RODRIGO RIVERA RODRIGUEZ
2133004441
TRATAMIENTOS TERMICOS
Los tratamientos trmicos ms importantes son: temple, recocido, revenido y
normalizado. Con su aplicacin se consiguen estructuras ms blandas y ms
mecanizables, con mayor dureza y resistencia. Otro aspecto que mejoran es la
homogeneizacin de la estructura.
TEMPLE
Este tratamiento trmico se caracteriza por enfriamientos rpidos en un medio
adecuado: agua, aceite o aire, para transformar la austenita en martensita.
Mediante el temple se consigue:
Aumentar la dureza y la resistencia mecnica.
Disminuir la tenacidad (aumento de la fragilidad).
Disminuir el alargamiento unitario.
Modificar algunas propiedades elctricas, magnticas y qumicas
El temple se realiza siguiendo los siguientes pasos:
1. Calentamiento del metal.- Se realiza en horno
2. Homogeneizacin de la temperatura.- Se mantiene a la temperatura de
temple durante un determinado tiempo a la pieza para que se
homogenice en todo el volumen de la pieza a templar.
3. Homogeneizacin de la temperatura.- Se mantiene a la temperatura de
temple durante un determinado tiempo a la pieza para que se
homogenice en todo el volumen de la pieza a templar. El medio de
temple puede ser:
Agua: es el medio ms econmico y antiguo. Se consiguen buenos
temples con aceros al carbono. Las piezas se agitan dentro del agua
para eliminar las burbujas de gas.
Aceite: enfra ms lentamente que el agua.
Aire: se enfran las piezas con corrientes de aire.
1. Temple continuo de austenizacin completa. se aplica a los aceros
hipoeutectoides. Se calienta el material a 50C por encima de la
temperatura crtica superior, enfrindose en el medio adecuado para
obtener martensita.
2. Temple continuo de austenizacin incompleta. se aplica a los aceros
hipereutectoides.
Se
calienta
el
material
transformndose
la
perlita
enaustenita y dejando la cementita intacta. Se enfra a temperatura superior
a la crtica, conlo que la estructura resultante es de martensita y cementita.
RODRIGO RIVERA RODRIGUEZ
2133004441
3. Temple superficial. El ncleo de la pieza permanece inalterable, blando y con
buenatenacidad, y la superficie se transforma en dura y resistente al
rozamiento.
4. Temple Escalonado (Martempering). consiste en calentar el acero a
temperatura deaustenizacin y mantenerlo el tiempo necesario para que se
transforme completamenteen austenita. Posteriormente se enfra en un
bao de sales bruscamente con el fin de homogeneizar la temperatura
entoda la masa y se acaba reduciendo la temperatura para que toda la pieza
se transformeen martensita.
5. Temple isotrmico (Austempering).- consiste en calentar el acero a
temperatura deaustenizacin y mantenerlo el tiempo necesario para obtener
austenita. Posteriormentese enfra bruscamente en un bao de sales hasta
una temperatura determinada, paraigualar la temperatura en toda la masa y
luego se vuelve a disminuir la temperatura paraque toda la pieza se
transforme en bainita.
RECOCIDO
Se trata de calentar el metal hasta una determinada temperatura y enfriarlo
despus muy lentamente (incluso en el horno donde se calent). De esta forma
se obtienen estructuras de equilibrio. Son generalmente tratamientos iniciales
mediante los cuales se ablanda el acero. Su finalidad es suprimir los defectos
del temple. Mediante el recocido se consigue:
Aumentar la plasticidad, ductilidad y tenacidad.
Eliminar la acritud.
Afinar el grano y homogeneizar la estructura.
Es tratamiento trmico muy utilizado y segn las temperaturas que se
alcanzan en el proceso se pueden distinguir los siguientes tipos:
1. Recocido completo.- afina el grano cuando ha crecido producto de un
mal tratamiento. Se realiza en aceros hipoeutectoides.
2. Recocido incompleto.- elimina tensiones pero slo recristaliza la perlita.
Es ms econmico que el anterior.
3. Recocido de globalizacin.- mejora la mecanibilidad en los aceros
eutectoides e hipereutectoides.
4. Recocido de recristalizacin.- reduce tensiones y elimina la acritud.
RODRIGO RIVERA RODRIGUEZ
2133004441
5. Recocido de
homogenizacin.-
elimina
la segregacin
qumica
cristalina. Se obtiene grano grueso por lo que es necesario un recocido
completo posterior.
REVENIDO
El temple produce un aumento de la fragilidad debido a las tensiones internas
que se generan al producirse la transformacin martenstica. Para evitarlo, se
somete el metal a un proceso de revenido, que consiste en elevar la
temperatura hasta una inferior a la de transformacin para transformar la
martensita en formas ms estables. Mediante el revenido se consigue:
Disminuir la resistencia mecnica y la dureza.
Aumentar la plasticidad y la tenacidad.
NORMALIZADO
Se trata de calentar el metal hasta su austenizacin y posteriormente dejarlo
enfriar al aire. La ventaja frente al recocido es que se obtiene una estructura
granular ms fina y una mayor resistencia mecnica. La desventaja es que la
dureza obtenida es mayor.
Mediante este proceso se consigue:
Subsanar defectos de las operaciones anteriores de la elaboracin en
caliente (colada, forja,Laminacin, etc.) eliminando las posibles tensiones
internas.
Preparar la estructura para las operaciones tecnolgicas siguientes (por
ejemplo mecanizado o temple).
El normalizado se utiliza como tratamiento previo al temple y al revenido,
aunque en ocasiones puede ser un tratamiento trmico final.
TRATAMIENTOS TERMOQUMICOS
Los
ms
importantes
son:
cementacin,
nitruracin,
cianuracin
sulfinizacin. Adems de producir cambios en la estructura, tambin se
producen cambios en la composicin qumica de su capa superficial aadiendo
distintos productos.
RODRIGO RIVERA RODRIGUEZ
2133004441
Estos tratamientos requieren el uso de calentamiento y enfriamiento
controlados en atmsferas especiales. Los objetivos que se persiguen mediante
estos procesos son variados, pero entre ellos podemos destacar:
Mejorar la dureza superficial de las piezas, sin disminuir la tenacidad del
ncleo.
Aumentar la resistencia al desgaste aumentando el poder lubrificante.
Aumentar la resistencia a la fatiga y/o la corrosin, sin modificar otras
propiedades esenciales tales como ductilidad.
Se aplican sobre herramientas de arranque de viruta, camisas de pistones, etc.
CEMENTACIN
Consiste en aumentar la cantidad de carbono de la superficie, en estado slido
(carbn vegetal), lquido (cianuro sdico) o gaseoso (hidrocarburos). Se
consigue teniendo en cuenta el medio o atmsfera que envuelve el metal
durante el calentamiento y enfriamiento.
Se consiguen superficies de gran dureza y resistencia superficial. Se aplica a
piezas resistentes al desgaste y a los choques.
NITRURACIN
Consiste en aportar nitrgeno a la superficie de la pieza por medio de una
corriente de amoniaco. Se consiguen durezas muy elevadas y superficies muy
resistentes al desgaste, la corrosin y la fatiga sin perder la dureza. Se aplica a
piezas sometidas a choques y rozamientos (ruedas dentadas, rboles de levas,
ejes de cardn, aparatos de medida).
CIANURACIN
Es una mezcla de cementacin y nitruracin. Se endurecen las piezas
introduciendo carbono y nitrgeno mediante baos de cianuro, carbonato y
cianato sdico. Despus hay que templar las piezas.
SULFINIZACIN
Consiste en aportar a la superficie azufre, carbono y nitrgeno para mejorar la
resistencia al desgaste, favorecer la lubricacin y evitar el agarrotamiento. Se
aplica a herramientas.
ACEROS PARA HERRAMIENTAS
RODRIGO RIVERA RODRIGUEZ
2133004441
Los distintos tipos de aceros se categorizan dentro de una serie de clases en
concordancia con la clasificacin que realiza la AISI (American Iron and Steel
Institute) y la SAE (Society of AutomotiveEngineers).
Los aceros para herramientas endurecibles en agua, AISI tipo W, (waterhardeningtoolsteel) tienen el menor contenido de aleantes y, por lo tanto, la
menor templabilidad de todos los tipos. Como resultado, los aceros tipo W
frecuentemente requieren temple en agua y las secciones grandes endurecen
slo hasta una mnima profundidad. Las secciones delgadas pueden endurecer
por temple en aceite para minimizar las fisuras por temple y las distorsiones.
Los aceros para herramientas resistentes al impacto, AISI tipo S, (shockresistanttoolsteel) tienen menores contenidos de carbono y contenidos de
aleantes un tanto mayores que los tipos W. El contenido medio de carbono
mejora la tenacidad y hace que los aceros tipo S sean apropiados para
aplicaciones de cargas de impacto.
Los aceros para herramientas para trabajado en fro (coldworktoolsteels)
incluyentres clases de aceros: AISI tipos O, A y D. Todos tienen alto contenido
de carbono paraobtener alta dureza y alta resistencia al desgaste en
aplicaciones de trabajado en fro. Difierenentre ellos en el contenido de
aleantes afectando esto la templabilidad relativa y la distribucin de carburos
incorporados
en
las
microestructuras
endurecidas.
Los
grados
O,
de
bajocontenido de aleantes, se templan en aceite. Los grados A y D poseen
altos contenidos de aleantes y son endurecibles al aire y, por lo tanto, son
menos susceptibles a distorsiones y fisuracin durante el endurecimiento. El
alto contenido de cromo y molibdeno de los aceros A y D tambin contribuye a
un alto contenido de carburos y alta resistencia al desgaste. Los aceros para
herramientas para propsitos especiales, tipo L, (special-purposetoolsteels) en
virtud de su bajo contenido de carbono tienen mayores tenacidades que los
grados O.
Los aceros para herramientas usados en matrices para moldear plstico, AISI
tipo P, (moldsteels) se exponen a un desgaste menos severo que aquellos
usados para operaciones de trabajado de metales y, por lo tanto, tienen bajo
contenido de carbono. Un requerimiento importante es una excelente
terminacin superficial.
RODRIGO RIVERA RODRIGUEZ
2133004441
Los aceros para herramientas para trabajado en caliente, AISI tipo H,
(hotworktoolsteels) caen dentro de los grupos que tienen Cr, Mo o W como
aleantes principales. Los aceros H se usan para forjado en caliente, extrusin y
matrices de fundiciones a presin de metales. El contenido medio en carbono y
el contenido relativamente alto de aleantes hacen que los aceros tipo H sean
endurecibles al aire y resistentes al impacto y al ablandamiento durante
repetidas exposiciones a operaciones de trabajado en caliente.
Los aceros para herramientas para altas velocidades de corte (highspeedtoolsteels) son aceros muy aleados, con W y Mo como los elementos de
aleacin principales en los grados T y M, respectivamente. Los elementos W,
Cr, Mo y V en estos aceros producen muy altas densidades de carburos
estables. Como resultado, los aceros para altas velocidades de corte son
capaces de retener durezas en temperaturas tan altas como 600C y se usan
ampliamente en aplicaciones de corte y maquinado.
Los aceros maraging desarrollan alta resistencia mecnica y dureza por medio
de mecanismos muy diferentes a los aceros que dependen de altos contenidos
de carbono para la resistencia mecnica. A pesar de su bajo contenido de
carbono, el alto contenido de Co y Ni en los aceros maraging asegura la
formacin de martensita durante el enfriamiento al aire. La martensita
obtenida, de bajo carbono y baja resistencia mecnica, es luego endurecida por
una fina precipitacin de compuestos intermetlicos tales como Ni 3Mo, por
envejecimientos alrededor de 480C. Son los ms indicados cuando se requiere
ultra alta resistencia mecnica y tenacidad.
TIPOS DE ACERO PARA ESTRUCTURAS
La ASTM aprob las normas para las placas y laminados en caliente que son A
36, A 572, A 242, A 588, A 709, A 852, A 514, A 913 y A 992. El ASTM A 529, A
709 es nico, define los aceros aptos para la construccin de puentes, los
distintos grados de acero por debajo del A 709 tienen equivalentes como A 36,
etc.
TIPO DE ACERO
ASTM A 36
DIFERENTES USOS
- Placas de conexin
-Anclajes de barras redondas lisas y
anclajes
RODRIGO RIVERA RODRIGUEZ
2133004441
-Cuerdas superiores e inferiores de
armaduras
-Montajes y diagonales de armaduras
ASTM A 529
-Contravientos de Cubiertas
Placas de hasta 1 de espesor
-Canales pequeos utilizados para
alfardas de escaleras y conexiones
de postes de viento
Cuerdas de armaduras
Montajes y diagonales
ASTM A 572
Contravientos laterales
Placas de hasta 4
Vigas principales y secundarias
Columnas de perfiles
ASTM A 588
Mezzanines
Acero patinable
ASTM A 709
Plataformas marinas
Puentes
ASTM A 992
Torres de transmisin
Vigas
Mezzanines
Columnas
Postes de viento
ASTM A 53
ASTM A 500
Espectaculares
Tubos estructurales
Columnas de secciones
huecas
cuadradas
Columnas
de
secciones
huecas
de
secciones
huecas
circulares
Columnas
ASTM A 501
rectangulares
Bastidores
Bases de tanques de gas, de agua,
entre otras.
TIPOS DE BRONCE
RODRIGO RIVERA RODRIGUEZ
2133004441
APLICACIONES
TIPO
NORMAS
ASTM
SAE
Engranajes,
bocines
para
velocidades
medianas,
soporta
65
Bronce al estao
cierto nivel de impactos, necesita
lubricacin normal.
Bocines con lubricacin
Bronce al plomo
937
64
Absorbe desalineamientos menores
Cuerpos de vlvulas, cuerpos de
estao
Bronce
836
40
bombas,
zinc, estao.
bocines
para
pobre-
cargas
plomo,
livianas con buena lubricacin.
Resistente
a
corrosin
salina,
qumica, petrolera. Aplicaciones de
Bronce al aluminio
alta resistencia como pionera o
coronas.
Requiere
contacto
con
AS 1565-1974
958C
BS 1400
AB2
aceros endurecidos y lubricacin
forzada
TIPOS DE LATON
Aleacin de cobre, zinc y plomo, cuya caracterstica es su alta maquinabilidad,
al adquirir las propiedades del cobre, su principal componente, se comporta
estable a travs del tiempo, sin importar las condiciones a las que este
expuesto.
El latn no produce chispas por impacto mecnico, una propiedad atpica en las
aleaciones. Esta caracterstica convierte al latn en un material importante en
la fabricacin de envases para la manipulacin de compuestos inflamables.
UNS
SAE
Designacin
Comercial
Composicin Qumica
RODRIGO RIVERA RODRIGUEZ
2133004441
C24000
C26000
C26800
C27000
C33000
C36000
C37700
C46400
SAE 74
SAE 70
SAE70C
SAE80B
SAE74B
SAE 72
SAE 88
SAE 73
Latn Bajo
Latn de Cartucheria
Latn Amarillo
Latn Amarillo
Latn Bajo Plomo 66
Latn Maquinable
Latn Para Forja
Latn Naval Sin
Inhibicin
Cu
80
70
66
65
33.5
61.5
59.5
60
Zn
20
30
34
35
0.5
35.4
38
39.2
Pb
0.07
3.1
2
-
Trazas
0.05
0.06
0.03
0.08
0.07
0.35
0.3
1
TIPOS DE ALUMINIO
ALUMINIO LAMINADO: Se presenta en forma de planchas,
lminas, tubos, perfiles diversos y ngulos.
ALUMINIO DE FUNDICION: Se presenta en forma de piezas
moldeadas de diferente conformacin y que son propiamente
aleaciones de aluminio.
Segn sus aleaciones
Estados Unidos : Normas AA (AluminiumAssociation):
RODRIGO RIVERA RODRIGUEZ
2133004441
TIPOS DE COBRE
NORMA UNS DEL
DESIGNACION USADA
TIPO DE COBRE
COBRE
C10100
OFE
Electroltico, exento de
C10200
OF
oxigeno
Exento de oxgeno, sin
C10300
residuo del desoxidado
Exento de oxgeno, muy
bajo contenido de
C10400, C10500,
OFS
fosforo
Exento de oxgeno,
C10700
C11000
C11300, C11400,
ETP
ETP
permite plata
Electroltico tenaz
Tenaz, permite plata
C11600
C12000
DLP
Desoxidado con fosforo,
bajo residuo de fosforo
TIPOS DE ACERO INOXIDABLE
AUSTENITICOS SERIE 200:
RODRIGO RIVERA RODRIGUEZ
2133004441
AISI 201 / J4
Es conocido como sustituto del acero 304, pero con niveles ms bajos de
nquel. Normalmente utilizado en los aparatos domsticos, ornamentales,
escaleras, muebles, estructura automotriz, o en otras aplicaciones de uso
estructural (por su dureza) con exposicin limitada a la corrosin. El porcentaje
de nquel es 1.00 4.00. Su bajoporcentaje de nquel esta compensado por la
contribucin mejorada de los 4 elementos que la compone: Carbono,
Manganeso, Cobre y Nitrgeno
AISI 202 /JSL AUS
Tambin es conocido como sustituto del acero 304, con un mayor porcentaje de
nquel que el 201. Utilizado en los aparatos domsticos, ornamentales,
escaleras, ganchos, productos para embutidos extraprofundos, o en otras
aplicaciones con exposicin limitada a la corrosin. El porcentaje de nquel es
4,00 - 6,00. Por su idntica respuesta mecnica al clsico AISI 304 es el mejor
candidato para suplirlo en diversas aplicaciones.
AUSTENITICOS SERIE 300:
AISI 301
Posee finalidad estructural; correas transportadoras; aparatos domsticos;
herraje; diafragmas; ornamentos de automviles, equipos de transporte,
aeronaves; herrajes para postes; fijadores (horquillas, cierres, estuches);
conjuntos estructurales de alta resistencia que se requiere en los aviones,
automviles, camiones y carroceras, vagones de ferrocarril.
AISI 304
Electrodomsticos; finalidad estructural; equipos para la industria qumica y
naval; industria farmacutica, industria de tejidos y papel; refinera de petrleo;
permutadores de calor; vlvulas y piezas de tuberas; industria frigorfica;
instalaciones criognicas; almacenes de cerveza; tanques de almacenamiento
de cerveza; equipos para perfeccionamiento de harina de maz; equipos para
lcteos; cpula del reactor de usina atmica; tuberas de vapor; equipos y
contenedores de fbricas nucleares; partes para almacenes de algunas bebidas
RODRIGO RIVERA RODRIGUEZ
2133004441
carbonatadas;
conductores
descendientes
del
agua
pluvial;
coches
de
ferrocarril; canalones.
AISI 304L
Recubrimiento para tolvas de carbn; tanques de pulverizacin de fertilizantes
lquidos; tanques de almacenamiento de pasta de tomate; cuando se necesita
una menor proporcin de carbono que el tipo 301 para restringir la
precipitacin de carburos que resultan de la soldadura, especialmente cuando
las partes no pueden recibir tratamiento trmico despus de soldar; vagones
de ferrocarril (cuando existe la necesidad de restringir la precipitacin de
carburos como resultado de la soldadura, sin tratamiento trmico posterior).
AISI 310
Acero refractario para aplicaciones de alta temperatura, como loscalentadores
de aire; cajas de recocimiento; estufa de secamiento;escudos para caldera de
vapor; hornos de fundicin; recubrimientos, transportistas y soportes de
hornos, intercambiadores de calor, compuertas de hornos, cilindros de rollos de
transportistas, componentes de turbinas, etc; cajas de cementacin, equipos
para fbrica de tinta, el apoyo de la bveda de horno; componentes de
turbinas de gas, intercambiadores de calor, las incineradoras, los componentes
de quemadores de leo, equipos de las refineras de petrleo, recuperadores;
tubera de sopladores de holln, placas de horno, chimeneas y compuertas de
chimeneas de hornos; conjuntos de diafragma de los bocales para motores
turbojet; cubas para cristalizacin de nitrato; equipos para fbrica de papel.
AISI 316
Piezas que demandan alta resistencia a la corrosin localizada; equipo de las
industrias qumica, farmacutica, textil, petrolera, papel, celulosa, caucho,
nylon y tintas; diversas piezas y componentes utilizados en construccin naval;
equipos criognicos; equipos de procesamiento de pelcula fotogrfica; cubas
de fermentacin; instrumentos quirrgicos.
AISI 316L
RODRIGO RIVERA RODRIGUEZ
2133004441
Piezas que demandan alta resistencia a la corrosin localizada; equipo de las
industrias qumica, farmacutica, textil, petrolera, papel, celulosa, caucho,
nylon y tintas; cubas de fermentacin; piezas de vlvulas; tanques; agitadores
y evaporadores, condensadores; piezas expuestas al ambiente martimo etc;
piezas de vlvulas; bombas; cuando se necesita una menor proporcin de
carbono que el tipo 304 para restringir la precipitacin de carburos que
resultan de la soldadura, especialmente cuando las partes no pueden recibir
tratamiento
trmico
despus
de
soldar;
adornos;tanques
soldados
de
almacenamiento de productos qumicos y productos orgnicos; bandejas,
recubrimiento para hornos de calcinacin.
AISI 316Ti
Mejor resistencia a la temperatura y la mecnica que el 316L - equipos para
industrias qumicas y petroqumicas.
MARTENSITICOS SERIE 400:
AISI 420
Vlvulas; bombas; tornillos y cerraduras; tubera de control de la calefaccin;
placa para muelles; mesa de plancha; cubiertos (cuchillos, cortaplumas etc);
instrumentos de medicin; tamices; ejes de funcionamiento; mquinas de la
minera, herramientas manuales; llaves.
FERRITICOS SERIE 400:
AISI 430
Utensilios domsticos; fabricacin de moneda; canalones; mquinas de lavar;
placas de identificacin, equipos de fabricacin de cido ntrico; fijacin;
calentadores; reflectores; pilas, cubiertos (tenedor y cuchara); adornos para
automviles; recubrimiento de la cmara de combustin de los motores disel;
puertas de cajas fuertes; pilas.
ACEROS PARA MAQUINARIA
Los Aceros maquinaria son generalmente aceros de baja aleacin utilizados
para la construccin o reparacin de maquinaria en general. Existen varias
RODRIGO RIVERA RODRIGUEZ
2133004441
familias de Aceros Maquinaria designados as en funcin a los elementos
aleantes de mayor presencia en su composicin qumica. Las familias ms
conocidas son:
Aceros al Carbono
Aceros al Nquel
Aceros al Cromo-Nquel
Aceros al Molibdeno
Aceros al Cromo-Nquel- Molibdeno
Aceros al Silicio-Manganeso
Los aceros maquinaria como su nombre lo indica , sirven para infinidad de
aplicaciones, sin embargo algunas de las piezas que comnmente se fabrican
con estos tipos de aceros son : Ejes, Engranes, Guas, Tornillos sin fin , Bujes,
Tornillos , Pines , Sellos, Rodos, entre otros.
Las normas bajo los que los rigen son:
Aceros al carbn
AISI /SAE : 1018 y 1045
Aceros Bonificados:
AISI /SAE: 9840T y 4140T
Aceros para Cementacin
AISI /SAE: 8620
Barra Perforada
AISI / SAE: 1518
RODRIGO RIVERA RODRIGUEZ
2133004441
AISI/S
AE
1018
CARACTERISTICAS Y APLICACIONES
ACERO NO ALEADO DE CEMENTACION PARA USO EN PARTES DE MAQUINARIA.
ACERO GENERALMENTE ESTIRADO EN FRIO, PIONES, TORNILLOS SIN FIN,
PERNOS DE DIRECCION, PERNOS DE CADENA, CATARINAS, ETC.
1045
ACERO NO ALEADO EMPLEADO EN FLECHAS Y PARTES DE MAQUINARIA.
ADECUADO PARA TEMPLE SUPERFICIAL, FLECHAS, PIONES, ENGRANES,
PERNOS, TORNILLOS, SEMIEJES, EJES, CIGUEALES, ETC.
1060
ACERO PARA USO CONSTRUCCION DE MAQUINARIA. CON ADECUADA
RESPUESTA AL TEMPLE, RESISTENCIA AL DESGASTE, DISCOS DE EMBRAGUE,
EJES DE TRANSMISION, PORTAHERRAMIENTAS, IMPLEMENTOS AGRICOLAS,
ETC.
12L14
ACERO CON ADICIONES DE PLOMO CON EXCELENTE MAQUINABILIDAD.
EMPLEADO EN TORNOS AUTOMATICOS PARA ALTA PRODUCCION (ESTIRADO
EN FRIO). BUJES, COPLES, CONEXIONES DE MANGUERAS HIDRAULICAS,
TORNILLERIA, ETC.
4140R
PIEZAS QUE REQUIEREN ELEVADA RESISTENCIA DE TRACCION Y ALTA
TENACIDAD, CIGUEALES, ENGRANDES DE TRANSMISION, EJES, BIELAS,
PORTA INSERTOS, PARTES PARA BOMBAS, ESPARRAGOS, ETC.
4140T
ACERO TEMPLADO Y REVENIDO PARA APLICACIONES DIRECTAS, YA CON
DUREZA DE TRABAJO.
4320
ACERO AL Cr Ni Mo, PARA PIEZAS DE DIMENSIONES MEDIAS CON
RESISTENCIA Y TENACIDAD ELEVADAS DESPUES DE CEMENTADAS Y
TEMPLADAS, ENGRANES, CORONAS, PIONES, UNIONES UNIVERSALES, ETC.
4340R
ACERO AL Cr-Ni-Mo, RECOCIDO DE ALTA TEMPLABILIDAD ADECUADO PARA
FLECHAS Y ENGRANES DE GRANDES SECCIONES DONDE SE REQUIERE ALTA
DUCTILIDAD Y RESISTENCIA AL CHOQUE, FLECHAS DE TRANSMISION,
CUCHILLOS, PUNZONES, ETC.
4340T
ACERO TEMPLADO Y REVENIDO PARA APLICACIONES DIRECTAS, YA CON
DUREZA DE TRABAJO.
RODRIGO RIVERA RODRIGUEZ
2133004441
AISI/S
AE
8620
CARACTERISTICAS Y APLICACIONES
ACERO PARA PIEZAS QUE REQUIEREN ALTA DUREZA SUPERFICIAL Y NUCLEO
TENAZ MEDIANTE CEMENTACION Y CARBONITRURACION, ES EL DE MAYOR
USO EN LA FABRICACION DE ENGRANES, PIONES, SATELITES, PLANETARIOS,
ETC.
9840R
ACERO AL Cr-Ni-Mo, DE FACIL TEMPLE PARA FABRICACION DE PARTES
SUJETAS A GRAN ESFUERZO DE FATIGA, ENGRANES, SINFINES, FLECHAS,
PIONES, HUSILLOS, ESPARRAGOS, PERNOS, LEVAS, TORNILLOS OPRESORES,
ETC.
9840T
ACERO TEMPLADO Y REVENIDO PARA APLICACIONES DIRECTAS, YA CON
DUREZA DE TRABAJO.