Taller en Clase Ley de Hooke
Taller en Clase Ley de Hooke
El problema nos proporciona una masa, pero hace falta una fuerza para
poder realizar los cálculos, entonces multiplicamos la masa por la acción
de la aceleración de la gravedad para obtener el peso, que finalmente es
una fuerza.
Esto quiere decir, que nuestro resorte necesita de 110 N, para poder
estirarse 11 cm de su posición normal.
F=k⋅(y−y0)
(y-y0) corresponde con el alargamiento que sufre un muelle al que se le aplica una fuerza F y
k es la constante elástica del muelle (propia del material y técnica empleada en su
fabricación).
Cuestión a)
Datos
F = 30 N => Δy = y-y0 = 20 cm = 0.2 m
F = ? N => Δy = y-y0 = 45 cm = 0.45 m
Resolución
Sustituyendo los valores que conocemos en la ecuación de la ley de Hooke, podemos calcular
la constante elástica del muelle:
F=k⋅(y−y0) ⇒k=F(y−y0)⇒k=30 N0.2 m⇒k=150 Nm/
Una vez conocida la constante, podemos sustituirla nuevamente en la ecuación para calcular
la fuerza necesaria para que se alargue 20 cm:
F=k⋅(y−y0) ⇒F=150 N/m⋅(0.45 m) ⇒F=67.5 N
Cuestión b)
Datos
k = 150 N/m
F = 90 N
y-y0 ?
Resolución
Con los datos que tenemos, basta con sustituir nuevamente en la expresión de la ley de
Hooke para calcular el alargamiento que sufrirá el muelle cuando le apliquemos una fuerza de
90 N.
F=k⋅(y−y0) ⇒90 N=150 N/m⋅(y−y0) ⇒y−y0=0.6 m = 60 cm
Un resorte mide 12 centimentros inicialmente. Cuando se jala de él con una fuerza de 5 N se
observa que mide 150 mm. Calcula:
a) Calcula la fuerza que debe ejercerse para que su longitud sea de 40 cm.
b) Calcula la lo’ngitud del resorte cuando se aplica una fuerza de 50 N.