PERÍODOS MUSICALES
 Entre los períodos musicales los más destacados son:
        Renacimiento:
        Es una de las partes de la historia de la música más
        sobresalientes por lo mucho que significó tanto en esta
        área como en el resto de las artes y del pensamiento. La
        música nunca es ajena a la vida de la sociedad que la
        crea. Así, el redescubrimiento de las obras clásicas,
        griegas y romanas, que se produjo a través de Bizancio y
        Al-Andalus, cambió los puntos de interés de la
        humanidad de aquel tiempo.
            Característica: Tiene una suave sonoridad que
              deriva de la aceptación de la tercera como intervalo
              armónico consonante
        Barroco:
        La música barroca o música del Barroco es el estilo
        musical europeo, relacionado con la época cultural
        homónima, que abarca aproximadamente desde el
        nacimiento de la ópera.
        Característica: Estéticamente se caracteriza por la
        preeminencia de lo emocional sobre lo racional, por el
        género vocal recitativo, en el cual el ritmo de la palabra
        determina el discurso melódico
        Clásico:
        Se le llama Clasicismo ya que intentó volver a las formas
        clásicas Griegas y Romanas, como la belleza en la
        sencillez. O sea, que en lo simple está lo bello y no en
        perderse en el laberinto de ornamentos del Barroco.
        Su melodía se mantenía usualmente en una misma voz o
        de un instrumento en un instrumento. Pocas veces se
        hacían melodías mezcladas entre varios instrumentos tal
        como se usó en el Romántico.
            Característica: Tiene movimientos más sobrios
              auditivamente
Romanticismo:
El Romanticismo musical es un período de la música
académica que fue precedido por el Clasicismo y seguido
por el Impresionismo. Está relacionado, por supuesto,
con el Romanticismo en otras disciplinas: la corriente de
cambios en Literatura, Bellas Artes y Filosofía, aunque
suele haber ligeras diferencias temporales dado que, el
Romanticismo en aquellas Artes y en la Filosofía, se
suele reconocer entre los años 1780 y 1840.
    Característica: No se preocupan tanto por la forma
     externa y se preocupan más por la inspiración y
     forma expresiva.
Contemporáneo:
Se denomina de esta forma la época de la historia
musical que se desarrolla a partir de los inicios del siglo
XX. También se conoce con el nombre de Período
Moderno. Pero en el sentido más amplio, se denomina
música contemporánea a cualquier música que se
escribe en nuestro presente. En el marco de la música
académica se refiere a la música compuesta en la
segunda parte del siglo XX. Aún hoy en día se discute
acerca de si este término debe aplicarse a la música de
cualquier estilo, o si únicamente a las composiciones de
música de vanguardia.
    Característica: Utilización y manipulación de las
     vibraciones del sonido a través de medios
     electroacústicas.
            Autores:
            Patrick Torres
            Jostin Castro
            Ivette Mejía
            Curso: Cuarto ‘’A’’
            Bibliografía: https://www.aprendemúsica.es