INDICE
1. INTRODUCCIÓN …………………………………………………
2. PASOS A SEGUIR…………………………………………………….
3. QUE HA CAMBIADO…………………………………………………
4. PENSAMIENTO DISEÑO………………………………………………..
5. PROMOTOR……………………………………………………………
6. METODOLOGIA……………………………………………………..
7. COMO INICIAR………………………………………………………….
8. VERDADERA INNOVACION…………………………………………….
9. VENTAJAS…………………………………………………………………..
10. TIM BROWN………………………………………………………………….
11. EMPRESAS…………………………………………………………………
12. CONCLUSIONES…………………………………………………………..
13. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………..
1. INTRODUCCION
Todo proceso de innovación exitoso radica en entender al cliente a profundidad.
Transformar el desarrollo de productos, servicios, procesos o cualquier estrategia
se logra pensando como un diseñador, esta es la filosofía del Design Thinking.
El diseño en general tiene tres dimensiones: estética, funcional y estratégica, y un
buen diseño debe obtener el equilibrio entre ellas. Así, el Design Thinking “usa la
sensibilidad y métodos de los diseñadores para hacer coincidir las necesidades de
las personas con lo que es tecnológicamente factible y con lo que una estrategia
viable de negocios puede convertir en valor para el cliente y en una oportunidad
para el mercado”, según palabras de Tim Brown CEO de IDEO, empresa global de
diseño y donde nace el término de Design Thinking alrededor del 2001.
Su esencia radica en focalizarse en los aspectos humanos (deseabilidad),
aspectos tecnológicos (factibilidad), aspectos del negocio (viabilidad) y en el
trabajo en equipo, utilizando mucho la lluvia de ideas e involucrando a todos los
niveles de la empresa interactuando entre sí.
Comúnmente utiliza post-it y en una pared se van colocando todas las ideas
obtenidas de las diferentes reuniones, para luego seleccionar las mejores y
continuar con el proceso de creación.
Si bien existe una metodología para la aplicación del Design Thinking, no es una
receta, es más una guía para hacer las cosas, donde los resultados dependen
100% de las personas participantes del proceso, su actitud de búsqueda,
experimentación, curiosidad, empatía. Sus resultados no son fruto de un
departamento o área, sino de toda la organización, por ello la importancia de
involucrar a todos en el proceso.
2. PASOS A SEGUIR
Dentro de los 5 pasos que tiene el Design Thinking según la perspectiva de IDEO
están:
1.- Empatizar,
2.- Definir,
3.- Idear,
4.- Prototipo,
5.- y Testear.
¿QUÉ HAN CAMBIADO?
1.- Zona de exploración: El cliente puede revisar detalles de las películas, comprar
entradas (autoservicio), y ver horarios de las películas
2.- Una cartelera digital, el equipamiento y la distribución de la dulcería para
brindar una atención mucho más rápida (autoservicio como indica su publicidad),
así como el mix de productos y cómo se muestran.
3.- La novedad en su dulcería: Los primeros en colocar una barra de autoservicio
de bebidas.
4.- Zonas para brindar una mejor experiencia (de espera) del cliente antes de
ingresar a ver la película:
Cabinas de trailers, en las que se muestran los próximos estrenos,
Espacios Sociales, para esperar su ingreso a la sala de cine sin hacer colas
¿El próximo Cine en cambiar? según lo anunciaron en su evento de
reinauguración en Cineplanet Primavera será el Cineplanet de Chiclayo.
Si hay algo que caracteriza al grupo Intercorp es su liderazgo en innovación, y
este concepto sigue reforzando ese estilo de trabajo del grupo.
Y para finalizar recuerda que este caso de Design thinking está posiblemente en
implementación, y te puede permitir entender mejor y de “primera mano” la etapa
cuatro y la etapa cinco del Design Thinking, pero recuerda el Design Thinking no
es una metodología lineal, sino una metodología flexible en la cual avanzas pero
puedes retroceder, profundizar, mejorar, avanzar, y así hasta llegar a una mejor
solución al problema planteado.
3. PENSAMIENTO DE DISEÑO
La metodología de innovación que está revolucionando los negocios a nivel
internacional: Design Thinking.
¿Quiénes la están usando?
*Empresas a nivel internacional como Google, P&G, SAP o Zara, IDEO, entre
otros,
*Empresas en Perú: Interbank, Intercorp, Scotiabank, BBVA, El Comercio, Innova
Schools, Cineplanet, Real Plaza Nómade, Inkafarma, entre otros.
*Centros de Innovación como son: el Centro de Innovación de la UP, IPAE, CIDE
PUCP, Centro de InnovacXión del BCP, así como “Laboratorios de Innovación”
(que puedes revisar de forma breve aquí -> http://bit.ly/LabInnovacion)
¿Para qué sirve?
Es una metodología para generar propuestas de solución – con potencial
innovador – a problemas complejos.
4. ¿Quién es el principal promotor de esta metodología?
IDEO la principal promotora de la metodología a nivel
internacional(www.ideo.com) y que colaboró con el Grupo Intercorp para
desarrollar el caso: Innova Schools (ranking 13 colegios más innovadores del
mundo), así como Interbank Explora.
Se mezcló el pensamiento de negocios con la forma en que trabajan los
diseñadores: aprenden haciendo, piensan haciendo, y construyen haciendo.
Considera 3 ejes: deseable para los clientes o usuarios, financieramente rentable,
así como tecnológica y operativamente viable.
5. ¿Es una metodología de innovación lineal?
No, por el contrario es una metodología que invita a abrazar el caos, en donde no
por el hecho de seguir cada una de los pasos del design thinking tendrás una
solución innovadora, sino que es un proceso no línea, donde aceptas al error
como parte del camino al éxito, porque como decía el músico John Cage “Nada es
un error no hay éxito o fracaso solo existe el hacer”.
6. ¿Cómo iniciar?
Con “un cambio de-mente” para cambiar de una cultura que penaliza el error y
que ama el “siempre lo hemos hecho así y nos ha funcionado” hacia una
cultura que busque “tumbar su propio modelo de negocio” porque si tú no lo
haces, alguien más lo hará, y esto lo saben muy bien Facebook, Amazon, UBER,
Whatsapp, Instagram, Snapchat, Apple entre otros.
Además necesitas desarrollar una cultura de innovación en tu organización como
base para gestionar la innovación de forma adecuada, ya que está comprobado
que quienes la implementan de forma adecuada pueden ser tres veces más
rentables (Fuente: UTEC).
¿Necesito a un genio innovador en mi empresa?
Puede ser una opción, pero puedes formar un equipo multidisciplinario como
centro de innovación, para que trabajen con un pensamiento
divergente/convergente, necesario generar tensión creativa a través de
profesionales de diferentes disciplinas porque así tendrás varios puntos de vista
que generarán propuestas inusuales.
¿Cuáles son las premisas del pensamiento de diseño?
7. La verdadera innovación comienza con el pensamiento de diseño
Aclaremos conceptos antes de empezar. Cuando hablamos de innovación no nos
estamos refiriendo a la creación de páginas webs bonitas, a logos atractivos o a
cubiertas de libros visualmente poderosas. Cuando hablamos de diseño hablamos
de funcionalidad, utilidad, necesidad, uso, concreción, diferenciación… y, por
supuesto, también belleza.
En este rango de pensamiento el pensamiento de diseño supone una
herramienta poderosísima para desarrollar proyectos, no sólo objetos, y conseguir
resultados desde una visión clientecéntrica que dote a las empresas de una
respuesta poderosa en estos momentos de cambio y necesidad de innovación.
Una de las ventajas que tiene el diseño, y el pensamiento de diseño, es que pivota
sobre tres elementos fundamentales para que su desarrollo sea un éxito: la
viabilidad económica, la factibilidad tecnológica y el deseo de las personas.
Estos tres elementos son fundamentales para, además, que un proyecto
innovador tenga éxito.
De nada sirve que seamos capaces de idear maravillosas ocurrencias si no
pueden pasar de eso y no podemos desarrollarlas económicamente. Una
innovación o tiene un traslado al mercado o no es innovación, y para eso
hemos de ser capaces de desarrollar un modelo de negocio que saque todo el
partido a esa idea.
Del mismo modo, cuando hablamos de crear no hablamos de crear desde la nada.
Tenemos un poso, una base sobre la que sustentamos nuestras posibilidades de
éxito, y uno de los componentes de esa base es nuestra capacidad tecnológica y
técnica de llevar a cabo el proyecto. Muchas veces hemos visto cómo magníficas
ideas se han quedado en eso porque no se ha medido adecuadamente nuestra
capacidad tecnológica de llevar a cabo un desarrollo adecuado.
Pero posiblemente el factor más importante por lo que tiene de esencial y de
dinamizador de todo el proceso sea el del deseo de las personas, el hecho de
que la innovación que estemos implementando sea el resultado de una necesidad
manifestada, de manera implícita o explícita, por las personas. Es muy importante
no olvidar esta conceptualización del sujeto más como “persona” que como
“cliente”, porque estamos hablando no de satisfacciones dominadas por una
relación comercial (eso viene después), sino de necesidades humanas, en
cuanto que personas. Nuestra fortaleza en el mercado o en la posibilidad de
crear océanos azules estará en esa capacidad de satisfacer esas necesidades
personales, por supuesto teniendo en cuenta los otros dos elementos de viabilidad
económica y factibilidad.
La innovación ha de iniciar su camino por este punto de las personas. No cabe
una innovación que no sea humana, que no tenga en cuenta aquellos elementos
que la hacen útil y pone en valor su doble dimensión: presencia en el
mercado y utilidad humana, es decir, económica y humana.
Un enfoque de diseño, un enfoque de pensamiento de diseño recoge todos estos
puntos y dota de excelencia nuestras reflexiones y los resultados de las mismas.
8. Las siguientes son algunas de sus muchas ventajas:
Design Thinking se diferencia al vincular el pensamiento creativo (lado derecho
del cerebro) con el pensamiento analítico (lado izquierdo del cerebro), y no prioriza
un método de pensamiento por sobre el otro, sino que mezcla los aspectos
positivos de ambos.
El Design Thinking es un enfoque dinámico a la solución de problemas.
Si bien la innovación es algo que siempre ha existido, Design Thinking da un
marco y un proceso para implantar la innovación de manera rentable en el seno de
una empresa o proyecto.
Trabaja bien sobre problemas muy vagos.
Trabaja con prototipos y la iteración para un rápido aprendizaje y mejoramiento
Los prototipos ayudan a provocar nuevas conversaciones y revelar necesidades
actuales.
Es una herramienta atractiva, dinámica y divertida ya que usa técnicas visuales.
Establece una comunicación con un lenguaje común entre todas las áreas. Se
puede aplicar a empresas de cualquier tamaño, recientes o con muchos años de
establecida, de servicio o producto.
Es una metodología abierta, probada por grandes empresas y cuyos resultados
han sido probados.
Permite tener una visión integral del sistema, mejorando la competitividad. A
través del Design Thinking se observa de manera crítica para desarrollar y
concretar una idea que posteriormente se implementará.
El Design Thinking plantea el proceso de diseño centrado en las personas
(clientes, usuarios, públicos o consumidores).
Si bien el nombre puede provocar confusión, no se trata tanto de una cuestión
de “diseño” sino de adoptar algunas de las dinámicas creativas que se emplean en
esta disciplina: una invitación a pensar como diseñadores.
El Design Thinking pone en el centro a las personas, no tanto con la visión de
una investigación de mercado sino con la mirada de un etnógrafo, que observa y
participa en la comunidad que investiga.
La evaluación en Design Thinking no tiene como resultado una calificación sino
un aprendizaje.
El Design thinking es una manera de resolver problemas reduciendo riesgos y
aumentando las posibilidades de éxito
9. Tim Brown
Según Tim Brown, un Design Thinker (persona activamente participante en el
proceso de Design Thinking) debe contar con los siguientes rasgos en su
personalidad:
EMPATÍA: imaginar el mundo desde diferentes perspectivas, ponerse en
los zapatos de los demás y ver los problemas o inconvenientes con sus
ojos, para descubrir necesidades explicitas o latentes.
PENSAMIENTO INTEGRADOR: habilidad de identificar las características
relevantes o aspectos sobresalientes de un problema complejo, establecer
la interrelación entre ellas, darles sentido, crear un modelo mental general y
dar solución basada en razonamiento.
OPTIMISMO: sin importar las limitaciones y dificultad de un problema se
debe tener la convicción que una posible solución siempre es mejor que
nada y trabajar por ello.
EXPERIMENTACIÓN: plantear preguntas y explorar las limitaciones del
problema de forma creativa en búsqueda de soluciones enteramente
nuevas.
COLABORACIÓN: trabajo en equipo, grupo interdisciplinario trabajando
cordial y colaborativamente.
El Design Thinking es una metodología que propone siete pasos dentro de un
sistema de tres fases traslapadas que pueden aparecer en todo el proceso y
repetidamente:
Con la aplicación del DESIGN THINKING se logra establecer una cultura de
innovación que gestiona un cambio positivo en la solución de problemas, con un
enfoque centrado en el usuario como parte principal del proceso.
Inspiración: nace del problema u oportunidad que motivan la búsqueda de
soluciones.
Ideación: proceso de generar, desarrollar y probar ideas.
Implementación: camino que conecta la fase del proyecto y su aplicación.
TRES"FORMAS"DE"PENSAR"COMO"UN"DISEÑADOR
Los buenos diseñadores ven el mundo de forma distinta. Sus puntos de vista
únicos les permiten crear nuevos productos e innovaciones que producen envidia
en el resto.
3 formas de abordar la innovación como si usted fuera un diseñador:
1. PIENSE EN LAS PERSONAS, NO EN LOS CONSUMIDORES. Si examina las
encuestas para consumidores, verá que nadie pidió el iPod o la posibilidad de
enviar mensajes en texto. Mire más allá de lo que los consumidores dicen desear
y piense en lo que necesitan o lo que no saben que necesitan.
2. OBSERVE. Salga al mundo y observe lo que las personas hacen. No confíe en
lo que ellos dicen acerca de su comportamiento: obsérvelos directamente.
3. PIENSE EN LO QUE PODRÍA CAMBIAR. No puede enfocarse demasiado en el
hoy. Mejor piense en lo que puede traer el futuro.
10. EMPRESAS QUE APLICARON EL DESIGN THINKING
El Design Thinking es utilizado por muchas de las empresas mundialmente
famosas y pioneras en innovación. Algunos ejemplos de esto son:
GOOGLE: aplica la metodología de Design Thinking en sus proyectos,
enfatizando en su fase de pruebas
INDITEX : aplica DT y le permite observar las preferencias de sus
consumidores para ajustar la producción de prendas de ropa sobre el
proceso
BBVA: La empresa IDEO ha sido la responsable de gran parte del cambio
de imagen de BBVA en los últimos años. Entre sus proyectos destaca la
remodelación de los cajeros de BBVA en distintas partes del mundo,
ofreciendo una mejor experiencia de usuario a los clientes del banco.
Resumen del proyecto en http://www.futureselfservicebanking.com/
NOKIA: la empresa Fjord ha sido la responsable del rediseño de la web de
Nokia, con el fin de adaptarlo a los distintos dispositivos (PC, tablet,
smartphones) y modernizar la imagen de la marca finlandesa.
HAVAIANAS : la famosa compañía brasileña de calzado acudió a IDEO con
el fin de diseñar su estrategia de branding para el lanzamiento de su nueva
línea de productos, los bolsos de playa. IDEO entrevistó a cientos de
personas en distintas partes del mundo para averiguar qué es lo que
valoraban y la percepción que tenían sobre la marca, para, de esta manera,
diseñar un producto acorde con sus expectativas.
Estos son otros ejemplos de empresas que han utilizado esta estrategia, que
centra su foco en el consumidor o cliente potencial. ZARA, APPLE, MICROSOFT,
P&G
11. CONCLUSIONES
Un proceso para implantar la innovación de manera rentable en el seno de una
empresa o proyecto.
Design Thinking es una metodología para trabajar el desarrollo de soluciones
creativas e innovadoras.
¿Por qué es necesario?
Porque el futuro no se decide, el futuro se crea. La innovación no puede dejarse
en manos de la casualidad. Se pueden beneficiar de una metodología y de unas
técnicas para sistematizar el proceso de la innovación e incrementar las
posibilidades de innovar con éxito.
Empresas o conglomerados han aplicado esta metodología, la cual les ha
funcionado muy bien, por qué no aplicarlos en nuestras empresas, DESIGN
THINKING se crea y es innovadora
Permite tener una visión integral del sistema, mejorando la competitividad. A
través del Design Thinking se observa de manera crítica para desarrollar y
concretar una idea que posteriormente se implementará.
12. BIBLIOGRAFIA
https://www.centrodeinnovacionbbva.com/sites/default/files/ebook-cibbva-
design-thinking_es_1.pdf
http://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2017/03/pensamiento-de-
diseno.html
http://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2015/08/design-thinking-en-
peru.html
https://www.innovacion.cr/sites/default/files/article/adjuntos/herramientas_pr
acticas_para_innovacion_1.0_design_thinking_1
INDICE
14. .INTRODUCCIÓN …………………………………………………
15. PASOS A SEGUIR…………………………………………………….
16. QUE HA CAMBIADO…………………………………………………
17. PENSAMIENTO DISEÑO………………………………………………..
18. PROMOTOR……………………………………………………………
19. METODOLOGIA……………………………………………………..
20. COMO INICIAR………………………………………………………….
21. VERDADERA INNOVACION…………………………………………….
22. VENTAJAS…………………………………………………………………..
23. TIM BROWN………………………………………………………………….
24. EMPRESAS…………………………………………………………………
25. CONCLUSIONES…………………………………………………………..
26. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………..