[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas9 páginas

Redes Inteligentes en Ingeniería Eléctrica

Este documento presenta un informe sobre redes inteligentes. Explica que las redes inteligentes buscan hacer un uso más eficiente de los recursos energéticos mediante tecnologías como sensores, medidores inteligentes y sistemas de automatización. También permiten integrar energías renovables de manera efectiva. Describe las micro redes inteligentes como sistemas descentralizados que pueden conectarse a la red principal y monitorear la producción y consumo de energía usando tecnologías de información. El objetivo es lograr una gestión más

Cargado por

puki
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas9 páginas

Redes Inteligentes en Ingeniería Eléctrica

Este documento presenta un informe sobre redes inteligentes. Explica que las redes inteligentes buscan hacer un uso más eficiente de los recursos energéticos mediante tecnologías como sensores, medidores inteligentes y sistemas de automatización. También permiten integrar energías renovables de manera efectiva. Describe las micro redes inteligentes como sistemas descentralizados que pueden conectarse a la red principal y monitorear la producción y consumo de energía usando tecnologías de información. El objetivo es lograr una gestión más

Cargado por

puki
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
EP INGENIERÍA ELÉCTRICA

INTRODUCCIÓN A LAS REDES INTELIGENTES


Tema:
Informe sobre Redes inteligentes
Alumno:
Barrantes Rios, Adriano Jhosue
Año:
Callao, 2023
PERÚ
1-Resumen:

-El Objetivo de este informe es poder divulgar el conocimiento sobre esta nueva
herramienta, que se está realizando en el campo de ingeniería eléctrica, con la cual se podrá
desarrollar y mejorar la productividad en esta área ya que nos brindará el soporte de una
mejor administración con la energía su consumo y funciones, dando como resultado que sea
confiable, flexible, accesible y económica. Dando a mostrar que las Redes inteligentes son
una opción favorable en contra de los problemas energéticos. Ahora en el informe presente
se intentará realizar una compresión de como las Redes Inteligentes trabaja en conjunto con
las tecnologías de la información y las energías renovables.
-Nombres Claves: red eléctrica inteligente, micro red inteligente, contadores inteligentes,
Administrador centralizado.
2-Índice:

1-Resumen: ........................................................................................................................................2
2-Índice: .............................................................................................................................................3
3.Introducción: ...............................................................................................................................3
3.1Concepto: ..................................................................................................................................4
3.2. Micro Red Inteligente:.............................................................................................................4
4-Contexto: ........................................................................................................................................5
5-Objetivo: .........................................................................................................................................6
6-Conclusión: .....................................................................................................................................7
7-Referencias: ....................................................................................................................................8

3.Introducción:
3.1Concepto:
Las redes inteligentes, también conocidas como Smart Grids, buscan hacer un uso más
eficiente y sostenible de los recursos energéticos, mejorando la calidad de la energía
eléctrica suministrada y reduciendo los costos para los consumidores. Esto se logra a través
de la implementación de una variedad de tecnologías y sistemas avanzados, tales como
sensores, medidores inteligentes, dispositivos de automatización, software de gestión de
energía y sistemas de almacenamiento de energía. Además, las redes inteligentes también
permiten la integración de energías renovables como la energía solar y eólica en la red
eléctrica de una manera más efectiva, ya que pueden controlar y administrar de manera
dinámica la producción de energía de estas fuentes intermitentes. Otra característica
importante de las redes inteligentes es que permiten una mayor interacción entre los
proveedores de energía y los consumidores, ya que estos últimos pueden tomar decisiones
más informadas sobre el consumo de energía, recibir información en tiempo real sobre el
costo de la energía, y contribuir a la gestión de la demanda a través de la implementación
de sistemas de respuesta a la demanda. En resumen, las redes inteligentes son sistemas
eléctricos avanzados que permiten una gestión más eficiente y sostenible del suministro de
energía eléctrica, a través de la implementación de tecnologías de información y
comunicación que permiten la automatización, el monitoreo y la optimización en tiempo
real.
3.2. Micro Red Inteligente: es un sistema de red eléctrica descentralizado que se puede
conectar en el momento requerido a la red principal con lo cual puede otorgar energía
confiable uniendo los sistemas de energía renovable y de almacenamiento para poder
concretarlo, utilizan tecnologías avanzadas de información y comunicación para monitorear
y controlar la producción y el consumo de energía, lo que les permite ajustar la cantidad de
energía producida y consumida de manera dinámica para adaptarse a las necesidades de la
comunidad y las condiciones climáticas. Dando así con la integración de su automatización
se puede generar una reducción de gastos y economizar los resultados obtenidos, y por el
hecho de manejar varios sistemas es considerado hibrido , por ejemplo estas son algunas de
las combinaciones de maquinaria mediante esta herramienta :
• Varias unidades de generación de fuentes renovables: eólica, fotovoltaica,
hidroeléctrica.
• Sistema de almacenaje de tipo mecánico, electroquímico o hidráulico.
• Sistema de regulación y control
La tendencia actual es la de proyectar sistemas híbridos en los que las fuentes renovables y
el almacenamiento proporcionen hasta el 80-90% de las necesidades energéticas, dejando la
utilización de los sistemas convencionales para casos excepcionales. Las micro redes
representan actualmente una solución viable para las exigencias de energía eléctrica en
áreas aisladas o no electrificadas. En el pasado, de hecho, se utilizaban solo generadores
diésel, que, en la modalidad operativa de baja carga, muestran una eficiencia reducida en el
funcionamiento, altos costes de manutención y un breve tiempo de vida de la instalación.
Las micro redes inteligentes permiten reducir esos problemas y aprovechar los recursos
renovables existentes en el territorio, constituyendo una opción viable y favorable tanto
ambiental como socialmente.

4-Contexto:

Esta surge en el contexto de que el antiguo sistema de red eléctrica se estaba quedando atrás
obsoleto se podría decir, por el hecho de solo funcionaba de una manera centralizada y
unidireccional , no dejando así dar el paso a usar de la mejor manera la energía renovable
entre otras ,puesto que este sistema presentaba fallas al respecto por la falta de
adaptabilidad, dando paso a la vulnerabilidad a las interrupciones y los cortes de energía
debido a la falta de redundancia y la capacidad limitada para responder a las fallas en la red.
Fue en este contexto que surgieron las redes inteligentes como una solución para
modernizar y mejorar la infraestructura eléctrica existente. Las redes inteligentes se basan
en la integración de tecnologías avanzadas de información y comunicación, como sensores,
medidores inteligentes y sistemas de automatización, para permitir la monitorización y el
control en tiempo real de la producción y el consumo de energía eléctrica, y con esto se
logro un mejor resultado dando lugar a su adaptabilidad y capacidad de mejora
comparación del pasado, esto beneficio de gran medida por el hecho que las redes
inteligentes también permiten una mayor interacción y participación de los consumidores
en la gestión de la energía, lo que aumenta la eficiencia y reduce los costos para los
usuarios finales. En resumen, las redes inteligentes surgieron en respuesta a la necesidad de
modernizar y mejorar la infraestructura eléctrica existente, integrando tecnologías
avanzadas de información y comunicación para permitir una gestión más eficiente y
sostenible del suministro de energía eléctrica.

5-Objetivo:
Aclarando el objetivo como ya antes mencionado es la modernización y mejor
administración de la energía, y con ello conlleva a querer realizar una reducción del
desperdicio de esta y también llevar a una disminución del como el desperdicio de esta
afecta negativamente a nuestro entorno, con ello garantizar la vida de los habitantes , por
ello otro de los objetivos es llegar a que se urbanice de manera rápida y crear ciudades
inteligentes para el mejor manejo de la energía y no desperdiciar generando contaminación
, y así también poder reducir el costo de estas actividades que se ejecutan, así también
pudiendo evitar el uso de combustibles fósiles y obtener energía limpia y confiable gracias
a que las redes inteligentes estarían impuestas en las ciudades, aquí un ejemplo de los tipos
de energía utilizados :

Este sería el modelo que se trataría de llevar alas ciudades como objetivo para sus mejoras

6-Conclusión:

En conclusión, Este texto se enfoca en el concepto de redes eléctricas inteligentes o Smart


Grids, las cuales buscan hacer un uso más eficiente y sostenible de los recursos energéticos
mediante la implementación de una variedad de tecnologías y sistemas avanzados, como
sensores, medidores inteligentes, dispositivos de automatización, software de gestión de
energía y sistemas de almacenamiento de energía. Estas redes permiten la integración de
energías renovables de manera más efectiva y una mayor interacción entre los proveedores
de energía y los consumidores. También se habla de las micro redes inteligentes, que son
sistemas de red eléctrica descentralizados que se pueden conectar a la red principal en el
momento requerido y que utilizan tecnologías avanzadas de información y comunicación
para monitorear y controlar la producción y el consumo de energía. En resumen, se busca
una gestión más eficiente y sostenible del suministro de energía eléctrica, a través de la
implementación de tecnologías de información y comunicación que permiten la
automatización, el monitoreo y la optimización en tiempo real.

7-Referencias:

• http://www.scielo.org.co/

• http://www.revistas.um.edu.uy/
• Google académico

También podría gustarte