[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
315 vistas3 páginas

Micro

El documento describe la historia de William Kamkwamba, un niño de Malawi que creó un aerogenerador improvisado para generar electricidad para su familia después de leer un libro sobre energía. También explica brevemente qué son las microredes híbridas y cómo pueden integrar fuentes de energía renovables y sistemas de almacenamiento para proporcionar energía de manera más sostenible a las comunidades.

Cargado por

Andres Velasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
315 vistas3 páginas

Micro

El documento describe la historia de William Kamkwamba, un niño de Malawi que creó un aerogenerador improvisado para generar electricidad para su familia después de leer un libro sobre energía. También explica brevemente qué son las microredes híbridas y cómo pueden integrar fuentes de energía renovables y sistemas de almacenamiento para proporcionar energía de manera más sostenible a las comunidades.

Cargado por

Andres Velasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MICRO-REDES HIBRIDAS

MOTIVACIÓN
William Kamkwamba, de Malaui en , de familia relativamente pobre de Africa Una
hambruna paralizante obligó a Kamkwamba a abandonar la escuela, y no pudo
regresar a la escuela porque su familia no podía pagar la cuota de la matrícula.
En un intento desesperado por conservar su educación, comenzó a visitar con
frecuencia la biblioteca de la escuela. Fue allí donde Kamkwamba descubrió su
verdadero amor por la electrónica. Él había establecido un pequeño negocio para
reparar las radios de su aldea, pero con ese trabajo no había ganado mucho
dinero.
Kamkwamba, después de leer un libro llamado "Using Energy", decidió crear un
aerogenerador improvisado. Experimentó con un modelo pequeño usando un
dínamo barato y finalmente hizo una turbina eólica que funcionaba además de
alimentar algunos aparatos eléctricos en la casa de su familia.
“Confíen es si mismo y crean”
Willian es un niño Africano, de Malaui exactamente, que es un país pobre y se
vive del cultivo de maíz, hubo una hambruna en 2001 donde nada crecía , en su
casa comían una vez al día , tres bocados pequeños de maíz en grano, el se
convenció que la educación era el camino, se encontró un libro, el uso de la
energía, donde visualizo un generador eléctrico, donde se inspiró para crear el
suyo con materiales que encontró, gracias a eso pudo dar riego a cultivos en la
comunidad con una pequeña bomba y de dotar de energía a su casa.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad más de 1.000 millones de personas en el mundo carecen de acceso a la
electricidad o necesitan una red fiable para cubrir sus necesidades básicas, Micro-red
Híbrida es una solución que nos permite la integración de fuentes de energía renovables
con sistemas de almacenamiento de energía y sistemas de generación convencionales con
el objetivo de garantizar la continuidad de la producción de las industrias y el desarrollo de
las comunidades. ), donde su sistema de control determina la cantidad de energía disponible
desde fuentes renovables y la componente de energía tradicional necesaria para abastecer
los requerimientos de las cargas, logrando suministrar una energía con menor uso de
combustibles fósiles, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono y economía en el
uso de combustibles tradicionales.

¿QUÉ ES UNA MICRO RED?


Las micro redes mejoran el rendimiento medioambiental y la fiabilidad de la energía. Una
micro red es menor que una red eléctrica convencional y puede operar de manera
independiente. Puede considerarse como una red de suministro eléctrico a pequeña escala,
diseñada para abastecer de electricidad a una pequeña comunidad.

Los generadores empleados en los sistemas de generación distribuida o micro-redes se conocen


como: Recursos Energéticos Distribuidos, (DER del inglés Distributed Energy Resources). [1]
También son considerados DER los sistemas de co-generación (CHP del inglés Combined Heat
and Power), donde se genera energía eléctrica aprovechando la captura residual de calor, o se
genera calor, aprovechando el calor producido por los generadores eléctricos. Los equipos DER
van desde sistemas de micro-generación: celdas de combustible, microturbinas, motores
Stirling, hasta las energías renovables como: solar, generadores diesel, energía eólica, y
generación hidroeléctrica a pequeña escala. La elección de un DER depende en gran medida del
clima, topología de la región y disponibilidad de combustible.

DESARROLLO
Flexible: satisface las necesidades de los clientes y responde a los cambios y desafíos futuros. 
Accesible: permite el acceso a las conexiones a todos los usuarios de la red. En particular, la red
inteligente debe permitir el acceso a fuentes de energía renovables y la generación local de alta
eficiencia sin emisiones de dióxido de carbono o con emisiones reducidas. 

Fiable: es segura y garantiza la calidad del suministro. Debe responder a las demandas de la era
digital y responder de manera elástica a los peligros y las incertidumbres. 

Económica: proporciona el mejor valor posible gracias a la innovación, la gestión eficiente de la


energía y la igualdad en términos de competencia y reglamentos.

CUALIDADES DE UNA MICRORED

https://www.researchgate.net/publication/319523592_Estrategias_de_control_de_calidad_de
_energia_en_microrredes_rurales

CONTROL CENTRALIZADO Y DESCENTRALIZADO

file:///C:/Users/masr_/Downloads/TFG-P-878.pdf

CONTROL JERARQUICO
Control primario
cada convertidor electrónico de potencia conectado a la microrred. Incluye los lazos de control
de corriente y voltaje, tanto de realimentación como de prealimentación, que permiten regular
la tensión de salida y la corriente mientras se mantiene estable el sistema [28]. Así, este control
primario se enfoca principalmente a resolver problemas de control locales que tienen un
requisito de respuesta muy rápida, tales como el control de transitorios de voltaje/corriente y
el intercambio instantáneo de energía [32, 33, 34]. Este nivel está diseñado para satisfacer los
siguientes requisitos:

 Después de un evento isla, estabilizar el voltaje y la frecuencia en las fuentes de energía


distribuida. Ya que, la microred puede perder dicha estabilidad en la tensión y la frecuencia
debido a la falta de correspondencia entre la potencia generada y la potencia consumida [35].

 Ofrecer la capacidad plug and play para las fuentes de energía distribuida y compartir
adecuadamente la potencia activa y reactiva entre ellas.

Control secundario

Se asegura de que los niveles eléctricos de la microred estén dentro de los valores requeridos.
Puede incluir un circuito de control de sincronización para conectar/desconectar la microrred
a/de la red de distribución principal [28]. Las estrategias de control de este nivel se pueden
aplicar de forma centralizada o descentralizada,

file:///C:/Users/masr_/Downloads/Dialnet-MicrorredesBasadasEnElectronicaDePotencia-
5972798.pdf
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/45743/tesis_salas.pdf?sequence=1&is
Allowed=y

(10)

https://www.researchgate.net/publication/319523592_Estrategias_de_control_de_calidad_de
_energia_en_microrredes_rurales

https://intranet.ceautomatica.es/sites/default/files/upload/13/files/XIIISimpCEAIC15_LArrizub
ieta_JemaEnergy.pdf

https://www.sciencedirect.com/topics/engineering/droop-control

file:///C:/Users/masr_/Downloads/Dialnet-MicrorredesBasadasEnElectronicaDePotencia-
5972798.pdf

VIABILIDAD

http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/71018/fichero/ALEJANDROFUENTESPALMA.pdf

También podría gustarte