[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas13 páginas

DPL N7

Este informe geotécnico describe los resultados de pruebas de penetración dinámica ligera (DPL) realizadas en un sitio en la Universidad Andina Nestor Cáceres Velásquez en Puno, Perú. El informe explica el procedimiento de las pruebas DPL, presenta gráficos de los resultados y concluye que las pruebas muestran la resistencia del suelo a diferentes profundidades y capas. El informe recomienda que las pruebas DPL pueden usarse para evaluar la estabilidad del suelo y la compactación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas13 páginas

DPL N7

Este informe geotécnico describe los resultados de pruebas de penetración dinámica ligera (DPL) realizadas en un sitio en la Universidad Andina Nestor Cáceres Velásquez en Puno, Perú. El informe explica el procedimiento de las pruebas DPL, presenta gráficos de los resultados y concluye que las pruebas muestran la resistencia del suelo a diferentes profundidades y capas. El informe recomienda que las pruebas DPL pueden usarse para evaluar la estabilidad del suelo y la compactación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

“UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUEZ”

INGENIERIA CIVIL Y CIENCIAS PURAS

DPL

“INFORME GEOTECNICO”
“UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUEZ”
INGENIERIA CIVIL Y CIENCIAS PURAS

DPL

ASTM D1586

Método estándar de ensayo de penetración y muestreo de suelos con caña partida,


determinado por ASTM D 1586.

Este método describe el procedimiento, generalmente conocido como Ensayo de


Penetración Estándar (SPT), de hincar un muestreador de caña partida para obtener
una muestra representativa de suelo y medir la resistencia del suelo a la penetración
del muestreador.

Esta norma puede involucrar materiales, operaciones y equipos peligrosos. Esta


norma no pretende cubrir todos los problemas de seguridad asociados a su uso. Es la
responsabilidad de quien use esta norma, el consultar y establecer prácticas
apropiadas de seguridad y determinar la aplicabilidad de normas regulatorias en
vigencia.

II- OBJETIVO

2.1. OBJETIVO GENERAL

Nos permite determinar la resistencia del suelo atravez de un equipo de uso dinámico y
ligero llamado DPL (Penetración Dinámica Ligera) y a la vez ver la capacidad de soporte in
situ.

2.2. OBJETIVOS GENERALES

 Determinar la resistencia del suelo.


 Manejo de equipo DPL en site.
 Poder estimar si el suelo está bien o mal graduado.
 Ver la capacidad de soporte en el site.
 Determinar la calidad de suelo para ver la capacidad de soporte del suelo a
presente y futuro.
 Determinar clases de suelos en nuestra parte sur de nuestra provincia de Puno.

III- MARCO TEORICO

EL CONO DINÁMICO DE PENETRACIÓN

El DCP fue desarrollado en 1956 por Scala; estudios realizados en campo por LivnehyIshali (1987)
y Kleyn (1975) han sido básicos para la evaluación de pavimentos. Posteriormente se ha
difundido su uso en Inglaterra, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Estados Unidos. Este
instrumento es utilizado esencialmente para evaluar la resistencia de suelos tanto no

“INFORME GEOTECNICO”
“UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUEZ”
INGENIERIA CIVIL Y CIENCIAS PURAS

disturbados como compactados y estimar un valor de CBR en campo. A diferencia de este último,
el DCP presenta ventajas como su simplicidad y economía de uso. Implícitamente, elDCP estima
la capacidad estructural de las diferentes capas que conforman a un pavimento, detecta
simultáneamente el grado de heterogeneidad que puede encontrarse en una sección y la
uniformidad de compactación del material, de una manera rápida, continua y bastante precisa.

3.1 Especificaciones Geométricas del DCP

Recientemente la ASTM publicó una metodología estándar para el uso y aplicacióndel DCP en
pavimentos, con la designación: D-6951-03. Este ensayo utiliza un DCP basado

en el dimensionamiento de Sowers, con un martinete de 8 kg el cual tiene una caída libre de575
mm y un cono intercambiable en la punta con un ángulo de 60º y un diámetro de 20 mm.

3.2 Curva DCP

Gráfica que representa la penetración acumulada en función del número de golpes acumulados
para los respectivos datos. En este tipo de curvas, como se muestra en la Fig. 2 se puede
visibilizar el número de capas existentes representadas por rectas de diferentes pendientes,
también se puede determinar el espesor de dichas capas.

“INFORME GEOTECNICO”
“UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUEZ”
INGENIERIA CIVIL Y CIENCIAS PURAS

Fig 2 Curva DCP para una serie de valores, se observan tres capas diferentes.

3.3 Número DCP

Este número representa la penetración obtenida por golpe y se expresa en mm/golpe;es el valor
de la pendiente de la curva DCP para la capa en estudio, mientras más vertical seala gradiente,
menor será la resistencia del suelo.

Asimismo, esta medida de penetración describe la resistencia promedio de un suelo a

través de cierta profundidad alcanzada, la cual se determina como el trabajo realizado por
elsuelo para detener el cono de penetración, dividido entre la distancia de penetración.

3.4 Concepto del PDC

El Penetró metro Dinámico de Cono (PDC) mide la penetración dinámica por golpes, a través del
terreno natural o suelo fundación, levemente cementados.

“INFORME GEOTECNICO”
“UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUEZ”
INGENIERIA CIVIL Y CIENCIAS PURAS

Es un método no destructivo capaz de medir la capacidad estructural in situ del suelo de


fundación.

El equipo puede ser utilizado en: Identificación de tramos homogéneos, control de la


construcción de las distintas capas de pavimento y determinación de la eficiencia de equipos de
compactación, evaluación de un suelo colapsable, estabilidad de taludes etc

3.5 Descripción del Equipo

El modelo consta de una varilla de acero de penetración de 16mm. de diámetro.

En su extremo inferior un cono de acero temperado de 60 grados y 20mm. de diámetro.

El PDC es introducido en el suelo por un martillo deslizante de 8Kg que cae desde una altura de
575mm.

Para realizar las lecturas posee una regla de medición sujeta al instrumento por dos soportes,
un soporte superior unido al yunque que sirve de referencia para las lecturas y un soporte
inferior fijo a la regla y unido a la barra de penetración.

. MATERIALES E INSTRUMENTOS

 Equipo completo DPL


 Pala y Pico.
 Badilejo o cucharon.
 Flexometro de 3m.
 Baldes.
 Capsula de Latón o Aluminio de 5 a 7 cm de diámetro x 5cm de altura
 Cepillo y brochas.
 Cámara fotográfica.
 Otros que Ud. considere.

LOCALIZACION DEL DESARROLLO DE PRÁCTICA

“INFORME GEOTECNICO”
“UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUEZ”
INGENIERIA CIVIL Y CIENCIAS PURAS

Ámbito de Trabajo : Ciudad Universitaria UANCV- Juliaca - Puno

Localización : Circunvalación Sur – Costado de Estadio

Fecha de Practica : 10de Mayo del 2018

Hora de inicio : 9 am hasta 4 pm

CARACTERISTICAS FISICAS DE LA ZONA

Temperatura : Max 16ºC – Min 3. 0 ºC

Clima : Cielo despejado. Nublado en la tarde

Topografía : Llana

Altitud Promedio : 3694. m.s.n.m.

E: 379642

N: 8282325

“INFORME GEOTECNICO”
“UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUEZ”
INGENIERIA CIVIL Y CIENCIAS PURAS

PROCEDIMIENTO

“INFORME GEOTECNICO”
“UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUEZ”
INGENIERIA CIVIL Y CIENCIAS PURAS

“INFORME GEOTECNICO”
“UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUEZ”
INGENIERIA CIVIL Y CIENCIAS PURAS

Resultados:

“INFORME GEOTECNICO”
“UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUEZ”
INGENIERIA CIVIL Y CIENCIAS PURAS

“INFORME GEOTECNICO”
“UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUEZ”
INGENIERIA CIVIL Y CIENCIAS PURAS

“INFORME GEOTECNICO”
“UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUEZ”
INGENIERIA CIVIL Y CIENCIAS PURAS

“INFORME GEOTECNICO”
“UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUEZ”
INGENIERIA CIVIL Y CIENCIAS PURAS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Vemos que según el grafico de DLP (mm/golpes) vemos cuan resistente es


el suelo a los diferentes estrato posibles a ser encontrados en el site, esto lo
corroboramos con la calicata escavada a un costado de la prueba.

 Cada capa homogénea de suelo da lugar a una recta cuya pendiente


recibe el nombre de índice de penetración o número PDC, indicando una
medida de su resistencia

 Este tipo de evaluación nos puede mostrar el cambio que puede adoptar
un suelo cuando se estabiliza o la sectorización del tramo en estudio.

“INFORME GEOTECNICO”

También podría gustarte