Universidad de las Fuerzas Armadas
ESPE Ext. Latacunga
CAD CAM
Nombre: Andrés Velásquez
Tema: Mecanizado de una pieza.
1. Croquis de la pieza
La pieza que se ha decidido fabricar se muestra en la siguiente figura:
Figura 1. Croquis de la pieza a mecanizar
2. Material de partida
Para la fabricación de esta pieza se ha decidido partir de un cilindro de acero AISI 1020
de 65mm de diámetro y 40 mm de longitud.
3. Propiedades
Tabla 1. Composición Química acero AISI 1020
Componente Símbolo % Mínimo % Máximo
Carbono C 0.18 0.23
Manganeso Mn 0.3 0.6
Fosforo P - 0.4
Azufre S - 0.5
Hierro Fe Balance Balance
4. Procesos a realizar
- Torneado: Cilindrado y refrentado
- Fresado: Planeado y chaflanado
- Taladrado
5. Selección de CMC
Para el acero AISI 1020:
- Tipo P (acero no aleado).
- CMC: 01.1
Figura 2. Tabla de materiales - Selección de CMC (Turning Tools - Sandvik 2017, pág. 640 pdf)
PAG 266
6. Selección de herramientas
6.1. Torneado
6.1.1. Cilindrado y refrentado
Plaquita T-Max®P para torneado
Desbaste
Código: CNMM 19 06 16-MR 4335 (Turning Tools – Sandvik 2017, pág. 144
pdf)
Acabado
Código: CNMG 12 04 04-PF4315 (Turning Tools – Sandvik 2017, pág. 143 pdf)
RECOMENDACIÓN DE PORFUNDIDAD DE CORTE Y AVANCE PAG
271 Y 272 PDF
6.2. Fresado
7. Selección de herramienta de sujeción
7.1. Torneado
T-Max®P - Optimizada para torneado exterior
Aplicación
- Torneado longitudinal
- Refrentado
- Perfilado
- Desbaste y acabado
- Torneado interior de agujeros de a partir de 50 mm de diámetro
PG 141
7.2. Fresado
CoroMill®210 - Planeado y fresado axial de alto avance
Código: R210-036C3-09M
Aplicación
- Planeado de alto avance
- Penetración
- Mecanizado en rampa
- Desbaste y semiacabado
- Interpolación helicoidal
- Perfilado
Pag 24
Pag 25