TALLER FUERZAS, TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
1. Un cuerpo se desplaza 5 m al actuar sobre él una fuerza de 25 N. Calcular el trabajo realizado en
los siguientes casos:
    a) Fuerza y desplazamiento tienen la misma dirección y sentido.
    b) Fuerza y desplazamiento tienen la misma dirección y sentido contrario
    c) Fuerza y desplazamiento son perpendiculares
     d) Fuerza y desplazamiento forman un ángulo de 53º
2. Un escalador con una masa de 60 kg invierte 30 s en escalar una pared de 10 m de altura.
Calcula:
a) El peso del escalador
b) El trabajo realizado en la escalada
c) La potencia real del escalador.
3. Arrastramos una maleta con ruedas por el suelo tirando de ella con una fuerza de 10
N mediante una correa que forma un ángulo de 35° por encima de la horizontal.
Calcular:
a) El trabajo realizado al recorrer 20 m en horizontal. (Resultado: W = 163,8 J)
b) El trabajo que realizaríamos si tiráramos con la misma fuerza, pero con la
correa paralela al suelo. (Resultado: W = 200 J).
4. Un automóvil, de masa 800kg, se mueve con velocidad constante 72 km/h por una carretera de
coeficiente de rozamiento 0,2. Calcular la potencia del motor.
5. Una fuerza F arrastra un cuerpo, de masa 6kg, sobre un plano horizontal, con un coeficiente de
rozamiento 0,3, una distancia de 10m, con velocidad constante y tiempo de 3s.
a) Calcular el trabajo realizado por la fuerza F.
b) Calcular la potencia de la fuerza F.
c) Cuál es la velocidad?
d) calcular la aceleración.
6. Un ascensor de masa 500 kg es levantado por un cable y recorre 40 m en 2 minutos, a
velocidad constante. a) ¿Cuál es la tensión del cable? b) ¿Cuál es el trabajo del cable?
c) ¿Cuál es la potencia del cable? d) Calcular la velocidad del ascensor y deducir la potencia del
motor por la relación P = Tv.
7. De una altura de 4,5 m, con respecto al extremo libre de un resorte de constante 400 N, se deja
caer, sin velocidad inicial, un objeto. El resorte se comprime o,5m. ¿Cuál es la masa del objeto?
8.
9. Lanzamos una masa de 70 kg con una velocidad de 10 m/s por una superficie
horizontal que tiene un coeficiente de rozamiento μ = 0,15. Calcular la distancia que
recorrerá hasta detenerse. (Resultado: d = 33,3 m)
10. Tenemos sujeto por un extremo a una pared un muelle de constante elástica k =
200 N/m. Calcula:
a) La fuerza que hay que hacer para mantener el muelle estirado 4 cm.
(Resultado: F = 8N)
b) El trabajo que hay que hacer para estirar el muelle desde 0 a 4 cm.
(Resultado: W = 0,16 J)
c) El trabajo que hay que hacer para mantener el muelle estirado 4 cm.
(Resultado: W = 0 J).
11. ¿Cuál es la velocidad mínima que debe tener el bloque de la figura para llegar a B?
12. ¿Sobre una mesa sin rozamiento, y de 15m de altura con respecto al suelo, una persona con
ayuda de un cuerpo de 20kg comprime un resorte con constante de elasticidad de 200N, una
distancia de 10cm, con qué velocidad llegará al suelo?
13. si el cuerpo de la figura es m = 2k , comprime un resorte una distancia de 1m. ¿Cuál es la
constante del resorte?
14. Los bloques de la figura, están en movimiento. a) escriba las ecuaciones del movimiento
cuando no hay rozamiento. B) cuál es la aceleración de los bloques y las tensiones?
c) si el coeficiente de rozamiento es 𝜇 = 0,2. ¿Cuál es la aceleración y las tensiones de los
bloques?
15. Dibuje las fuerzas que intervienen en los bloques, y escriba las ecuaciones del movimiento.
   a) Cuando no hay rozamiento b) cuando hay rozamiento.
16. Una viga homogénea de 800N y de 3m de largo esta soportada por dos cables como muestra
la figura. ¿En dónde debe situarse, sobre la viga a partir de O, una persona de 500N para que la
viga este horizontal?
Nota: estos ejercicios deben resolverse en grupos y deben entregarse
en la semana del 20 al 25, en la cual será el examen. Enviar al correo
jcardonat@areandina.edu.co indicando los equipos de trabajo y en
una sola carpeta por grupo de clase, por ejemplo si el grupo es el 102 ,
el representante recogerá todos los trabajos y los enviará en una sola
carpeta señalada con G102.