DISEÑO UNIVERSAL PARA EL
APRENDIZAJE D.U.A
           Didáctica diferencial
“Pensar formas para que todos puedan”
                   Docente: Robinson Ruiz Lozano
                                           D.UA
C. Elaborar estrategias de
   enseñanza y ajustes razonable acordes
   a los E de Az predominantes en los
    estudiantes
¿SOMOS PERSONAS IGUALES?
¿TRAEMOS LA MISMA INFORMACIÓN PREVIA?
¿ APRENDEMOS O
ENSEÑAMOS DE LA
MISMA MANERA?
FACTORES QUE
  AFECTAN EL
 APRENDIZAJE
   HUMANO
                                   FACTOR ORGÁNICO
Este se refiere a condiciones de salud en general y   A nivel del sistema nervioso pueden existir
nutrición de la persona, que deben ser analizadas     dificultades con lo que acarrearía posibles
desde el momento de su concepción, periodo de         disfunciones en la persona para la adquisición del
gestación                                             aprendizaje.
                      FACTOR
                      PSICOLÓGICO
Tiene que ver con la motivación, la
adaptación social, la vida emocional de
la persona. Cuando hay alteraciones en
este aspecto hay disminución en el
niño de la habilidad para el aprendizaje
tanto en su adquisición como en su
ejecución. Para el manejo de esta clase
dificultades es necesario la asesoría de
un especialista en esta área
                   FACTOR SOCIOCULTURAL
Se refiere a la influencia que tiene el medio donde está inmersa la persona.
Ambientes escolares, familiares y el nivel cultural que lo rodea son de gran
influencia para el éxito o fracaso del desempeño escolar.
               CONCEPTO         QUE ES ?         CIENCIA
                                                  EN LA
               UBICACIÓN       DONDE ESTA      EDUCACIÓN
               CIENTÍFICA       UBICADA?
                OBJETO                          ESTUDIA E
                                              INTERVIENE EL
DIDÁCTICA                     DE QUE TRATA?      PROCESO
                                              ENSEÑANZA Y
                                               APRENDIZAJE
               FINALIDAD        PARA QUE         GENERAR
                                 SIRVE?        FORMACIÓN
                                               INTELECTUAL
COGNOSCITIVO      COGNITIVO                       COGNICIÓN
Didáctica General
     Principios generales y normas          Estudia o elabora principios y
01   para dirigir el proceso de        02   técnicas válidas o aplicables
     enseñanza-aprendizaje hacia            para    la   enseñanza       de
     los objetivos educativos.              cualquier materia o disciplina.
                                            No es necesario tomar en
     Modelos descriptivos,
03                                     04   cuenta la información a
     explicativos e interpretativos.
                                            enseñar, el entorno ni el sujeto
                                            al que se enseña.
  Didácticas específicas
  Trata de la aplicación de las normas didácticas generales al campo concreto
  de cada disciplina o materia de estudio. Es decir que hay una para cada
  área distinta.
                                       Los principios didácticos
                                       determinan la actividad del
                                       quehacer docente
     1                                          3                               5
Principio de                    Principio de         Principio de
socializació                    autonomía            creatividad
      n                   2 de
                      Principio                  4
                    individualizació        Principio de
                            n                actividad
Didáctica Diferencial
Analiza y comprende la diversidad que se
encuentra en el proceso de enseñanza -
aprendizaje, teniendo en cuenta las diferentes
condiciones de cada estudiante:
 - Edad
 - Cultura
 - Conocimientos Previos
 - Ruralidad - Urbanidad
Capacidades diferenciales de aprendizaje:
La estrategias requieren de ajustes razonables.
                      DISEÑO UNIVERSAL
En los años 70, movimiento arquitectónico,
acuñado por el arquitecto Ron mace.
Y las personas “promedio” como aparecen en
las estadísticas apenas existen. “nadie vive en
un apartamento con 2,3 habitaciones, viaja
3,7 veces al año o tiene 1,7 hijos”.
La preguntas es: si la persona promedio no
existe ¿Por qué se diseñan los entornos y
servicios pensando en ella?
                 D.U.A Responde a la diversidad
Es necesario “aplicar la lógica de la
heterogeneidad” que “se fundamenta en
reconocer, admitir y aceptar las diferencias
humanas, como un hecho natural e inevitable con
el que debemos aprender a convivir también en las
aulas y en los centro educativos”
Muntaner, 2010
                     DISEÑO UNIVERSAL PARA EL
                         APRENDIZAJE D.U.A
Conjunto de principios basados en los resultados
de las investigaciones, que proporcionan un marco
para utilizar la tecnología para maximizar las
oportunidades de aprendizaje para los estudiantes.
Rose y Meyer, 2002
La clave esta en el diseño, en lograr un diseño
curricular en que los objetivos, la forma de
evaluación, los métodos y los materiales
permitan que cada estudiante pueda acceder,
participar y aprender en los diferentes
contextos de enseñanza.
         INTERNALIZACION
Proceso que implica la transformación de
   Fenómenos sociales en fenómenos
     Psicológicos a través del uso de
          Herramientas y signos
                            Muntaner ,2010. Carbonell 2017
https://www.google.com/search?hl=es-419&tbm=isch&source=
            DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE
             Diversidad
                 de
             estudiantes
                            Estilos de
Currículo                  aprendizaje
 flexible
             D.U.A
Aprender                   Estrategias
 juntos                         de
                           enseñanza
                                 y
                           aprendizaje
             Fortalezas
                 de
            estudiantes
                                         Giné, Sala , Fuentes 2013
¿QUÉ SON LOS ESTILOS
  DE APRENDIZAJE?
Maneras como los seres
humanos procesamos la
información para lograr
        un AZ.
Herramientas didácticas
    evaluativas para
establecer estrategias de
 enseñanza aprendizaje
 acordes a los contextos
       educativos.
        CARACTERISTICAS
                     SECUENCIALL/
 ACTIVO/                GLOBAL
REFLEXIVO
SENSORIAL/
INTUITIVO                 VISUAL/
                          VERBAL
                             PIAR
Herramienta utilizada para garantizar los procesos de
enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, basados en la
valoración pedagógica y social, que incluye los apoyos y
ajustes razonables requeridos, entre ellos los curriculares,
de infraestructura y todos los demás necesarios para
garantizar el aprendizaje, la participación, permanencia y
promoción. Son insumo para la planeación de aula del
respectivo docente y el Plan de Mejoramiento Institucional
(PMI), como complemento a las transformaciones
realizadas con base en el DUA.               Decreto 1421 de 2017
                                          Las adaptaciones curriculares se
                                            realizan también, ajustando
                                           extensión y complejidad de las
                                               responsabilidades, Lo
                                          importante es que se observe la
                                          calidad del logro independiente
                                                   de la cantidad.
      Diseñar el Perfil de apoyo:
      Las funciones de los apoyos
   pretenden reducir la discrepancia
 entre las habilidades del estudiante y
las demandas ambientales, el proceso
  de evaluación y planificación de los
 apoyos se compone de cuatro pasos:
Polígonos y seres humanos
                 ANALOGÍAS