[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas9 páginas

2 Periodos Históricos de La Música

El documento presenta un estudio sobre los periodos históricos de la música, desde la música antigua hasta la música romántica, destacando las características y contextos de cada época. Se mencionan influencias culturales, estilos musicales y compositores representativos de cada periodo. La música se clasifica en varias etapas, incluyendo la música medieval, renacentista, barroca, clásica y romántica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas9 páginas

2 Periodos Históricos de La Música

El documento presenta un estudio sobre los periodos históricos de la música, desde la música antigua hasta la música romántica, destacando las características y contextos de cada época. Se mencionan influencias culturales, estilos musicales y compositores representativos de cada periodo. La música se clasifica en varias etapas, incluyendo la música medieval, renacentista, barroca, clásica y romántica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Periodos históricos de la

música
 Para su estudio y ubicación temporal, la música
se divide en distintas épocas, cada una con sus
características propia.

 Desde que hay hombres sobre la tierra, existen


manifestaciones musicales. Incluso antes de que
el hombre fabricase instrumentos musicales ya
hacía música cantando, aplaudiendo o golpeando
objetos. algunas interpretaciones tradicionales
vinculaban su surgimiento a actividades
intelectuales vinculadas al concepto de lo
sobrenatural (haciéndola cumplir una función de
finalidad supersticiosa, mágica o religiosa).
Música antigua

 La cultura Hindú, China, Egipcia y


mesopotámica, ya contaba con
instrumentos de cuerda y percusión
elaborados específicamente con la
finalidad de crear música.

 La cultura griega, influenciada por las


culturas antes mencionadas, hizo de la
música una de las practicas más elevadas
a las que podía aspirar un ser humano.

 Pitágoras le adjudico a la música la


capacidad de ejercer un poder fortísimo
sobre el espíritu e incluso el cuerpo
humano.
A la música proveniente de estas lejanas
culturas se conoce como música antigua

 Características

 Se caracteriza por la utilización de la voz y los


ritmos primitivos.
 Las percusiones son elaboradas con materiales
naturales y se utiliza la improvisación.

Música medieval

 Inmediatamente después de la música antigua,


encontramos la música realizada en la edad
media.
 Esta música se caracteriza por estar
fuertemente asociada a los cultos católicos. Se
suele ubicar entre el año 4oo y 1400 de nuestra
era.
 Se caracteriza por ser monofónica y
monorrítmica.
 Suele estar acompañada de un coro (cantos)

 Ejemplo: Cantos gregorianos


Música del Renacimiento

Fue compuesta entre los años 1400 y 1600 de


nuestra era.

 La música renacentista, utiliza el


contrapunto.

 Con el crecimiento cultural de Europa,


durante este periodo se crearon algunas de las
escuelas y composiciones más celebres.

Ejemplos: Claudio Monteverdi, Obertura del


Orfeo.
Música Barroca
 Se comprende el periodo artístico que tuvo lugar en
Europa, comprendido entre los años 1600 y 1750.
 El nombre proviene del tipo de arquitectura que solía
elaborar en esta época.
 La música barroca se caracteriza por el excesivo
adorno de las piezas artísticas.
 Su origen se ubica en Italia y termina en Alemania
con la obra de Johann Sebastian Bach.
 Las formas musicales que se exploraron en este
periodo fueron, la opera, la cantata, la sonata, la
sinfonía y el concierto clásico.
Ejemplo: Joan Sebastian Bach. Concierto de
Brandemburgo.
Música Clásica
 Aunque se suele englobar bajo este concepto a la
música instrumental, en sentido estricto solo se
considera música clásica a aquella que fue
compuesta entre 1770 y 1830.
 Ejemplo. Wolfgang Amadeus Mosart: pequeña
serenata nocturna Música romantica.
 Es la música que continuo el periodo clasisista, su
datación va desde 1830 a los primeros años del
siglo XX. Se caracteriza por el apasionamiento
imprimido a las composiciones musicales.
Ejemplo: Ludwig Van Beethoven, Concierto para el
emperador
 Buscaen internet las composiciones
musicales sugeridas.

 Redactaen tu cuaderno tus


impresiones sobre cada una de ellas

También podría gustarte