[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas28 páginas

Arquitectura Barroca: Exuberancia y Dinamismo

La arquitectura barroca surgió en Italia a principios del siglo XVII como una evolución del Renacimiento y el Manierismo, caracterizándose por composiciones dinámicas y complejas con abundante decoración escultórica y pictórica. Se expandió por Europa respaldada por la Contrarreforma Católica y los estados absolutistas, destacando por el uso de líneas curvas, superficies ondulantes, plantas elípticas y efectos lumínicos que generaban sorpresa y asombro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas28 páginas

Arquitectura Barroca: Exuberancia y Dinamismo

La arquitectura barroca surgió en Italia a principios del siglo XVII como una evolución del Renacimiento y el Manierismo, caracterizándose por composiciones dinámicas y complejas con abundante decoración escultórica y pictórica. Se expandió por Europa respaldada por la Contrarreforma Católica y los estados absolutistas, destacando por el uso de líneas curvas, superficies ondulantes, plantas elípticas y efectos lumínicos que generaban sorpresa y asombro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Arquitectura

Barroca

" Año del fortalecimiento de la


soberanía nacional''

INTEGRANTES

VIDAL MASIAS
CRISANTO
CORDOVA MEDINA SOSA HUAMAN GENESIS
DUQUE
CASTRO EDER ALBURQUEQUE MARITA LIBERTAD
NATALY
MERALY
Introducción del
Barroco
El Barroco es una etapa artística
precedida, pero enteramente distinta
del Renacimiento; entre ellos no hay
ruptura sino evolución que Afecta a
toda creación, tanto intelectual como
artística y se inicia cuando dos
características típicamente barrocas
sobresalen: Profunda desvalorización
de la vida y la naturaleza humana y
tendencia a la exageración de arte.

EL TERMINO " BARROCO"


El término BARROCO” = BARRUECO (en portugués: “perlas deformes”)fue usado
con un sentido despectivo, para subrayar el exceso, la teatralidad y la exageración
ornamental la racionalidad y sobriedad de la Ilustración(siglo XVIII)
Fue rehabilitado en 1888 por el historiador alemán de arte Heinrich Wölfflin, quién
identificó al barroco como oponente al Renacimiento y como una evolución dentro
del arte.

CRITERIO DE WÖLFFLIN

RENACIMIENTO BARROCO


-Visión plástica y contornos


Visión pictórica y apariencia.


-Composición en planos Composición en profundidad.
-Estatismo Dinamismo.
-Formas cerradas Formas abiertas.
-Unidad compositiva Subordinación al motivo.
-Claridad absoluta de cada objeto Claridad relativa
CONTEXTO HISTORICO
POLÍTICA ECONOMIA RELIGIÓN

los estados
Afirmación de

Desarrollo económico

Reforma
nacionales.
Monarquía

sin precedentes: Países

protestante y

absoluta de derecho divino. Bajos

Mercantilismo.

Contrarreforma
Grandes potencias: Avance del sistema católica
Inglaterra y Francia económico capitalista

CIENCIA
SOCIEDAD CULTURA



Moderna,
Auge de la burguesía, pero Tendencia en la Literatura



experimental y
se mantiene la sociedad al artificio y al ingenio



cuantitativa.
estamental Conceptismo yCulteranismo
Revolución
científica: Galileo,
Pascal, Newton
LA SITUACION HISTORICA
Condiciona los medios del barroco

EL BARROCO DE LA
CONTRARREFORMA
finalidad de
comunicar
exaltadamente los
postulados del Praga en la contrarreforma

concilio de Trento-
propaganda de la
fe catolica

EL BARRROCO DEL
ABSOLUTISMO

De carácter mas clásico con una



el poder.
finalidad de exaltar Absolutismo y barroco

EL BARROCO
PROTESTANTE

Dirigido a una clientela de carácter


burgués , con una
predilección por
los temas costumbristas.

El barroco protestante y burgués
CARACTERISTICAS DEL ARTE
BARROCO
CRONOLOGIA: SIGLO XVII Y PRIMERA MITAD DEL S.XVIII
Nace en Italia ; desde allí se expande por toda Europa y de la mano
del imperio español , por Hispanoamérica.

ITALIA Se pondrá a la cabeza de las manifestaciones


arquitectónicas , FRANCIA será la creadora del palacio barroco
y su interés por los espacios lúdicos se plasmara en
maravillosos jardines poblados de fuentes y estatuas y ESPAÑA
a pesar de la pobreza de materiales empleados destacara por
su exuberancia decoraciones.

FUNCION DEL ARTE BARROCO El arte va a tomar parte activa


en la contienda ideológica, convirtiéndose en una de las formas
de lucha y siendo utilizado como Medio de propaganda y
difusión de la fe. Igualmente como elemento propagandístico
estará también AL SERVICIO DE LA EXALTACION DE LAS
MONARQUIAS Y DE LAS CLASES QUE LA SUSTENTAN
Introducción de
la Arquitectura
Barroca
La arquitectura barroca es un período
de la historia de la arquitectura que
vino precedida del Renacimiento y del
manierismo; se generó en Roma a
principios del siglo xvii y se extendió
hasta mediados del siglo xviii por los
estados absolutistas europeos.
La arquitectura se valió de la pintura,
la escultura y los estucados para crear
conjuntos artísticos teatrales y
exuberantes que sirviesen para
ensalzar a los monarcas que los
habían encargado.

¿Qué es la arquitectura Barroca?


La arquitectura barroca es un estilo arquitectónico de contexto teatral


altamente decorativo, el cual se presentó en Italia a principios del siglo XVII y
se fue expandiendo paulatinamente por toda Europa. Inicialmente fue creado
por arquitectos del auge católico, principalmente por los jesuitas, con el fin
de combatir la Reforma y la Iglesia Protestante imponiendo una nueva
arquitectura que inspiraba sorpresa y asombro.

La arquitectura del barroco es una composición de gran complejidad formal,


con un gusto particular por la línea curva, la irregularidad y la exuberancia
ornamental. Entre los grandes exponentes italianos se encontraba Gian
Lorenzo Bernini.
ORIGEN DE LA ARQUITECTURA
BARROCA

LA PALABRA PROVIENE ETIMOLÓGICAMENTE DEL BARROCO PORTUGUÉS,


QUE SIGNIFICA "PERLA IRREGULAR". EL ORIGEN TAMBIÉN SE SEÑALA DEL
BARROCO FRANCÉS, QUE ES UNA FIGURA DEL SILOGISMO DE LOS
ESCOLÁSTICOS.

ORIGINALMENTE, EN ESPAÑA, EL TÉRMINO "BARROCO" DENOTABA UNA


PERLA IRREGULAR Y DE FORMA EXTRAÑA, MIENTRAS QUE EN ITALIA SE REFERÍA
A UN ARGUMENTO PEDANTE, CONTORSIONISTA Y DE ESCASO VALOR
DIALÉCTICO. AL FINAL SE CONVIRTIÓ, EN CASI TODAS LAS LENGUAS
EUROPEAS, EN SINÓNIMO DE LO EXTRAVAGANTE, DEFORMADO, ANORMAL,
INUSUAL, ABSURDO E IRREGULAR; Y EN ESTE CONTEXTO, LOS CRÍTICOS DEL
SIGLO XVIII LA ADOPTARON PARA APLICARLA AL ARTE DEL SIGLO ANTERIOR,
QUE LES PARECÍA QUE POSEÍA TALES CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA
ARQUITECTURA BARROCA DE MANERA CONSPICUA.

EN EUROPA CENTRAL, LA ARQUITECTURA DEL BARROCO SE DIFUNDIÓ POCO


DESPUÉS, PERO AUN PESE A ESTA CONDICIÓN PROSPERÓ EN LAS OBRAS DE
ARQUITECTOS DEL BARROCO COMO EL AUSTRIACO JOHANN BERNHARD
FISCHER VON ERLACH. EL IMPACTO EN GRAN BRETAÑA SE PUEDE APRECIAR
EN LAS OBRAS DE CHRISTOPHER WREN. EL ESTILO BARROCO TARDÍO SE LE
CONOCE CON EL NOMBRE DE ROCOCÓ O, EN ESPAÑA Y EN
HISPANOAMÉRICA, DE CHURRIGUERESCO.
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA BARROCA
LAS EDIFICACIONES POSEEN DIVERSOS CENTROS,EN LUGAR
DE RESTRINGIRSE A FIGURAS COMO UN UNICO EJE CENTRAL.

EL BARROCO HACE USO DE UNA RIQUEZA ORNAMENTAL DE


GRAN EXUBERANCIA, DECORACION QUE RECARGABA TODO EL
ESPACIO.
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA BARROCA

EL MOVIMIENTO ERA UNA DE SUS BUSQUEDAS


PRINCIPALES , EN LUGAR DEL CARACTER REPOSADO
RENACENTISTA.

PREFIERE EL USO DE LINEAS CURVAS Y LAS SUPERFICIES


ONDULANTES.
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA BARROCA

EN EL BARROCO PREFIEREN EL USO DE PLANTAS ELIPTICAS ,


AUNQUE TAMBIEN FORMAS COMPLEJAS MIXTILINEAS, ES
DECIR QUE COMBINAN LINEAS RECTAS Y CURBAS.

EN LUGAR DE OPTAR DE OPTAR POR LA LUZ DIAFANA Y NATURAL,LA


ARQUITECTURA BARROCA SE SE CACARCTERIZA POR CREAR EFECTOS
ATMOSFERICOS MEDIANTE LAMANIPULACION Y REGULACION DE LAS
ENTRADAS DE LUZ..
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA BARROCA

LOS ARQUITECTOS BARROCOS DESARROLLARON EL ORDEN


SALOMONICO, EN EL ORDEN COLOSAL Y LAS COLUMNAS
TIPO

LA ARQUITECTURA DEL BAFRROCO TAMBIEN DIO UN LUGAR


IMPORTANTE AL DESARROLLO DE COMPLEJOS URBANISTICOS
COMO JARDINES, AREAS CIUDADANAS Y CIERTO TIPO DE
RESIDENCIAS.
DETALLES ARQUITECTONICOS
ALETAS O ALETONES: ELEMENTO
DECORATIVO EN FORMA DE ALA , USADO
PARA OCULTAR LAS CUBIERTAS .
VOLUTAS: ADORNOS DE FORMAS ESPIRAL ,
USADOS PARA EL REMATE DE
CAPITELES,ALETAS Y OTROS ELEMENTOS
ARQUITECTONICOS.
FRENTONES DE NUEVO DISEÑO , CON
PREFERENCIA DE NUEVO FRAGMENTADOS O
CURVOS.
VENTANA OVALAS ,CURVEDAS,MIXTAS.
ARCOS OVALES,ELIPTICOS Y DE DOBLE
CURVA.
EVOLUCIÓN DE LA GALERÍA A SALA DE
RECIBIMIENTO PARA ALBERGAR
COLECCIONES ARTÍSTICAS.
NICHOS Y HORNACINAS DE USO FRECUENTE.
ESCALERAS COMPLEJAS, RETORCIDAS Y
MAJESTUOSAS.
ARQUITECTURA

Junto a la planta
rectangular aparecen
las plantas elípticas
,circulares y mixtas.

Dominio de la línea
curva: elipses,
parábolas, hipérboles,
cicloides, sinusoides,
hélices, sustituyen al
perfecto equilibrio del
medio punto romano.

Arcos y cúpulas
conformas variadas.

Carácter escenográfico
ymonumental.
ARQUITECTURA

Soportes dinámicos:
Columna salomónica,
órdenes clásicos,
atlantes, cariátides
Los muros pierden el
sentido plano y se
curvan dejando de
cruzarse en ángulo
recto buscando todo
tipo de perspectivas y
efectos lumin.
ARQUITECTURA
ESTÍPITE
Tipo de soporte que genera por su forma
especial, sensación de inestabilidad al ser
Abundancia de elementos extremadamente estrecho en su parte inferior.
decorativos: Algunos tienen forma de cariátide.
Los frontones(tanto
triangulares como
semicirculares),se parten
y
adquieren formas curvas o
mixtilíneas, abundancia
de hornacinas, ventanales
conforma
ovoide(oculi),empleo de
orejeras, espejos,
carteleras,
ménsulas y esculturas

FACHADAS
ESTÍPITE
Tipo de soporte que genera por su forma
especial, sensación de inestabilidad al ser
Abundancia de elementos extremadamente estrecho en su parte inferior.
decorativos: Algunos tienen forma de cariátide.
Los frontones(tanto
triangulares como
semicirculares),se parten
y
adquieren formas curvas o
mixtilíneas, abundancia
de hornacinas, ventanales
conforma
ovoide(oculi),empleo de
orejeras, espejos,
carteleras,
ménsulas y esculturas

Arquitectos
Barrocos
Gian Lorenzo Jules Hardouin
Bernini: Mansart:
Prodigioso escultor y arquitecto Su estilo barroco se asemeja
visionario, Bernini dejó su inmenso
más al italiano: plantas menos
talento al servicio de los papas y de la
transformación de Roma en la capital
complicadas, fachadas más
artística del cristianismo. Una de sus Francesco serias y detalles tradicionales de
obras como arquitecto es el
Borromini: los órdenes arquitectónicos. José Benito de
baldaquino de bronce en la basílica de Una de sus obras más famosas, Churriguera:
san pedro del vaticano en roma. ra un arquitecto italiano, que en la que destaca es el Palacio
era reconocido como uno de los Era un arquitecto barroco español y
de Versalles con Luis Le Vau. artista de retablos, integrante de una
máximos exponentes del estilo
familia de artistas de la que es
barroco romano. La
considerado como el más destacado.
construcción más importante de La influencia de su trabajo, junto con
Borromini es la iglesia de "San el de sus hermanos Alberto y Joaquín,
Carlos de las Cuatro Fuentes" determinaron el llamado estilo
en forma de elipse, la fachada churrigueresco, caracterizado por la
con paredes de rior y el abundancia y el protagonismo de la
medallón ovalado. decoración.
Arquitectura barroca en Latinoamérica

José Lezama Lima dice que el barroco


latinoamericano se caracteriza por el
“plutonismo”, es decir, un “fuego
originario que rompe los fragmentos
y los unifica”. Para él, el barroco
latinoamericano es la conjunción de
las diferentes culturas yuxtapuestas
que forman una estética en
permanente tensión pero con pleno
sentido.

La arquitectura barroca
latinoamericana acogió buena parte
de la estética española, al valerse de
elementos como las columnas
salomónicas y estípites. Pero
también hizo uso de elementos
indígenas locales, lo que explica su
gran diversidad. Tanto sus fachadas
como espacios interiores fueron
profusamente decorados, haciendo
gala de un auténtico horror vacui.
Conozcamos algunos ejemplos de la
arquitectura barroca
latinoamericana.

Catedral Metropolitana de Ciudad de México, 1571-1813.


Arquitectura barroca en México

En la arquitectura barroca de
México podemos mencionar como
ejemplo la Catedral
Metropolitana de Ciudad de
México. Esta catedral contó con
el trabajo de muchos
arquitectos a lo largo de los
siglos. En el siglo XVIII,
plenamente barroco, destacaron
los aportes de los arquitectos:

Jerónimo de Balbás (1673 -


1748): introdujo el estilo
estípite. Diseñó y construyó
el retablo de los reyes de la
catedral.
Lorenzo Rodríguez (1704 -
1774): realizó el diseño y la
ejecución del Sagrario de la
catedral.

Catedral Metropolitana de México.


Izquierda: portada del Sagrario por Lorenzo
Rodríguez. Derecha: Altar de los reyes por
Jerónimo Balbás.
Arquitectura barroca en Perú

En la arquitectura barroca de
Perú señalamos como ejemplo
la Catedral del Cuzco,
conocida también como
Basílica de la Virgen de la
Asunción. Como arquitectos
participaron:

Juan Miguel de Veramendi (?


- 1573): desarrolló el plano
inicial e inició los trabajos,
pero no pudo continuar por
problemas legales.
Juan Correa (siglo XVI).
Miguel Gutiérrez Sencio
(siglo XVII): fue el
responsable del trazado y
los muros de la basílica.

Catedral del Cuzco o Basílica de la Virgen de la Asunción.


Arquitectura barroca en Ecuador

En la arquitectura barroca de
Ecuador podemos mencionar
como ejemplo la Iglesia de la
Compañía, en Quito,
realizada a partir de los
planos traídos desde Roma.

Participaron en ella varios


arquitectos y constructores.
Entre ellos estaban Martín
de Azpitarte, Gil de Madrigal
y Marcos Guerra, entre otros.

Iglesia de la Compañía, Quito. Fachada principal.


Arquitectura barroca en España
En términos generales, se pueden referir
cuatro estilos en la arquitectura
barroca española:

Primer barroco: abarca desde finales del


siglo XVI hasta buena parte del XVII.
Bebió de la inspiración del estilo de
Juan Herrera, y se caracterizó por su
austeridad, que por veces llegaba a dar
una imagen sombría, muy lejana de la
vivacidad del barroco italiano.
Segundo barroco: se caracteriza por
abrir paso paulatinamente a una mayor
ornamentación.
Estilo churrigueresco: plenamente
vigente en el siglo XVIII, se caracterizó
por la exuberancia decorativa impulsada
por el estilo de los hermanos
Churriguera.
Estilo bornónico: preferido por la
dinastía de los Borbones, que optó por
un estilo afrancesado, de rasgos
académicos y clasicistas opuestos al
churrigueresco. Se caracterizó también
por los espacios amplios y el ritmo
sereno y ordenado.

Juan Gómez de Mora: Plaza Mayor de


Madrid, España.
Arquitectura barroca en Francia

El barroco francés fue


más clásico y contenido
que el italiano en lo que
a exteriores se refiere.
Sus fachadas fueron más
severas, sus plantas
menos complejas y las
proporciones más
comedidas. Procuraron
eliminar las
“arbitrariedades
italianas” y se abocaron
a efectos más delicados.
Sin embargo, los
interiores contrastan
con las fachadas por la
extrema riqueza
ornamental.

François Mansart: Palacio de Maisons-Laffitte


REFERENCIAS
https://issuu.com/thanaven/docs/arquitectura_barroca
https://enciclopedias.com/arquitectura-del-barroco/
https://www.academia.edu/35116376/ARQUITECTURA_BARROCA_I
https://issuu.com/christiancanturinchirinos/docs/arquitectura-barroca-
exposicion-111
https://www.culturagenial.com/es/arquitectura-barroca/

También podría gustarte