[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas2 páginas

7villas Viniegraabajo

El documento describe el paisaje y actividades de Viniegra de Abajo, una localidad riojana ubicada entre las sierras de La Demanda y Urbión. El territorio incluye bosques, pastizales y lagunas protegidas. La localidad ofrece senderismo, fiestas tradicionales y observación de fauna.

Cargado por

Daniela Maturano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas2 páginas

7villas Viniegraabajo

El documento describe el paisaje y actividades de Viniegra de Abajo, una localidad riojana ubicada entre las sierras de La Demanda y Urbión. El territorio incluye bosques, pastizales y lagunas protegidas. La localidad ofrece senderismo, fiestas tradicionales y observación de fauna.

Cargado por

Daniela Maturano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Patrimonio natural Patrimonio cultural Fiestas y tradiciones Actividades

A 70 km de Logroño se ubica la población de La fisonomía del núcleo urbano de Viniegra de San Ildefonso: El 23 de enero. La localidad cuenta con una amplia red de senderos
Viniegra de Abajo. Su acusado relieve, entre las Abajo sorprende al visitante por su contraste. Las Bajada del Santo, Santiago: El 25 de julio. señalizada por la asociación Las Viniegras
sierras de la Demanda y Urbión, surcado por el río elegantes y ostentosas casas de indianos confrontan Subida del Santo: Finales de agosto. (www.lasviniegras.es). Las rutas, marcadas en azul y
Najerilla y los afluentes Urbión y Ormazal, motiva con las humildes y también Romería a la ermita de San Millán: Inicios de agosto. blanco, discurren por caminos tradicionales
que muchos aficionados a la montaña elijan el bellas, construcciones de Descenso de piraguas en el Najerilla: Inicios de mayo. utilizados antaño para la extracción de leña, traslado
Día de las 7 Villas: Segundo fin de semana de julio. Cada
pueblo y alrededores para disfrutar de su tiempo de piedra de los ganaderos. año un pueblo es el anfitrión.
ocio. Altas cumbres con varios dos miles, montes Las casas se distribuyen a lo Feria del ganado: El 9 de septiembre reunión de los
cubiertos por pastos y estrechos valles forman, en El territorio de Viniegra de Abajo está incluido en la lista largo del río Urbión, en un ganaderos.
conjunto, un paisaje de enorme atractivo. europea Red Natura 2000 de espacios protegidos. amplio espacio de calles Noche de ánimas: Madrugada del 1 al 2 de noviembre.
Las dos sierras se dividen por el Najerilla, empedradas, pequeñas huertas El Chozo: Quema de una pira de leña en Nochevieja.
represado en la balsa de Piarrejas. El río recibe las laderas encontramos extensos bosques de hayas, tilos Mirador de una y plazoletas llenas de vida,
aguas del arroyo Rigüelo en cuyas escarpadas y roble albar. En los Pancrudos se despliegan casa de indianos. sobre todo, en verano.
De su patrimonio artístico
Servicios
hayedos y pinares de silvestre. En las cumbres el Ayuntamiento: Tel. 941 37 80 12
terreno está más deforestado con pastizales de altura destaca la iglesia de la Asunción, construida en Web de interés: www.lasviniegras.es
El complejo lagunar de la cabecera del río Urbión forma piedra rojiza y las ermitas de la Soledad, San
hasta alcanzar las lagunas y el pico Urbión. Su fauna Hotel-restaurante “Venta de Goyo”: La red de senderos de Viniegra de Abajo engloba rutas
parte de la Lista de Humedales Ramsar.
reúne interesantes especies como el acentor alpino o Millán y Santiago. En ésta última, se firmaron los c/ Pte. del río Neila, 3. Tel. 941 37 80 07 adaptables a todos los niveles.
la perdiz pardilla; con otras destacables como la estatutos del actual Colectivo de las Siete Villas. De Casa Rural “Somera”:
trucha común o el visón europeo. Las encinas de su importante c/ Somera, 17 Tel. 941 37 81 90 de ganado o el tránsito de personas. Los senderos
Vallejoco, el sauce de la Venta y los pasado ganadero Casa Rural “La Casa de la Tía Quica”: cumplen la demanda de expertos senderistas, con
c/ Josefa Martínez, 36. Tel. 941 37 81 90 rutas como la subida al Urbión; además de
tejos de Urbión están queda el paso de
Apartamentos “Posada del trashumante”: acercarse a las pretensiones del público general,
incluidos en el Catálogo de la Cañada Real c/ Domingo Sangrador. Tel. 941 37 80 08
Árboles y Arboledas de Santa Albergue “Urbión”: Tel. 941 37 80 98
como el paseo al embalse de Mansilla. El
Singulares de La Rioja. Las casas, de piedra rojiza, guardan Coloma o Bares: Juampe, El Portal, La Huertona GR-190 “Altos Valles Ibéricos” pasa en
gran armonía arquitectónica. Cañada de las Áreas recreativas: Paramanos, Puente de Viniegra, dos tramos; una etapa que va al Monasterio
Siete Villas. Charco de las Ranas y La Vega. de Valvanera y otra a Villoslada de Cameros.
Sendero San Millán-Urbión VINIEGRA
Desnivel acumulado: 95 m

Altitud (m)
1.200 m
Ermita San Millán (1.115 m)

Dificultad: baja
DE ABAJO
1.100 m.
(3.5 km)

1.000 m
Tiempo: 2 h Tramborrios (1.020 m) Tramborrios (7 km)

3 km 7 km
Longitud: 7 km. (Ida y vuelta). Lineal. 1 km 2 km 4 km 5 km 6 km Distancia
al origen (km)

Descripción: En la
carretera que une ambas
Paralelo al río Urbión discurre este sendero
Viniegras, tomar el
camino de que nos conduce hasta la ermita de San
Tramborríos (una Millán, si continuamos ruta, llegaremos a
señal indica la dirección las gélidas lagunas
a las lagunas de www.7villas.org www.larioja.org
Urbión). Cruzamos el
puente que salva el
encuentro de los ríos
Ormazal y Urbión y, El valle del Urbión es uno
poco después, pasamos de los más bellos del
junto a un refugio. La territorio de Las Viniegras.
senda discurre paralela
Perdiz al río entre sauces y fresnos hasta alcanzar
pardilla. la cascada de El Chorreón. Los
pastizales se adueñan del paisaje y, tras
unos metros, alcanzamos la ermita de
San Millán. Los excursionistas más
expertos pueden continuar el sendero por
el valle que conduce, tras 11 km de ruta,
hasta el pico y las lagunas de Urbión.

También podría gustarte