Colegio Esmeralda
Talca
Departamento de lenguaje y comunicación
Profesora: Alberto Gallardo Contreras
2018
Control de Lectura Mensual
Donde Vuelan Los Cóndores
Nombre: Curso Fecha: Nivel Ptje. Ptje. Calificación:
Alumno(a) : exigencia Total Obtenid
o
1° ……./….../2018 60% 33pts
Contenidos: Fomentar la lectura, analizando el pensamiento divergente y motivar a la reflexión.
Instrucciones generales:
Lea atentamente cada pregunta antes de contestar.
Responda solo con lápiz de pasta negro o azul.
No haga enmiendas ni borrones. En las actividades de alternativas. (Invalidará su respuesta).
Cuide redacción, grafía y ortografía (DESCUENTO: POR CADA ERROR ORTOGRÁFICOS UNA DÉCIMA)
Lectura comprensiva (1 punto c/u)
A Yoko la vi por primera vez cuando flotaba vestida en la piscina de la Universidad. Yo no soy partidario
del mechoneo y de hecho no participé con mis compañeros, como muchos más que no compartimos esa
forma de recibir a los nuevos alumnos. Pienso que la mayoría de estas burlas atentan contra la dignidad
de las personas y sobrepasan la intención de las bromas, que nunca deben degradar. Pero no quiero
extenderme en este punto, porque tendría mucho que decir y no guarda mayor relación con este relato.
Ese día, al pasar cerca de la piscina, tuve la natural curiosidad de acercarme para ver a los mechones.
Esta vez la mayoría lo estaba tomando con humor y eran más las risas que los lamentos o las malas caras.
Como en la Santa María hay un franco predominio masculino, siempre nos llaman la atención las nuevas
compañeras; entre ellas había una que destacaba notoriamente, una muchacha aparentemente alta, de
largo pelo negro, que reía y parecía disfrutar de la situación. Yo estaba por irme y sólo me faltaba revisar
el listado de libros del semestre. De pronto me encontré dirigiéndome hacia la biblioteca, sin clara
conciencia de este propósito y deseando, quizás involuntariamente, dejar pasar el tiempo y volver a la
piscina. Cuando regresé, algunos de los mechones ya daban muestras de agotamiento, por lo que supuse
que pronto los liberarían. Así fue y sin proponérmelo, al menos conscientemente, me encontré con la
mechona que había estado observando. Caminaba lentamente con sus ropas estilando.
A la distancia, figura me recordó a la Yoko Ono, la viuda de John Lennon. Debe haber sido por su figura
estilizada y el largo pelo negro que caía delante de sus hombros. Fue fácil imaginar que en esos momentos
se preguntaba cómo volver a casa, así es que me acerqué y le dije que fuera al gimnasio, donde yo le
podría conseguir un buzo.
Al verla de cerca, no tenía ningún parecido con la Yoko. Sus vistosos ojos eran cafés, inquietos y alegres,
en nada melancólicos como los de la japonesa; los suyos parecían reír constantemente.
1. Con respecto a la lectura podemos inferir que el tipo de narrador es:
a) Omnisciente b) Testigo c) Protagonista d) Secundario
2. Una de las ideas NO aparece en la lectura:
a) Una muchacha llamó más la atención de Héctor
b) En la universidad hay más mujeres que hombres
c) Héctor fue hacia la biblioteca
d) Habían más mechones felices que con malas caras
Colegio Esmeralda
Talca
Departamento de lenguaje y comunicación
Profesora: Alberto Gallardo Contreras
2018
3. La palabra vistosos, presente en el texto, puede reemplazarse por:
a) Vivos
b) Atractivos
c) Lindos
d) Tiernos
4. ¿Qué tipo de elemento narrativo es la Santa María en la lectura?
a) Espacio b) tiempo c) personaje d) narrador
5. El siguiente fragmento “Al verla de cerca, no tenía ningún parecido con la Yoko. Sus vistosos ojos eran
cafés, inquietos y alegres, en nada melancólicos como los de la japonesa; los suyos parecían reír
constantemente”, corresponde a:
a) Descripción física
b) Descripción psicológica
c) Retrato
d) Ninguna de las anteriores.
6. El acontecimiento más importante relatado en esta lectura es:
a) Héctor quiso conocer las nuevas compañeras
b) Cuando Héctor conoció a Yoko
c) Cuando Héctor participó del mechoneo
d) Héctor participando del mechoneo
7. En el fragmento “la mayoría de estas burlas atentan contra la dignidad de las personas”. La palabra
subrayada se puede reemplazar por:
a) seriedad b) estimación c) grandeza d) honra
II.- Selección múltiple (1 punto c/u).
8) ¿Cuál era el apodo de Gioconda?:
a) Gioco b) Yoko c) Lissa d) ninguna de las anteriores
Lee el siguiente fragmento y responde
9) “Una muda estupefacción siguió al viraje del líquido a un color azul intenso. Luego ambas comenzaron a
llorar. Paradójicamente, de allí en adelante Gioconda se vio más tranquila y de no haber sido por los
párpados ojerosos con que se levantaba en las mañanas, para para los demás no aparentaba otros indicios
de angustia. ”
- El texto anterior corresponde a:
a) Descripción b) Definición c) Narración d) ninguna de las anteriores
10) Lee y responde
“Héctor se mostraba cariñoso con su esposa y en apariencia ignoraba el drama que vivían, pero su
carácter no era el mismo de antes. Había perdido su espontaneidad y parecía poco motivado para todo.
Sus días pasaban como rutinas de deberes que cumplir”.
- La siguiente descripción del personaje, corresponde a:
a) Descripción física
Colegio Esmeralda
Talca
Departamento de lenguaje y comunicación
Profesora: Alberto Gallardo Contreras
2018
b) Descripción psicológica
c) Retrato
d) ninguna de las anteriores
- Del texto leído, se puede inferir que:
a) Héctor estaba enamorado de otra mujer.
b) El matrimonio se estaba destruyendo
c) Héctor se encuentra desmotivado con la vida
d) Ninguna de las anteriores
11) ¿Qué personaje famoso aparece en la novela?
a) Don Francisco b) Adriana Barrientos c) Cecilia Bolocco d) Luis Jara
12) De la siguiente frase: "La incertidumbre comenzó a afectar a Gioconda en su carácter, su rendimiento
y su relación con Héctor”. ¿Cuál es el sentimiento que predomina en la protagonista?
a) Tristeza b) Problemática c) Duda d) Miedo
13) ¿Cómo se llamaba el hombre que contagió a Gioconda?:
a) Jimmy b) Jonny c) Tony d) ninguna de las anteriores
14) Según el libro, porque la gente rechaza a las personas con SIDA:
a) Por ignorancia b) porque es mortal c) por la poca información d) Todas las anteriores
15) ¿Qué sucedió con Gioconda cuando descubre que tiene SIDA?
a) No hubo ningún tipo de restricción para que Gioconda continuara estudiando en la
Universidad.
b) La trasladaron a otra Universidad donde nadie supiera de su enfermedad y así no pudieran
discriminarla.
d) No le prohibieron seguir estudiando, pero le sugirieron preocuparse por su hijo y por sí misma.
d) Le prohibieron seguir estudiando, porque era muy peligroso para los demás alumnos que ella
asistiera a clases.
16) ¿Quién era el Padre Santi?
a) Un sacerdote que ayudaba a los enfermos de Sida.
b) El sacerdote que conocía a Gioconda desde niña.
c) El sacerdote que le dio la extremaunción a Gioconda.
d) El sacerdote que casó a Gioconda con Héctor.
17) ¿De dónde era Gioconda y por qué se mudó a otra ciudad?
a) Antofagasta y se mudó a La Serena por motivos estudiantiles.
b) Iquique y se mudó a Valparaíso para entrar a la universidad.
c) Arica y se mudó a Santiago por motivos laborales.
d) Iquique y se mudó a Villarrica por las vacaciones.
Colegio Esmeralda
Talca
Departamento de lenguaje y comunicación
Profesora: Alberto Gallardo Contreras
2018
18) ¿Cómo se conocen Héctor y Gioconda?
a) En la piscina de la universidad durante el proceso de mechoneo.
b) En el hospital cuando Gioconda se entera de su diagnóstico.
c) En Iquique antes de salir a mochilear con su amiga.
d) En el bus durante su viaje a Machupichu, durante las vacaciones.
19) ¿Cómo reacciona Héctor cuando se entera de que Gioconda está embarazada de otro
hombre?
a) Le reprocha a Gioconda su irresponsabilidad y termina su relación con ella.
b) Medita en la situación, pero su amor por ella le hace aceptar a su hijo como propio.
c) No logra aceptar la situación por lo que decide suicidarse, dejándole una carta a Gioconda.
d) Comienza a insultar a Gioconda y la deja en vergüenza frente a sus amigos.
20) ¿Cómo llegó Gioconda a conocer al Padre Santi?
a) La doctora que la atendía le recomendó visitarlo.
b) En su matrimonio con Héctor.
c) En el hospital, luego de tener a su hijo.
d) Lo conoció cuando se estaba confesando en una iglesia.
II Análisis (1 punto c/u).
Observe la siguiente imagen y luego responda.
21) La siguiente imagen representa:
a) La temática presente en la novela leída
b) Un slogan publicitario.
c) Una caricatura de dibujos animados.
d) Ninguna de las anteriores
22) ¿Cuál es el slogan en el afiche?
a) No tengas relaciones sexuales
b) El sida no entiende de culturas, fronteras o colores
c) Protégete.
d) Ninguna de las anteriores
23) ¿Qué tipo de afiche es?
a) Propagandístico
b) Televisivo
c) Publicitario
d) Ninguna de las anteriores.
III. Preguntas de desarrollo. Recuerda cuidar tu ortografía. (5 puntos cada respuesta correcta)
1. ¿Por qué el autor puso como título a su obra: Donde vuelan los cóndores: una pesadilla y una
esperanza?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Colegio Esmeralda
Talca
Departamento de lenguaje y comunicación
Profesora: Alberto Gallardo Contreras
2018
______________________________________________________________________________
______
2. ¿Crees tú que en la sociedad estamos preparados para relacionarnos con las personas con Sida?
Fundamenta.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
________