TORQUE-MOMENTO DE UNA FUERZA
Nombre del estudiante: Eloísa Jorge Mattaz
                         Nombre de la docente: Ana María Mencias Flores
                         Paralelo y horario de la materia: 7 de 14:30 a 16:00
Resumen: En el presente laboratorio estudiamos el Torque-Momento de una fuerza, para este
laboratorio se usó los materiales como ser: 2 masas rellenadas por arena, una vara, dos ganchos que
sostenían las masas, una tabla acrílica para sujetar el pivote y una balanza de precisión. Se utilizó
todo este material para ayudarnos en la toma de datos ya que podíamos anotar la distancia de las
masas al punto medio, también cuanto pesaban las masas ya que gracias a esto podemos calcular el
torque.
1. OBJETIVOS                                           El brazo de palanca se encuentra relacionado
                                                       con el par de fuerza presente en un punto en
OBJETIVO GENERAL                                       particular.
 Caracterizar el momento de torsión                   Torcas Equilibradas
OBJETIVO ESPECÍFICO                                    ¿Qué es una torca?
 Aquilatar de manera experimental el                  La torca es una medida de la fuerza que
   equilibrio mecánico del momento de                  puede hacer que un objeto gire alrededor de
   torsión en un sistema levógiro-dextrógiro                        OWSH
                                                       un eje. Así como         JJJP
                                                                          en la cinemática lineal la
 2. FUNDAMENTO TEÓRICO                                 fuerza es lo que hace que un objeto acelere,
                                                       la torca es lo que provoca que un objeto
 El momento de torsión
                                                       adquiera aceleración angular.
 Es un giro o vuelta que tiende a producir
                                                       ¿Cómo se calcula la torca?
 rotación. Las aplicaciones se encuentran en
 muchas herramientas comunes en el hogar o             La magnitud del vector de la torca para una
 la industria donde es necesario girar, apretar        torca producida por una fuerza dada F es
 o aflojar dispositivos.
 Brazo de momento o Brazo de Palanca                                Τ = F⋅rsin(θ)
 El brazo de palanca es la distancia
 perpendicular que existe desde el eje de              Donde r es la longitud del brazo de momento
 rotación hasta la línea de acción de fuerza.          y θ es el ángulo entre el vector fuerza y el
 La magnitud establecida para el estudio de            brazo de momento. La fuerza es
 este proceso es                                       perpendicular 90* al brazo de momento, así
                                                       que el término del seno se convierte en 1:
                 τ = N m.
                                                                         τ =F⋅r
3. PROCEDIMIENTO                                 4. DATOS EXPERIMENTALES
En esta práctica de laboratorio donde se         TABLA 1. Datos experimentales sistema
pretende determinar de manera experimental       levógiro-dextrógiro
el coeficiente de la ecuación (2), se
desplazaron los siguientes materiales para la       Sentido Levógiro        Sentido Dextrógiro
                                                 N Masa Brazo de            Masa 2   Brazo de
realización de la práctica: un equipo de
                                                   1 (kg) momento            (kg)    momento2
equilibrio que fue vital para la toma de datos               1.D1 (m)                 . D2 (m)
este equipo, estaba compuesto por:               1 0.0483     0.080         0.0265      0.145
                                                 2 0.0483     0.073         0.0265      0.132
Suspensores para los tubos ganchos para
                                                 3 0.0483     0.097         0.0286      0.161
sujetar los tubos, la tabla acrílica para la
                                                 4 0.0488     0.100         0.0287      0.162
sujeción del pivote de la vara metálica.         5 0.0491     0.095         0.0291      0.157
También dentro de la práctica se utilizó, 2      6 0.0532     0.063         0.0317      0.111
tubos de ensayo de plástico, arena y una         7 0.0534     0.068         0.0321      0.112
balanza de precisión.                            8 0.0566     0.108         0.0360      0.168
                                                 9 0.0576     0.075         0.0366      0.118
La forma en la que se dispusieron los
diferentes materiales, es como sigue. El
armado fue relativamente sencillo y por lo       5. ANALISIS DE DATOS
tanto no hubo mayor complicación, primero          5.1 Cálculos Preparatorios
se dispuso el equipo de equilibrio sobre una
mesa, luego se colocó los tubos ya con la        Tabla 2. Fuerza en el sentido levógiro
arena dentro y siendo medidos en la balanza.
                                                                        F1 = m x g
Finalmente, se procedió a poner equilibrio
                                                                       G= 9.78 m/s2
según se describe en el aparato 2.2 del
fundamento teórico.                                         N              F1 (N)
                                                            1               0.47
Para la toma de datos el conocimiento de la
                                                            2               0.47
parte teórica respecto al equilibrio mecánico               3               0.47
fue vital así como el centro de masa las                    4               0.48
variantes para la toma de datos fueron como                 5               0.48
se menciona el aparato2.2 distancia respecto                6               0.52
al punto de giro o brazo, la palanca y la                   7               0.52
fuerza que llegaría a ser el peso de las masas              8               0.55
y por lo tanto seria la masa por efecto de la               9               0.56
gravedad. Fue un poco complicado hacer que                FTOTAL            0.50
el sistema no oscile demasiado pero
finalmente se consiguió obtener muestras
representativas las cuales se puede apreciar
en el siguiente apartado
Tabla 3. Fuerza en el sentido dextrógiro
                                                         Levógiro vs Dextrógiro
                         F2 = m x g
                                                      0.08
                         G= 9.78m/s2                                               y = 0.9466x + 0.0019
                                                       0.06                             R² = 0.9836
             N              F2 (N)
                                                                                              Series1
                                                  T2
             1               0.26                      0.04
             2               0.26
                                                       0.02
             3               0.28                                                             Linear
             4               0.28                        0                                    (Series1)
             5               0.28                             0        0.05        0.1
             6               0.31                                       T1
             7               0.31
             8               0.35
             9               0.36
         FTOTAL              0.30
                                                5.3 Analogía matemática
        TLevogiro = mTdextrogiro                                  𝝉𝟏 = 𝑲 𝝉𝟐
              𝑇𝐿𝑒𝑣𝑜𝑔𝑖𝑟𝑜                0.50
        𝑚=   𝑇𝐷𝑒𝑥𝑡𝑟𝑜𝑔𝑖𝑟𝑜
                                 𝑚 = 0.30
                                                                   𝒚=𝑩𝒙
                     𝑚 = 1.6
                                                5.4 Resultados de la regresión
   5.2 Tabla Resumen de Datos
                                                        KTEORICA = 1
Tabla 4. Sistema Levógiro – dextrógiro
                                                        KEXPERIMENTAL = 0.9466
    N        T1 (Nm)            T2 (Nm)
    1         0.037              0.037                                |1 − 0.9466|
    2         0.034              0.034                         𝑅% =                × 100
                                                                            1
    3         0.045              0.045
    4         0.048              0.045                                 𝑅% = 5.34
    5         0.045              0.044
    6         0.033              0.034          5.5 Interpretación     física  de          los
    7         0.035              0.035              resultados de la regresión
    8         0.059              0.059                           R = 0.9917
    9         0.042              0.042
                                                              𝐴 = 0.00190 ± 0.9665
                                                              𝐵 = 0.94661 ± 0.0462
                                              6. CONCLUSIONES Y
                                                 RECOMENDACIONES
                                              En conclusión se puede decir que se
                                              cumplieron los objetivos y que se
                                              entendieron los conceptos del Torque-
                                              Momento de una Fuerza
Como recomendaciones:
 El sistema debe estar en equilibrio
 Si se añade arena a una de las masas
  procurar que esté limpia
 Tener cuidado de no mover la balanza
 7. BIBLIOGRAFIA
Marzo2009.khanAcademy.es.khanacademy.
org
Lever Arm. Recuperado el 16 de diciembre
de 2017, de Merriam Webster: merriam-
webster.com. www.lifeder.com
SERWAY,Raymond. FISICA
CONCEPTUAL. Décima edición. Ed.
Pearson Education