Esquema Tema 2 PN PDF
Esquema Tema 2 PN PDF
                                   INTRODUCCIÓN
                                                                                                                                                                                 Rasgos 2) Carácter solemne.
                                                                   Constitución              ejecutivo y judicial) y por lo tanto el Gobierno y sus instituciones,
                                                                                                                                                                                        3) Finalidad de ser tutela efectiva y real de la libertad.
                                                                                             garantizando con ello los derechos y libertades de los ciudadanos.
Génesis de la CE
                                                                                                                                              Primeras
                                                                           Muerte del            Referéndum Ley                                                    Aprobación de la                            Sanción de la          Entrada en
                                                                                                                   Aprobación Ley de        elecciones a                                Referéndum CE
                                                                         general Franco            de Reforma                                                       CE por ambas                                Constitución            vigor
                                                                                                                    Reforma Política           Cortes                                     (87,78%)
                                                                                                     Política                                                          cámaras                                   española
                                                                                                                                           Constituyentes
                                                                          20/11/75                 15/12/76             4/1/77               15/6/77                 31/10/78              6/12/78               27/12/78             29/12/78
                                   CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
                                                                   Estructura
                                                                    Material       Preámbulo                                   Parte dogmática                                          Parte orgánica                    Parte dedicada a reforma
                                                                                                            Título Preliminar.                                        Título II. De la Corona.
                                                                                                            Título I. De los derechos y deberes fundamentales.        Título III. De las Cortes Generales.                Título X. De la reforma
                                                                                                               Capítulo I. De los españoles y extranjeros.               Capítulo I. De las cámaras.                                constitucional.
                                                                                  Pórtico de la CE.            Capítulo II. Derechos y libertades.                       Capítulo II. De la elaboración de las leyes.
                                                                    Formal
                                                                                Sin fuerza normativa.            Sección 1ª. De los derechos fundamentales y             Capítulo III. De los tratados internacionales.
                                                                                                                                de las libertades públicas.           Título IV. Del Gobierno y la Administración.
                                                                    169 artículos                                Sección 2ª. Derechos y deberes de los                Título V. De las relaciones entre el Gobierno y
                                                                    4 disposiciones adicionales                                 ciudadanos.                                       las Cortes Generales.
                                                                    9 transitorias                             Capítulo III. De los principios rectores de la         Título VI. Del Poder Judicial.
                                                                    1 derogativa                                             política social y económica.             Título VII. Economía y Hacienda.
1
                                                                    1 final                                    Capítulo IV. De las garantías de las libertades y      Título VIII. Organización territorial del Estado.
                                                                                                                             de los derechos fundamentales.              Capítulo I. Principios generales.
                                                                                                               Capítulo V. De la suspensión de los derechos y            Capítulo II. De la Administración local.
                                                                                                                             libertades.                                 Capítulo III. De las comunidades autónomas.
                                                                                                                                                                      Título IX. El Tribunal Constitucional.
                                                                                       1)    Escrita.
                                                                                       2)    Extensa.                                                                                     Art. 13.2 en lo referente al derecho
                                                                   Características     3)    Fruto del consenso à ambigua e imprecisa de forma deliberada.                                de sufragio activo y pasivo. En 1992.
                                                                                       4)    Popular, aprobada mediante referéndum.
                                                                                                                                                                                          Art. 135 en lo referente a la estabilidad
                                                                                       5)    Rígida con un procedimiento de reforma general y otro agravado.         Dos reformas
                                                                                                                                                                                          presupuestaria. En 2011.
                                                                                - Ley Fundamental de Bonn (1949).
                                         INFLUENCIAS
                                                                                - Constitución italiana (1947).
                                                                                - Constitución francesa (1958).                                                                            De todas las constituciones anteriores
                                                                   Foráneas                                                                                             Nacionales
                                                                                - Constitución portuguesa (1976).                                                                          y en particular de la de 1931.
                                                                                - Constituciones sueca y holandesa en lo relativo a la Corona y Defensor del Pueblo.
                                                                                                                    Artículo 1.1 CE: “España se constituye en un Estado social y democrático de derecho, que propugna como
                                                                   Valores del ordenamiento jurídico español
                                                                                                                    valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”.
                                                                                              Estado social           Se busca el bienestar social de los ciudadanos, prevaleciendo el interés general y eliminando las desigualdades.
                                                                                                                      Aquel en que todos los ciudadanos participan con iguales derechos en la formación de la voluntad del Estado,
                                                                                             Estado democrático
                                                                                                                      bien de forma directa o a través de representantes libremente elegidos.
                                                                                                                      Imperio de la ley, ciudadanos y poderes públicos están sujetos a la ley.
ESTRUCTURA Y CARACTERES DE LA CE
                                                                                             Estado autonomista
                                                                                                                       España es una, pero dentro de esa unidad (España), se permite que nacionalidades y regiones accedan a su autogobierno.
                                                                                                   (art.2 CE).
                                                                                         Art. 3. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Los españoles tienen el deber de conocerla
                                                                                         y el derecho a usarla. Las otras lenguas también serán oficiales en el territorio de su respectiva CC. AA.
                                                                                         Art. 4. Bandera de España y de las CC. AA. La de España formada por 3 franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble
                                                                   Otros principios      anchura. Las banderas y enseñas propias de las CC. AA., deberán utilizarse junto con la de España en los edificios públicos y actos oficiales de la CA.
                                                                   fundamentales         Art. 5. La capital del Estado es la villa de Madrid.     - Principio de legalidad.
                                                                                         Art. 6. Partidos políticos.                              - Jerarquía normativa.
                                                                                         Art. 7. Sindicatos.                                      - Publicidad de las normas.
                                                                                                                                         Art. 9.  - Irretroactividad de las disp. sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.
                                                                                         Art. 8. Fuerzas armadas.
                                                                                                                                                  - Seguridad jurídica.
                                                                                                                                                  - Responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
                                                                                                   Fundamento           La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad,
                                                                   Derechos de la persona           del sistema         el respeto a la ley y a los derechos de los demás, son el fundamento del orden político y de la paz social.
                                                                          (art. 10).                  Criterio
1
                                                                                                                         Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce, se interpretarán de
                                                                                                  hermenéutico
                                                                                                                         conformidad con la DUDH y a los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.
                                                                                                      general
                                                                    Derechos y deberes
                                                                     fundamentales                        - La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley.
                                                                          (Tit. I)      Nacionalidad      - Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.
                                                                                           (art. 11)      - Tratados de doble nacionalidad: Con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular
                                                                                                             vinculación con España.
                                                                      Españoles y
                                                                                       Mayoría de edad
                                                                      extranjeros                                Los españoles son mayores de edad a los 18 años.
                                                                                            (art. 12)
                                                                        (Cap. 1)                            Extranjeros: gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el Título I en los términos que establezcan los tratados y la ley.
                                                                                          Derechos de       La extradición solo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de reciprocidad.
                                                                                        los extranjeros Excluidos de la extradición los delitos políticos no considerándose como tales los actos de terrorismo.
                                                                                            (art. 13)       Derecho de sufragio activo y pasivo: solo los españoles, sin perjuicio de lo acordado en TI según criterios de reciprocidad.
                                                                                                                                    Art. 14. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra
                                                                                                                                    condición o circunstancia personal o social.
                                                                                                                                                                            Art.
                                                                                                                                                                                                                                       Salvo leyes penales                       Art.                                           Inscripción en un registro                      Secretas y
                                                                                                                                                                            15              Vida         Abolida pena de muerte        militares para Tº de guerra.              22         Dº                                  a efectos de publicidad
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Prohibidas
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                paramilitares.
                                                                                                                                                                               Todos Dº                                                Tortura ni penas o tratos                        asociación                              Disolución y    Res. jud.                 Las que persigan
                                                                                                                                                                                            Integridad física y moral       Nunca                                                                                                                            Ilegales
                                                                                                                                                                                                                                       inhumanos o degradantes.                                                                 suspensión      motivada                  fines delictivos.
                                                                                                                                                                            Art.
                                                                                                                                                                            16              Ideológica                     Mantenimiento del Nadie podrá ser obligado a          Art.                                                        Directamente
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Libremente elegidos en
                                                                                                                                                                                                                                                declarar sobre su ideología,                                          Participar en
                                                                                                                                                                               Libertad     Religiosa        Limitación       orden público                                      23                                                       Por medio de          elecciones periódicas
                                                                                                                                                                                            De culto                       protegido por la ley religión o creencias.                                                 asuntos públicos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          representantes        por Sufragio Universal
                                                                                                                                                                                                                                                Ninguna confesión estatal.                     Dº
                                                                                                                Derechos fundamentales y libertades públicas (Sección 1ª)
                                                                                                                                                                                                 Libertad     Privación       Solo conforme a                                                                                                Con los requisitos que señalen las leyes
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      y cargos públicos
                                                                                                                                                                            17     Todos Dº                                   la CE y la ley.
                                                                                                                                                                                                Seguridad                                        Libertad.                       Art.                                                                   Ejercicio de derechos
                                   DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES (TIT. I)
                                                                                                                                                                                   Detención      Tº estrictamente
                                                                                                                                                                                   preventiva         necesario
                                                                                                                                                                                                                        Máximo 72 horas          Disposición judicial.           24                                                                     e intereses legítimos
                                                                                                                                                                                                                                Derechos.                                                                               - Tutela judicial efectiva
                                                                                                                                                                                                 Ser informado de forma                                                                                                                                 Sin indefensión
                                                                                                                                                                                                inmediata y comprensible        Razones de su detención.                                                                -   Juez ordinario predeterminado por la ley.
                                                                               Derechos y libertades (Cap. 2)
                                                                                                                                                                                    Dº del
                                                                                                                                                                                                No ser obligado a declarar.                                                                                             -   Defensa y a la asistencia de letrado.
                                                                                                                                                                                  detenido
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        -   Ser informados de la acusación formulada contra ellos.
                                                                                                                                                                                                 Asistencia de abogado        Diligencias policiales y judiciales.                                                      -   Proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Dº
                                                                                                                                                                                             «Habeas corpus»        Inmediata puesta a disp. judicial                                                                       garantías.
                                                                                                                                                                                   Por ley                                                               Detenido
                                                                                                                                                                                              Plazo máximo        Prisión provisional.                                                                                  -   Utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa.
                                                                                                                                                                                                                                                         ilegalmente.                                                   -   No declarar contra sí mismos.
                                                                                                                                                                            Art.
                                                                                                                                                                                           Honor                        La ley limitará informática para garantizar.                                                    -   No confesarse culpables.
                                                                                                                                                                            18             Intimidad personal y familiar                                                                                                -   Presunción de inocencia.
                                                                                                                                                                                           Propia imagen                              Consentimiento Salvo
                                                                                                                                                                                    Dº     Inviolavilidad                                del titular      flagrante
                                                                                                                                                                                                              Ninguna entrada                                                    Art.
                                                                                                                                                                                           del domicilio        o registro sin         Res. judicial      delito.                                                                                                            Delito.
                                                                                                                                                                                           Secreto de las            Especial: postales,                                         25                              Nadie puede ser         Acciones                            Falta.
                                                                                                                                                                                                                                                   Salvo res. judicial.                                                                               Que al producirse
                                                                                                                                                                            Art.
                                                                                                                                                                                           comunicaciones         telegráficas y telefónicas                                                                      condenado o                         no constituyan         Infracción
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 sancionado por        Omisiones                             admtva.
                                                                                                                                                                            19                 De residencia
                                                                                                                                                                                                                                                                                        Principio de legalidad
                                                                                                                                                                                                                          Entrada y salida de             No limit. por motiv.                                                                      Orientadas hacia la
                                                                                                                                                                               Libertad       Circulación por el España conforme a la ley                 pol. o ideológicos.                                    Penas privativas de libertad                                Nunca
1
                                                                                                                          y libertades públicas
                                                                                                                                                              Tribunales de Honor      Prohibidos                                             28 Libertad de sindicación        las Fuerzas o Institutos armados o militares.
                                                                                                                                                                                                      Organizaciones profesionales                      y derecho de huelga     Regulará ejercicio para los funcionarios púb.
                                                                                                                               (Sección 1ª)
                                                                                                                                                       Art.                                                                                    Art.
                                                                                                                                                                                  Enseñanza básica                                             29
                                                                                                                                                       27          Educación
                                                                                                                                                                                  obligatoria y gratuita          Autonomía de las
                                                                                                                                                                                                                                                                              Colectiva    Por escrito     Fuerzas o Institutos
                                                                                                                                                              Dº                                                                                      Derecho de petición                  conforme ley    armados o militares
                                                                                                                                                                   Libertad de                                    Univ. conforme ley                                          Individual
                                                                                                                                                                                  Libertad creación centros
                                                                                                                                                                   enseñanza
                                                                                                                                                                                  docentes con respeto CE                                                                                               Individual   Leg. específica
                                                                                       Derechos y libertades (Cap. 2)
ESTRUCTURA Y CARACTERES DE LA CE
                                                                                                                                                      Art. 30. Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España. La ley fijará las obligaciones militares de los españoles y regulará, con las debidas
                                                                                                                                                      garantías, la objeción de conciencia, así como las demás causas de exención del servicio militar obligatorio, pudiendo imponer, en su caso, una prestación
                                   DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES (TIT. I)
                                                                                                                                                      social sustitutoria. Podrá establecerse un servicio civil para el cumplimiento de fines de interés general. Mediante ley podrán regularse los deberes de los
                                                                                                                                                      ciudadanos en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública.
                                                                                                                          Derechos y deberes de los
                                                                                                                                                      Art. 31. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado
                                                                                                                           ciudadanos (Sección 2ª)
                                                                                                                                                      en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. El gasto público realizará una asignación equitativa de los
                                                                                                                                                      recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía. Solo podrán establecerse prestaciones personales o
                                                                                                                                                      patrimoniales de carácter público con arreglo a la ley.
                                                                                                                                                      Art. 32. Derecho a contraer matrimonio. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.
                                                                                                                                                      Art. 33. Derecho a la propiedad privada y a la herencia. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o
                                                                                                                                                      interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.
                                                                                                                                                       Art. 34. Derecho de fundación para fines de interés general.
                                                                                                                                                      Art. 35. Derecho y deber de trabajar. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la
                                                                                                                                                      promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse
                                                                                                                                                      discriminación por razón de sexo. La ley regulará un estatuto de los trabajadores.
                                                                                                                                                       Art. 36. Derecho a colegiarse. La estructura interna y el funcionamiento de los colegios deberán ser democráticos.
                                                                                                                                                      Art. 37. Derecho a la negociación colectiva y a adoptar medidas de conflicto colectivo.
                                                                                                                                                      Art. 38. Derecho a la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado.
                                                                                                                                                                                                                                                                                      Art. 50. Protección a
                                                                                                                        Art. 39. Protección a la familia y a la infancia.                        Art. 42. Emigración.                  Art. 47. Vivienda y urbanismo.
                                                                                                                                                                                                                                                                                      pensionistas y jubilados.
                                                                               Principios rectores de la política
1
                                                                                                                                                                                                                                                          Garantizarán la
                                                                                                                                                                                                       Penales.                                                               Patrimonio histórico,        La ley penal sancionará
                                                                                                                                                                   Dº a disfrutarlo.      Sanciones                                                       conservación
                                                                                                                        Protección del                                                                                          Patrimonio      Pod.                          cultural y artístico de      los atentados contra
                                                                                                                        medio ambiente                                                                 Administrativas.
                                                                                                                                                                   Deber de conservarlo                                          artístico      Púb.      Promoverán el       los pueblos de España        este patrimonio.
                                                                                                                           (art. 45)                                                        Obligación de reparar el daño.        (art. 46)               enriquecimiento
                                                                                                                                     Poderes públicos                        Regulación                                      Protección
                                                                                                                                                                       Ley orgánica: se         Jurisdicción ordinaria: jueces y tribunales (normales). Se atienden
                                                                                                   Art. 14. Derechos      Vinculan: todos los poderes públicos        desarrollarán y           por trámite sumarial y preferente.
                                                                      LIBERTADES Y DERECHOS
                                                                                                   fundamentales y        (poder ejecutivo, legislativo y judicial)   regularán mediante ley    Tribunal Constitucional:
                                                                                                 libertades públicas      estarán vinculados en sus actuaciones a     orgánica (excepto el      a) Recurso de inconstitucionalidad.
GARANTÍAS DE LAS
                                                                          FUNDAMENTALES
                                                                                                                          lo que indiquen estos artículos y           artículo 14).             b) Recurso de amparo.
                                                                                                                          derechos. Es decir, en ningún caso                                    Jurisdicción ordinaria: trámite ordinario y no sumarial ni preferente
                                                                              (Cap. IV)
                                                                                                                          pueden legislar o actuar en contra de                                 (el juez tiene la obligación de resolver en cualquier caso).
                                                                                                Derechos y deberes
                                                                                                                          ellos.                                                                Tribunal Constitucional
                                                                                                                                                                                                Recurso de inconstitucionalidad
ESTRUCTURA Y CARACTERES DE LA CE
                                                                                                                                                                      Sometido a reserva de
                                                                                                                          Informan: los poderes públicos pueden
                                                                                                                                                                      ley (norma con rango de
                                                                                                                          ir en contra de ellos si es necesario. Solo
                                   CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
                                                                                     Regulación         Art. 55 CE y Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio.
                                                                                                No podrá procederse a la disolución del Congreso mientras estén declarados algunos de los estados comprendidos en el presente a rtículo, quedado
                                                                                                automáticamente convocadas las cámaras si no estuvieren en período de sesiones.
                                                                                                Disuelto el Congreso o expirado su mandato, si se produjere la declaración de alguno de dichos estados, las competencias del Congreso serán asumidas
                                                                                                por su Diputación Permanente.
                                                                                                Cada año el Gobierno, mediante un RD, regula la Comisión Delegada del Gobierno para Situaciones de Crisis (CDSC).
1
                                                                                                Gabinete de crisis: formado por el presidente del Gobierno, que lo presidirá; los vicepresidentes del Gobierno; los ministros de Asuntos Exteriores y
                                                                                                de Cooperación, de Defensa y del Interior; el secretario de Estado de Seguridad y el secretario de Estado, director del CNI; el director del gabinete de
                                                                                                la presidencia del Gobierno (que ejercerá de secretario); y demás miembros que se considere oportuno en razón de su creación.
                                                                    Estado de
                                                                                              Causas     Catástrofes, calamidades o desgracias públicas, tales como terremotos, inundaciones, incendios urbanos y forestales o accidentes de gran magnitud.
                                                                     alarma
                                                                                                       Crisis sanitarias, tales como epidemias y situaciones de contaminación graves.
                                                                                                       Paralización de servicios públicos esenciales para la comunidad, cuando no se garantice artículos 28.2 y 37.2 de la Constitución, y concurra alguna
                                                                                                       de las demás circunstancias o situaciones contenidas en este artículo y situaciones de desabastecimiento de productos de primera necesidad.
                                                                   Autoridad                  El Gobierno de la Nación (Art. 116. 2 CE). Cuando las causas vistas afecten exclusivamente a todo o parte del ámbito territorial de una comunidad autónoma
                                                                   competente                 (art. 5), el presidente de la misma podrá solicitar del Gobierno la declaración de estado de alarma, o declararla él mismo por delegación del Gobierno.
                                                                                         Cuando el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos, el normal funcionamiento de las instituciones democráticas, el de los servicios
                                                                      Causas             públicos esenciales para la comunidad, o cualquier otro aspecto del orden público, resulten tan gravemente alterados que el ejercicio de las potestades
                                                                                         ordinarias fuera insuficiente para restablecerlo y mantenerlo.
                                                                    Estado de                                              Su declaración podrá autorizar la suspensión temporal de los derechos y garantías recogidos en el artículo 55.1 CE.
                                                                                        Privación de derechos
                                                                    excepción                                              (Ver suspensión con carácter colectivo).
                                                                                                                             Cuando se produzca o amenace producirse una insurrección o acto de fuerza contra la soberanía o independencia de
                                                                                                            Causas
                                                                   SUSPENSIÓN DE                                             España, que no pueda resolverse por otros medios.
                                                                   LOS DERECHOS             Estado
                                                                    Y LIBERTADES                           Duración          La correspondiente declaración determinará el ámbito territorial, duración y condiciones del estado de sitio.
                                                                                           de Sitio
                                                                        (Cap. V)
ESTRUCTURA Y CARACTERES DE LA CE
                                                                                                          Privación de        La declaración de estado de sitio podrá autorizar, además de lo previsto para los estados de alarma y excepción, la
                                                                                                           derechos           suspensión temporal de las garantías jurídicas del detenido recogidas en el art. 17.3 de la Constitución española.
                                   CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
                                                                                         1) Privación del derecho a la libertad y al plazo máximo de detención de          7) Privación a comunicar o recibir libremente información veraz por
                                                                                            72 horas, art. 17.2 de la CE.                                                      cualquier medio de difusión, art. 20.1 d).
                                                                                         2) Privación del derecho del detenido, a ser informado, a la asistencia de        8) Privación del secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios
                                                                                            abogado, a no declarar, art. 17.3 de la CE.                                        de información, art. 20.5.
                                                                    Suspensión con
                                                                                         3) Privación a la inviolabilidad del domicilio, artículo 18.2 de la CE.           9) Privación del derecho de reunión, manifestación, huelga e incautación
                                                                   carácter colectivo
                                                                                         4) Privación del secreto a las comunicaciones, art. 18.3 de la CE.                    de armas, art. 21 de la CE.
                                                                     (art. 55.1 CE)
                                                                                         5) Privación del derecho a la libertad de residencia y circulación,               10) Privación del derecho de huelga a los trabajadores, art. 28.2 de la CE.
                                                                                            artículo 19 de la CE.                                                          11) Privación del derecho de los trabajadores y empresa rios a adoptar
                                                                                         6) Privación del derecho a la libertad de expresión, art. 20.1 a) de la CE.           medidas de conflicto colectivo, art. 37.2 de la CE.
                                                                                                                     En la LO 9/1984 de 26 de diciembre contra la actuación de bandas armadas y elementos terroristas, declarada en varios
                                                                    Suspensión con         Regulación
                                                                                                                     preceptos inconstitucional (STC 199/1987) e incorporada a la Lecrim. Por LO 4/1988 de 25 de mayo.
                                                                   carácter individual
                                                                      (art. 55.2 CE)                      1) Garantía de duración máxima de 72 horas de la detención preventiva, art. 17.2 CE.
                                                                                            Derechos
                                                                                                          2) Inviolabilidad de domicilio. (No precisan resolución judicial las entradas y registros), art. 18.2 de la CE.
                                                                                                          3) El secreto en las comunicaciones, art. 18.3 de la CE.
                                                                                            1)    Bases de la organización militar à art. 8.2.                     12)   Poder Judicial à art. 122.
1
                                                                                            2)    Relativo al defensor del pueblo à art. 54.                       13)   Tribunal de cuentas à art. 136.4.
                                                                                            3)    Suspensión de derechos individual à art. 55.2.                   14)   Alteración límites provinciales à art. 141.2.
                                                                                            4)    Abdicación, renuncias, orden sucesorio à art. 57.5.              15)   Constitución de provincia en CC. AA. sin entidad regional históricaà art. 144.
                                                                                            5)    Elección provincial de senadores à art. 69.2.                    16)   Reforma del estatuto de autonomía à art. 147.
                                                                   Materias con reserva
                                                                                            6)    Iniciativa legislativa popular à art. 87.3.                      17)   Leyes de transferencias à art. 150.2.
                                                                   de ley orgánica CE.
                                                                                            7)    Modalidad de referéndum à art. 92.3.                             18)   Regulación de recursos económicos CC. AA. à art.      157.
                                                                                            8)    Autorización para celebrar tratados internacionales à art. 93.   19)   Tribunal Constitucional à art. 165.
                                                                                            9)    FF. CC. SS. EE. à art. 104.2.                                    20)   Derechos fundamentales y libertades públicas à arts. 15-29-81.
                                                                                            10)   Consejo de Estado à art. 107.                                    21)   Aprobación y reforma de estatutos de autonomía à art. 147-81.
                                                                                            11)   Estados de alarma, excepción y sitio à art. 116.                 22)   Régimen electoral general à art. 81.
                                                            Regulación                   Art. 54 CE, Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, que regula a la institución del DP, Reglamento de Organización y Funcionamiento del DP y otros.
                                                            Definición               Alto comisionado de las Cortes Generales, designado por estas para la defensa de los derechos fundamentales, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad
                                                               legal                 de las Administraciones públicas.
                                                                                    -    El Defensor del Pueblo es una figura institucional española encargada    de velar por el respeto de los derechos que el título I, en la práctica
                                                                                         todos los derechos constitucionales del ciudadano, pudiendo para ello    supervisar la actividad de la Administración.
                                                            Generalidades           -    Anualmente debe rendir Informe a las CG recogiendo su actuación del      año.
                                                                                    -    Actuación informal y gratuita, actúa de oficio o a instancia de parte.   Cualquier persona puede formular quejas ante él (sin ninguna
                                                                                         formalidad), este acusa recibo de la queja y la tramita (en su caso).     Si sale elegido tenemos
                                                                                    Candidato/s propuesto/s                              Primero vota el             Defensor del Pueblo                                  Presidentes del C-S acreditan
                                                              Elección                                             Mayoría de 3/5
                                                                                    por una Comisión Mixta                              Congreso y en 20            En caso negativo,         Congreso: 3/5               con su firma el nombramiento
                                                            (art. 2 LODF)                                          de cada cámara
                                                                                      de Congreso-Senado                                 días el Senado           sucesivas propuestas       Senado: mayoría              del D.P que se publicará en el
                         EL DEFENSOR DEL PUEBLO DE ESPAÑA
                                                                                                                                                                                                 absoluta                               BOE
                                                            Por las CG por 5 años                                 Español mayor de edad en pleno ejercicio
                                                                                                Requisitos
                                                                                                                     de sus derechos civiles y políticos
EL DEFENSOR DEL PUEBLO
                                                            (posible su reelección).
                                                                                             No sujeto a mandato imperativo alguno, no recibe instrucciones de ninguna autoridad y desempeña sus funciones con autonomía.
                                                             Condición del DP
                                                                                           Goza de inviolabilidad e inmunidad durante su permanencia en el cargo.
                                                                                -    Son dos (primero y segundo). No sujetos a mandato imperativo alguno.
                                                                                -    Junto con la Secretaria General forman la Junta de Coordinación y Régimen Interior.
                                                             Adjuntos           -    El DP nombrará y separará (art. 8 LODP) a sus adjuntos previa conformidad de las cámaras. Nombramiento publicado en el BOE.
                                                                                -    Cesarán automáticamente en el momento de la toma de posesión de un nuevo Defensor del Pueblo designado por las Cortes.
                                                                            -       Por renuncia.
                                                                                                                                   El presidente del Congreso declara la vacante            Vacante el cargo se iniciará el procedimiento para el
                                                                            -       Por expiración del plazo de su nombramiento.
                                                                                                                                   y desempeñarán sus funciones los adjuntos             nombramiento del nuevo DP en plazo no superior a un mes.
                                                                            -       Por muerte.
                                                             Cese
                                                                            -       Incapacidad sobrevenida.
                                                                                                                                                                                         Se debe decidir por debate de las Cortes aprobado por
                                                                            -       Por actuar con notoria negligencia en el cumplimiento de las obligaciones y deberes del cargo.
                                                                                                                                                                                         3/5 de cada cámara previa audiencia del interesado.
                                                                            -       Por haber sido condenado, mediante sentencia firme, por delito doloso.
                                                                                                                                                            4) Con la afiliación a un partido político o funciones directivas en un partido político o
2
                                                             Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura DP          de la Ley de reforma de la legislación procesal     en las funciones del mecanismo nacional de prevención.
                                                                                                                        para la implantación de la nueva Oficina judicial   Presidido por el adjunto en el que el DP delegue.
                         ANÁLOGAS
                          FIGURAS
                                                                           Figuras análogas al Defensor del Pueblo cuyo ámbito de actuación queda relegado a la propia comunidad autónoma.
                                                              CC. AA.
                                                                           Tienen la obligación de cooperar y coordinarse con el Defensor del Pueblo español en sus investigaciones.
UE Defensor del Pueblo Europeo Encargado de investigar reclamaciones relativas a la mala administración por parte de las instituciones y órganos de la UE.