[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas12 páginas

Ratios de Mercados

Este documento presenta un análisis financiero de la empresa Volticentro SAC a través de la aplicación de ratios financieros a sus estados financieros del 2017. Incluye una introducción a los ratios financieros y su importancia, una descripción de la empresa, y un análisis detallado de sus ratios de liquidez, gestión y solvencia. Finalmente, concluye resumiendo los hallazgos clave del análisis financiero realizado.

Cargado por

Nohemy Quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas12 páginas

Ratios de Mercados

Este documento presenta un análisis financiero de la empresa Volticentro SAC a través de la aplicación de ratios financieros a sus estados financieros del 2017. Incluye una introducción a los ratios financieros y su importancia, una descripción de la empresa, y un análisis detallado de sus ratios de liquidez, gestión y solvencia. Finalmente, concluye resumiendo los hallazgos clave del análisis financiero realizado.

Cargado por

Nohemy Quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

ÍNDICE

I INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 2
II RATIOS FINACIEROS.................................................................................................. 3
III DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA VOLTICENTRO SAC: .................................. 3
IV APLICACIÓN DE LOS RATIOS FINANCIERO ANÁLISIS A LA EMPRESA
VOLTICENTRO SAC. ....................................................................................................... 6
4.1 Ratios de liquidez. ...................................................................................................... 6
4.1.1.-ratio corriente ....................................................................................................... 6

4.1.2.-ratio de acidez ...................................................................................................... 6

4.1.3.-capital de trabajo .................................................................................................. 7

4.2. Ratios de gestión........................................................................................................ 7


4.2.1. Rotación de existencias (veces)............................................................................ 7

4.2.2. Rotación de existencias (días) .............................................................................. 8

4.2.3. Rotación del activo ............................................................................................... 8

4.3.4. Inventario a capital de trabajo .............................................................................. 8

4.3.5. Periodo de cobranza (días) ................................................................................... 9

4.3.6. Periodo de pago (días) ......................................................................................... 9

4.3. Ratio de solvencia...................................................................................................... 9


4.3.1. Endeudamiento de activo ..................................................................................... 9

4.3.3. Endeudamiento total ........................................................................................... 10

4.3.4. Apalancamiento financiero ................................................................................ 10

V CONCLUSION .............................................................................................................. 11
VI REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ....................................................................... 12

1
I INTRODUCCIÓN

Los indicadores o razones financieras, los cuales son utilizados para mostrar las
relaciones que existen entre las diferentes cuentas de los estados financieros; desde el punto
de vista del inversionista le sirve para la predicción del futuro de la compañía, mientras que
para la administración del negocio, es útil como una forma de anticipar las condiciones
futuras y, como punto de partida para la planeación de aquellas operaciones que hayan de
influir sobre el curso futuro de eventos.

Existen diversas clases de indicadores financieros, dentro de estos tenemos los i. de


liquidez y/o solvencia, los cuales sirven para determinar la capacidad que tiene la empresa
para responder por las obligaciones contraídas a corto plazo; en consecuencia cuanto más
alto sea el cociente, mayores serán las posibilidades de cancelar las deudas a corto plazo sin
mayor traumatismo.

Es importante resaltar que las relaciones financieras expresadas en términos de indicadores


o razones, tienen poco significado por sí mismas. Por consiguiente no se pueden determinar
si indican situaciones favorables o desfavorables, a menos que exista la forma de
compararlas con algo, los estándares de comparación pueden ser:

Estándares mentales del analista, es decir, su propio criterio sobre lo adecuado o inadecuado,
formado a través de su experiencia y estudio personal.

Las razones o indicadores de la misma empresa, obtenidos en años anteriores.

Las razones o indicadores calculados con base en los presupuestos de la empresa. Estos serán
los indicadores propuestos como meta para la empresa y sirven para que el analista examine
la distancia entre los separar de los reales.

Las razones o indicadores promedio del sector industrial del cual hace parte
la empresa analizada.

2
II RATIOS FINACIEROS

En el caso de los ratios financieros, se trata de un conjunto de índices, resultado de


relacionar dos cuentas del Balance o del Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y
Ganancias. Al igual que el resto de información financiera, los ratios financieros proveen
información que debe permitir ayudar a tomar decisiones.
Los ratios por sí solos no aportan información suficiente, para que así sea deben ser
comparados (varias series temporales, ratios sectoriales.). Sirven para determinar la
magnitud y dirección de los cambios sufridos en la empresa durante un periodo de tiempo
determinado.
Los ratios financieros para el análisis de esta empresa se dividen en 3 grandes grupos:
 Índices de liquidez. Evalúan la capacidad de la empresa para atender sus
compromisos de corto plazo.
 Índices de gestión. Miden la utilización del activo y comparan la cifra de ventas con
el activo total, el inmovilizado material, el activo circulante o elementos que los
integren.
 Índices solvencia. Ratios que relacionan recursos y compromisos.

III DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA VOLTICENTRO SAC:

 Ruc: 20380855497
 Razón social: volticentro sac
 Tipo empresa: sociedad anonima cerrada
 Condición: activo
 Fecha inicio actividades: 02 / enero / 1998
 Actividad comercial: inició sus actividades económicas el 02/01/1998, se encuentra
dentro del sector venta de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores.
 Dirección legal: cal. Fernando Rodríguez soto nro. 111 Res. las torres de barranco.
 Distrito / ciudad: Barranco
 Departamento: lima, Perú
 Representantes legales:
 Gte. administrativo: García de Peramas Carmen Rosa
 Gte. importacion: Peramas Miranda Alfredo
 Gte. generl: Terrazas Alarcon Cesar Antonio

3
3.1. Estados financieros de la empresa volticentro sac.

VOLTICENTRO SAC
BALANCE GENERAL
Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2017
(Expresado en miles nuevos soles s/.)

activo 2017
activo corriente
efectivo y equivalente de efectivo 3,190
valores negociables 5,210
cuentas por cobrar comerciales 9,692
existencias 38,768
gastos pagados por anticipado 592
total activo no corriente 57,782
activo no corriente
inversiones en valores 15,000
inmuebles, maquinarias y equipo 72,150
depreciación acumulada 23,190
total activo no corriente 61,260
total activo 122,042

pasivo patrimonio 2017


pasivo corriente
tributo a pagar 1,919
cuentas por pagar comerciales 11,600
otras cuentas por pagar diversas 12,313
tota pasivo corriente 28,892
pasivo no corriente
deudas a largo plazo 18,511
prov. para indemnizaciones 5,198
total pasivo no corriente 21,012
patrimonio
capital social 10,000
reservas legales 9,100
reservas estatutarias 1,900
resultado del ejercicio 15,138
total patrimonio 69,138
total pasivo y patrimonio 122,042

4
VOLTICENTRO SAC ESTADO DE RESULTADOS
del 01 de enero al 31 de diciembre del 2017

2017

ventas 112,391

costo de ventas -68,118


utilidad bruta 11,276

gastos de administración -22,101

utilidad de operación 21,875

otros ingresos y( egresos)

ingresos financieros 3,750


cargas financieras -3,239

otros egresos -7,218


utilidad antes de participaciones 15,138
e impuestos a la renta

participaciones -1,938
impuesto a la renta 30% -3,060
utilidad neta 7,110

5
IV APLICACIÓN DE LOS RATIOS FINANCIERO ANÁLISIS A LA EMPRESA
VOLTICENTRO SAC.

4.1 Ratios de liquidez.


los ratios de liquidez, son también llamados ratios de tesorería o estructura financiera
constituyen el medo de apreciar la capacidad de la empresa para cumplir con sus
obligaciones corrientes o circulantes .se les conoce también como índices de solvencia
financiera y se caracterizan por centrar el análisis en el activo y pasivo corriente.

Todas las empresas tienen como finalidad obtener beneficios a largo plazo, es decir, que los
ingresos sean superiores a los gastos, consiguiendo además que la rentabilidad generada por
las inversiones sea superior al coste que supone su financiación. A corto plazo, el objetivo
empresarial es generar liquidez suficiente para poder hacer frente a las obligaciones de pago
contraídas.

Se clasifican en:

4.1.1.-ratio corriente
Denominada también ratio de liquidez, es uno de los indicadores más utilizados en un
análisis financiero y se expresa así.

Activo corriente 57,782 = 2.00

Pasivo corriente 28,892

Interpretación: esto quiere decir que la empresa dispone para pagar 2 soles por cada sol de
deuda a corto plazo .en conclusión la empresa si podría pagar todas sus deudas.

4.1.2.-ratio de acidez
Es llamado también liquidez acida en donde se hace una revisión más severa de la empresa
donde nos permite evaluar críticamente la situación para poder acceder a un préstamo. Cabe
destacar que para su cálculo se deduce del activo corriente las existencias debido a que estos
constituyen la parte menos liquida del activo corriente.

Activo corriente –existencias-gasto pagadas por anticipado

Pasivo corriente

6
57,782 - 38,768 – 592 =0.66

28,892

Interpretación: sin las existencias y los gastos pagados la empresa dispone solo de 0,66 para
pagar cada sol de deuda corriente. Por lo tanto este indicador no es la mejor condición para
la empresa porque si un analista de crédito analiza este resultado no concedería el préstamo
yaqué el ratio de liquidez muestra de manera critica la empresa.

4.1.3.-capital de trabajo
Es una cifra monetaria y no propiamente una razón financiera, por lo que si el activo
corriente excede al pasivo corriente la empresa dispondrá de mayores recursos financieros
para sus transacciones operativas siendo además un índice de actividad financiera.

Activo corriente – pasivo corriente.

57,782 - 28,892 = 28,836

Interpretación: el capital de trabajo nos muestra un índice positivo por lo que nos indica o
nos muestra que es mayor que las deudas de corto plazo y que por lo tanto la empresa puede
con sus deudas a corto plazo y tener un exceso de 28,890 para su operatividad.

4.2. Ratios de gestión


Los ratios de gestión conocidas también como razones de rotación, de actividad, o ratios
operativos, constituyen un medio para evaluar el nivel de actividad, así como para medir la
eficiencia en el manejo de los recursos financieros de la empresa. A menudo, esta evaluación
recae sobre las cobranzas, pagos, los inventarios, activos fijos y el activo total. También
permite evaluar los efectos de las decisiones y las políticas seguidas por la empresa en la
utilización de sus recursos, ventas al crédito, etc. estos ratios son las siguientes:

4.2.1. Rotación de existencias (veces)


Costo de ventas 68,118 = 1.757067685 = 2
Existencia final 38,768

interpretación: la empresa cambia el inventario 2 veces al año, lo cual es muy bajo, es decir
que compra bastante, almacena y distribuye; por lo cual también conlleva mayores costos
para la empresa, lo cual es necesario incrementar el número de veces de rotación del
inventario para evitar mayor costo de almacenamiento.

7
4.2.2. Rotación de existencias (días)
360 días 360 días
Rotación de existencias (veces) 1.757067685

Los ratios de gestión conocidas también como razones de rotación, de actividad, o ratios
operativos, constituyen un medio para evaluar el nivel de actividad, así como para medir la
eficiencia en el manejo de los recursos financieros de la empresa. A menudo, esta evaluación
recae sobre las cobranzas, los pagos, los inventarios, los activos fijos y el activo total.
También permiten evaluar los efectos de las decisiones y las políticas seguidas
por la empresa en la utilización de sus recursos, ventas al crédito, etc. Estos
ratios son:
a) rotación de cuentas por cobrar;
b) período promedio de cobro,
c) rotación de cuentas por pagar;
d) período promedio de pago;
e) rotación de inventarios;
f) período promedio de inventarios;
g) rotación del activo fijo;
h) rotación del activo tota
=204.886814 = 205

Interpretación: La empresa cambia inventarios cada 205 días lo cual solo es posible
cuando se incurre en costos de almacenamiento. Para esto se debe reducir este número.

4.2.3. Rotación del activo


Ventas netas 112 391 = 0.92

Activo total 122 042

Interpretación: en promedio el activo total rota una vez al año.

4.3.4. Inventario a capital de trabajo


Existencias 38 768 =1.341917619

Capital de trabajo 28 890

Interpretación: la rotación del capital de trabajo se realiza 1 veces al año.

8
4.3.5. Periodo de cobranza (días)
Cuentas por cobrar comerciales x 360 días 9,692 x 360 = 31.04447869 = 31dias

Ventas netas 112,391

Interpretación: la empresa cobra o pagan los clientes cada 31 días en cancelar sus cuentas.

4.3.6. Periodo de pago (días)


Cuentas por pagar comerciales x 360 días 14,292 =0.2823613087 =0

Compras 50,616

Interpretación: la empresa no se demora en pagar sus deudas por compras realizadas a sus
proveedores. Es decir que no posee deudas con sus proveedores.

4.3. Ratio de solvencia


Mide la capacidad de una empresa para hacer frente sus obligaciones de pago. Este ratio lo
podemos encontrar tanto de forma agregada, activo total entre pasivo total, o de forma
desagregada, en función del activo y pasivo corriente o no corriente. Obviamente este es uno
de los ratios que las entidades financieras tienen en consideración a la hora de analizar las
operaciones de financiación que solicitan sus clientes.

Otro ratio que mide la capacidad de las empresas de hacer frente a las obligaciones
financieras son los ratios de liquidez, existe una diferencia entre estos y los ratios de
solvencia y es qué la solvencia mide la habilidad de la empresa para pagar sus deudas a largo
plazo mientras que las de liquidez expresan la capacidad de las financieras a corto plazo.

4.3.1. Endeudamiento de activo

Esta razón tiene como objetivo medir el nivel del activo total de la empresa financiando con
recursos aportados a corto y largo plazo por los acreedores.

Pasivo total = 49904 =0.41 41%


Activo total 122042

Interpretación: solo el 41% del activo total es financiado por el pasivo total de la empresa,
el resto se realiza por intermedio del patrimonio de la empresa. n el marco del financiamiento
moderno debería trasladarse el mayor riesgo a los acreedores especialmente con la obtención
de financiamiento de largo plazo.

9
4.3.2 Solvencia patrimonial

este ratio evalua la relacion entre los recursos totales a corto plazo y a alargo plazo aportados
por los acreedores y los aportados por los propietarios de la empresa.

Pasivo total = 49904 = 0.72 72%


Patrimonio neto 69138

Interpretacion : El enduedamiento de terceros constituido en el pasivo total representa solo


el 72% del patrimonio neto de la empresa. si bien esto otorga solvencia, pero representa
mayor riesgo para los accionistas al ser ellos los que financian en mayor porcentaje ala
empresa.

4.3.3. Endeudamiento total


Activo total = 122042 = 2.45
Pasivo total 49904

Interpretacion: la empresa tiene 2.45 de soles por cada sol que tiene de deuda. y este resultado
es favorable para la empresa ya que en sus acreedores podra generar confianza. y ala ves
podria existir la reparticion de divedendos entre los accionistas de la empresa sin ningun
problema ya que este resultado esta por encima de lo recomendado (1.5).

4.3.4. Apalancamiento financiero

Incluye tantola deuda externa (pasivo) y la deuda interna (patrimonio neto). este ratio mide
la relacion existente entre el endeudamiento de la empresa y el activo de la empresa. se mide
como porcentaje lo que da una idea del riesgo de la compañía por financiacion.

Patrimonio neto = 69138 = 0.57 57%


Activo total 122042

Interpretación: dado el resultado del 57% la empresa sigue una política de apalancamiento
normal esto quiere decir que utiliza un volumen de recursos propios y ajenos es decir por
cada 3 soles invertidos 1sol está financiado.

10
V CONCLUSION

Del compañero (habla sobre la imporatancia del resultado de estos ration en esta empresa y
los beneficios de los tres ratios liquidez, gestion y solvencia. plis pasas tu nombre mas )

11
VI REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Web grafías

 https://www.universidadperu.com/empresas/volticentro.php
 https://prezi.com/gdkd_opz33jp/introduccion-a-los-indicadores-financieros/
 http://aindicadoresf.galeon.com/intro.htm
 http://inicia.gencat.cat/inicia/images/es/2_Els%20ratis%20financers_CAS_tcm
141-44444_tcm141-44444.pdf

12

También podría gustarte