EL MONITOR
El monitor o pantalla, es el dispositivo encargado de mostrar las imágenes del PC. Su elección es
muy importante ya que debe visualizar tus programas de manera correcta a la vez que mantiene el
cerebro y la vista descansados.
La historia de los monitores para PC siempre ha ido muy pareja a la de las tarjetas gráficas. Al
principio estas sólo podían trabajar con texto y no fue hasta varios años después cuando gracias a
las tarjetas CGA consiguen llegar hasta los cuatro colores. Después se pasó a 16, luego a 256, y a
65536 colores llegando a la actualidad donde cualquier monitor puede mostrar sin problemas
unos 17 millones de colores distintos.
Evolución tecnológica de los monitores
CRT. Los CRT o monitores de rayos catódicos fueron los primeros utilizados en el mundo del PC.
Eran muy voluminosos y gastaban mucha más potencia que los actuales. Entre sus ventajas esta
que se adaptaban mejor a cualquier ancho o alto de pantalla que tecnologías más modernas.
      Monitor
      Pantalla
      LCD panel
      TFT LCD monitor
      VGA
Además, carecían de ciertos problemas como la visualización de los colores oscuros o los ángulos
de visión limitados que si tienes los monitores actuales.
LCD. El acrónimo LCD en castellano es pantalla de cristal líquido. En estos la tecnología usada es
muy parecida a la de las calculadoras y relojes electrónicos. Su principal problema es que
necesitan un panel posterior que retroilumine la imagen ya que este material no emite luz. Sin
esta capa las imágenes no se verían por ejemplo si lo utilizas en una sala a oscuras.
Otro de sus problemas es la resolución nativa. En una pantalla que usa esta tecnología tienes
subdividida la imagen en millones de pequeños pixeles. El número de ellos está definido desde
que sale de la fábrica y un monitor siempre tendrás problemas si no eliges exactamente esa y
quieres trabajar con otra distinta.
LED. Las pantallas LED, son parecidas a las anteriores. Pero, en este caso la capa que ilumina desde
atrás está construida con una matriz de pequeños LEDs. Se consigue mejor calidad de imagen, un
menor consumo y que el monitor sea mucho más fino.
OLED. Se utilizan materiales que tienen la propiedad de iluminarse al pasar una corriente eléctrica
a través de ellos, de esta forma ya no es necesario tener una pantalla retroiluminada. Su gran
problema es que su precio, ya que al menos por ahora, es muy alto.
Consejos de compra de un monitor
Uno de los mejores consejos que te puedo dar es que lo veas en una tienda antes de comprarlo,
aunque lo vayas a adquirir después por cualquier otro método, ya sea Internet u una tienda física.
Existen tantas tecnologías diferentes asociadas al mundo de los monitores, que es muy
complicado saber qué calidad que puedes obtener. No olvides que las condiciones de iluminación
también condicionan la forma en la cual se ve un monitor.
Además compara, por Internet y en cualquier tienda precios, es la mejor manera de encontrar
ofertas. Tu forma de usar el PC es la que al final define que debes comprar. Por ejemplo, un
jugador necesitara una pantalla con un tiempo de respuesta rápido las cuales están construidas
con paneles TN y normalmente son más baratas. Un usuario que se dedique a la fotografía o que
le guste pasar largo tiempo leyendo delante del monitor pues requerirá de un monitor con panel
IPS los cuales tienen unos colores más reales.
¿Cuándo gastar más en un monitor?
El monitor es la pieza clave en cuanto a la comodidad de cara a tu trabajo delante de un PC. No es
mala idea invertir algo más en uno bueno ya que suele ser casi el único superviviente cuando
la CPU ya no puede más.
Como ya te comente anteriormente si vas a pasar mucho tiempo delante del monitor o necesitas
colores de mayor calidad elige uno con panel IPS que te resultara algo más caro pero a la larga lo
agradecerás.
No olvides una tarjeta gráfica de calidad, de nada vale un monitor muy caro si después este
dispositivo no va a ser capaz de darte la suficiente fluidez.
¿Qué conexiones tiene un monitor?
VGA. La más antigua, considera cualquiera de las otras si vas a pasar muchas horas delante de él
ya que te darán mayor calidad de imagen.
DVI. Este es un estándar totalmente digital, que en esencia significa que la imagen será más nítida.
Se nota bastante en pantallas LED y LCD.
DisplayPort. Siguiente generación, pensado para sustituir a los dos anteriores, puede llevar la
señal de audio incorporada.
HDMI. No nació en principio para PC sino para conectar otro tipo de dispositivos, pero se usa cada
vez más y da la calidad suficiente para muchos trabajos.
Puedes encontrar más información en el artículo "Diferencias entre VGA, display port, HDMI, DVI,
Thunderbolt".
¿Cómo puedo hacer configuraciones multi-monitor?
Te lo tiene que permitir tu tarjeta gráfica. En la actualidad es posible hacerlo sin ningún problema.
Existen muchos entornos de trabajo que se configuran con tres monitores o incluso más.
Gracias a las ventajas que ofrecen los sistemas operativos como Windows es posible usar varias
configuraciones como pueden ser de escritorio extendido que te pueden ayudar mucho en tu
trabajo.
¿Qué tengo que mirar al comprar un monitor?
Básicamente las especificaciones de los monitores son:
Tamaño. Medido en pulgadas.
Relación de aspecto. Te informa de la relación entre el alto y el ancho. A mayor ancho es mejor
para ver cierto tipo de películas y más incómodo para trabajar.
Número de pixeles o ancho de punto. Son dos números que nos indican lo mismo. Si la pantalla
tiene un mayor número de pixeles se pueden usar resoluciones mayores sin perder calidad de
imagen.
Luminosidad o brillo. Es la intensidad que te puede dar el monitor, muy importante si lo vas a usar
en un ambiente donde sea imposible conseguir que no haya otras iluminaciones.
Contraste estático y dinámico. Proporción entre el brillo máximo y el mínimo. Cuanto mayor es
este número más real es la imagen. Sobre todo es muy importante si vas a visionar películas con
mucha acción y poca luminosidad.
Tiempo de respuesta. Mide la rapidez con la que los píxeles cambian de color. Importante si lo vas
a usar para juegos.
Ángulos de visión. Máximo ángulo en relación a la pantalla desde el que puedes mirar sin que la
imagen empiece a no verse. En casi todos los monitores actuales es de 180 grados que es lo
mismo que decir que se ven bien desde cualquier ángulo.
TIPOS DE MONITOR
1-Pantalla de ordenador (monitor de computadora), un dispositivo de salida que representa
visualmente la información.
2-Pantalla de fósforo, uno de los primeros tipos de pantalla de ordenador.
3-Pantalla plana, un tipo de pantalla utilizada en ordenadores y televisores.
4-Pantalla de plasma, un dispositivo generador de imágenes basado en la descarga de plasma.
5-Pantalla LCD, el tipo de pantalla llamada «de cristal líquido».
6-Pantalla electrónica LED, Pantallas electrónicas gigantes y Indicadores con tecnología de LED.
7-Pantalla de proyección, una superficie utilizada para proyectar imágenes.
8-Pantalla inflable, un tipo de pantalla de proyección.
9-Pantalla táctil, una pantalla que permite la entrada de datos mediante contacto táctil sobre su
superficie.
10-Protector de pantalla, un programa de ordenador diseñado para conservar la calidad del
monitor de la PC.
11-Pantalla moduladora interferométrica, un tipo de pantalla utilizada, por ejemplo, en teléfonos
móviles.
12-Pantalla ancha, un formato de pantalla propio de numerosas salas de proyección
cinematográfica.
13-Pantalla 3D, un tipo de pantalla que reproduce la visión estereoscópica.
14-Pantalla transparente de realidad aumentada, un tipo de pantalla que mezcla la sensación de
volumen («3D») con objetos reales.
15-Pantalla automultiescópica, un tipo de pantalla próximo a las pantallas 3D.
Monitor LCD   Monitor Plasma   Monitores TÁCTILES