NEE.
REPERTORIO DE POTENCIALIDADES/
DIFICULTADES
POTENCIALIDADES, HABILIDADES,   LIMITACIONES, DIFICULTADES
    DESTREZAS, APTITUDES
En cuanto a la familia:
Orientar en:
   Determinación de fortalezas y necesidades.
   Reconocimiento de habilidades para la atención y
    cuidado de sus hijos e hijas.
   Condición de su hijo o hija, así como en estrategias
    para favorecer su desarrollo integral.
     Trabajar conjuntamente en la determinación de
    logros
     y dificultades en el proceso.
•Analizar estrategias de solución ante
dificultades.
•Orientar a las familias en momentos
críticos y de toma de decisiones.
 Informaroportunamente sobre las
 adaptaciones curriculares o proyectos
 personalizados que va a utilizar su hijo o hija.
         Estrategias de interacción con
         estudiantes con DC:
 Contacto   visual.
 Instrucciones positivas.
 Anticipación.
 Apoyo físico.
 Refuerzo positivo.
 Consistencia.
 Identificación de consecuencias.
     FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR
Define propósitos del currículo (qué, cómo y
cuándo enseñar y evaluar): implica pensar en
las características de los estudiantes que se
van a apropiar del conocimiento, para ajustar
contenidos, logros y metodología.
Constituye el auténtico respeto por
las diferencias individuales y el mayor reto
que enfrenta el sistema educativo para hacer
realidad la equiparación de oportunidades.
    ADAPTACIONES CURRICULARES:
   Ajustes que el docente hace al currículo para
    facilitar el proceso de aprendizaje y optimizar la
    participación .
   Proceso continuo de reflexión sobre la práctica
    pedagógica, rol del docente, currículo y
    estructura administrativa de las IE.
   Son un reto a la creatividad y capacidad de
    organización del docente. No admite
    improvisaciones y requiere seguimiento puntual.
Finalidad de la adaptación curricular:
   Ayudan a compensar los retos intelectuales, físicos o de
    comportamiento.
   Permiten usar habilidades actuales mientras promueve la
    adquisición de nuevas.
   Previene desajuste entre habilidades del estudiante y
    contenido de la lección.
   Reducen nivel de información abstracta para que el
    contenido sea relevante en la vida actual y futura.
   Crean armonía entre el estilo de aprender y estilo de
    enseñar del docente.
Niveles de flexibilidad curricular
                 1. DISEÑO CURRICULAR BÁSICO
         Responsable: Administración Educativas. MEN-SED
                             2. PEI
                 Responsable: IE (comunidad
                        educativa)
                     3. PROGRAMACIÓN DE
                             AULA
                      Respon: Docente de
                             aula
                         4. ADAPTACIÓN PEP
                       Responsable: docente
                        de aula y D. Apoyo
                       Incluye :
                  objetivos generales
                  por niveles y ciclos,
Es general        áreas obligatorias y
MEN-SED             fundamentales,
                       bloques de
                      contenidos y
                  orientaciones sobre
                        evaluación.
     Nivel de flexibilización
    más amplio, responde a
    necesidades de toda la
       población escolar.
2.   PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI):
     Construcción colectiva de los miembros de la comunidad
     educativa, adecuándolo al contexto socio – cultural de cada
     institución.
     Autonomía de las Instituciones para: priorizar y secuenciar contenidos y
     logros; analizar recursos didácticos disponibles; definir metodología que
     favorezca el desarrollo integral de los educandos.
     Se fundamenta en el conocimiento de las características, fortalezas y
     necesidades de la comunidad a la cual pertenecen sus estudiantes,
     para ajustar su propuesta educativa a ese perfil .
                  Todos los estudiantes
                 tienen NE Individuales
   Responde a la
                                      La población es heterogénea y
 diversidad. Incluir                 diversa. Observar características,
     técnicas y                         destrezas, competencias y
                                     necesidades de estudiantes para
 procedimientos de                   diseñar estrategias pedagógicas
evaluación diversos.                           diferenciales.
                     Desarrollar una
                  pedagogía basada en
                    el respeto por las
                        diferencias
                       individuales.
                                        Debe reflejar el
                                        progreso del
                                        estudiante con
                                        respecto a sí
                                        mismo.
                                                           Implica
                                                           modificaciones o
Respuesta                                                  ajustes significativos
individualizada                                            en los diferentes
a situación,                                               elementos de la
intereses y nivel                                          propuesta
de desarrollo       No es simple
                                                           educativa y es el
del estudiante      reducción de
                                                           último nivel de
con NEE             contenidos. Camino
                                                           concreción
                    más adecuado para
                                                           curricular para
                    que el estudiante
                                                           responder a las NEE
                    aprenda, se trace
                                                           de algunos
                    metas y obtenga
                                                           estudiantes.
                    satisfacción de logro,
                    de acuerdo a
                    aprendizajes
                    significativos y con
                    impacto en su vida.
        TIPOS DE ADAPTACIONES
            CURRICULARES :
1.De acceso o poco    2.De elementos muy
   significativas    básicos del currículo o
                       muy significativas.
      1.   DE ACCESO AL CURRÍCULO O POCO
                   SIGNIFICATIVAS.
    No hace ajuste a elementos fundamentales del currículo.
   Consisten en provisión de recursos y/o elementos, como:
    Ayudas técnicas: tableros de comunicación aumentativa
    y alternativa, sillas de ruedas, rampas, audífonos.
   Modificaciones en el tiempo para alcanzar los logros
    (temporización de objetivos).
   Ajustes en metodología: tipo de agrupamiento para el
    trabajo en el aula, o una evaluación.
                       2.
   2. DE ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO O
                 SIGNIFICATIVAS.
 Modificacionesimportantes en contenidos,
 logros, metodologías y evaluación.
 Implican graduación significativa del nivel de
 dificultad, supresión o diversificación de logros y
 contenidos.
 Medida extrema, aplicada cuando sería injusto
 someter a un estudiante con DC a la adquisición
 de logros que superan sus posibilidades reales y
 generan frustración.
     ¿QUÉ SE NECESITA PARA REALIZAR
     UNA ADAPTACIÓN CURRICULAR?
1.   Conocer el currículo y plan de estudios.
2.   Definir el qué, cómo y cuándo del aprendizaje,
     fundamentalmente el quién. Implica conocer al
     estudiante con NEE en términos de fortalezas,
     debilidades e intereses (planeación de las
     unidades didácticas).
     Planeación de las unidades didácticas
                    (1-2-3):
1.   Nivel de competencia curricular: lo que el
     estudiante es capaz de hacer con relación a
     objetivos y contenidos de las áreas curriculares.
 Destrezas o conocimientos para alcanzar los logros
                    propuestos
2. Estilo de aprendizaje : tipo de agrupamiento donde el
  estudiante se desenvuelve mejor; canales por los que
  procesa mejor la información, y sus tiempos de
  atención y concentración (anexo).
3. Nivel de Desarrollo: nivel de madurez, para diseñar
  logros y actividades acorde a sus potencialidades.
                          TRABAJO EN EQUIPO
             DOCENTE DE                         DOCENTE DE
               AULA                               APOYO
 SABER                                                  CONOCIMIENTO
PEDAGÓGICO                    FLEXIBILIDAD               Y MANEJO DE
                                                         ESPECIFICIDAD
CONOCIMIENTO
                              CURRICULAR                 DE LA
DEL CURRÍCULO                                            DISCAPACIDAD
                          ADAPTACIONES CURRICULARES
    EJEMPLO
    Adaptación curricular que contempla el nivel de
    competencia curricular del estudiante con NEE :
AREA             LOGROS             COMPTENCIA          CONTENIDO        LOGROS             ACTIVIDADE          CRITERIOS
CURRICULAR       GRUPO              CURRICULAR          S                ESTUDIANTE         S                   DE
CONTENIDO                           ESTUDIANTE          ESTUDIANTE       C/NEE              ESTUDIANTE          EVALUACIO
                                    C/NEE               C/NEE                               C/NEE               N
MATEMATIC.       Leer, escribir y   Lee números         Los mismos del   Leer y escribir    - Leer y escribir   Según los
I.PERIODO        ordenar            hasta 50.           grupo,           los números        los números en      logros
                 números hasta      Entiende            adaptados a su   hasta 100.         la recta            planteados
Números y        999.               concepto de         nivel de                            numérica en el      para el
operaciones de                      unidades.           competencia      Entender el        cuaderno y en       estudiante con
suma y resta     Entender y                             curricular.      concepto de        tablero.            NEE a través
                 aplicar concepto   Realiza sumas                        decena.            - Hacer             de:
                 de U. D. y C.      sencillas de tres                                       ejercicios de
                                    números y de                         Realiza sumas      conectar            Desempeño en
                 Realizar sumas     un solo dígito.                      sencillas de dos   puntos.             clase.
                 de dos o más       (4+5+7)                              sumandos de        - Realizar
                 números hasta                                           dos dígitos.       conteo              Tareas.
                 de tres dígitos:                                        Ej.                automático
                 Ej.                                                     28+                intercalado con     Problemas
                 340 +                                                   17__               3 compañeros.       sencillos
                 145                                                                        - Armar grupos      formulados en
                 200_                                                                       de 10 obj y         forma oral o
                                                                                            contar las          escrita. ( En
                                                                                            decenas.            términos de
                                                                                            - Formar grupos     funcionalidad)
                                                                                            de 10 elem en
                                                                                            plano gráfico.
                                                                                            - Practicar suma
                                                                                            jugando a la
                                                                                            tienda con un
                                                                                            compañero.
 EJEMPLO
 Planeación de unidades didácticas y niveles de flexibilización
 curricular:
NIVEL     ASIGNAT      TEMA        LOGRO           ACTIVID      RECURS      EVALUAC        ADAPTAC
DE
FLEXIB.
   0          =           =              =             =           =             =           No hay
   1          =           =        Graduación en
                                   el tiempo de
                                                     Varía       Varía      Según logros
                                                                            propuestos
                                                                                           Adaptación
                                                                                           poco
                                   consecución.                                            significativa
                                   Temporización
                                   Graduación en                                           Puede ser
                                   nivel de                                                significativa
                                   dificultad
   2          =        Diferente                    Diferente   Diferente     Diferente    Adaptación
                                                                                           significativa
   3       Diferente   Diferente                    Diferente   Diferente     Diferente    Diversificació
                                                                                           n curricular
  EJEMPLO: Flexibilización curricular.
  Nivel 1 con adaptaciones poco significativas
ASIGNATURA      TEMA      LOGROS         ACTIVIDADES       RECURSOS     EVALUACIÓN
LENGUA       VOCALES   GRUPO             TODOS            GRUPO         Según
CASTELLANA                                                              objetivos
                                                                        planteados
                       Leer y escribir   Amasar y         Cuaderno      para cada
                       todas las         formar con       corriente.    uno.
                       vocales           plastilina las
                                         vocales.
                       ESTUDIANTE        Cantar rondas    ESTUDIANTE
                       CON NEE           de las vocales   NEE
                                         decir palabras   Cuaderno      Tener en
                       Leer dos          que empiecen     regleta       cuenta el
                       vocales y         por la vocal……                 canal que más
                       escribirlas con                    Letra más     se le facilita al
                       apoyo             GRUPO            grande.       estudiante con
                       (repisarlas o     Escritura                      NEE
                       escribirlas al    diferente y      O cuaderno
                       dictado con       letra cursiva.   corriente
                       apoyo de                           utilizando
                       claves            ESTUDIANTE       resaltador
                       visuales)         NEE              para apoyar
                                         Cuatro           manejo de
                                         renglones y      espacio
                                         letra imprenta
 Aunque  se inicia el proceso de adaptaciones poco
 significativas, el estudiante con NEE debe ser
 valorado y considerado como miembro activo en
 clase.
 Diseñar   actividades en las que comparta con el
 grupo.
EJEMPLO: Flexibilización curricular.
          Nivel 1 con adaptaciones significativas
ASIGNATURA      TEMA          LOGROS               ACTIVIDADES            RECURSOS          EVALUACIÓN
MATEMATI     MEDIDAS    GRUPO                      TODOS                 GRUPO              Según objetivos
CAS                                                                                         planteados para
             DE                                                                             cada uno.
                        Identificar y aplicar el   Medir el patio y la   Utiliza el
             LONGITUD   concepto de medidas        cafetería. El         Decámetro.
                        de longitud: mm, cm,       estudiante con
                        dm, metro,                 NEEP participa en
                        decámetro,                 la actividad          ESTUDIANTE         Tener en cuenta
                        Hectómetro,                ayudando a sus
                        Kilómetro.                 compañeros a
                                                                         NEEP               el canal que mas
                                                                         Utiliza el metro   se le facilita al
                                                   escribir los
                                                                                            estudiante con
                                                   resultados de la
                                                                                            NEEP
                        ESTUDIANTE NEE             medición.
                        Identificar utilidad del   GRUPO                                    Si hay dificultades
                        metro y aplicar el         Resolver                                 con el proceso de
                        concepto                   problemas y guías                        lectura y escritura
                                                   didácticas.                              hacer evaluación
                                                                                            oral. Se está
                                                   ESTUDIANTE                               indagando por el
                                                   NEEP                                     saber
                                                   Medir el salón de                        matemático.
                                                   clases y algunos
                                                   muebles
   ADAPTACIONES SIGNIFICATIVAS
 Reducción    importante en logros y contenidos.
 Priorizar y planear logros que tengan impacto en
 la vida de estos escolares. Validar ante el grupo
 los logros y esfuerzos del estudiante con NEE.
 Plasmarlasen el boletín y en su PEP, para ubicar
 las expectativas de las familias y de los mismos
 estudiantes.
 EJEMPLO: Flexibilización curricular.
 Nivel 2. Adaptaciones significativas
ASIGNATURA    TEMA            LOGROS       ACTIVIDADES   RECURSOS     EVALUACIÓN
MATEMATICAS   GRUPO           DIFERENTES   DIFERENTES    DIFERENTES   Según objetivos
                                                                      planteados para
                                                                      cada uno.
              Regla de tres
              ESTUDIANTE
              NEE                                                     Tener en cuenta el
                                                                      canal que más se
                                                                      le facilita al
                                                                      estudiante con
                                                                      NEE
                                                                      Si hay dificultades
                                                                      con el proceso de
                                                                      lectura y escritura
                                                                      hacer evaluación
                                                                      oral. Se está
                                                                      indagando por el
                                                                      saber matemático.
 Manejar actividades paralelas. El trabajo del
  estudiante con NEE debe ser valorado ante el
  grupo.
 Elestudiante con NEE tiene derecho a ser
  escuchado por sus compañeros, pasar al
  tablero, exponer, aunque maneje logros
  diferentes ESTO EVITARÁ LESIONAR SU
  AUTOESTIMA
     EJEMPLO:
   La diversificación curricular se da cuando el
   estudiante ya no puede compartir algunas
   asignaturas con su grupo. Estudiante de bachillerato
  con DC(leve), que no tiene la posibilidad de
  compartir la asignatura de Algebra. El esquema podría
  ser:
ASIGNATURA      TEMA        LOGROS     ACTIVIDADES    RECURSOS    EVALUACIÓN
DIFERENTES   DIFERENTES   DIFERENTES   DIFERENTES    DIFERENTES   DIFERENTES
   Experiencias en casos de S. Down , Autismo: pensar en
    la diversificación en la primaria a partir de asignaturas
    como inglés.
    El estudiante sale del aula y hace uso de otra
    asignatura o servicio que preste la IE.
    Ejm. Inglés, puede ser sustituida por educación física,
    artes,… con compañeros de edad cronológica
    similar.
   En casos de DC nivel leve no se ha visto la necesidad
    de realizar adaptaciones significativas. En secundaria
    es necesario pensar en un programa de
    diversificación curricular que atienda las N.E,
    fortalezca su autoestima e identidad.
       EN SÍNTESIS ….
              • Se pueden:
              • Disminuir el número.
              • Graduar el nivel de dificultad.
LOGROS        • Priorizar – Suprimir – Diversificar.
              • Diseñar: con toda la clase / en pequeños grupos
                / en pareja / con el docente / en forma
                individual
ACTIVIDADES   • Aprendizaje cooperativo.
              • Modificación de materiales.
              • Cumplimiento de tareas / trabajo diario /
                evaluaciones orales y (según posibilidades
EVALUAR         del estudiante) / exposiciones / participación
                en clase / autoevaluación / Portafolio.
   INFORME Y BOLETÍN
 Los
    estudiantes con NEE deben tener el boletín
 de notas, acorde a los logros planteados.
 Valoraciones referidas a logros propuestos en las
 adaptaciones curriculares. Insuficiente usado en
 ausencia injustificada al 30% de las actividades
 escolares o no pasar ninguno de los logros, a
 pesar de haber contado con todos los apoyos
 requeridos.
Si no hay un PEP o las respectiva adaptaciones no
              puede existir evaluación.
 Informe descriptivo que haga énfasis en las
 fortalezas, dificultades y recomendaciones,
 para que padres, docentes y los mismos
 estudiantes tengan una información clara
 sobre cómo avanza el aprendizaje del
 estudiante con NEE.
 Los  informes que reflejan la evaluación de los
 estudiantes con NEE, (incluyendo
 adaptaciones curriculares significativas)
 utilizarán las mismas escalas establecidas por
 el MEN. ( Decreto 1290)
ANEXOS
        PROYECTO EDUCATIVO PERSONALIZADO (PEP)
   Nombre del Estudiante: ________Fecha de Nacimiento:________
   NEE asociada: ________         Curso: __________
   Institución Educativa: __________Director de Grupo:__________
   Docente de Apoyo:________________________
Flexibilidad Curricular (adaptaciones relacionadas con contenidos,
   logros, criterios de evaluación)
Áreas: subraye o resalte las áreas que requieren adaptación
   Matemáticas
   Lengua Castellana
   Ciencias Naturales y Educación Ambiental.
   Ciencias Sociales: Historia / Geografía /Constitución Política y
    Democracia
   Educación Artística
   Educación Ética y Valores Humanos
   Educación Física, Recreación y Deportes
   Idiomas Extranjeros
   Tecnología e Informática
   Educación Religiosa
PROFESORES ENCARGADOS DE LA ADAPTACIÓN CURRICULAR
NOMBRE DOCENTE           ÁREA               FIRMA
                                           HORARIO SEMANAL
                             ASIGNATURA                                        HORAS
MATEMÁTICAS
LENGUA CASTELLANA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFIA, CONSTITUACION POLITICA Y DEMOCRACIA.
EDUCACION ARTISTICA
EDUCACION ETICA Y VALORES HUMANOS
EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES
IDIOMAS EXTRANJEROS
TECNOLOGIA E INFORMATICA
         APOYOS ESPECIALIZADOS – HORARIO SEMANAL
               ASIGNATURA                    HORAS
MATEMÁTICAS
Responsable:
LENGUA CASTELLANA
Responsable
Anexar objetivos e informe semestral
                    ESTILO DE APRENDIZAJE
      ESTILO               DESCRIPCION
AGRUPAMIENTO
ATENCION
MOTIVACION
PREFERENCIA
Sensorial
para captar y dar
información.
OBSERVACIONES
NIVEL DE
COMPETENCIA
CURRICULAR
               FORMATO DE ADAPTACIONES CURRICULARES
AREAS             LOGROS   COMPETENCI   CONTENIDOS   LOGROS       ACTIVIDADES   CRITERIOS
CURRICULARES      GRUPO    A            ESTUDIANTE   ESTUDIANTE   ESTUDIANTE    EVALUACION
CONTENIDOS                 CURRICULAR   CON NEE      CON NEE      CON NEE
                           ESTUD
                           C/NEE
MATEMATICAS
LENGUA
CASTELLANA
CIENCIAS
NATURALES Y
EDUCACION
AMBIENTAL
CIENCIAS
SOCIALES,
HISTORIA,
GEOGRAFIA,
CONSTITUACION
POLITICA Y
DEMOCRACIA.
EDUCACION
ARTISTICA
EDUCACION ETICA
Y VALORES
EDUCACION
FISICA,
RECREACION Y
DEPORTES
IDIOMAS
EXTRANJEROS
TECNOLOGIA E
INFORMATICA
 LOGROS Y NECESIDADES SEGÚN EL DESEMPEÑO DEL
 ESTUDIANTE EN EL AREA DE: ___________________
PERIODOS     EVALUACION (describir logros y necesidades
             según el desempeño del estudiante en el área
             de: __________________
PRIMERO
SEGUNDO
TERCERO
CUARTO
EVALUACION DEL PROCESO DE INCLUSION EDUCATIVA: En
términos generales cómo se está desarrollando el proceso de
 inclusión del estudiante: _____________________________
PERIODOS              MUY        POSITIVO      POCO
                      POSITIVO                 POSITIVO
PRIMERO (explicar)
SEGUNDO (explicar)
TERCERO (explicar)
CUARTO (explicar
PLAN DE ACCION
Responsable:
Fecha próximo seguimiento:
AVANCES EN LOS COMPROMISOS ESTABLECIDOS
COMPROMISOS        AVANCE          AVANCE
                   Primer          Segundo seguimiento
                   seguimiento
1.
2.
3.
Responsable (s):
     PARTICIPACION DE LA FAMILIA EN EL PROCESO:
     ¿Cuál es el nivel de colaboración de la familia?
PARTICIPACION         PRIMER PERIODO        SEGUNDO PERIODO
DE LA                 (Justificar-explicar) (Justificar-explicar)
FAMILIA
1. Buen nivel de
compromiso
2. Regular nivel de
compromiso
3. Poco nivel de
compromiso
PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN EL PROCESO:
1. Cuál es el apoyo que ha recibido la familia por parte de la IE?
APOYO A LA            PRIMER PERIODO        SEGUNDO PERIODO
FAMILIA POR           (Justificar)          (Justificar)
PARTE DE LA IE
1.Buen nivel de
Apoyo
2. Regular nivel de
Apoyo.
3. Poco nivel de
Apoyo.
“LOS PALOS Y LAS
PIEDRAS
PUEDEN ROMPER
NUESTRO CUERPO,
PERO LAS PALABRAS
PUEDEN
ROMPER NUESTRO
CORAZÒN”
Roberth Fulghum
GRACIAS